Está en la página 1de 13

1

Contabilidad

Docente: Julián Andrés Gómez Sánchez

Actividad Individual

Aguirre Gómez Jessica Andrea

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

16/03/2020
2

Introducción

En el siguiente trabajo se presentará un análisis de los tipos de empresa que hay

en Colombia, la estructura de capital de cada una de ellas, además de explicar cada

elemento de los estados financieros: conceptos, ejemplos, naturaleza de las cuentas.


3

Tipos de empresas en Colombia

1. Sociedad Colectiva

2. Sociedad Limitada

3. Sociedad Anónima

4. Sociedad Comanditaria

5. Sociedad Unipersonal

6. Sociedad por Acciones Simplificadas

1. Sociedad colectiva

Se crea entre dos o más personas quienes responden ilimitadamente por todas las

operaciones de la empresa. La sociedad colectiva es una sociedad de tipo personalista

dedicada en nombre colectivo a la explotación de su objeto social.  Para este tipo de

empresa es necesario que exista la profunda confianza entre los socios ya que la

administración puede recaer en ellos mismos o delegarla a un tercero.

Hay que destacar que la razón social se forma con el nombre de uno de los

socios seguido de las expresiones  “CIA”, “y compañía”, “hermanos” o “e hijos”.

Normatividad relacionada: Libro segundo, sección segunda del Código de

Comercio

Responsabilidad: Solidaria e ilimitada

Información adicional:

 Se crea mediante escritura pública otorgada por socios.

 Inscribirse en industria y comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación. 


4

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros.

Forma jurídica Sociedad Colectiva


Definición Sociedad de tipo personalista dedicada en
nombre colectivo a la explotación de su
objeto social.
Legislación Código de Comercio
Capital Social mínimo No existe mínimo legal
Número de socios Mínimo 2, y no existe número máximo
Personalidad Jurídica
Responsabilidad Ilimitada
Denominación Social Será el nombre de todos los socios, de
algunos de ellos o de uno solo añadiendo,
en estos dos últimos casos " y Compañía"
Constitución Escritura Publica
Registro Mercantil Inscripción Obligatoria
Registro Fiscal Impuestos de sociedades
Órganos de Administración Administradores: todos los socios,
excepto si se nombran uno o varios
gestores.

2. Sociedad Limitada

Esta es una sociedad de tipo capitalista. El capital social está integrado por las

aportaciones de todos los socios y se encuentra dividido en participaciones iguales, que

no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.

La sociedad de responsabilidad limitada es un contrato social donde los socios

responden en forma limitada según los aportes que al capital hubiesen realizado a la

hora de su constitución. Las participaciones en la sociedad son personales y no son

títulos que puedan negociarse o comercializarse en determinados mercados.


5

Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, la

responsabilidad se limita al capital aportado.

Normatividad relacionada: Artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio

Responsabilidad: Hasta el monto de los aportes

Información adicional:

 Se debe registrar en la DIAN (RUT), y en cámara de comercio. Se constituye entre

mínimo dos socios y máximo 25.

 Inscribirse en industria y comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación.

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros.

Carácter mercantil: cualquiera que sea la naturaleza de su objeto y

personalidad jurídica propia.

Sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales

susceptibles de valoración económica, en ningún caso trabajo o servicios. Su número de

socios son mínimo 2 y máximo 25. La responsabilidad de cada socio queda limitada a

sus aportaciones.

Denominación social: La razón social es libre, debiendo figurar necesariamente

la indicación Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Limitada o sus

abreviaturas “Ltda”.

Registro Mercantil: Inscripción obligatoria


6

Régimen fiscal: Las sociedades de responsabilidad limitada tributan por el

Impuesto sobre Sociedades al tipo del 35%.

3. Sociedad Anónima

Una Sociedad Anónima es otra opción a considerar, especialmente si se trata de

un mayor número de accionistas. Cada socio asume las responsabilidades

correspondientes a las acciones adquiridas. Normalmente se designa una junta directiva

o gerente para la administración de la empresa.

Normatividad relacionada: Libro segundo, título primero del Código de

Comercio

Responsabilidad: Hasta el monto de sus aportes

Información adicional:

 Se crea mediante escritura pública otorgada por asamblea de accionistas.

