Preg Respm2

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Módulo 10

Módulo 2

Enfermedades Bacterianas Transmitidas por Alimentos

1-Aeromonas spp. provoca enfermedad:

a- Gastroenteral
b- Sistémica
c- Sistémica con localizaciones metastáticas
d- Todas las anteriores

2. Las deposiciones en la diarrea por Aeromonas spp. Son:

a- Líquidas
b- Disenteriformes
c- Coleriformes
d- Cualquiera de las anteriores

3- El tratamiento antibiótico de rutina en los huéspedes inmunocomprometidos se


realiza con:

a- Trimetoprima- sulfametoxasol
b- Cloramfenicol
c- Ampicilina
d- a o b
e- b o c

4- La toxina botulínica es:

a- Termolabil
b- Termoestable
c- Degradable en pH ácido
d- Presenta todas las características anteriores
e- No presenta las características citadas

5- La toxina botulínica determina a nivel de la sinapsis neuromuscular:

a- El aumento de la liberación de acetilcolina


b- La disminución de la liberación de acetilcolina
c- El aumento de la liberación de Ca +
d- El aumento de la liberación de Cl-

4
Módulo 10

6- Las manifestaciones nerviosas: diplopía, visión borrosa, pesadez de párpados son


características del período de invasión del botulismo.

a- Verdadero b- Falso

7- La vía más frecuente de transmisión de la brucelosis es,

a- Percutánea
b- Lácteos y derivados no pasteurizados
c- Aerosoles en corrales y mataderos
d- No hay diferencia en la frecuencia entre a b c-

8- Se considera brucelosis crónica cuando la enfermedad dura más de:

a- 3 meses
b- 6 meses
c- 9 meses
d- 12 meses
e- 18 meses

9- El tratamiento recomendado de la brucelosis del adulto se realiza con:

a- Doxiciclina + estreptomicina
b- Doxiciclina + rifampicina
c- Doxiciclina + trimetoprima-sulfametoxasol
d- Trimetoprima-sulfametoxasol + rifampicina

10- La enfermedad diarreica aguda por Campylobacter spp. en la SubRegión


Latinoamericana tiene mayor frecuencia en el grupo de edad:

a- Menor de 1 año
b- Menor de 5 años
c- Adolescentes
d- Adultos

11-En la colitis aguda los síntomas son fiebre constante o con un pico diario, dolor
cólico abdominal, diarrea inicialmente acuosa y luego sanguinolenta y tenesmo.

a- Verdadero b- Falso

5
Módulo 10

12- En atención primaria usted asiste un brote familiar (n=5) de enfermedad diarrei-
ca aguda, en el que alimento incriminado es pollo asado, y el microorganismo identifi-
cado en heces es Campylobacter jejuni. La recomendación que formula para el trata-
miento de la gestante (24 semanas) es:

a- Reposición de pérdidas con solución de rehidratación oral


b- a + eritromicina 500 mg cada 6 horas por vía oral
c- a + gentamicina 160 mg/día por vía intramuscular
d- a + ceftriaxona 1 g/día por vía intramuscular

13- El período de incubación del carbunco intestinal es de:

a- 1 - 6 días
b- 1 - 12 días
c- 1 - 18 días
d- 1 - 14 días

14- El carbunco intestinal es una enfermedad grave que se manifiesta con:

a- Fiebre, cólicos abdominales, diarrea acuosa


b- Fiebre, vómitos y diarrea sanguinolenta
c- Fiebre, cólicos abdominales y ascitis
d- Fiebre, ascitis y diarrea acuosa

15- A las personas que consumieron carne contaminada por B. anthracis se les indi-
ca:

a- Conducta expectante con vigilancia clínica


b- Iniciar la quimioprofilaxis con penicilina
c- Iniciar la quimioprofilaxis con doxiciclina
d- Vacunación específica

16- El 90-95 % de las personas infectadas con V. cholerae O e1 El Tor cursa:

a- asintomática
b- con diarrea leve
c- con diarrea moderada
d- con diarrea grave

6
Módulo 10

17- El período de incubación del cólera oscila entre:

a- 1- 3 días
b- 1 - 5 días
c- 1 - 7 días
d- 1 - 10 días

18- La droga de primera elección para el tratamiento del cólera en adultos inmuno-
competentes es:

a- Doxiciclina
b- Trimetoprima-sulfametoxasol
c- Ampicilina
d- Eritromicina

19- La tasa de ataque por el consumo de alimentos cárnicos contaminados con C.


