Está en la página 1de 8

ESTUDIO DE CASO REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN


DOCENTE: GLENYS MARIA CASTILLA HERNANDEZ
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
SEMESTRE VII
GRUPO 40117
30 DE ABRIL DE 2021

Contenido
INTRODUCCION...........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................4
Objetivos específicos...................................................................................................................4
CASO Nº 1.......................................................................................................................................4
1. ¿La empresa puede sancionarlo y despedirlo por dicha causa? ¿Por qué?...........................5
2. ¿La empresa debe permitir que Miguel siga con su estilo personal? ¿Por qué?...................6
3. ¿Cree usted que el estilo de Miguel afecta a la empresa?.....................................................6
Conclusión.......................................................................................................................................7
Referencias......................................................................................................................................8

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un estudio de caso relacionado con el

reglamento interno de trabajo, el caso sucede en una empresa de servicios públicos con un

trabajador del área de atención al usuario, al cual aparentemente viola algunas reglas o políticas
establecidas por la empresa y una de ellas es la presentación personal en su puesto de trabajo

cabe resaltar que el desarrollo de este trabajo nos ayuda a entender mejor el tema en cuanto a la

relación laboral entre empleador y trabajador con el fin de profundizar con uno de los temas

vistos en la materia “GERENCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL” en lo que tiene que ver con

la normatividad laboral.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar caso de estudio de un empleado de la empresa de servicios públicos el cual

desempeña el cargo de atención al usuario.


Objetivos específicos

 Dar solución al caso de estudio aplicando el reglamento interno de trabajo

 Solucionar lost res puntos del presente trabajo

 Realizar un documento con normas APA y enviarlo al docente para su respectiva

calificación

CASO Nº 1

El Artículo 16 de la Constitución política colombiana, afirma que, Todas las personas

tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que

imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

En este orden de ideas, Miguel, un trabajador del área de atención al usurario de la

empresa de servicios públicos ha dejado crecer su cabello, sus uñas y usa aretes, lo que

va claramente en contra del reglamento interno de trabajo de la empresa.

Por lo tanto, lo llaman a gerencia y le hacen firmar un llamado de atención con orden

perentoria de cortar su cabello y apegarse al decoro que indica el reglamento de la

empresa.

El trabajador argumenta su derecho al libre desarrollo de su personalidad y que la

empresa no puede tomar represalias contra el por tal motivo.

Con base a lo anterior:

1. ¿La empresa puede sancionarlo y despedirlo por dicha causa? ¿Por qué?

El Artículo 16 de la Constitución política colombiana, afirma que, Todas las personas


tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

En Colombia según el código sustantivo del trabajo en su (Art 104) manifiesta que el

Reglamento de trabajo es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben

sujetarse el {empleador} y sus trabajadores en la prestación del servicio.

Por tal razón el empleado en este caso el señor Miguel al momento de la firma del

contrato generalmente debe estar enterado y ser conocedor del reglamento interno de trabajo el

cual es muy claro donde habla de la presentación personal, la cual incluye el adecuado porte del

uniforme accesorios en el caso de mujeres como sin aretes, reloj y anillos, que también juega un

papel muy importante el aseo personal el cual incluye mantener unas cortas para caballeros y

pelo corto.

La empresa si podría sancionarlo y hasta terminarle el contrato si sus llamados de

atención son reiterativos y el empleado hace caso omiso a los mismos.

Ya que cada empresa se reserva el derecho de admisión y así mismo ajusta su reglamento

de trabajo.

Teniendo en cuenta que miguel se desempeña en una de las áreas más importantes de la

organización como lo es la atención al público, el cual mantiene un mal aspecto en cuanto a su

presentación y aseo personal y que el cliente o usuario percibe de primera mano.

2. ¿La empresa debe permitir que Miguel siga con su estilo personal? ¿Por qué?

Pienso que la empresa debe indicarle que miguel debe cumplir con el reglamento interno

de trabajo y que, durante la jornada laboral según la presentación personal, no es conveniente

usar cabello largo, uñas largas y aretes ya que el cargo que el desempeña tiene mucha empatía

con el cliente o usuario el cual merece respeto y es con quien tiene el primer contacto en la
empresa. por esta razón su estilo personal lo puede seguir llevando fuera de la entidad sin estar

usando a la vez el uniforme y carnet.

3. ¿Cree usted que el estilo de Miguel afecta a la empresa?

Desde luego que si la afecta negativamente la empresa porque miguel se convierte en el

primer contacto que el usuario tiene en ese (momento de verdad) con la entidad y al usuario ver

como agente porta su vestimenta y el aspecto físico (cabello largo) y uñas largas y aretes) se va

llevar una mala imagen de esta empresa la cual la va a replicar con sus amigos y conocidos

dándole una mala reputación no a miguel si no la empresa como tal.

Conclusión

Según el código sustantivo del trabajo en su Art 104 toda empresa está obligada a definir

un reglamento interno de trabajo el cual es el conjunto de normas que determina las condiciones
a que deben acogerse el empleador y sus trabajadores en la prestación de un servicio y así mimo

hacerlo visible y exponerlo a cada uno de ellos.

Referencias

Ministerio del trabajo. (2018, julio 27) Decreto Único Reglamentario Trabajo
https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/decreto-unico-reglamentario
Universidad externada de Colombia. (2017, enero) Reglamento interno de trabajo
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/reglamento-interno-de-trabajo.pdf

Universidad CUN. (2021, Abril 30) cun virtual/ cun digital


https://virtual.cun.edu.co/digital/my/

También podría gustarte