Está en la página 1de 7

Caso 3 Análisis

Fundamentos de Economía

Marly Lorena Rodríguez Nieto


1070619366

102003_12

Irma Sofia Beltrán


Tutor

ECACEN
Administración de Empresas
UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia
17 de abril de 2021
Actividad individual
4 OBJETIVO: Revisar las políticas macroeconómicas

Pregunta Respuesta y justificación

 Si el banco X tiene depósitos b)10%


totales por 100,000 con 10,000
separados para cumplir con los Puesto que el 10% de 100.000 es 10.000,
requisitos de reservas del banco de esta ha sido la tasa de reservas estipulada
la República, ¿su tasa de reservas por el banco de la república.
es?

a) 15.000

b) 10%

c) 0.1

d) 1%

 Supongamos que la tasa de cambio d) hay más ingresos en estados unidos


varía y se requieren menos pesos
para comprar 1 dólar. Al bajar el dólar las personas de dichos
concluiríamos que: países tendrán gran variedad de
oportunidades de comprar a estados
a) el peso se ha depreciado unidos, supliendo sus necesidades a futuro,
comprando para cuando el dólar vulva y
b) los estadounidenses comprarían suba la conclusión de esto es que será un
menos importaciones colombianas tiempo bueno para estado unidos, tendrán
la oportunidades de exportar y vender sus
c) Hay un incremento de la tasa mercados y servicios, pero también trae
impositiva desventajas y será que sus productos han
sido fabricados con el valor del dólar
d) hay más ingresos en estados unidos anterior y podrán verse afectados que
aunque vendan todo, podrá ser por un
menor precio a lo esperado.

 La política fiscal es una acción d) El empleo de herramientas como el


deliberada del gobierno para influir gasto del gobierno o los impuestos:
en la demanda agregada y el nivel
del PIB Real mediante:
Pues el gobierno implementa las
a) la expansión y contracción de la herramientas necesarias para la realización
oferta de dinero del sector público, dándole mayor
estabilidad al sistema económico,
b) Controlar el dinero en circulación. reducción del desempleo y mantener una
estabilidad de precios.

c) La regulación de las exportaciones


netas

d) El empleo de herramientas como el


gasto del gobierno o los impuestos
Actividad Individual 5
OBJETIVO: reconocer indicadores macroeconómicos

2.Una economía produce tres tipos de bienes:


Bienes Cantidad Precio Cantida Precio PIB PIB PIB PIB REAL
2018 2018 d 2019 2019 NOMINAL REAL NOMINAL 2019
2018 2018 2019
Libros 100 10 110 10 1.000 1.000 1.100 1.100
Motocicletas 200 70 250 75 14.000 14.00 18.750 17.500
0
Café 500 5 450 8 2.500 2.500 3.600 2.250

a) ¿Cuál es el PIB nominal en 2018?

 Es de $17.500

b) ¿Cuál es el PIB nominal en 2019?

 Es de $23.450
c) Utilizando 2018 como año base, ¿cuál es el PIB real en 2018 y 2019? ¿Cuál ha sido la

variación del PIB real entre ambos años?

 PIB real del 2018 $17.500

 PIB real del 2019 $20.850

 La variación entre ambos años es de $3.350

d) “La tasa de crecimiento del PIB real depende del año base que se tome”. ¿Verdadero o

falso? Justifique la respuesta.

 Verdadero: ya desde este valor se podrá determinar durante los siguientes años si se

está creciendo o decreciendo en los servicios o bienes ofrecidos, y determinar la

economía.

e) Utilizando 2018 como año base, calcule los deflactores del PIB en ambos años y la

correspondiente tasa de inflación. Explique las respuestas.

 El deflactor del 2018 fue de: 17.500/ 17.500 * 100 = 100

 Deflactor del 2019 fue de: 23.450/ 20.850 * 100 = 112,47

Año PIB real PIB nominal Deflactor Inflación

2018 17.500 17.500 100

112,47
2019 20.850 23.450
Actividad individual 6

OBJETIVO: Apropiar el concepto de desempleo.

2. Antioquia es el departamento con mayor cantidad de motocicletas registradas, con una

contribución en el año 2018 de 25,7%, por esta razón una concesionaria de motocicletas ha

solicitado su ayuda para un estudio de mercado y requiere conocer los datos de empleo en el

departamento para realizar una campaña de venta de motocicletas, en este contexto le indican los

datos poblacionales de Medellín.

Población total Medellín 5.250


Población menor de 12 1.250
años
Población 1.225
económicamente inactiva
Desocupados 510
Ocupados plenamente 2065

a) Población en edad de trabajar

 La población en edad para trabajar es de: 4.000

b) Población económicamente activa

 La población económicamente activa es de: 2.575

c) Población ocupada

 La población ocupada es de: 2.065


d) Calcule e interprete la tasa global de participación, Tasa bruta de participación, la Tasa de

desempleo y la Tasa de subempleo y la tasa de ocupación de este municipio.

TGP = PEA X 100 = 64.37

PET
TBP = PEA X 100 = 48.99

PT
T. DESEMPLEO = Pob. X 100 = 19.80
Desempleada

PEA
T. SUBEMPLEO = Pob. X 100 =
Subempleada

PEA

T. OCUPACION = Pob X 100 = 80.19


Ocupada

PEA

También podría gustarte