 Inscribirse en industria y comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación. 

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros.

Socios Se denomina accionistas.


Se requiere un mínimo de 5 accionistas
Responsabilidades Los accionistas responden hasta el
límite de sus aportes.
Razón Social Tendrá la denominación ‘S.A’
Capital El capital de la sociedad se divide en
acciones de igual valor.
Se debe suscribir por lo menos el 50%
del capital autorizado y pagarse.
Como mínimo la tercera parte del valor
de cada acción del capital suscrito.
Órganos de Dirección y Control Asamblea general.
7

Junta directiva
Representante legal
Disolución y Liquidación Cuando ocurran perdidas por debajo
del 50% del capital suscrito.
Cuando el 95% o más de las acciones
lleguen a pertenecer a un solo socio

4. Sociedad comanditaria

Se dividen en dos:

4.1 sociedad en comandita simple:

Este tipo de empresa es constituido por escritura pública entre uno o varios

gestores y uno o varios socios comanditarios o capitalistas. Los gestores serán

solidarios, ilimitados según las operaciones y los capitalistas serán responsables según

sus aportes. De esta manera, los gestores administran la empresa y los capitalistas

aportan el capital.

Normatividad relacionada: Libro segundo, sección tercera del Código de

Comercio

Responsabilidad:

 Socios gestores o colectivos: ilimitada

 Socios capitalistas–comanditarios: hasta el monto de los aportes

Información adicional:

 Se crea mediante escritura pública otorgada por socios colectivos.

 Inscribirse en industria y comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación. 

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.
8

 Registro de avisos y tableros.

Capital social: El capital de la sociedad en comandita está constituido con sólo

el aporte en dinero o en bienes o ambos de los socios comanditarios o con los de éstos y

de los socios colectivos, simultáneamente.

Legislación: La sociedad comanditaria o en comandita está regulada por el

Código de Comercio.

Clases de socios:

 Comanditados o gestores: También denominados colectivos. Responden subsidiaria,

pero ilimitada y solidariamente con su patrimonio particular de los compromisos

sociales. En esto, las sociedades en comanditas simples se asemejan a las colectivas.

 Comanditarios: Tienen responsabilidad limitada. Responden únicamente con la

cantidad que aportan o monto del capital que cada socio suscribe.

Denominación social: Razón social seguida de sus abreviaturas 'S. en C.".

Registro mercantil: Es obligatoria su inscripción.

Régimen fiscal: Estas sociedades tributan por el Impuesto sobre Sociedades al

tipo del 35%

Administración de la sociedad: Sólo los socios colectivos pueden gestionar y

administrar la sociedad.

Forma jurídica Sociedad Comanditaria Simple


Legislación Código de Comercio
Capital Social mínimo No existe legalmente
Número de socios Mínimo dos
Personalidad Jurídica
Responsabilidad Ilimitada para los socios colectivos
Limitada para los socios comanditarios
Constitución Escritura Pública
Registro Mercantil Inscripción obligatoria.
9

Régimen Fiscal Impuesto de sociedades


Órganos de Administración Sólo socios colectivos gestionan y
administran la sociedad.

4.2 sociedad en comandita por acciones:

Está constituido por una escritura pública en ella se verán reflejados 1 socio

gestor y cinco socios capitalistas, como mínimo. La responsabilidad y obligaciones de

los socios es igual que en la Sociedad en Comandita Simple, y el capital se figura en

acciones del mismo valor.

Normatividad relacionada: Libro segundo, sección cuarta del Código de

Comercio

Responsabilidad:

 Socios gestores o colectivos: ilimitada

 Socios capitalistas – comanditarios: hasta el monto de los aportes

Información adicional:

 Se debe constituir por lo menos con 5 socios capitalistas. 

 Se crea mediante escritura pública otorgada por socios colectivos.

 Inscribirse en industria y comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación. 

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros.

Denominación social: Razón social seguida de sus abreviaturas 'S.C.A".

Persona jurídica: Tipos de socios:


10

 Socios colectivos han de ser necesariamente administradores de la sociedad.

 Socios comanditarios, no participan en la gestión de la sociedad. Participan en la

organización a través de la Junta General.

