Está en la página 1de 7

ELECTRONICA ANALOGA

CÓDIGO: 1021A_761

Unidad 1: Fase 1 - Presentar solución al problema del interruptor crepuscular


Unidad 2: Fase 2 - Presentar solución al problema del amplificador de baja señal con JFET

Presentado al tutor (a):


Pedro Javier Fuentes Parada

Entregado por el estudiante:

Luis Alfonso Quintero


Código: 1065829805

Grupo: 40527

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Mayo del 2020
Valledupar
Actividades a desarrollar

1. Para cumplir con lo solicitado en el desarrollo del componente practico del curso
Electrónica Análoga en medio de la contingencia por el COVID-19, se usarán los
simuladores de circuitos electrónicos PROTEUS y MULTISIM LIVE contando con el
acompañamiento del tutor de prácticas asignado en su centro conectado vía Skype durante
las jornadas agendas.

2. El intervalo de tiempo para desarrollar la práctica es informado por el docente a cargo de


las mismas en medio de contingencia.

3. Es necesario que el estudiante verifique que cuenta con los programas para poder realizar
las simulaciones propuestas.

4. El producto esperado es la consolidación de un informe final en formato IEEE que el


estudiante debe entregar a su tutor de prácticas.

Primera Práctica: Interruptor Crepuscular

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y comercializa
instrumentos electrónicos. Su primera asignación es presentar trabajando en equipo con
cuatro compañeros, una solución llamada interruptor crepuscular, el cual permite
automatizar el encendido y apagado de una lámpara según las condiciones de iluminación
existentes, de modo tal, que esta, permanezca encendida por ejemplo durante la noche y
apagada durante el día.

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.


Fuente: Autor.
1.1 Cada participante debe realizar el montaje usando PROTEUS del circuito interruptor
crepuscular
1.2 Luego de la puesta en marcha del circuito se debe realizar las siguientes mediciones

Usando el multímetro mida:


- Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del Transformador. Utilizando el
voltímetro AC.

Medida en Simulador Medida en Simulador


Voltaje RMS 121 Voltios Voltaje RMS 9,08 Voltios
primario secundario
- Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. Utilizando el osciloscopio.

Medida en Simulador Medida en Simulador


Voltaje Pico 158,60 Voltaje Pico 15,13
primario Voltios secundario Voltios

- Voltaje de salida del rectificador con filtrado.

Medida en Simulador
10,9 Voltios

- Voltaje VBE (Voltaje Base Emisor) del BJT.

Medida en Simulador
5,16 mili Voltios

- Corriente de Colector IC del BJT.

Medida en Simulador
mA

1.3 Presente en el informe una reflexión de lo aprendido durante la realización de la


práctica
El circuito consta de un transformador que reduce el voltaje de 120 Vac a 12 Vac, una vez
que el voltaje de entrada pasa a 12 Vac pasa por un rectificador de onda completa tipo
puente, pero este activa dos diodos por lo tanto la caída de tensión es de 0,7x2 que sería
igual a 1,4 voltios. Dicha señal mantenía una señal pulsante positiva y al pasar por el
capacitor, esta señal es más parecida a una señal continua, este proceso es llamado la onda
de rizo, entonces se pasaría a un diodo ZENER de 12 v que mantiene el voltaje constante y
evitara el rizado, el diodo ZENER manejara para este circuito una resistencia de 133,5
ohmios para evitar que el diodo ZENER se dañe.
Si hay incidencia de luz en el fotorresistor, la resistencia será mucho mayor y si es mayor
no hay señal que llegue al transistor por lo tanto el transitor no será activado por lo tanto no
habrá circulación de corriente en él. Pero si hay poca incidencia de luz en el fotorresistor la
resistencia será pequeña y si es menor daría paso a la corriente y activaría el transistor, en
este punto el transistor pasa a un estado de conducción permitiendo que llegue la energía al
relé y se active permitiendo así encender el led.

Segunda Práctica: Amplificador de Baja Señal con JFET


Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y comercializa
instrumentos electrónicos. Su segunda asignación es presentar trabajando en equipo con
cuatro compañeros, una solución llamada amplificador de baja señal con JFET, el cual
permite restaurar señales débiles en los diferentes circuitos de transmisión y recepción de
información las especificaciones dadas para el diseño son las siguientes:
Señal de entrada: 300mV a 1Khz senoidal.
Referencia del JFET: 2N3819
ID= 3mA, VD= 10V, VGS (off)= -8V, VCC= 20V.
De catálogo se tiene que: IDSS puede Variar de 2mA a 20mA… para este diseño se
trabajara IDSS=16mA.

Figura No. 2. Diagrama esquemático del amplificador


Fuente Autor.

2.1 Cada participante debe realizar el montaje sobre PROTEUS del circuito amplificador de
baja señal con JFET propuesto en el que se evidencie el correcto funcionamiento del mismo
2.2 Luego de la puesta en marcha del circuito se debe realizar las siguientes mediciones
- Amplitud de la señal de salida usando el Osciloscopio.

Medida en Simulador
Voltaje salida del Voltaje salida del
primario secundario
- Valor de VGS.

Medida en Simulador
-0.12 m V

- Valor de VDS.

Medida en Simulador
3.35 V

- Valor de VGD.

Medida en Simulador
2.93 V

- Valor de la corriente ID.

Medida en Simulador
1,52 v

2.3 Presente en el informe una reflexión de lo aprendido durante la realización de la


práctica

El circuito anterior en un amplificador de pequeñas señales, es decir que las señales de


entrada son de baja potencia
el JFET se encuentra polarizado por una sola fuente de 20 volt DC en configuración de auto
polarización inversa
se realiza el diseño de tal manera que el circuito opere en un punto de funcionamiento
estable que garantice el buen rendimiento del circuito la resistencia RG limita la circulación
de la señal hacia GND y la lleve al transistor
es por ello que se controla la corriente entrante por una tensión que va haber entre la puerta
y la fuente (VGS) con este tipo de circuito no se obtiene una gran ganancia en la tensión,
obtienes corriente que puedes aprovechar

También podría gustarte