Está en la página 1de 19

PRÁCTICÁ N° 02: PRINCIPÁLES PRÁCTICÁS DE MÁNEJO EN CUYES

I. INTRODUCCIÓN:

El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el manejo dado en las diferentes


etapas productivas y reproductivas. En la crianza de cuyes el manejo del empadre,
crecimiento, engorde, inicio en la reproducción, etc. Son aspectos importantes en donde
aplicarse las alternativas tecnológicas adecuadas tomando en cuenta los conocimientos
fisiológicos y el medio ambiente.

Este informe se basa en la presentación de las prácticas de manejo en cuyes, explicadas


y demostradas por la Docente encargada del área de Producción de Cuyes y Conejos.
También se basa en el seguimiento de las pozas asignadas a cada dos alumnos para
evaluar y adiestrase al manejo de cuyes en una crianza comercial.

II. OBJETIVOS:

 Conocer las diferentes prácticas de manejo que se realizan en cuyes.


 Conducir una camada de cuyes para su control y evaluación.
 Determinar el incremento de consumo alimenticio desde nacimiento a la fase de
recría. .

III. REVISION BIBLIOGRAFICA:

3.1. ORIGEN E IMPORTANCIA DEL CUY

El Cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador,
Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo
costo de producción, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de
escasos recursos. También es conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de
indias y en países de habla inglesa como Guínea pig.

Teniendo en cuenta que el cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos
cortos y de fácil manejo, su crianza técnica puede representar una importante fuente de
alimento para familias de escasos recursos, así como también una excelente alternativa
de negocio con altos ingresos.
A diferencia de la crianza familiar, un manejo técnificado del cuy puede llegar a
triplicar la producción a partir de una mejora en la fertilidad de las reproductoras, una
mayor supervivencia de las crías y una mejora en la alimentación para un rápido
crecimiento y engorde.

3.2. CLASIFICACIÓN, TIPOS, LINEAS Y RAZAS DE CUYES

A. CLASIFICACIÓN SEGUN SU CONFORMACION:

a) TIPO “A” O TIPO CAJAMARCA: Los animales de tipo A se caracterizan por


tener una forma de cuerpo redondeada, cabeza corta y ancha, un temperamento
relativamente tranquilo, responde bien cuando se alimenta constantemente de
pasto verde y una suplementación de concentrado, logrando buenos incrementos
de peso y una mejor conversión alimenticia.

Ilustración 1 Cuy Mejorado

b) TIPO “B” O TIPO AREQUIPA: De forma alargada, anguloso y de temperamento


nervioso.

Ilustración 2 Cuy cruzados o criollos

B. CLASIFICACION SEGÚN EL PELAJE

a) Tipo Lacio: Animal de pelo lacio, corto y pegado al cuerpo; este tipo de cuy
puede presentar algunas veces un remolino en la frente. Este es uno de los tipos
que presenta las mejores características cárnicas y es el más difundido.
b) Tipo Crespo: Los cuyes de éste tipo se caracterizan por tener el pelo lacio y
corto, pero dispuestos en forma de remolino o rosetas; distribuido en diferentes
grados en todo el cuerpo.

c) Tipo Landoso: Son de pelo largo y lacio, no son animales productores de carne
y sus incrementos de peso son bastante bajos, además, presentan problemas de
fertilidad de efecto mecánico, producido por el pelo de grupa lo cual dificulta la
monta.

FIGURA 4. Cuy tipo III o


d) Tipo Erizo: Los cuyes de este tipo, al nacer presentan pelo ensortijado, pero a
tipo landoso
medida que va desarrollándose el ensortijado se pierde, tornándose en erizado.
No se encuentra muy difundido y son animales que presentan muy buenas
ganancias de peso y bastante resistentes para las enfermedades.

FIGURA 5. Cuy tipo IV o


tipo erizo
FIGURA 7. Cuy8.tipo
FIGURA Cuy BLinea
o
tipo Arequipa
Inti
C. CLASIFICACION SEGÚN LA COLORACION DE SU PELAJE

Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos son:
el granular y el difuso. El pigmento granular tiene tres variantes: rojo, marrón y
negro; los dos últimos se encuentran también en la piel dándole un color oscuro.

