Está en la página 1de 7

Método Estándar de Ensayo Taladrados y Vigas Aserradas de

para Concreto.
MÓDULO DE ELASTICIDAD C 174 Método de Ensayo para
ESTÁTICO Y RELACIÓN DE Medida de la Longitud de Núcleos
POISSON DEL CONCRETO EN de Concreto
COMPRESIÓN
C 192 Práctica para Elaboración y
1. Alcance Curado en el Laboratorio de
Especímenes de Concreto para
1.1 Este método de ensayo cubre
Ensayo.
la determinación de (1) el módulo
de elasticidad secante (de Young) C 617 Práctica para Cabeceado de
y (2) la relación de Poisson en Especímenes Cilíndricos de
cilindros de concreto moldeados y Concreto
núcleos de concreto taladrados
E 4 Práctica para Verificación de
cuando son sometidos a esfuerzos
Carga en Máquinas de Ensayo
de compresión longitudinal. Las
definiciones de módulo de E 6 Terminología Relativa a
elasticidad secante y módulo de Métodos de Ensayos Mecánicos
Young se encuentran en
Terminología E 6. E 83 Práctica para verificación y
Clasificación de Extensómetros
1.2 Los valores establecidos en
unidades libras-pulgadas son E 177 Práctica para Uso de los
considerados como los estándar. Términos Precisión y Desviación en
los Métodos de Ensayo ASTM.
1.3 Esta norma no pretende dar
todas las direcciones de seguridad,
si alguna, asociada con su uso. Es 3. Significado y uso
responsabilidad del usuario de
esta norma, establecer la 3.1 Este método de ensayo
seguridad apropiada y prácticas de proporciona un valor de la relación
salud así como determinar la esfuerzo a deformación y una
aplicabilidad de las limitaciones relación de deformación lateral a
reguladoras antes de su uso. longitudinal para el concreto
endurecido a cualquier edad y
condiciones de curado que pueden
2. Documentos Referenciados ser establecidas.

2.1 Estándares ASTM 3.2 Los valores del módulo de


elasticidad y relación de Poisson,
C 31 Práctica para Elaboración y aplicables dentro del rango de
Curado en el Campo de esfuerzos de trabajo (0 a 40% de
Especímenes de Concreto para la resistencia última del concreto),
ensayo. puede ser usada en el
dimensionamiento de miembros
C 39 Método de Ensayo para
estructurales reforzados y no
Resistencia a la Compresión de
reforzados para establecer la
Especímenes Cilíndricos de
cantidad del refuerzo y calcular los
Concreto
esfuerzos para las deformaciones
C 42 Método de Ensayo para observadas.
Obtención y Ensayo de Núcleos
3.3 Los valores del módulo de deforma-ción de las dos líneas
elasticidad obtenido serán leídas independientemente; o
usualmente menores que el puede ser usado un
módulo derivado de aplicación de Compresómetro (tal como el
carga rápida (por ejemplo, ratas mostrado en la Fig. 1) consistiendo
dinámicas o sísmicas), y en dos anillos, uno de los cuales
usualmente serán mayores que los (ver B en la Fig.1) está
valores obtenidos bajo aplicación rígidamente ligado al especimen y
de carga lenta o extendiendo la el otro (ver C en la Fig.1), ligado en
duración de la carga, manteniendo dos puntos diametralmente
las otras condiciones de ensayo. opuestos de tal forma que está
libre para rotar. En un punto de la
circunferencia del anillo o yugo, a
4. Aparatos mitad entre los dos puntos de
soporte, deberá ser usado un
4.1 Máquina de Ensayo—Puede ser vástago pivotado (ver A en la Fig.
usada cualquier tipo de máquina 1) para mantener una distancia
de ensayo capaz de imponer una constante entre los dos anillos. En
carga en la rata y de la magnitud el punto opuesto en la
establecida en el numeral 6.4. La circunferencia del yugo rotativo, el
máquina debe adecuarse a los cambio de distancia entre los dos
requerimientos de la Práctica E 4 anillos (esto es la lectura del
(sección Máquinas de Ensayo del deformímetro), sea igual a la suma
Tipo CRT Constant-Rate of- del desplazamiento debido a la
Transverse). La cabeza esférica y deformación del especimen y el
los bloques de apoyo estarán desplazami-ento debido a la
conforme con la Sección Aparatos rotación del yugo sobre el pivote
del Método de Ensayo C 39. (ver Fig. 2).
4.2 Compresómetro – Para
determinar el módulo de
elasticidad, se debe disponer de
un dispositivo sensible unido o no
a la probeta, para medir con una
aproximación de 5 millonésima la
deformación promedio de dos
marcas de referencia
diametralmente opuestas, cada
una paralela al eje y centradas
hacia la mitad de la altura del
especimen. La longitud efectiva de
cada marca de referencia no
deberá ser menor que tres veces
el tamaño máximo del agregado
en el concreto ni mayor que 2/3 la
altura del especimen; la longitud
preferida de las marcas de
4.2.1 La deformación puede ser
referencia es la mitad de la altura
medida por un dial usado
del especimen. Las marcas de
directamente o por un siste-ma
referencia pueden ser embebidas
multiplicador de palanca, por un
o adheridas al especimen y la
deformímetro de alambre o por un
transformador diferencial lineal g = Lectura del dial, (pulg., m)
variable. Si la distancia del
vástago pivotado y el medidor del er = La distancia perpendicular,
plano vertical que pasa a través
(pulg., mm), con aproximación de
del punto de soporte del yugo
0.01 pulg. (0.254 mm) desde el
rotativo son iguales, la
vástago pivotado al plano vertical
deformación del espécimen es
que pasa por los dos puntos de
igual a un medio la lectura del dial.
soporte del yugo rotativo.
Si estas distancias no son iguales,
la deformación deberá ser eg = La distancia perpendicular,
calculada como sigue:
(pulg., mm), con aproximación de
0.01 pulg. (0.254 mm) desde el
dial a al plano vertical que pasa
por los dos puntos de soporte del
yugo rotativo.

