Está en la página 1de 4

Taller Análisis DOFA

1. Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones


racionales. Es decir, durante el recorrido de la vida, una persona
recibe y percibe del mundo infinidad de experiencias tanto buenas
como malas que le permiten analizar y escoger el camino al cual se
va a dirigir desde el presente a el futuro, generando en el individuo
expectativas, que lo lleven a trabajar hacia su meta.

 Es un arte en el que se manifiesta la propia individualidad y, por


ende, la creatividad de cada persona. En la vida cada persona
nace con un talento que debe descubrir y saberlo explotar. Siendo
este lo ideal para alcanzar objetivos durante el proceso de
formación y de realización personal; ligado a la autonomía que
tiene cada individuo de ejercer planes, control y decisiones sobre
lo que quiere y necesita.

2. Predisposición para la creatividad, saber que es importante,


beneficioso y satisfactorio explotar la creatividad que se posea para
generar cambios que permitan innovar.

 Compromiso con la visión del futuro, ser claro y trabajar por la


visión que se tenga para llegar a la satisfacción del cumplimiento
de la misma.

 Mejora la autoestima, saber que se está trabajando por lo que la


persona quiere y necesita, genera satisfacción y por ende la
autoestima se eleva.

3. Mi proyecto de vida debe responder a la necesidad y ganas que


tengo de salir adelante, de alcanzar mis metas, de querer ver mi
realización tanto personal como profesional y a su vez ver a mis
seres queridos (familia y amigos) felices por los logros
conseguidos, que también puede implicar realización en la vida de
ellos por medio de ayudas que yo les pueda dar.
4. Para elaborar un proyecto de vida la persona necesita:

 La vocación: Es importante que la persona analice y


determine según sus fortalezas y talentos, cual es el camino
que va a seguir en la vida para alcanzar satisfacción en su
proceso y logro. Este es su primer paso para determinar el
proyecto de vida que se quiere, yendo siempre enfocado en
el paso a paso a cumplir la meta trazada.

 Lograr la autorrealización: La persona debe saber manejar


las circunstancias que en la vida se presentan y que a su vez
pueden generar obstáculos o problemas que creen
momentos difíciles para el mismo en su proceso. Pero todo
esto también le permite a la persona desafiarse así mismo,
provocando el él confianza y permitiéndole una superación
tanto personal como profesional en el camino y siendo
consciente de que él y solo él es el responsable de su futuro
y de sus acciones, lo cual lo llevara a la autorrealización.

 Resolver problemas: Por medio del proyecto de vida se


resuelven problemas (sencillos, complejos, urgentes o no
tan urgentes) y para ello la persona utiliza su inteligencia y
su fuerza espiritual y con conciencia y lógica buscara la más
correcta solución al problema presentado.

 Derrotero del futuro: Es importante planificar el proyecto de


vida para conocer claramente a que se quiere llegar en el
futuro, cuales son las metas, objetivos y sueños que se
quieren alcanzar con el fin de tener una orden y una
visualización del futuro que se desea y siempre ir
encaminado a ello.

5. Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que


fue propuesto: Con esto se dice que se debe abstener de deseos
de algo que se quiera o programas a los que se quiera estar, con el
fin de seguir encaminado al objetivo propuesto desde el principio.

 Se buscan y se ponen a funcionar los recursos humanos,


materiales y económicos, que sean necesarios para el logro de los
objetivos: Con esto se dice que se deben poner en función los
recursos con los cuales se disponga para poder alcanzar los
objetivos que se plantearon desde la planeación del proyecto de
vida.

 Se mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las


limitaciones y de los fracasos: Con esto se dice que es importante
conservar la motivación hacia los objetivos planeados sin importar
los obstáculos, problemas, dificultades o decepciones que se
presenten a lo largo del camino hacia la meta final, pues estos
serán algo normal en toda la vida de un ser humano ya que nadie
ha tenido, tiene o tendrá la vida perfecta.

6. Los dos factures que se deben tener para iniciar el análisis DOFA
son:

 Definir el problema: Se debe identificar las partes de la situación,


cual es el entorno tanto interno como externo y determinar el rol
de la persona que va a realizar el análisis. Con todo esto se
concreta el problema para saber cómo actuar sobre el mismo de la
manera más cómoda, lógica y conveniente.

 Identificar el ámbito de las variables: Si son variables internas se


habla de debilidades y fortalezas que son variables que no se
pueden controlar y si son variables externas de habla de
oportunidades y amenazas que son variables que son de influencia
propia es decir que se pueden manejar y controlar y que en el
momento que se desee o necesite se pueden modificar ya que
están bajo el dominio de la persona que analiza el problema.

7. Estrategias tipo FO: Se desarrollan con el fin de aprovechar las


oportunidades externas, usando o explotando las fuerzas internas.
Son estrategias que permiten atacar tanto lo potencial de la parte
interna que es con lo que se cuenta, con lo potencial de la parte
externa que es lo que se ofrece afuera.

8. Estrategias tipo DO: Se quiere mejorar las debilidades internas


aprovechando las oportunidades externas. Son estrategias que
buscan movilizar lo que no se tiene o con lo que no se cuenta,
hacia las fuerzas externas que se pueden aprovechar para llenar
las necesidades requeridas.

9. Estrategias tipo FA: Se aprovechan las fuerzas que se tienen para


evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Son
estrategias para defender los impactos que se puedan presentar de
afuera hacia adentro.

10. Estrategias tipo DA: Se quieren derribar las debilidades internas y


evitar las amenazas del entorno. Son estrategias para reforzar por
medio de tácticas que se implementan para disminuir las
debilidades que se tienen e impedir que las amenazas externas
bloqueen el o los objetivos trazados.

También podría gustarte