El pigmento difuso se encuentra entre el color amarillo pálido a marrón rojizo, estos
pigmentos fueron encontrados en la capa externa del pelo, se encuentra
completamente formado y siempre en asociación con pigmentos granulados.

Los cambios de tonalidades de color como consecuencia de cambios de temperatura


en cuyes se aprecia en animales jóvenes, a medida que se acentúa el frío, los colores
se oscurecen. Hay que notar una característica muy particular en el pelo del cuy y es
que la base del pelo tiene un color blanco en el caso de los pelajes claros y un poco
gris en el caso de pelajes oscuros.
Conforme se llega a la punta la coloración del pelo se va acentuando y comienza a
aparecer el color que va a presentar la capa del animal. También se observa que la
fibra de la capa externa del animal es más gruesa que la capa interna
La finura del pelo de los diferentes tipos de cuyes, se muestra en el Cuadro 1.

Pelaje simple: Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que podemos
distinguir:

· Blanco blanco mate


blanco claro
· Bayo (amarillo) bayo claro
bayo ordinario
bayo oscuro
· Alazán (rojizo) alazán claro
alazán dorado
alazán cobrizo
alazán tostado
· Violeta violeta claro
violeta oscuro
· Negro negro brillante
negro opaco

Pelaje compuesto. Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores.

· Moro moro claro: más blanco que negro


moro ordinario: igual blanco que negro
moro oscuro: más negro que blanco
· Lobo lobo claro: más bayo que negro
lobo ordinario: igual bayo que negro
lobo oscuro: más negro que

D. RAZAS DE CUYES:

a) Línea Perú:

- Se caracterizan por poseer un pelaje lacio corto (tipo 1) y presentar colores


alazán en algunas partes del cuerpo y otras de color blanco; además tiene forma
redondeada.

- Los adultos alcanzan su mayor peso de venta a las nueve semanas de vida,
además tienen una prolificidad media (mayor número de crías por camada) pues
cada hembra puede parir 2.8 crías por parto. Las hembras entran a empadre a las
8 semanas (56 días) con un porcentaje de fertilidad del 98%, sin embargo, su
período de gestación dura 68 días el cual es ligeramente más largo que las otras
líneas.

- Puede presentar un índice de conversión alimentaria (cantidad de alimento a


consumir para aumentar 1 kg. de peso) de 3,81 si son alimentados en
condiciones óptimas.

b) Línea Andina:

- Se caracteriza por poseer un pelaje liso y corto (tipo 1) y presentar un color


blanco en todo el cuerpo; posee forma ligeramente alargada.

- Son de crecimiento lento porque las hembras están listas para el empadre a los
75 días y los machos a los 84 días, sin embargo son altamente prolíficos pues
cada hembra llega a parir en promedio 4.2 cría, por parto. El periodo de
gestación es de 67 días aproximadamente.

- La ventaja de esta línea se basa en que se adapta a condiciones de costa, sierra y


selva alta, desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m.
c) Línea Inti:

- Se caracteriza por poseer un pelaje lacio y cortó, además de presentar colores


bayo (amarillo) en todo el cuerpo o combinado con blanco, posee forma
redondeada.

- Presenta una alta prolificidad pues cada hembra llega a parir 3.2 crías por
parto. El periodo de gestación es de 66 días aproximadamente.

- Es la que mejor se adapta a niveles intensivos de producción pues las crías al


nacer llegan a pesar cerca de 332 gr. y puede alcanzar los 850 gramos de peso a
las diez semanas de vida (2.5 meses) siempre y cuando sean alimentados en
condiciones óptimas. (Ambito Urbano Rural, 2011)

E. CUY CRIOLLO

El criollo denominado también nativo, es un animal pequeño muy rústico debido a


su aclimatación al medio, poco exigente en cuanto a la calidad de su alimento, que
se desarrolla bien en condiciones adveras de clima y alimentación. Criado
técnicamente mejora su productividad; tiene un buen comportamiento productivo al
ser cruzado con cuyes mejorados de líneas precoces.

