Está en la página 1de 1

En doctrina jurídica, especialmente aquellos ordenamientos con importante influencia latina,

se considera que el dominio o propiedad está integrado por tres facultades o derechos:

Ius utendi

El ius utendi es el derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la
cosa para sus intereses y de acuerdo con la función social del derecho o de la propiedad,
siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones
a los derechos de otros propietarios.

Ius fruendi

El ius fruendi es el derecho de goce sobre la cosa. En su virtud, el propietario tiene el derecho
de aprovechar y disponer los frutos o productos que genere el bien. La regla general es que el
propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la cosa produzca, con o sin
su intervención.

Ius abutendi

El ius abutendi es el derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa de


que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede hacer
con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material), salvo que esto
sea contrario a su función social: por ejemplo, el propietario de un bien integrante del
patrimonio cultural no debe destruirlo y, de hecho, debe estar obligado a su conservacióny, de
hecho, debe estar obligado a su conservación.

6. La extensión de la propiedad se refiere a los límites tanto materiales como jurídicos que
impone la ley para el ejercicio del derecho de dominio.

Limitaciones : Son restricciones de carácter general que recaen sobre todas las facultades
jurídicas respecto sobre la misma categoría de bienes. Pueden clasificarse en limitaciones de
utilidad pública o privada.

7. Implica garantizar la protección a la propiedad privada tanto a bienes muebles como


inmuebles y todos los instrumentos de producción. Y por ley si éstos si éstos son expropiados
su propietarios tendrán una inmediata indemnización en efectivo.

8.La propiedad puede adquirirse de forma onerosa o gratuita, por ejemplo a través de
contratos de compra venta, por donación, por herencia o bien por el transcurso del tiempo
como es el caso de usucapión o prescripción positiva.

En Nicaragua la prescripción es un modo originario de adquirir la propiedad en los bienes


muebles o inmuebles por el transcurso del tiempo (art. 690).

También podría gustarte