Está en la página 1de 11

INTRODUCCION A LOS REACTORES QUIMICOS

TRABAJO PRACTICO N°1


2021

1. Los datos siguientes se han informado sobre la descomposición del cloruro


de diazobenceno, C6H5N2Cl  C6H5Cl + N2

La reacción se siguió, midiendo el nitrógeno desprendido de la mezcla


líquida, La concentración inicial de cloruro de diazobenceno fue de 5,0 kg /
m3, Se cree que la reacción es elemental e irreversible, Verifique el
supuesto y si es así determine la constante de velocidad de reacción.

Tiempo [N2] en cm3 medidos a


(s) STP
360 19,3
540 26,0
720 32,6
840 36,0
1080 41,3
1320 45,0
1440 46,5
1560 48,4
1800 50,4
Infinito 58,3

Se obtienen los siguientes resultados:

Tiempo [N2] en cm3


X ln(Ao/(Ao-x)) x/Ao(Ao-x)
(s) medidos a STP
360 19,3 19,3 0,4020 0,0085
540 26 26 0,5905 0,0138
720 32,6 32,6 0,8191 0,0218
840 36 36 0,9610 0,0277
1080 41,3 41,3 1,2324 0,0417
1320 45 45 1,4778 0,0580
1440 46,5 46,5 1,5975 0,0676
1560 48,4 48,4 1,7731 0,0839
1800 50,4 50,4 1,9987 0,1094
Infinito 58,3 58,3 - -

Mostradas a continuación las gráficas para determinar el orden de reacción


Orden 0
60

50 f(x) = 0.02 x + 15.59


R² = 0.95
40

30
X

20

10

0
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
tiempo (s)

Orden 1
2.5000

2.0000
f(x) = 0 x + 0.01
ln(Ao/(Ao-x))

R² = 1
1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
tiempo (s)

Orden 2
0.1200
0.1000
f(x) = 0 x − 0.03
0.0800
x/Ao(Ao-x)

R² = 0.96
0.0600
0.0400
0.0200
0.0000
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
tiempo (s)

Rta: El reactivo es de orden 1 según el valor de R2 que está más cercano a 1


La reacción sí es elemental porque el valor estequiométrico de la reacción
coincide con el orden de reacción del reactivo, por ende, el orden global de la
reacción es 1 y así mismo, la reacción es irreversible. Obteniendo un valor de
k=0,0011s-1
2. Svirbley y Roth [J. Soy. Chem. Soc, 75 (3106), 1953] han informado los
siguientes datos para la reacción entre HCN y C3H7CHO en solución
acuosa a 25 ° C.
Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad de reacción.

- Orden de reacción respecto HCN

Time, HCN
ln(HC
t (moles/m 1/HCN
3 N)
(sec) )
1 166,8 99 4,5951 0,0101
2 319,8 90,6 4,5065 0,0110
3 490,2 83 4,4188 0,0120
4 913,8 70,6 4,2570 0,0142
5 1188 65,3 4,1790 0,0153
Infinit
42,4
6 o 3,7471 0,0236

Mostradas a continuación las gráficas para determinar el orden de reacción


respecto a HCN

Orden 0
120
100
f(x) = − 10.61 x + 112.28
HCN (mol/m3)

80 R² = 0.96
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5 6 7
tiempo (s)
Orden 1
5.0000
4.5000 f(x) = − 0.15 x + 4.82
4.0000 R² = 0.89
3.5000
3.0000
ln(HCN)

2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
0 1 2 3 4 5 6 7
tiempo (s)

Orden 2
0.0250

0.0200
f(x) = 0 x + 0.01
R² = 0.8
0.0150
1/HCN

0.0100

0.0050

0.0000
0 1 2 3 4 5 6 7
tiempo (s)

Rta: el reactivo HCN es de orden 0 según el valor de R2 el cual es más próximo a


1

- Orden de reacción respecto C3H7CHO

Time, C3H7CHO ln(C3H7CHO


1/ C3H7CHO
t (sec) (moles/m3) )

1 166,8 56,6 4,0360 0,0177


2 319,8 48,2 3,8754 0,0207
3 490,2 40,6 3,7038 0,0246
4 913,8 28,2 3,3393 0,0355
5 1188 22,9 3,1311 0,0437
6 Infinito 0 - -

Mostradas a continuación las gráficas para determinar el orden de reacción


respecto a C3H7CHO

Orden 0
60

50 f(x) = − 0.03 x + 59.16


R² = 0.97
C3H7CH0 (mol/m3

40

30

20

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
tiempo (s)

Orden 1
4.5000
4.0000
f(x) = − 0 x + 4.16
3.5000 R² = 1
3.0000
ln(C3H7CHO)

2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
tiempo (s)
Orden 2
0.0500
0.0450
0.0400 f(x) = 0 x + 0.01
R² = 1
0.0350
1/C3H7CHO

0.0300
0.0250
0.0200
0.0150
0.0100
0.0050
0.0000
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
tiempo (s)

Rta: El reactivo C3H7CHO es de orden 1 según el valor de R2 que tiende a


acercarse más a 1
m=0
n=1
m+n=1
Esto quiere decir que el orden global de la reacción es 1

r = k [CHCN]m = 0 [C C3H7CHO] n = 1
r = k [C C3H7CHO]

ln[C3H7CHO] = ln[C3H7CHO]0 – k*t


y = b + mx

Donde:
m=k
Según el gráfico: y = -0,0009x + 4,1603

m= 0,0009

k= 0,0009 m3/mol*s

3. La reacción en fase gaseosa 2A + B  S se efectúa a V


constante y una temperatura de 80 ºC. En un primer ensayo se alimentan
A y B de manera estequiométrica obteniéndose la siguiente información:
CA (mol/lt) 0, 0,08 0,06 0,04
1
0
t (seg) 0 209,5 607 155
6,3

Se realiza otro ensayo determinando la velocidad inicial de la reacción, estos


entregan la siguiente información

CAo (mol/ltr) CBo (mol/ltr) -rBo (mol/ltr


min)
3 0,01 20,34 ·10-3
3 0,02 57,54 ·10-3

Determine la constante de velocidad de reacción y los correspondiente ordenes de


reacción.

