Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE NÚMERO _________________.

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.


JOSE LUIS HERNANDEZ-
Vs.
C--------------------------------------.

CIUDADANO JUEZ EN TURNO DE LO CIVIL.


-----------------------------------------------.

JOSE LUIS HERNANDEZ, por derecho propio y señalando como domicilio


para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado
en--------------------------------------------------------, y autorizando para que en mi
nombre y representación las reciban los Licenciados en
Derecho--------------------------------------------------------------------------------. Ante
Usted respetuosamente comparezco para exponer lo siguiente:

Que en VÍA EJECUTIVA MERCANTIL y en ejercicio de la ACCIÓN


CAMBIARIA DIRECTA vengo a demandar al
------------------------------------------------------------------, por tal motivo me permito
citar el domicilio de dicha persona moral oficial para el efecto de que sea emplazada
a juicio, mismo que se encuentra ubicado en
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
, y de quien reclamo las siguientes prestaciones.

PRESTACIONES
a) El pago del adeudo reconocido judicialmente amparado mediante la factura
número …………………… y que asciende a la cantidad de
$---------------------------------------------------------------en concepto de suerte
principal.

b) El pago del adeudo reconocido judicialmente amparado mediante la factura


número------------------------------ y que asciende a la cantidad de
---------------------------------------en concepto de suerte principal.

c) El pago del adeudo reconocido judicialmente amparado mediante la factura


número-------------------------------------------, en concepto de suerte principal.

d) El pago de intereses moratorios vencidos y no pagados y los que se sigan


generando hasta el pago de la suerte principal, mismos que han de computarse
en base al tipo legal, es decir, al seis por ciento anual.
e) El pago de los gastos y costas que se generen con motivo de la prosecución
del presente juicio.

En razón de lo antes expuesto procedo a motivar y fundar la presente demanda en


las siguientes consideraciones de hecho y de derecho.

HECHOS
1. Primeramente manifiesto a usted Ciudadano Juez que el suscrito
------------------------------------------------------------me dedico a la venta de
equipos y accesorios de cómputo, así como a la reparación y mantenimiento
de los mismos, por lo que en fecha siete de julio del dos mil nueve el suscrito
a petición del------------------------------------------------------------------, vendí y
presté a éste los siguientes artículos y servicios:
- Dos tóner HP Q6000A, mismos que en su conjunto ascienden a la
cantidad de $2,660.00 (dos mil seiscientos sesenta pesos 00/100 M.N.).
- Dos tóner HP Q6001A, mismos que en su conjunto ascienden a la
cantidad de $2,660.00 (dos mil seiscientos sesenta pesos 00/100 M.N.).
- Un Tóner HP Q6002A mismo que asciende a la cantidad de $1,330.00
(mil trecientos treinta pesos 00/100 M.N.).
- Un Tóner HP Q6003A mismo que asciende a la cantidad de $1,330.00
(mil trecientos treinta pesos 00/100 M.N.).
- Tres discos duros, mismos que ascienden a la cantidad de $4,500.00
(cuatro mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
- Servicio de mantenimiento a tres equipos de cómputo mismo que se pactó
por la cantidad de $300.00 (trescientos pesos 00/100 M.N.).

Lo antes vertido consta en la FACTURA número ----------------------------


(quinientos nueve) suscrita en fecha------------------------------------------,
misma que ampara las cantidades antes citadas y que en su conjunto dan un
monto total de ---------------------------------------------------

2. Sigo exponiendo a su Señoría que en fecha -------------------------------------, el


suscrito ------------------sostuve una nueva relación comercial con
el----------------------------------, a través de la cual vendí al mismo los
siguientes insumos informáticos:
- Un HUB de 24 puertos marca 3COM pactado por la cantidad de $3,500.00
(tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
- Un HUB de 5 puertos marca 3COM pactado por la cantidad de $800.00
(ochocientos pesos 00/100 M.N.).
- Un tóner HP1000, pactado por la cantidad de $869.57 (ochocientos
sesenta y nueve pesos cincuenta y siete centavos 00/100 M.N.).