3.3. INSTALACIONES

A. Tipos de Instalaciones:

- Pozas
- Jaulas

a) Crianza en pozas:

Las pozas son corrales de un determinado tamaño, cuadradas o rectangulares,


distribuidas de manera que se pueda aprovechar el máximo de espacio interior y así
permitir la circulación de carretillas o personal. De esta manera se pueden disponer
pozas para reproductores, para recría y para animales reserva.

Ventajas:

- Facilita el manejo y control sanitario del


plantel.
- Es de construcción fácil y permite el uso de
diversos materiales.
- Se pueden llevar registros que permiten
detectar a los futuros productores
- Permite separar a los animales por clase,
sexo y edad.

b) Crianza en Jaulas:

Las instalaciones con jaulas requieren de una mano de obra calificada en la


construcción de jaulas, ya que deben tener sistemas adicionales de drenaje y
evacuación de desechos, sistemas de alimentación, esto es, bebederos y comederos.

Su construcción se lleva a cabo con materiales rústicos y económicos (tablas de


madera de tercera, guadua, maderas de desecho, etc.). El piso se construye con malla
metálica de un centímetro cuadrado de espesor.

Las dimensiones de Larg


los compartimientos pueden ser las mismas medidas de las
pozas. Las jaulas pueden
o: 1.5ser de uno o dos pisos. En la división de cada piso se
coloca un material impermeable
m que retenga el excremento de los animales de
arriba.

FIGURA 15. Dimensiones de las


jaulas, en metros, en la Granja
UNS
3.4. MANEJO DE LA CRIANZA CUYES:

En la crianza de cuyes existen varias etapas de producción. Para tener éxito en la


crianza se debe tener cuidado en las fases de empadre, gestación, parto, lactación,
destete, recría y selección de planteles de reposición.

3.4.1. REPRODUCCION:

A) Empadre:
Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama
pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya
pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 3 meses,
pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos
deben iniciarse en la reproducción a los 4 meses, siendo esta la edad optima de
empadre.

El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de


la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben
manejarse conjuntamente para tomar la decisión de manejo que debe tenerse en una
explotación de cuyes. En este proyecto, la relación de empadre que se maneja en
reproducción es de 1 macho y 10 hembras (Núcleo de Empadre).

B) Gestación:
El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un
celo postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura
aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y
termina con el parto.

La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero, porque
los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y
por consiguiente se pueden provocar abortos. Para levantar o agarrar a las hembras
preñadas, se debe proceder de la siguiente manera: con una mano sujetar al cuy por
la espalda y con la otra mano y el antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger
a las hembras por el cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles un
aborto.

C) Parto:
Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo
general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías
nacidas es en promedio 3 crías por madre.

La madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completas, con
pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer forraje a las pocas horas de
nacidas. Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de
gestación. Nacen con los ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden
desplazarse y comer forraje al poco tiempo de nacidas.
3.4.2. LACTACIÓN:

La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una


duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del
destete (puede durar hasta 20 días en casos especiales). Las crías comienzan a
mamar inmediatamente después que nacen.

Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de
nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Este se debe en
parte a que las madres han quedado preñadas después del parto (aprovechamiento
del celo post-parto).

Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a los 200
gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació.

3.4.3. DESTETE:

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la


etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es recomendable realizar a
mayor edad debido a que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los
16 días de edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la poza de
reproductores.

3.4.4. SEXAJE:

El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se


puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los
machos una especie de “I” claramente diferenciable.
3.4.5. RECRIA:

Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje. Es esta etapa los
cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales por un espacio
de 10 a 15 días, hasta completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden ser
sexados para luego ser llevados a espacios de engorde.

3.4.6. SELECCIÓN:

Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mejor tamaño y


conformación para reproductores. Se escogerán los animales que crecieron más rápido,
o sea cuyes de mayor tamaño que procedan de camadas de 3 o más crías. Estas hembras
deben reemplazar a los reproductores que se tienen que descartar después de 5 a 6
partos.

Grupo de animales a ser seleccionados para empadre.


