Está en la página 1de 1

El dilema de las redes social es un documental el cual nos muestra los peligros acerca del

internet y como las redes sociales influyen en nuestra vida.


Se puede evidenciar como estas plataformas tecnológicas buscan la forma de enganchar a las
personas el mayor tiempo posible, y analizan cuanto tiempo pueden retenerlas al día, se llega
a afirmar que este es un mercado de futuros donde se negocia exclusivamente y a gran escala
con humanos generando millones de dólares los cuales han hecho a las compañías de internet
las mas ricas de la historia.
Todo lo que hacemos en internet es monitoreado, que imagen nos detenemos a mirar, cuanto
tiempo la observamos, saben si estamos solos, si nos sentimos deprimidos o simplemente si
miramos fotos de nuestra expareja. Estas plataformas sociales llegan a crear modelos que
predicen nuestras acciones, como nos sentimos, como actuamos, que queremos etc. y
simplemente quien tenga el mejor modelo “Gana” , Literalmente es como si tuvieran un
avatar de nosotros del otro lado de la pantalla, es decir, un muñeco vudú, y todas nuestras
acciones, nuestros clics, nuestros “Me gusta” nuestros videos favoritos se integran para
construir un modelo mas preciso y una vez ellos tienen ese modelo pueden predecir lo que
el usuario hará, es decir, predecir los futuros videos que va a observar.
Hacen referencia sobre la tecnología persuasiva, la cual es un diseño aplicado en extremo
con la intención de modificar el comportamiento de las personas, estas plataformas quieren
que no dejemos de deslizar el celular con el dedo, revisar información, sin darnos cuenta de
cuánto tiempo permanecemos mirando las redes sociales; si deslizamos el dedo algo nuevo
va a salir en el teléfono, en psicología lo llaman “Reforzamiento positivo intermitente”
hackean la psicología de las personas para seguir creciendo.
Era irónico ver como los mismos creadores, ingenieros y desarrolladores de software en el
día se la pasaban construyendo algo en estas plataformas y en la noche eran presas o víctimas
de eso mismo, era sarcástico porque ellos tenían conocimiento de que había detrás del telón,
pero aun así no podían controlarlo, todo esto sucede porque las redes sociales son una droga
que liberan dopamina, esta dominando a la especie humana y nos maneja a su antojo.

También podría gustarte