Los procedimientos para


calibración de aparatos medidores
de deformación están dados en la
Práctica E 83
Nota 1—Aunque las marcas de
referencia son satisfactorias en los
especímenes secos, puede ser
difícil, si no imposible, montarlas
en especímenes de curado
húmedo continuo, antes de ser
ensayados.
4.3 Extensómetro -- Si se desea la
relación de Poisson, la deformación
transversal puede ser determinada
(1) mediante un Extensómetro no
adherido, capaz de medir con una
aproximación de 25 pulg. (0.635
m) el cambio del diámetro en la
altura media del especimen o (2)
mediante dos líneas de referencia
adheridas (Nota 1) montadas
circularmente en puntos
g er diametralmente opuestos a media
d= (1) altura del especimen y capaz de
( er + e g)
medir deformación circunferencial
con una aproximación de 5
millonésima. Un apa-rato que
Donde: combine Compresómetro y
d = Deformación total del Extensómetro (Fig. 3) es
especimen a lo largo de la longitud conveniente. Este conten-drá un
efectiva de la línea de referencia, tercer yugo o anillo (consistiendo
(pulg., m) de dos segmentos iguales)
localizados entre los dos anillos del
Compresómetro y fijados al g ' e 'r
especimen en dos puntos d '= (2) Ispécimen
(e ' h + e ' g)
diametralmente opuestos. Entre
estos dos puntos se ubica una (pulg., m)
barra de pivote corta (A´, ver Fig.
3) adyacente a la barra de pivote g`= Lectura del deformímetro
larga, que debe ser usada para transversal (pulg., m)
mantener una distancia constante
e`h = La distancia perpendicular
entre los anillos inferior y medio. El
(medida en pulg. O mm) con una
anillo medio debe ser articulado en
precisión de 0.01 pulg. (0.254 mm)
el punto de pivote para permitir la
desde la articulación al plano
rotación de los dos segmentos del
vertical pasando por los puntos de
anillo en el plano horizontal. En el
soporte en la mitad del yugo
punto opuesto a la circunferencia,
los e`g = La distancia perpendicular,
medida en pulg. O mm, con una
precisión de 0.01 pulg. (0.254 mm)
desde el medidor al plano vertical
pasando a través de los puntos de
soporte en la mitad del yugo.
4.4 Balanza o Báscula, de ser
necesario debe suministrarse una
balanza con precisión de 0.1 lb
(0.045 Kg)
5. Especímenes de Ensayo
5.1 Especímenes Cilíndricos
Moldeados – Los cilindros para
dos segmentos deben estar conec
ensayo serán moldeados de
tados a través de un dial u otro
acuerdo con los requisitos para
aparato sensible, capaz de medir
ensayo de probetas a compresión
deformación transversal con una
de la Práctica C 192, ó la Práctica
aproximación de 50 pulg. (1.27
C 31. Los especímenes estarán
m). Si las distancias de la sujetos a las condiciones de
articulación y el punto del plano curado especificado y ensayados a
vertical que pasan a través de los la edad para la cual se desea la
puntos soportados en el anillo información de elasticidad. Las
medio son iguales, la deformación probetas serán ensayadas dentro
transversal del diámetro del de 1 hora después de removerlos
especimen es igual a la mitad en del curado o sala de
la lectura del medidor. Si estas almacenamiento. Las probetas
distancias sacadas del cuarto húmedo para
ensayo, serán mantenidas
húmedas mediante una tela
no son iguales, la deformación húmeda que las cubra durante el
transversal del diámetro del intervalo de tiempo entre la
especimen puede ser calculada de remoción y el ensayo.
acuerdo con la ecuación 2. 5.2 Núcleos Taladrados—Los
núcleos deben cumplir con los con aproximación de 0.01 pulg.
requerimientos para taladrado y (0.25 mm) promediando dos
condiciones de humedad diámetros medidos en ángulo
aplicables a especímenes a recto entre sí, cerca del centro de
compresión del Método de Ensayo la longitud del Ispécimen. Este
C 42, excepto que solamente se diámetro promedio será usado
deben usar núcleos taladrados con para calcular el área de la sección
broca de diamante que posean transversal. La longitud del
una relación longitud a diámetro Ispécimen moldeado, incluyendo
mayor que 1.5. Los requerimientos su cabeceado será medida y
relativos a almacenamiento y reportado con una aproximación
condiciones ambientales previas al de 0.1 pulg. (2.54 mm). La
ensayo serán las mismas que para longitud de los especímenes
especímenes cilíndricos taladrados será medida de
moldeados acuerdo con el Método de Ensayo
C 174; la longitud, incluyendo el
5.3 Los extremos de los
cabeceado, será reportada con
especímenes de ensayo serán
una aproximación de 0.1 pulg.
perpendiculares a su eje (con
tolerancia de  0.5º) y planos 6. Procedimiento
(dentro de 0.02 pulg., 0.05 mm). Si
el Ispécimen no reúne los 6.1 Durante el ensayo, mantenga
requisitos de plano, lo plano será la temperatura ambiente y la
realizado mediante un cabeceado humedad tan constante como sea