Responsabilidad: La responsabilidad de los socios colectivos es personal,

solidaria e ilimitada frente a las deudas sociales. Los socios comanditarios tienen

responsabilidad limitada al capital aportado.

Constitución: Mediante Escritura Pública. Deberán estar incluidos los estatutos

de la sociedad.

Registro Mercantil: Es obligatoria su inscripción y la publicación de ésta en el

Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Régimen fiscal: Estas sociedades tributan por el Impuesto sobre Sociedades al

tipo del 35%.

Forma jurídica Sociedad Comanditaria por


Acciones
Personalidad Jurídica
Responsabilidad Ilimitada para los socios colectivos
Limitada para los socios
comanditarios
Constitución Escritura Pública, incluyendo los
estatutos de la sociedad.
Registro Mercantil Inscripción obligatoria.
Publicación de ésta en el "Boletín
del Registro Mercantil"
Régimen Fiscal Impuesto de sociedades
Órganos de Administración Junta General y Socios
administradores

5. Sociedad unipersonal

La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la

crea. Se fundamenta en que la persona natural o jurídica destina una parte de sus activos
11

para el desempeño de la actividad empresarial. Se constituye mediante escritura o

documento privado ante la Cámara de Comercio o Notario.

Normatividad relacionada:

 Ley 222,1995

 Libro segundo del Código de Comercio

Responsabilidad: Se limita al monto asignado a la empresa

Información adicional:

 Se crea mediante documento privado de constitución y se registra en cámara de

comercio.

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación.

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio.

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros.

Denominación social: Razón social seguida de sus abreviaturas 'E.U".

6. Sociedad por Acciones Simplificadas

La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capital, de naturaleza

comercial, conformada por una o varias personas naturales o jurídicas

Normatividad relacionada: Ley 1258, 2008

Responsabilidad: Hasta el monto de los aportes

Información adicional:

 Se debe registrar en la DIAN (RUT), y en cámara de comercio.


12

 Obtener concepto favorable del uso del suelo en planeación. 

 Certificado de higiene y sanidad dependiendo del tipo de negocio. 

 Certificado de bomberos.

 Registro de avisos y tableros

Capital en las sociedades por acciones simplificada: El capital de la S.A.S

está conformado por acciones de igual valor, que no puede ser negociadas en el

mercado de valores o bolsa de valores, como es el caso de las sociedades anónimas.

Denominación social: Razón social seguida de sus abreviaturas 'S.A.S".

Número de Accionistas: Mínimo 1 accionista y el máximo es ilimitado

Conclusión

Con todo lo analizado se puede llegar a la conclusión de que formar una empresa

necesitamos una serie de pasos y esta genera metas u objetivos, las cuales se alcanzan

con el buen manejo de los recursos de la empresa.

Bibliografía

 Cabanellas, Guillermo Diccionario Jurídico.
 Código de Comercio de Bolivia, Capítulo III Sociedad en Comandita Simple, artículos
184 siguientes y concordantes. Artículos 18, 19, 69, 70, 71, 204, 215, 235.2, 245, 249
y 963.
13

 Dr. Víctor Camargo Marín - Derecho Comercial Boliviano, páginas 133, 134, 135,
136.
 Jaime Ovando Ovando - Sociedades Comerciales, paginas 132, 133, 134, 135, 136,
137, n138, 139, 140, 141, 142...
 Historia de las Sociedades Comerciales Por Ricardo M. Lucarelli
Moffo http:/www.societario.com/estudiantes/historiaSociedadesComerciales.htm
 Decreto 410 de 1971. Código de Comercio Colombiano. Disponible en
http://www.ccbuga.org.co/sites/default/files/decreto_ley_410_de_1971.pdf
 Libro II del Código de Comercio. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
 Ley 1258 de 2008. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
 Ley 10 de 1991. Disponible en:
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13777/Ley%2010%20de
%201991.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Ley 101 de 1993. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0101_1993.html
 Ley 811 de 2003. Disponible en:
https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de
%202003.pdf
 Decreto 019 de 2012. Disponible en
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/Enero/10/Dec191
0012012.pdf
 Estatuto tributario. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html

También podría gustarte