perfringens es del:

a- 10 - 29 %
b- 30 - 49 %
c- 50 - 69 %
d- 70 - 89 %

20- La enfermedad diarreica aguda por C. perfringens ocurre cuando la contamina-


ción por el microorganismo es de:

a- 102 UFC / g
b- 104 UFC / g
c- 106 UFC / g
d- 108 UFC / g

21- La enfermedad diarreica aguda clásica por C. perfringens se caracteriza por:

a- Diarrea líquida y dolor abdominal


b- Diarrea mucosa y dolor abdominal
c- Diarrea sanguinolenta y dolor abdominal
d- Diarrea mucosanguinolenta y dolor abdominal

7
Módulo 10

22- La sospecha de ETA producida por Vibrio parahaemolyticus en una persona con
el antecedente del consumo de bivalvos crudos se fundamenta en que presenta:

a- Fiebre, vómitos intensos y diarrea líquida


b- Náuseas, vómitos y diarrea líquida
c- Diarrea líquida y dolor abdominal
d- Náuseas, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta

23- Si usted sospecha infección por Vibrio parahaemolyticus cuando solicita el


estudio microbiológico de heces, ¿debe informarlo al profesional del Laboratorio de
Microbiología?

a- Sí
b- No
c- Es indistinto

24- La respuesta anterior se fundamenta en que:

a- Vibrio spp. requiere medios especiales para su desarrollo.


b- Vibrio spp. no requiere medios especiales para su desarrollo.
c- Vibrio spp. es un germen fastidioso y la muestra debe ser remitida a un
Laboratorio de Referencia.

25- La infección por Vibrio vulnificus es rara. Son factores de riesgo para su
ocurrencia:

a- Enfermedades hepáticas
b- Sobrecarga de hierro
c- Inmunodeficiencia
d- Todas las anteriores
e- Ninguna de las anteriores

26- La infección por Vibrio vulnificus se manifiesta habitualmente por:

a- Enfermedad diarreica aguda


b- Lesiones de piel
c- Sepsis
d- a + b
e- b + c

8
Módulo 10

27- El tratamiento de la infección por Vibrio vulnificus se realiza de rutina con:

a- Soluciones para rehidratación


b- Tetraciclinas
c- Cefotaxima
d- Ciprofloxacina

28- Las manifestaciones clínicas predominantes en la infección por V. fluvialis son:

a- Diarrea y dolor abdominal


b- Diarrea y vómitos
c- Diarrea y fiebre
d- Diarrea y náuseas

29- V. hollisae requiere para su desarrollo medios especiales como TCBS.

a- Verdadero b- Falso

30- La ETA por V. alginolyticus cursa con:

a- Diarrea
b- Sepsis
c- Celulitis
d- a o b
e- b o c

31- El principal reservorio de S. aureus productor de enterotoxina es:

a- El hombre
b- El ganado ovino
c- El ganado bovino
d- El medio ambiente
e- Todos los anteriores tienen igual importancia

9
Módulo 10

32- Una de las siguientes manifestaciones no se observa en la ETA estafilocócica:

a- Dolor abdominal
b- Náuseas
c- Diarrea sanguinolenta
d- Hipotensión arterial
e- Mialgias

33- La profilaxis de la ETA estafilocócica se realiza con la conservación del ali-


mento, si no es consumido inmediatamente, a temperatura de:

a- Ambiente
b- De heladera (4 8 º C)
c- Menos de 4º C
d- Cualquiera de las anteriores
e- Ninguna de las anteriores

34- El hombre es portador de B. cereus en intestino con una frecuencia que oscila
entre el 13 y el 43 %.

a- Verdadero b- Falso

35- Las formas clínicas de presentación de la ETA por B. cereus son:

a- Vómitos
b- Diarrea acuosa
c- Sepsis
d- a o b
e- b o c

36- La ETA por B. cereus es un cuadro autolimitado en:

a- 6 12 horas
b- 12 24 horas
c- 24 36 horas
d- 24 48 horas

10
Módulo 10

37- La fiebre tifoidea tiene un período de incubación relacionado con las dosis inócu-
lo que oscila entre:

a- 3 6 días
b- 7 14 días
c- 15 30 días
d- 30 45 días

38- El antibiótico de elección para el tratamiento de la fiebre tifoidea es:

a- Cefotaxima
b- Cloramfenicol
c- Ciprofloxacina
d- Meropenen

39- La profilaxis activa para la fiebre tifoidea se realiza con la vacunación de rutina
de la población en las áreas endémicas de la SubRegión Latinoamericana.

