Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Santa María

LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD

Prof. Abg. Nancy Rodríguez. Integrante:

Parra Márquez Yeimi C.I.: V-14.626.150

8vo. Semestre. Sección: “B” Turno: Nocturno

Caracas, Febrero 2021


LA PRESCRIPCIÓN.

Definición.- Es una institución de orden público que extingue la facultad de un


acreedor, que se ha abstenido de reclamar su derecho durante determinado
plazo legal, a ejercer coacción legítima sobre un deudor que se opone al cobro
extemporáneo o exige la excepción de prescripción.

Disposición Legal.- se encuentra consagrada en el Título XXIV De la


Prescripción, Capítulo I, Art. 1.952 que expresa “Es un medio de adquirir un
derecho o de libertarse de una obligación, por el tiempo y bajo las demás
condiciones determinadas por la Ley.”

Naturaleza Jurídica.- Cuando ocurre la prescripción, la obligación no se extingue,


pues continúa existiendo bajo la forma de obligación natural, pero si extingue la
acción para obtener el cumplimiento coactivo de esa obligación.
Algunos doctrinarios como Cayo y Grocio y los autores que admiten
el jusnaturalismo para quienes los derechos son eternos, la prescripción es
una figura del derecho positivo, por cuanto vencido determinado plazo acuerda
la extinción del derecho, lo cual está en contradicción con el derecho natural.
Otros autores, aseveran que cuando existe buena fe la prescripción es de
derecho natural, y cuando existe mala fe: cuando el deudor sabe que se debe, o
cuando el que posee determinado bien sabe que no es suyo, la prescripción
obedece a razones de interés general, ajenas al derecho natural, propias del
derecho positivo, el cual vencido determinado lapso extingue el derecho; sin
embargo, el deudor que alegue la prescripción y logre ser liberado,
continuará siendo deudor de una obligación natural, un deber de conciencia lo
puede impulsar a su cumplimiento espontáneo.
Prescripción Extintiva.- Es un medio o recurso mediante el cual una persona se
libera del cumplimiento de una obligación por el transcurso de un determinado
tiempo y el cumplimiento de determinadas condiciones contempladas en la Ley.

Condiciones Para que Proceda la Prescripción Extintiva.- En general la


doctrina admite tres condiciones fundamentales:

1.- Inercia del acreedor.- Se entiende la situación en el cual el acreedor, teniendo


necesidad de exigir el cumplimiento al deudor y la posibilidad efectiva de ejercer la
acción para obtener ese cumplimiento, no ejecuta dicha acción.

La doctrina señala tres requisitos integrantes de la inercia del acreedor:

a) La necesidad de exigir el cumplimiento o de ejercer la acción, llamada también


necesidad de obrar;
b) La posibilidad de ejercer la acción y;
c) La no ejecución de la acción.

La oposición de la prescripción por el deudor.- Que el deudor se oponga


oportunamente al cobro judicial extemporáneo o ejercite una acción para obtener
la declaración correspondiente.

2.- Transcurso del tiempo fijado por la Ley.- Para la procedencia de la


prescripción también es necesario el transcurso del tiempo necesario para la
prescripción debe ser siempre fijado por la Ley, pues si lo fuese por el Juez o por
las partes no estaríamos en presencia de una prescripción sino de un lapso de
caducidad.

Para las acciones reales, nuestro C.C., fija un lapso de veinte (20) años para
prescribir, sin que pueda oponerse a la prescripción la falta de título o de buena fe
y salvo disposición legal expresa en contrario. También se establece prescripción
de veinte (20) años para la acción surgida de una sentencia ejecutoria, y de diez
(10) para el derecho de hacer uso de la vía ejecutiva.

La prescripción ordinaria de una acción personal derivada de un derecho de


crédito es de diez (10) años; así la preceptúa el Art. 1.977 del C.C., en su primer
párrafo. Constituye el lapso ordinario y general de la prescripción de las acciones
personales.