de acuerdo con la Práctica C 617, posible. Registre alguna
cubriendo parcialmente o por fluctuación inusual de la
esmerilado. Los agregados temperatura o humedad en el
salientes que ocurren en los informe.
extremos de la probeta pueden ser
6.2 Use el Ispécimen compañero
reparados con tal que el área total
para determinar la resistencia a la
de los salientes no exceda el 10%
compresión de acuerdo al Método
del área del Ispécimen y las
de Ensayo C 39, previo al ensayo
reparaciones sean hechas antes
para módulo de elasticidad.
de completar el cabeceado o
esmerilado (Nota 2). Será 6.3 Coloque el Ispécimen, con el
considerado plano dentro de la equipo medidor de deformaciones
tolerancia, cuando una lamina unido, en la platina inferior o
calibrada de 0.002 pulg. (0.5 mm) bloque de apoyo de la máquina de
no pase entre la superficie del ensayo. Cuidadosamente alinear el
Ispécimen y una lamina recta eje del Ispécimen con el centro de
apoyada contra la superficie. empuje del bloque de carga
superior con asiento esférico.
Nota 2--- Las reparaciones pueden Anote la lectura del deformímetro.
ser hechas pegando los agregados A medida que el bloque de asiento
sueltos de nuevo en su lugar o esférico es llevado lentamente a
llenando los vacíos con material de asentarse sobre la probeta, rotar la
cabeceo y permitiendo un tiempo parte móvil del bloque
adecuado para su endurecimiento. suavemente con las manos hasta
que se obtenga un apoyo
5.4 El diámetro del Ispécimen de uniforme.
ensayo será medido por calibrado
6.4 Cargue el Ispécimen al menos alcance la carga máxima, excepto
dos veces. No registre ningún dato en la carga final, reduzca la carga
durante la primera carga. Los a cero a la misma rata que fue
cálculos se basarán en el promedio aplicada. Si el observador falla en
de los resultados de las obtener una lectura, complete el
subsecuentes cargas. ciclo de carga y repítalo. Registre
el ciclo extra en el informe.
Nota 3 – Por lo menos dos cargas
subsecuentes son recomendadas
Nota 4 – Donde un deformímetro
para que la repetitividad del
de carátula sea utilizado para
ensayo pueda ser notada.
medir la deformación longitudinal,
Durante la primera carga, la cual es conveniente ajustarlo antes de
es primeramente para ajustar los cada carga, de tal manera que el
deformímetros, observar el indicador pase por el punto cero
comportamiento de estos (Nota 4) cuando la deformación longitudinal
y corregir cualquier sea 50 millonésima.
comportamiento inusual previo a
la segunda carga. Obtener cada 6.5 El módulo de elasticidad y la
conjunto de lecturas como sigue: resistencia pueden ser obtenidos
Aplique la carga continuamente y en la misma carga suministrada,
sin golpe. Las maquinas de ensayo aun cuando los deformímetros
tipo tornillo con cabezal móvil sean prescindibles, removibles o
viajan a una rata de alrededor adecuadamente protegidos para
0.05 pulg. (1.25 mm)/ minuto cumplir con los requerimientos de
cuando la maquina esta corriendo carga continua dados en el Método
libre. En maquinas operadas de Ensayo C 39. En este caso,
IspécimenImente, aplique la registrar varias lecturas y
carga a una rata constante dentro determinar el valor de la
del rango 35  5 psi (241  34 deformación al 40 % de la carga
Kpa)/segundos. Sin interrupción de última por interpolación.
carga, registre la carga aplicada y 6.6 Si se toman lecturas
la deformación longitudinal en el intermedias, dibujar los resultados
punto (1) cuando la deformación de cada una de los tres ensayos
longitudinal es 50 millonésima y con la deformación longitudinal en
(2) cuando la carga aplicada es las abscisas y el esfuerzo de
igual al 40 % de la carga ultima compresión en las ordenadas.
(ver sección 6.5). La deformación Calcúlese el esfuerzo de
longitudinal es definida como el compresión dividiendo el valor de
total de la deformación la carga en la maquina de ensayo
longitudinal dividida por la por el área de la sección
longitud efectiva del patrón. Si se transversal del Ispécimen
va a determinar la relación de determinada de acuerdo con la
Poisson, registre la deformación sección 5.4.
transversal en los mismos puntos. 7. Cálculos
Si se desea la curva esfuerzo-
deformación tome lecturas en dos 7.1 Calcúlese el modulo de
o más puntos intermedios sin elasticidad, próximo a 50,000 psi
interrupción de la carga; o use un (344.74 Mpa) como sigue:
instrumento que haga un registro
continuo. Inmediatamente se
(S2−S 1) 8.1.2 Dimensiones del especimen,
E= (3) en pulg. o mm
( ∈2 −0.000050)
8.1.3 Historia del curado y medio
ambiente del espécimen
Donde:
8.1.4 Edad del espécimen
E = módulo de elasticidad
8.1.5 Resistencia del concreto, si
secante, psi
ha sido determinada
S 2 = esfuerzo correspondiente al
8.1.6 Peso unitario del concreto, si
40 % de la carga última ha sido determinado