a- Verdadero b- Falso

40- El principal reservorio de E. coli enterohemorrágico es el:

a- Hombre
b- Ganado ovino
c- Ganado vacuno
d- Medio ambiente

41- Un tercio de los afectados por E. coli enterohemorrágico requiere internación.

a- Verdadero b- Falso

42- La diarrea por E. coli enterotoxigénico es:

a- Acuosa
b- Mucosa
c- Mucosanguinolenta
d- Sanguinolenta

11
Módulo 10

43- La diarrea por E. coli enteroinvasiva afecta principalmente:

a- Menores de 5 años
b- Menores de 15 años
c- Adultos
d- Ancianos
e- Todos los grupos de edad

44- La ETA por E. coli enteropatógeno causa diarrea:

a- Acuosa
b- Con moco
c- Crónica
d- Todas las anteriores
e- Ninguna de las anteriores

45- La dosis infectante de E. coli enterohemorrágico es:

a- Baja (Menos de 100 UFC/g)


b- Mediana (102-103 UFC/g)
c- Alta (105-108 UFC /g)

46- El grupo de edad más afectado por síndrome urémico hemolítico es:

a- Menores de 2 años
b- Menores de 5 años
c- Menores de 10 años
d- Menores de 15 años

47- La triada característica del síndrome urémico hemolítico es insuficiencia renal,


anemia hemolítica y plaquetopenia.

a- Verdadero b- Falso

12
Módulo 10

48- La ETA por L. monocytogenes puede cursar con:

a- Meningoencefalitis
b- Bacteriemia
c- Sepsis
d- Sepsis con localizaciones metastáticas
e- Cualquiera de las anteriores

49- La ETA por L. monocytogenes en la embarazada causa afectación del producto


en aproximadamente el 20 % de los casos.

a- Verdadero b- Falso

50- El brote de ETA por L. monocytogenes se confirma por la identificación de la


misma serovariedad en alimentos y muestras clínicas fundamentado en que la porta-
ción humana es hasta del 6 % y alrededor del 15 % de los alimentos están contaminados.

51- El reservorio de S. enterica es:

a- Hombre
b- Animales domésticos
c- Aves
d- Todos los anteriores
e- Ninguno de los anteriores

52- S. enterica se elimina en heces por períodos de:

a- 1 3 semanas
b- 4 5 semanas
c- 6 8 semanas
(Es de interés epidemiológico por las posibilidades de propagación).

53- El tratamiento antibiótico se indica de rutina en la salmonelosis no tífica.

a- Verdadero b- Falso

54- En su área de trabajo la especie de Shigella que más frecuentemente causa brote
de ETA es........................................................................................................................

13
Módulo 10

55- Shigella spp. es un microorganismo de reservorio:

a- Animal.
b- Humano
c- Medioambiental
d- Mixto

56- En la ETA por Shigella spp. pueden observarse manifestaciones clínicas de afec-
tación del sistema nervioso central por alteraciones metabólicas y convulsiones.

a- Verdadero b- Falso

57-El principal reservorio de Y. enterocolitica es el:

a- Hombre
b- Ganado equino
c- Ganado porcino
d- Ganado ovino
e- Ganado equino

58- La localización más frecuente en la ETA por Y. enterocolitica es:

a- Adenitis mesentérica
b- Enterocolitis
c- Ileítis
d- Sepsis
e- Abscesos extraintestinales

59- El antibiótico de elección para el tratamiento de la sepsis por Y. enterocolitica es:

a- Ampicilina
b- Cloramfenicol
c- Trimetoprima-sulfametoxasol
d- Cefotaxima

14 11
Módulo 10

60- El diagnóstico diferencial de la enfermedad gastroenteral y sistémica en una per-


sona viviendo con HIV / SIDA que ha consumido mariscos, se plantea con la infección
por:

a- Aeromonas spp
b- Vibrio spp. (no cólera)
c- Salmonella enterica
d- a + b
e- b + c