Prescripciones breves, se denomina así a los lapsos de prescripción menores de


diez (10) años que el legislador establece para algunas acciones personales:

1.- Se prescribe por tres años la obligación de pagar los atrasos del precio de los
arrendamientos, de los intereses de las cantidades que los devenguen, y en
general, de todo cuanto deba pagarse por años o por plazos periódicos más
cortos.
2.- Los abogados, procuradores, patrocinantes y demás defensores quedan libres
de la obligación de dar cuenta de los papeles o asuntos en que hubiesen
intervenido, tres años después de terminados éstos, o de que aquéllos hayan
dejado de intervenir en dichos asuntos; pero puede deferirse juramento a las
personas comprendidas en este artículo, para que digan si retienen los papeles o
saben dónde se encuentran.

Art. 1.982 del C.C.- Se prescribe por dos años la obligación de pagar:

1º Las pensiones alimenticias atrasadas.

2º A los abogados, a los procuradores, y a toda clase de curiales, sus honorarios,


derechos, salarios y gastos. El tiempo para estas prescripciones corre desde que
haya concluido el proceso por sentencia o conciliación de las partes, o desde la
cesación de los poderes del Procurador, o desde que el abogado haya cesado en
su ministerio. En cuanto a los pleitos no terminados, el tiempo será de cinco años
desde que se hayan devengado los derechos, honorarios, salarios y gastos.

3º A los registradores, los derechos de los instrumentos que autorizaren, corriendo


el tiempo para la prescripción desde el día del otorgamiento.

4º.- A los agentes de negocios, sus salarios; y corre el tiempo desde que los
hayan devengado.

5º A los médicos, cirujanos, boticarios y demás que ejercen la profesión de curar,


sus visitas, operaciones y medicamentos; corriendo el tiempo desde el suministro
de éstos o desde que se hayan hecho aquéllas.

6º A los profesores, maestros y repetidores de ciencias, letras y artes, sus


asignaciones.

7º A los ingenieros, arquitectos, agrimensores y liquidadores, sus honorarios;


contándose los dos años desde la conclusión de sus trabajos.

8º A los dueños de casas de pensión, o de educación e instrucción de toda


especie, el precio de la pensión de sus pensionistas, alumnos o aprendices.

9º A los comerciantes, el precio de las mercancías que vendan a personas que no


sean comerciantes.

10º A los Jueces, secretarios, escribientes y alguaciles de los Tribunales, los


derechos arancelarios que devenguen en el ejercicio de sus funciones;
contándose los dos años desde la ejecución del acto que haya causado el
derecho.
11º A los sirvientes, domésticos, jornaleros y oficiales mecánicos, el precio de sus
salarios, jornales o trabajo.

12º A los posaderos y hoteleros, por la comida y habitación que hayan dado.

3.- Invocación por parte del interesado.- La prescripción no opera de pleno


derecho, sino que tiene que ser alegada por el interesado, el legislador deja a la
conciencia del interesado la decisión de esgrimir la prescripción.

Hay interrupción natural, cuando por cualquiera causa deje de estar el poseedor
en el goce de la cosa por más de un (01) año.

Se interrumpe civilmente, en virtud de una demanda judicial, aunque se haga


ante un Juez incompetente, de un decreto o de un acto de embargo notificado a la
persona respecto de la cual se quiere impedir el curso de la prescripción, o de
cualquier otro acto que la constituya en mora de cumplir la obligación.
Si se trata de prescripción de crédito, basta el cobro extrajudicial. Para que
la demanda judicial produzca interrupción, deberá registrarse en la oficina
correspondiente, antes de expirar el lapso de la prescripción, copia certificada del
libelo con la orden de comparecencia del demandado, autorizada por el Juez; a
menos que se haya efectuado la citación del demandado dentro de dicho lapso.
Para interrumpir la prescripción, la demanda judicial puede intentarse contra un
tercero a efecto de hacer declarar la existencia del derecho, aunque esté
suspenso por un plazo o condición. El registro por sí sólo no interrumpe la
prescripción de la hipoteca.

