Está en la página 1de 5

TABLA 2.

Valores de corriente eléctrica a partir de variar el valor de las resistencias y mantener el


voltaje constante.

E, VOLTS R, Ω I TEO, AMPERS I exp, AMPERS %ERROR


10 V 1000 Ω 0.01 A 9.9X10−3 A 1%
10 V 1200 Ω 8.33X10−3 A 8.33X10−3 A 0%
10 V 2200 Ω 4.54X10−3 A 4.66X10−3 A 2.6%
10 V 3400 Ω 2.94X10−3 A 3X10−3 A 2.04%
10 V 4400 Ω 2.27X10−3 A 2.30X10−3 A 1.3%

DATOS:

Voltaje (constante)= 10V

R1: 1000 Ω  I exp= 9.9X10−3 A

R2: 1200 Ω I exp= 8.33X10−3 A

R3: 2200 Ω I exp= 4.66X10−3 A

R4 : 3400 Ω I exp= 3X10−3 A

R5: 4400 Ω I exp= 2.30X10−3 A

FORMULA PARA OBTENER I TEO:

I=V/R

10V
I 1=V/ R1= = 0.01 A
1000Ω
10V
I 2=V/ R2= = 8.33 X 10−3 A
1200Ω
10V
I 3=V/ R3= = 4.54X10−3 A
2200Ω
10V
I 4=V/ R4 = = 2.94X10−3 A
3400Ω
10 V
I 5=V/ R5= = 2.27X10−3 A
4400 Ω
CALCULO DE %ERROR

VALOR TEORICO−VALOR EXPERIMENTAL


%E= X 100
VALOR TEORICO
0.01 A−9.9 X 10−3 A
%E (I 1 )= X 100 = 1%
0.01 A
8.33 X 10−3 A−8.33 X 10−3 A A
%E (I 2 )= X 100 = 0%
8.33 X 10−3 A

4.54 X 10−3 A−4.66 X 10−3 A


%E (I 3 )= X 100= 2.6%
4.54 X 10−3 A
2.94 X 10−3 A−3 X 10−3 A
%E (I 4)= X 100 = 2.04%
2.94 X 10−3 A

2.27 X 10−3 A−2.30 X 10−3 A


%E (I 5 )= X 100= 1.3%
2.27 X 10−3 A

1
CALCULO DE LA INVERSA DE LA RESISTENCIA R ( ):
1/ R1= 1/1000= 1X10−3

1/ R2= 1/1200= 8.33 X 10−4

1/ R3= 1/2200= 4.54X10−4

1/ R4 = 1/3600= 2.94X10−4

1/ R5= 1/4400= 2.27X10−4

1
CALCULO DE LA PENDIENTE TEORICA DE I vs R :( )
y 2− y 1 8.33 X 10−3−1 X 10−2
M= =
x2−¿ x ¿ 8.33 X 10−3−1 X 10−2
=1
1

1
( )
GRAFICA TEORICA DE I vs R :
OBSERVACIONES ROSAS CABRERA ANDY:

Como en toda práctica, pero en esta en especial se deben de tener bien en cuenta las medidas de
seguridad para prevenir y evitar el peligro tanto para nosotros (operador), como para el equipo
que estamos usando, ya que podemos generar un corto circuito.

De igual manera, es necesario que al momento de elaborar las mediciones se colocó de manera
correcta las polaridades, pues en caso de no hacerse así, y por ende, tomar la polaridad invertida,
el valor en el voltímetro sería negativo, averiando así nuestro equipo, o el equipo del laboratorio.

Como ultima observación podemos decir que no hay mayores complicaciones durante la practica
si se realiza de forma adecuada, por lo que se puede decir que es una práctica básica, pero con
aprendizajes bien plasmados acerca del manejo de equipo y elaboración de cálculos.

CONCLUSIONES ROSAS CABRERA ANDY:

Se determinó las relaciones de proporcionalidad mediante la ley de Ohm la cual dice que la
intensidad de corriente, es directamente proporcional al voltaje, e inversamente proporcional a la
resistencia, en pocas palabras, I= V/R. Por lo tanto, si aumentamos el voltaje también aumentara
la intensidad, y si incrementamos la resistencia, la intensidad se reducirá.

De igual manera, me parece importante resaltar que la circulación de los electrones produce calor
y a su vez, también produce corriente eléctrica, cuando aplicamos calor estamos afectando a los
electrones y cambian así su circulación, por ello, la corriente se altera. Por lo tanto, debemos hacer
estas mediciones a una temperatura ambiente, y si se puede, constante.

Finalmente me toca totalmente plasmado que la relación entre voltaje, corriente y resistencia es
bastante útil, ya que si se emplea adecuadamente los conocimientos teóricos en este caso, la ley
de Ohm se puede dar solución a los requerimientos que se tengan. En general una práctica
excelente en términos didácticos.

INTRODUCCION POR ANDY ROSAS:

También podría gustarte