Está en la página 1de 2

LAURA MOSQUERA LOZANO

1520182026
PELICULA SNOWPIERCIER
La teoría que mas se ajusta a los planteamientos de la película es la del realismo clásico; para
lograr entrar en contexto daré una pequeña sinopsis de la película para luego tomar aspectos
de ella que se ven reflejados en la teoría del realismo clásico.
Esta película básicamente narra cómo después de un intento fallido por proteger a la
humanidad del calentamiento global el mundo quedo totalmente congelado en donde solo
algunos supervivientes lograron embarcarse en un tren llamado Snowpiercers propiedad de
una persona adinerada; este tren recorre el mundo a gran velocidad sin parar jamás para evitar
la congelación y preservar la vida de sus pasajeros. No obstante, como también sucede en el
mundo real se ve reflejada la desigualdad social en donde los pasajeros de clase alta viajan
adelante con todos los lujos y la clase media y baja viven en la parte trasera en condiciones de
vida totalmente precarias.
A partir de este punto podemos evidenciar ciertos aspectos que tiene esta teoría en donde los
estados en este caso las personas adineradas que básicamente son las que tienen el control de
todo actúan bajo su propio interés y utilizan ese poder para la autopreservación; aquí el
Estado se sitúa como estructura que trasmite el ansia de poder que podría verse refleja en la
anarquía.
Esta teoría consta de diversos supuestos en donde podemos correlacionar algunos de ellos
con la película como:
*La naturaleza humana: Aquí se enfatiza que los individuos están motivados
principalmente por el interés propio y no por aspiraciones éticas o morales superiores. En la
película este aspecto se evidencia por ambos lados ya que clase social alta poseía bastantes
recurso y lujos que solo los utilizaban para beneficio propio y no para todos por igual; en el
caso de la clase baja, aunque había cierto compañerismo y solidaridad por el otro siempre las
personas por naturaleza van buscar protegerse a ellos mismos y a los suyos sin importar si los
demás sufren.
*Búsqueda del poder estatal: La búsqueda del poder sugiriendo que es el resultado de la
naturaleza humana. Se teoriza que dentro de la naturaleza humana existe un ansia de poder
que impulsa a los estados a acumularlo si fuera posible. En la película se explora las
consecuencias que una crisis ecológica desencadeno para la mayor parte de la población en
un contexto económico dominado por el poder en donde solo se busca dominar.
La clase social alta quería hacerle ver a los de clase baja que ellos hacían todos los esfuerzos
por conservar la población sin embargo los más desfavorecidos sabían que realmente si había
recursos suficientes para todos por igual; lo que yo entiendo es que el estado pretendía que
con proveerle al pueblo lo necesario para vivir como la comida aunque de muy mala calidad
habiendo mejor y suficiente para todos y un lugar donde dormir en medio de la suciedad el
pueblo estaría conforme y no se revelarían si no que se conformarían con la situación de vida
tan inestable que tenían.
*Balance de poder: Se entiende que un equilibrio de poder es un resultado no intencional de
una gran competencia de poder que se produce debido a una búsqueda constante del poder
por parte de múltiples estados para dominar a otros que conducen al equilibrio.
Esto se ve constantemente reflejado en la película ya que los más poderosos siempre tenían
una ventaja para estar un paso adelante en este caso los desfavorecidos pensaban que si
llegaban al vagón del agua controlarían todo y así lograrían negociar con los del frente, pero
estos previeron esta situación por lo que el agua se generaba del frente;siempre había barreras
que de alguna manera lograban infundir cierto respeto y poder que establecían los del frente
hacia los demás.
Fundamentalmente se podría resumir la película en cuatro aspectos del mundo según los
realistas que giran en torno al estado:
*El primero es la supervivencia como objetivo principal, a lo largo de la película se
evidencia que siempre se busca la conservación de la vida en una situación difícil a tal punto
de comerse entre ellos mismos en donde solo sobreviven los mas fuertes.
*El segundo aspecto el mundo está condicionado por las grandes potencias, en este caso
se podría interpretar como grandes potencias a los de clase alta quienes imponen su poder
sobre los subordinados.
*El tercero es el estado como actor racional en donde se toman decisiones racionales para
posicionarse preferentemente y maximizar su valor en este caso no se evidencia que el estado
allá actuado de manera racional si no irracional y para beneficio propio y no común.
*El cuarto aspecto es el mundo es peligroso e incierto esto se observa a lo largo de toda la
trama ya que al abrir la siguiente puerta del vagón del tren no saben con qué situación
peligrosa se podían encontrar.

También podría gustarte