Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL

CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

MANUAL DE PRÁCTICAS

PROGRAMAS
TECNICO LABORAL POR COMPENTENCIAS

PRESENTACIÓN

El Instituto Politécnico Agroindustrial, tiene una amplia experiencia en el sector educativo;


a través de los cuales ha realizado un gran número de actividades académicas en pro de
la comunidad en general.

Siempre cumpliendo el marco de normatividad de la educación ha estructurado los


programas de una manera idónea que permiten entregar a la comunidad y al sector
empresarial técnicos capaz de seguir las normas y procedimientos que demuestran
discrecionalidad y liderazgo para trabajar en coordinación con las diferentes áreas de la
organización y tienen autonomía para asumir riesgos moderados.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

El instituto Politécnico Agroindustrial, tiene reconocimiento de la Secretaría de Educación


del Departamento del Meta, mediante resoluciones Nros. 01731/94 y 1298/96 y resolución
0018/2003 de la Secretaría de Educación del municipio de Villavicencio; según parámetros
de la ley 1064 del 26 de julio de 2006.

El Instituto Politécnico Agroindustrial, es una Institución Educativa de carácter Técnico


Laboral por competencias, que adelanta un Proyecto Educativo en diferentes áreas del
conocimiento a nivel Técnico, Tecnológico y de extensión Social.

Como entidad educativa organizada brinda expectativas de solución real para aquellas
personas o instituciones que requieren fundamentación de naturaleza técnica en las
diferentes áreas del saber (Estudios Técnicos por Competencias Laborales).

El Instituto Politécnico Agroindustrial ha realizado alianzas con empresas de reconocimiento


en el Departamento del Meta, los cuales reciben y solicitan nuestros practicantes, entre
ellos; ACINPRO, MOVILGAS, ECOPETROL, INDEPENDENCE UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE COLOMBIA, ALTIPAL, NEXARTE, MOLINOS AGROCOOM, AXA
COLPATRIA, ASEGURADORA SOLID, CAPITAL SALUD, COMPAÑÍA VITAL, BANCO
FINANDINA, SEGUROS BOLIVAR, LLANO 7 DIAS, ENVIA, CLINICA OCULAR.
INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL
CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

¿QUE ES LA PRÁCTICA EMPRESARIAL?

La práctica es una actividad académica que consiste en la aplicación de los conocimientos


teórico-prácticos, adquiridos durante el proceso de formación académica y el fortalecimiento
de sus habilidades y destrezas, necesarias para el desenvolvimiento laboral.

La institución cuenta con reconocimiento en el sector empresarial y educativo, lo cual le


permite atender las solicitudes para practicantes, de acuerdo a la necesidad del entorno.
Para la práctica se tienen los siguientes lineamientos:

OBJETIVOS DE LA PRACTICA EMPRESARIAL

 Preparar el estudiante para su desempeño en el campo laboral


 Proporcionar talento humano al sector empresarial
 Integrar la formación académica a través de la adquisición de conocimientos en su
entorno real
 Reconocer las fortalezas y debilidades que el estudiante ha alcanzado a lo Largo de
su formación personal, teórica y técnica.
 Contribuir a la formación integral del técnico Laboral por competencia.

GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL

 Los estudiantes están en disponibilidad de iniciar la práctica empresarial en el tercer


semestre de acuerdo al programa de formación, es responsabilidad del estudiante
entregar a la Directora de Bienestar Institucional la hoja de vida, para iniciar el
proceso de envío a las empresas.
 Cuando los estudiantes inicien su proceso de práctica empresarial, la dirección de
bienestar les dará a conocer el manual de prácticas, así mismo hará énfasis en las
normas de comportamiento, ética y valores que debe cumplir debido a que ellos son
la imagen del Instituto en el Ámbito empresarial.
 El tiempo mínimo que debe cumplir un estudiante en práctica empresarial es de 6
meses.
 En los programas de formación que se realice practica de observación, esta tiene
una duración de 200 horas y se debe soportar en el formato prediseñado de práctica
de observación FO-BIN-28
 Durante el desarrollo de la práctica, el estudiante no podrá ceder total ni parcialmente
ni a terceras personas las labores encomendadas.
 Las ausencias del estudiante en el lugar de la práctica, solo serán válidas cuando se
justifique con evidencia.
 El estudiante en su etapa de práctica empresarial no pierde la calidad de estudiante
del Instituto Politécnico Agroindustrial y se rige por el reglamento interno de trabajo
de la empresa donde realiza la práctica y por el manual de convivencia del Instituto.
INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL
CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

 La práctica empresarial debe finalizarse en la fecha exacta que se encuentre


estipulada en el contrato de aprendizaje y no puede por ningún motivo terminarse
antes del tiempo obligatorio, excepto que se llegue a mutuo acuerdo por las dos
partes.
 Los estudiantes del programa de formación asistente de preescolar, antes de iniciar
la práctica, realizaran un acercamiento de observación en las instituciones, el cual se
debe soportar en los formatos prediseñados por la Institución.