De lo anteriormente expuesto se dedujo la FACTURA número


---------------------------------------suscrita en fecha-----------------------------,
misma que ampara las cantidades antes citadas y que en su conjunto dan un
monto total de ----------------------------------------------

3. Así mismo señalo que en fecha ---------------------------------el suscrito


---------------------------------------------------------nuevamente vendí y presté a
éste los siguientes artículos y servicios:
- Servicio a un equipo de cómputo con recuperación de datos, servicio que
se pactó por la cantidad de
------------------------------------------------Reparación de dos impresoras
láser HP11000, servicio que se pactó por la cantidad de
$-----------------------
- Venta de dos tóner HP1100 por la cantidad de
$---------------------------------------

4. Seguidamente expongo a su Señoría que con motivo de la relación comercial


que existió entre el suscrito --------------------------------y el
---------------------------------------------------------éste último ha incumplido con
la obligación a la que se constriñó mediante las facturas número 509, 513 y
515, pues los adeudos que amparan las mismas no han sido pagados por dicha
persona moral a pesar de que el suscrito en su momento presté a satisfacción
de dicho municipio los servicios a que se ha venido haciendo referencia.

5. Sigo señalo que a pesar de los varios requerimientos extrajudiciales que el


suscrito he hecho al---------------------------------------------------, no he
conseguido que éste cubra el monto total de las cantidades que amparan las
facturas a las que se hace referencia, por lo que fue necesario promover
MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL para
el efecto de que mi ahora demandada RECONOCIERA DE
MANERA JUDICIAL el adeudo constreñido con el suscrito, medio que fue
radicado bajo el expediente número ------------------------ de los índices del
Juzgado ---------------------------------------------.
6. Así también cabe referir que en fecha ----------------------------, dentro del
expediente número ---------------------------- de los índices del
Juzgado----------------------------------, relativo a los MEDIOS
PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL incoado por el
suscrito, tuvo verificativo la audiencia de RECONCIMIENTO DE ADEUDO
DE LAS FACTURAS número 509, 513 y 515, audiencia a la cual
la--------------------------------, como representante legal de dicha persona
moral, no compareció a pesar de estar debidamente citada, apercibida y
notificada, motivo por el cual el Ciudadano Juez --------------------------------de
éste Honorable Juzgado tuvo por reconocido el adeudo de las facturas
exhibidas por el suscrito, en todas y cada una de sus partes, hecho que obra en
la foja veintisiete del referido expediente y en lo que importa transcribo a
continuación:

RECONOCIMIENO DE CONTENIIDO Y FIRMA. En la Ciudad


de Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, siendo las trece horas del día
treinta y uno de mayo del dos mil doce, día y horas señalados para el
desahogo de la prueba de RECONOCIMIENTO DE ADEUDO DE
LAS FACTURAS… Así mismo en este acto el Ciudadano Juez
declara abierta a audiencia y se requiere la presencia de la Síndico
del Municipio de Panotla, Tlaxcala, como representante legal del
municipio y tomando en consideración que el citado demandada no
se encuentra presente, no obstante el apercibimiento que se le hizo y
estar debidamente notificado, por ende se hace efectivo el
apercibimiento hecho por auto de fecha catorce de mayo del dos mil
doce, se tiene por reconocido el adeudo de las facturas exhibidas por
el actor, en todas y cada una de sus partes, lo que será valorado en el
momento procesal oportuno…

Ahora bien, de lo anterior se advierte el reconocimiento del adeudo


consignado en las FACTURAS número 509, 513 y 515, mismo que corrió a
cargo del -----------------------------------------a través de su Representante
Legal, es decir, la Síndico de aquél municipio, por lo que una vez reconocidos
dichos adeudos, el suscrito procedo a impetrar JUICIO EJECUTIVO
MERCANTIL en contra del-----------------------------------------------------,
sirviendo de TÍTULO EJECUTIVO y fundatorio de la acción cambiaria
directa ahora ejercitada, la COPIA CERTIFICADA de todo lo actuado
dentro del expediente número --------------------------------------- de los índices
del Juzgado Segundo de lo Civil d--------------------------------------, relativo a
los MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL,
misma que adjunto al presente ocurso como ANEXO UNO, lo anterior en
términos de lo dispuesto por la fracción VII del artículo 1391 del Código de
Comercio, mismo que al pié de la letra dice:

Artículo 1391.- El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando la


demanda se funda en documento que
traiga aparejada ejecución.
Traen aparejada ejecución:
I. La sentencia ejecutoriada o pasada en autoridad de cosa juzgada y
la arbitral que sea inapelable,
conforme al artículo 1346, observándose lo dispuesto en el 1348;
II. Los instrumentos públicos, así como los testimonios y copias
certificadas que de los mismos
expidan los fedatarios públicos;
III. La confesión judicial del deudor, según el art. 1288;
IV. Los títulos de crédito;
V. Las pólizas de seguros conforme a la ley de la materia;
VI. La decisión de los peritos designados en los seguros para fijar el
importe del siniestro,
observándose lo prescrito en la ley de la materia;
VII. Las facturas, cuentas corrientes y cualesquiera otros
contratos de comercio firmados reconocidos judicialmente
por el deudor; y
VIII. Los demás documentos que por disposición de la ley tienen el
carácter de ejecutivos o que por
sus características traen aparejada ejecución.
7. Para ultimar, por cuanto a las prestaciones que reclamo a mi ahora
demandada, debo decir que con respecto a las que tienen el carácter de
SUERTE PRINCIPAL éstas se me han de satisfacer tal y como se desprenden
de las facturas número 509, 513 y 515 exhibidas en original dentro del
expediente número -------------- de los índices del Juzgado Segundo de lo
Civil-------------------------------, relativo a los MEDIOS PREPARATORIOS A
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, y que ahora obran en COPIA
CERTIFICADA, por lo que se me deberán cubrir los montos que amparan las
referidas facturas tal y como ha quedado detallado en el capítulo de
prestaciones del presente libelo, pero por cuanto a los INTERESES
MORATORIOS debo decir que éstos han de calcularse al tipo legal desde el
vencimiento de todas y cada una de las facturas a que se ha venido haciendo
referencia, siendo que éstas vencen el mismo día en que se expidieron, en
virtud de que las partes pactamos que el adeudo estipulado mediante las
facturas habían de pagarse de contado el mismo día en que el suscrito las
expedí, sirviendo de apoyo lo establecido por el artículo 380 del Código de
Comercio, mismo que indica lo siguiente:

Artículo 380. El comprador deberá pagar el precio de las


mercancías que se le hayan vendido en los términos y plazos
convenidos. A falta de convenio lo deberá pagar de contado. La
demora en el pago del precio lo constituirá en la obligación de pagar
réditos al tipo legal sobre la cantidad que adeude

Además, por cuanto a los intereses moratorios exigidos por el suscrito


debo decir que éstos se han venido generando al tipo legal, es decir al 6%
anual tal y como se desprende del diverso artículo 362 del Código de
Comercio, el cual al pié de la letra dice:

Artículo 362. Los deudores que demoren el pago de sus deudas,


deberán satisfacer, desde el día siguiente al del vencimiento, el
interés pactado para este caso, en su caso el seis por ciento anual.

Ahora bien, para ultimar debo precisar que las facturas a que hago
referencia vencen los días que a continuación se indican, pues así se
desprende de dichos documentos que adjunto al presente libelo como
ANEXO DOS:

a) La factura número 509 (quinientos nueve) venció el día


--------------------------, es decir, el día mismo en que ésta fue
expedida.

b) La factura número 513 (quinientos trece) venció el


día-------------------, es decir, el día mismo en que ésta fue expedida.

c) La factura número 515 (quinientos quince)) venció el


día----------------------------------, es decir, el día mismo en que ésta
fue expedida.
Seguidamente y una vez concluido el capítulo de hechos que antecede procedo
a ofrecer los medios de prueba que a continuación se indican:

PRUEBAS
1. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Que hago consistir en la
copia certificada de todo lo actuado dentro del expediente número --------------------de
los índices del Juzgado Segundo de lo Civil del---------------------, relativo a los
MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido
por el suscrito a fin de que mi ahora demandada reconociera de manera judicial el
adeudo que aquélla contrajo con el ahora actor, prueba que relaciono con los hechos
marcados con los números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete del capítulo que
antecede.

2. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Que hago


consistir en todas y cada una de las deducidas con la prosecución del presente juicio y
que relaciono con los hechos marcados con los números uno, dos, tres, cuatro, cinco,
seis y siete del capítulo que antecede.
3. LA PRESUNCIONAL. En su doble aspecto, la LEGAL y
HUMANA, en todo lo que favorezca a los intereses del suscrito y que relaciono con
los hechos marcados con los números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete del
capítulo que antecede.