S1 8.1.7 Curva esfuerzo-deformación,


= esfuerzo correspondiente a
si son dibujadas
la deformación longitudinal, 1, de
8.1.8 Módulo de elasticidad
50 millonésima, y
secante, y
∈2 = deformación longitudinal 8.1.9 Relación de Poisson, si ha
producida por el esfuerzo S2 sido determinada

9. Precisión y Desviación
7.2 Calcúlese la relación de
Poisson próximo a 0.01 como 9.1 Precisión – La precisión
sigue: maquina multirrevoltura –un solo
operador es  4.25% (R1S%)
(e t 2−et 1 ) máximo, como de define en la
μ= (4)
(∈2−0.000050) Práctica E 177, sobre el rango de
2.5 a 4 x 10º psi (17.3 a 27.6 x 10º
donde: Pa); entonces los resultados de
 = relación de Poisson ensayos de cilindros duplicados
desde diferentes revolturas no
e t 2 = deformación transversal a saldrá en más del 5% del
promedio de las dos.
media altura del especimen, 9.2 Desviación—Este método de
producida por el esfuerzo S2, y ensayo no tiene desviación porque
e t 1 = deformación transversal a los valores determinados pueden
únicamente ser definidos en
media altura del especimen, términos del método de ensayo
producida por el esfuerzo S1. mismo.

8. Informe 10. palabras clave

8.1 Reportar la siguiente 10.1 ensayos de compresión;


información: concreto; módulo de elasticidad;
coeficiente de Poisson
8.1.1 Número de identificación del
especimen

También podría gustarte