La citación judicial se considerará como no hecha y no causará interrupción:


1º.- Si el acreedor desistiere de la demanda, o dejare extinguir la instancia, con
arreglo a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil.

2º.- Si el deudor demandado fuere absuelto en la demanda. La prescripción se


interrumpe también civilmente, cuando el deudor o el poseedor reconocen el
derecho de aquél contra quien ella había comenzado a correr. La notificación de
un acto de interrupción al deudor principal, o el reconocimiento que él haga del
derecho, interrumpen la prescripción respecto del fiador.

LA CADUCIDAD

Definición.- La palabra caducidad proviene del verbo latino Cadere que significa
Caer, y consiste en la decadencia o pérdida de un derecho, porque el titular
mismo, ha dejado de observar dentro de determinado plazo, la conducta que la
norma jurídica imponía como necesaria para preservarlo. De ello se infiere que la
caducidad puede:

1.- Afectar derechos ya perfeccionados o expectativas de derecho.

2.- Extinguir derechos sustantivos o derechos adjetivos.

3.- Provenir de un hecho no realizado o de una abstención no cumplida en


el plazo señalado.

4.- Ser de origen legal, convencional o judicial.

Elementos.-

1.- Perdida de un derecho ya nacido o en gestación.

2.- Suprime derechos sustantivos o procesales.

3.- La caducidad puede provenir cuando el titular del derecho o de la expectativa


del derecho, ha omitido realizar una conducta dentro de un plazo predeterminado.

Clases: la caducidad puede ser de origen:


1.- Legal: cuando la conducta que debe realizar el titular del derecho, dentro de un
plazo determinado, ha sido fijada en una norma jurídica.

2.- Convencional: cuando el lapso de caducidad está sostenido en una


cláusula contractual, declaración unilateral de voluntad o de cualquier otro acto
jurídico.

3.- Judicial: cuando proviene de una resolución o providencia


jurisdiccional definitivamente firme.

Diferencias con la prescripción.-

Aunque muy similar a la prescripción, la caducidad presenta diferencias


importantes, a saber:

1.- Inactividad

Prescripción: se trata de una inactividad genérica.

Caducidad: se trata de inactividad con respecto a un comportamiento


específico.

2.- Término

Prescripción: el término es susceptible de variación mediante la suspensión o


la interrupción.

Caducidad: el término es rígido.

3.- Eficacia

Prescripción: tiene eficacia preclusiva.

Caducidad: tiene eficacia extintiva.

4.- Operatividad

Prescripción: opera solamente ante solicitud de parte, no puede ser


apreciada por los tribunales.
Caducidad: puede operar de oficio.

5.- Renunciabilidad

Prescripción: es renunciable por el sujeto activo

Caducidad: Es irrenunciable

De igual manera la caducidad extingue tanto la pretensión como el Derecho,


mientras que la prescripción sólo extingue la pretensión.

Otra diferencia determinante es que la prescripción puede ser adquisitiva y


extintiva mientras que la caducidad sólo es extintiva. Cabe notar que la llamada
"prescripción adquisitiva" nace en el Derecho Romano con el nombre de
Usucapión.

En Venezuela la caducidad se estudia como una sanción del legislador ante la


actividad del sujeto, mientras que la prescripción es entendida como un medio de
extinción de las obligaciones.

Diferencias con el Término Extintivo.-

El término extintivo resuelve la obligación, cualquiera sea la conducta


observada por el titular durante el lapso establecido; la caducidad extingue el
derecho si el titular no despliega determinada conducta. Luego, si el titular
observa esa conducta, impide la extinción del derecho por caducidad, lo que no
puede impedir el titular es el efecto resolutorio del término extintivo, una vez
se haya cumplido el plazo.

También podría gustarte