Comente si esta reacción es de tipo elemental o no

1. A partir de la variación estequiométrica

t (s) CA (mol/lt) ln(CA) 1/CA


0 0,1 -2,3025851 10
209,5 0,08 -2,5257286 12,5
607 0,06 -2,8134107 16,6666667
1556,3 0,04 -3,2188758 25

Se obtiene los siguientes gráficos para determinar el orden de reacción con base a
A
Orden 0
0.12

0.1

0.08 f(x) = − 0 x + 0.09


R² = 0.9
CA (mol/lt)

0.06

0.04

0.02

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
tiempo (s)

Orden 1
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
-0.5

-1

-1.5
ln(CA)

-2

-2.5 f(x) = − 0 x − 2.38


R² = 0.96
-3

-3.5
tiempo (s)
Orden 2
30

25
f(x) = 0.01 x + 10.4
R² = 1
20
1/CA

15

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
tiempo (s)

El orden de reacción de A es 2 según el valor de R2 que tiende a acercarse más a


1.
2. A partir de la velocidad inicial de la reacción se obtiene el orden de reacción
con base a B
CAo (mol/ltr) CBo (mol/ltr) -rBo (mol/ltr
min)
3 0,01 20,34 ·10-3
3 0,02 57,54 ·10-3

20,34 ·10-3 mol/ L * min = k [3 mol/L]m [0,01 mol/L]n (ecuación 1)


57,54 ·10-3 mol/ L * min = k [3 mol/L]m [0,02 mol/L]n (ecuación 2)

Dividiendo ahora la ecuación 1 entre la ecuación 2


m n
mol mol
20,34∗10−3 mol/ L min
−3 =
k 3
L
m
0,01
L
n
[ ][ ]
57,54∗10 mol/ L min mol mol
k 3
L
0,02
L [ ][ ]
n
mol
20,34∗10−3 mol/ L min
=
[ 0,01
L ] n
57,54∗10−3 mol/ L min mol
[ 0,02
L ]
0,353493 = (0,5)n

n= 1
Como:
m=2
n=1
m+n=2+1=3
Es decir, el orden global de la reacción es 3
Como:
2 A + B S

aA + bB - sS
-rA = K [CA]m [CB] n
-rA = K [CA]2 [CB] 1
2 A + B --> S

Es una reacción elemental porque a=m y b=n es decir, coinciden


20,34 ·10-3 mol/ L * min = k [3 mol/L]2 [0,01 mol/L]1
k = 0,226 L/mol*min = 3,7666x10-6 m3/ mol*s
4. Se desea estudiar la reacción de cloruro de trifenilmetilo (trityl) (A) y metanol
(B) en un reactor de laboratorio tipo batch. Se requiere programar una activad
de laboratorio de manera que con la menor cantidad de ensayos se pueda
obtener los órdenes y constante de velocidad de reacción. Cuál sería la
propuesta que haría Ud.

Rta:
Basados en la reacción anterior, se realiza en el laboratorio el método gráfico
con variaciones de concentración en función del tiempo. Se lleva a cabo en una
solución de benceno y piridina a 25°C. L a piridina reacciona con HCl que
después precipita como clorhidrato de piridina, de tal forma que la reacción es
irreversible.

Por medio de las variaciones se puede determinar el orden de reacción. Así


mismo, con la ecuación respectiva del orden de reacción se determina el valor de
k. Según la bibliografía, el orden de reacción es 1 [1], la ecuación a usar es : ln[A =
ln[A]0 – k*t y con ella se despeja k
5. La reacción 2A + B + 1/2C  Productos.
Se sospecha que podría ser elemental, que ensayos experimentales haría Uds.
para verificar esta hipótesis.
Rta: Aplicando el método gráfico, variando la concentración de los reactivos en
función del tiempo y con esto se sabe que el orden de reacción tiene cada
reactivo, al determinar que coincide con los coeficientes estequiométricos se
sabrá que la reacción es elemental [2].
Bibliografía

[1] J. Coronel., Diseño y construcción de un reactor tipo batch para el Laboratorio


de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ciencias Ambientales de la
Universidad Internacional SEK., tesis pre. Facultad de Ciencias Ambientales,
Universidad Internacional SEK, Quitó, Ecuador, 2014. Disponible en:
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1006/1/%E2%80%9CDise
%C3%B1o%20y%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20reactor%20tipo
%20batch%2C%20Universidad%20Internacional%20SEK%E2%80%9D.pdf

[2] J. Acorta., Un estudio teórico de las reacciones elementales: C + FH  CF + H


y O + FH --- OF + H., tesis pre. Departamento de Química - Física, Universidad
Barcelona, Barcelona, España, 1986. Disponible en:
https://www.tesisenred.net/handle/10803/667622#page=1

También podría gustarte