61- La tríada característica del botulismo del lactante que permite formular el diag-
nóstico presuntivo es:

a- Hipotonía, diarrea y alteraciones pupilares


b- Hipotonía, constipación y alteración del estado de conciencia
c- Hipotonía, diarrea y midriasis
d- Hipotonía, constipación y reflejo fotomotor lento
e- Hipotonía, constipación y síndrome convulsivo

62- La diarrea acuosa (secretora) o sanguinolenta (puede alcanzar 10 deposiciones /


día) por C. jejuni tiene síntomas inespecíficos (cefalea, mialgias, fiebre y malestar) y
dolor abdominal.

a- Verdadero b- Falso

63- El tratamiento de primera elección para el carbunco en los niños es con:

a- Eritromicina
b- Penicilina
c- Doxiciclina
d- Trimetoprima-sulfametoxasol

64- La duración del tratamiento quimioantibiótico en el cólera es:

a- 1 3 días
b- 1 5 días
c- 1 7 días
d- d- 1 10 días

15
Módulo 10

65- La ETA clásica por C. perfringens se trata con:

a- Solución de rehidratación
b- Solución de rehidratación + penicilina
c- Solución de rehidratación + cloramfenicol
d- Solución de rehidratación + metronidazol

66- En las formas graves de ETA por Vibrio parahaemolyticus podría considerarse el
tratamiento antibiótico con doxiciclina o ciprofloxacina.

a- Verdadero b- Falso

67- La medida más eficaz para prevenir la infección por Vibrio vulnificus es la coc-
ción de los productos marinos durante 15 minutos a 70º C.

a- Verdadero b- Falso

68- V. vulnificus, V. hollisae y V. alginolyticus se encuentran en el 30 100 % de lñas


muestras de peces y crustáceos lo cual constituye un riesgo en salud pública.

a- Verdadero b- Falso

69- El período de incubación de la ETA estafilocócica es

a- 30 minutos 10 horas
b- 1 24 horas
c- 2 36 horas
d- 4 38 horas

70- El diagnóstico de un brote de ETA por B. cereus se confirma por identificación


del microorganismo en:

a- El alimento con recuentos mayor de 105 /g


b- Muestra de heces
c- Muestra de vómito
d- a y b ó a+b
e- b + c

16
Módulo 10

71- El diagnóstico clínico-epidemiológico de fiebre tifoidea se confirma en la prime-


ra / Segunda semana de evolución con:

a- Hemocultivo
b- Coprocultivo
c- Reacción de Widal-Félix
d- Cualquiera de las anteriores

72- En la ETA por E. coli enterohemorrágico las formas clínicas de presentación


pueden ser:

a- Diarrea acuosa
b- Diarrea sanguinolenta
c- Colitis hemorrágica
d- Síndrome urémico hemolítico
e- Cualquiera de las anteriores

73- La ETA diarreica por E. coli enterotoxigénico se autolimita en:

a- Menor de 2 días
b- Menor de 3 días
c- Menor de 4 días
d- Menor de 5 días

74- La diarrea acuosa es la forma más frecuente de presentación de la ETA por E. coli
enteroinvasiva.

a- Verdadero b- Falso

75- Los alimentos del destete contaminados con E. coli enteropatógeno son la
principal fuente de infección en menores de 2 años.

a - Verdadero b- Falso

76- El principal agente causal de síndrome urémico hemolítico es:

a- Shigella disenteriae
b- E. coli enterohemorrágico
c- S. pneumoniae
d- C. Jejuni

17
Módulo 10

77- El tratamiento antibiótico específico de la listeriosis se realiza con:

a- Ampicilina o amoxicilina
b- Cefotaxima
c- Trimetoprima-sulfametoxasol
d- Ciprofloxacina

78- La ETA por S. enterica es una enfermedad autolimitada, en la mayoría de los


casos, en 2 3 días.

a- Verdadero b- Falso

79- Las complicaciones de la ETA por Shigella spp. Son:

a- Sepsis.
b- Síndrome urémico hemolítico.
c- Perforación intestinal.
d- Ninguna de las anteriores.
e- Cualquiera de las anteriores.

80- Las complicaciones tardías en la shigelosis del adulto son excepcionales.

a- Verdadero b- Falso

18

También podría gustarte