DERECHO
I. Es Usted competente para conocer y resolver la lítis planteada en los
términos del artículos --------------------------del Código de Comercio,

II. La personalidad con la que comparezco se encuentra regulada por lo


establecido en el artículo ----------------------- del Código de Comercio.

III. Son aplicables en cuanto al fondo del presente asunto los


artículos--------------------------, y demás relativos y aplicables a la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito y --------------------- del Código de Comercio.

IV. Rigen el procedimiento los artículos ----------------------------y demás


relativos y aplicables del Código de Comercio así como los siguientes criterios:

a) VÍA EJECUTIVA. LOS MEDIOS PREPARATORIOS


CONSTITUYEN TÍTULO EJECUTIVO CON EL
RECONOCIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS ASPECTOS
RELATIVOS A LA FIRMA, ORIGEN O MONTO DEL
ADEUDO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 1165 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. El artículo
1165 del Código de Comercio establece que el documento privado
que contenga deuda líquida y sea de plazo cumplido, permitirá al
acreedor promover medios preparatorios a juicio, exhibiendo el
documento al Juez a quien se le hará saber el origen del adeudo,
solicitándole que ordene el reconocimiento de la firma, el monto del
adeudo y la causa del mismo, siendo suficiente para que sea
procedente la vía ejecutiva el reconocimiento de cualquiera de esos
tres aspectos, pues en términos de lo dispuesto en el artículo en
comento, cuando se reconozca la firma, mas no el origen o el monto
del adeudo, se prevendrá para que en el acto de la diligencia o dentro
de los cinco días siguientes exhiba las pruebas documentales que
acrediten su contestación y de no exhibirse el Juez tendrá por cierta la
certeza de la deuda señalada o por la cantidad que deje de acreditarse
que no se adeuda; también cuando se reconozca la firma, el origen o
monto del adeudo, y en cualquiera de esos supuestos el Juez de los
medios preparatorios mandará expedir copia certificada de todo lo
actuado, la cual servirá de título ejecutivo en términos de lo dispuesto
en el artículo 1391, fracción VII, del Código de Comercio. TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO. [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XX,
Noviembre de 2004; Pág. 2047.

b) VÍA EJECUTIVA MERCANTIL. PROCEDE CUANDO LA


DEMANDADA RECONOCE EN LOS MEDIOS
PREPARATORIOS A JUICIO LA EXISTENCIA DE UN
ADEUDO, AUNQUE NO SE PRECISE LA CANTIDAD DE
ÉSTE. Procede la vía ejecutiva mercantil cuando la demandada
reconoce, aun cuando no lo haga de manera lisa y llana en los medios
preparatorios a juicio, la existencia de un adeudo derivado de
diversas facturas a favor de la actora, correspondiéndole a aquélla
acreditar que la cantidad reclamada por la accionante no es la
correcta, por haber hecho algunos pagos en dinero y en especie, pues
no se requiere para que proceda dicha vía, que el adeudo sea en
cantidad precisa, por no exigirlo de esa manera el artículo 1391 del
Código de Comercio, además de que la demandada tendrá la
oportunidad de acreditar a través de los medios legales procedentes,
dentro de la tramitación del juicio natural, que la cantidad que
originalmente se le reclamó no era la correcta, sino una diversa.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO. [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta;
Tomo XIX, Junio de 2004; Pág. 1484.

Por lo antes expuesto y fundado, a Usted Ciudadano Juez, atentamente pido:


PRIMERO. Tenerme por presente en términos de éste escrito,
demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL y en EJERCICIO DE LA
ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA al---------------------------, .

SEGUNDO. Dictar auto de exeqüendo con efectos de mandamiento en


forma, ordenando se requiera a la demandado el pago de todas y cada una de las
prestaciones reclamadas y no haciéndolo en el momento de la diligencia respectiva,
se le embarguen bienes de su propiedad bastos y suficientes para garantizar la suerte
principal, mas accesorios legales reclamados, los cuales deberán ser puestos en
depósito de la persona que oportunamente se designe.
TERCERO. Tener por ofrecidas las pruebas que a mi parte
corresponden y en el momento procesal oportuno las admita y tenga por desahogadas
las que por su propia y especial naturaleza así procedan.

CUARTO. En su oportunidad y previos los trámites de ley, dictar


sentencia definitiva condenando a mi demandada al pago de las prestaciones
reclamadas.

A USTED PROTESTO MI RESPETO.

C.JOSE LUIS HERNANDEZ.

También podría gustarte