Está en la página 1de 2

PARCIAL I PRINCIPIOS DEL MARKETING

¿Qué es el marketing?

La definición de marketing que maneja la American Marketing Association Actividad, conjuntos de


instituciones y procesos necesarios para crear, comunicar, brindar e intercambiar bienes que se
ofrecen y tienen valor para los compradores, los clientes, los socios y la sociedad en general.
(Segunda faceta)

El marketing tiene dos facetas, una que se trata de filosofía, una actitud, una perspectiva, o una
orientación administrativa que hace hincapié en la satisfacción de los clientes; en segundo lugar, el
marketing es la función de la organización y el conjunto de procesos que sirven para poner en
práctica esa filosofía.

´´el marketing es demasiado importante para dejarlo exclusivamente en manos del departamento de
marketing´´ David Packard.

Uno de los resultados deseables que persigue el marketing es un intercambio; es decir, que la gente
de una cosa a cambio de otra que prefieren tener. Un intercambio solo puede tener lugar si se
presentan las cinco condiciones siguientes:

 Debe incluir cuando menos a dos personas


 Una de las partes debe tener algo que implique valor para la otra.
 Las partes tienen que comunicarse y poder entregar algo.
 Las partes deben ser libres de aceptar o rechazar lo que se ofrece en el intercambio.
 Una parte debe pensar que es correcto o deseable negociar con la otra.

El intercambio no siempre tendrá lugar a pesar de que existan están condiciones.

Filosofías para la administración del marketing

 Orientación a la producción: se concentra en las capacidades internas de la


empresa. Significa que la gerencia evalua sus recursos y plantea estas preguntas ´´
¿qué sabemos hacer mejor? Y ¿qué saben diseñar nuestros ingenieros? Dado
nuestro equipamiento ¿qué podemos producir con facilidad? La orientación a la
producción no basta, ya que no toma en cuenta si los bienes que fabrican satisfacen
los deseos de los clientes. Cuando hay poca competencia o la demanda excede la
oferta, una empresa orientada a la producción puede sobrevivir o incluso prosperar.
 Orientación a las ventas: está fundada en la idea de que las personas comprarán
más bienes y servicios si se emplean técnicas de ventas intensivas y de que realizar
muchas ventas genera grandes utilidades. Para estas empresas, marketing significa
vender artículos y cobrar dinero. El problema de esta filosofía, al igual que a las
empresas orientadas a la producción, es que no toman en cuenta los deseos del
cliente; debido a ello, descubre con frecuencia que por muy bueno que sea el
producto no son capaces de convencer a la gente de comprar algo que no necesita.
Estas empresas emplean incentivos para impulsar las ventas, como bajar el precio de
sus artículos, cuando sus ventas bajan.
 Orientación al mercado: satisface los deseos y las necesidades de los clientes al
tiempo que alcanza los objetivos organizacionales. El concepto de marketing incluye:
concentrarse en los deseos y las necesidades de los clientes de modo que la
organización pueda diferenciar sus productos de los que ofrece la competencia;
integrar las actividades de la organización, incluyendo la producción, para satisfacer
los deseos de los compradores; alanzar las metas de la organización a largo plazo
mediante la satisfacción, en forma responsable y legal, de los deseos y las
necesidades de los compradores. La receta del éxito consiste en conocer a fondo a
sus clientes y a sus competidores.
 Orientación al marketing social: supone que la organización no solo radica en
satisfacer los deseos y las necesidades de los clientes y en alcanzar los objetivos
organizacionales, sino también en preservar y reforzar los intereses superiores de los
individuos y la sociedad a largo plazo.

También podría gustarte