3.4.7. ENGORDE:

La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y


alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para
evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la
carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso, podrán ser castrados
químicamente para un aumento de peso rápido. (MarcadorDePosición1)

3.5. LA ALIMENTACIÓN DEL CUY

La alimentación juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, ya que el


adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de
los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones
balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y
producción.

En la crianza de cuyes se recomienda una alimentación mixta, es decir proporcionar


tanto alimento vegetal (forraje) como alimento concentrado.

Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa),
la chala de maíz (Zea mays), el pasto elefante (Pennisetum purpureum), la hoja de
camote (Hypomea batata), la grama china (Sorghum halepense), entre otros. El alimento
vegetal no puede proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo contrario el
cuy podría enfermar de Timpanismo ó Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es por ello,
que se recomienda orear el forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de
proporcionárselo al cuy.

El alimento concentrado se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no


obstante hay casos en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la
escasez de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el
campo. El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido,
afrecho de trigo, torta de soya, entre otros.

Otra alternativa muy difundida en los últimos años es el uso del forraje verde
hidropónico, el mismo que se produce en poco espacio y sin necesidad de tierra. El
forraje verde hidropónico son granos de cereales germinados por un periodo de 10 a 15
días, los mismos que son producidos sin ningún sustrato en bandejas plásticas
dispuestas en torres ó módulos hidropónicos. Su uso ayuda a un crecimiento mas
vigoroso del cuy y reduce la utilización de concentrado por el alto contenido de fibra y
proteínas contenido en la base radicular del mismo.
3.6. MANEJO HIGIÉNICO DEL CUY

Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener una
Higiene adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

- El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad,
siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada
5 días.
- El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.
- Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una pared
de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena).
- Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
- Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la
contaminación.
- Efectuar limpieza diaria de los pasillos.
- Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes,
cada vez que una jaula ó poza quede desierta.
- El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el manejo de
los cuyes, guantes y mascarilla cuando fuese necesario.
-
Es importante hacer la compra de insumos sanitarios necesarios para el tratamiento de
las principales enfermedades (BOTICUY). Las principales enfermedades del cuy son la
Salmonelosis, la Neumonía, la Micosis y los Ectoparásitos para las cuales se utilizará
como medicamentos la ENFLOXACINA, el SULFATO DE COBRE y el FIPRONIL
respectivamente.

IV. MATERIALES:

- Asignación de pozas.
- Cuyes de diferentes categorías.
- Aretador y aretes.
- Tatuador
- Balanza
- Cortador de uñas.
- Cuaderno de registros.
V. PROCEDIMIENTO:

La docente, explico y hará la demostración de las diferentes prácticas de manejo que se


realizan tanto en cuyes como en conejos.

 Manipuleo:

Se debe coger al animal de espaldas, colocando la mano sobre la nuca y la otra sobre la
grupa. Así como se muestra en la siguiente imagen. El manipuleo permite observar las
características fenotípicas del animal.

 Identificación:

Especialmente se identifica a los cuyes machos con un aretador en la oreja izquierda.


Las hembras son identificadas a base a la relación de macho – hembra en las pozas. Se
identifica a lo cuyes seleccionados en la recría para la reproducción.
 Sexaje:

El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se


puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los
machos una especie de “I” claramente diferenciable.

 Manejo de las crías:

Las crías se pesan al nacimiento, se mantienen en lactación con las madres durante los
primeros 15 días de vida. Se debe suministrar mayor porcentaje de alimento para una
mejor lactación de las madres y porque las crías después de la primera semana
comienzan a consumir el alimento.

 Destete:

El destete se realiza después de los 15 días de vida debido a que la madre disminuye la
lactación y hasta los 22 días seca totalmente. Las crías se sexan en el momento del
destete para soparlos en diferentes pozas.
 Crecimiento – Engorde:

Es esta etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales
por un espacio de 10 a 15 días, hasta completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese
tiempo pueden ser sexados para luego ser llevados a espacios de engorde.

En la fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y


alimentación empleada, no se debe prolongar por mucho tiempo, para
Evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la
carcasa.

También podría gustarte