El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 Conocer claramente el manual de prácticas de la institución.


 Portar el uniforme establecido por la institución al iniciar su periodo de prácticas.
 Estar matriculado en el periodo correspondiente.
 Estar a paz y salvo con la institución Financiera y académicamente con semestres
anteriores.
 Cumplir con el tiempo de practica establecido
 Presentar los informes pertinentes para el respectivo seguimiento y cumplimiento de las
horas de practica
 Tener presente que la terminación de la práctica es requisito indispensable para recibir el
certificado

OPCIONES DE PRACTICAS:

El Instituto Politécnico con el fin de garantizar y facilitar la práctica empresarial a sus


estudiantes, establece las siguientes opciones de práctica:

1. Una organización legalmente constituida gubernamental o no gubernamental, que


cumpla con los requisitos expuestos en este manual, que tenga con convenio o que
solicite practicantes, esta solicitud se puede hacer por teléfono, correo electrónico o el
estudiante puede suministrar la información de la empresa donde realizara la práctica,
de acuerdo a su entorno.

2. Una organización legalmente constituida gubernamental o no gubernamental, donde el


estudiante este laborando, siempre y cuando esté realizando actividades afines al
programa de formación.

3. Actividades de emprendimiento y planes de negocios desarrollados en forma directa


por el estudiante. Ley 1014 del 2006.

4. Practica integral empresarial según el programa de formación.


INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL
CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

5. Realizar un seminario taller o diplomado sobre práctica empresarial o docente.

PROCEDIMIENTO PARA INICIAR LA PRÁCTICA

De acuerdo a las alianzas que tiene el Politécnico Agroindustrial, para que los estudiantes
inicien sus prácticas empresariales, el siguiente es el procedimiento que se debe tener en
cuenta para legalizar las prácticas con las empresas y el estudiante:

1. El director de Bienestar Institucional ubicará al practicante en la empresa,


teniendo en cuenta aspectos como el área, campo de acción y funciones a
desempeñar.
2. El director de Bienestar realiza carta de presentación del estudiante para la
empresa asignada.
3. El horario de práctica estará condicionado de acuerdo a la necesidad de la
empresa que lo requiera, sin que éste interfiera con la responsabilidad
académica del estudiante.
4. Se procederá a la firma del convenio, marco o en su defecto el convenio
específico según las condiciones establecidas entre el instituto y la empresa.
(contrato de aprendizaje)
5. El director de Bienestar Institucional, realizara visitas a las diferentes empresas,
con el fin de conocer el desempeño de cada uno de los practicantes.
6. Una vez terminada la práctica, el estudiante presentara la evaluación final y la
certificación de la práctica.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA.

Teniendo en cuenta las opciones de grado el Instituto Politécnico tendrá en cuenta como
evaluación de la práctica empresarial los siguientes parámetros:

1. Para las prácticas en empresas o instituciones se deberá diligenciar el formato


seguimiento de practica con su respectiva evaluación
2. En el caso de los estudiantes con idea de negocio, deberá demostrar a la institución,
la formalización de su empresa: constitución legal.
3. Estudiantes que realizaron práctica Integral Empresarial o Deben presentar un informe
y sustentación del mismo con los siguientes parámetros:

Creación de una página web, en la cual demuestran a través de evidencias, los


diferentes aspectos y parámetros que involucran el accionar del contenido de la práctica,
desde la perspectiva académica hasta la realización de la práctica integral, manejo de
INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL
CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

recursos, procesos contables, administrativos, financieros, de negocios y otros que


general la demostración y aplicación del conocimiento

4. Los estudiantes que realicen seminario taller o diplomado, deberán presentar como
producto final un ensayo.
INSTITUTO DE EDUCACION NO FORMAL
CODIGO:MN-BIN-01
POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL S.A.S
VERSION: 05
VIGENCIA 2017
MANUAL DE PRACTICAS

También podría gustarte