Está en la página 1de 6

Tabla de contenido

Resumen
Introducción
Casos de estudio
Conclusión
Referencias

Primer parcial de transferencia de calor 2020-1

Paula Andrea Vergara De La Hoz

Caso de estudio 1: Selección del material de una aleta recta de perfil rectangular bajo los
parámetros de la conductividad térmica de la aleta, la razón de la efectividad, y razón entre
el perímetro y el área de la sección transversal

Como un medio de aumentar la transferencia de calor de un circuito integrado (chip) lógicos de alto
rendimiento, es común unir un sumidero de calor a la superficie del chip a fin de aumentar el área
de superficie disponible para la transferencia de calor por convección. Debido a la facilidad con la
que se fabrican estos componentes se encuentran dos opciones atractivas a utilizar, un sumidero
de calor que puede consistir en un arreglo de aletas rectas de cobre de K = 400 W/m*K o puede ser
fabricado de una aleación de aluminio troquelado con una conductividad térmica de 175 W / m*k
de perfil rectangular. Sin embargo, el sumidero de calor está limitado por la temperatura máxima
permisible de operación del chip es 85°C. Las condiciones para el enfriamiento lo proporciona un
líquido dieléctrico con una temperatura de 25 °C, con una coeficiente de convección de 75 W/m 2
* K. La aleta tiene 6 mm de espesor y 10 mm de longitud y ancho w=16 mm . Determine:
Figura 1. Representación Paramétrica de un sumidero de calor a la superficie del chip.

a) Mediante el Software ProfileFins estime el valor de la efectividad, tomando un rango desde


10 mm hasta 50 mm de longitud con una variación de 0,005. Para cada material de
fabricación se tiene en cuenta el ancho del perfil rectangular constante.
b) Realice representación gráfica en GRAPHER entre razón entre el perímetro y el área de la
sección transversal (P/A) & Efectividad asociados con los dos tipos de material.
c) Seleccione el tipo de material correspondiente bajo la influencia de la efectividad y la
razón de perímetro y área de sección transversal. se recomienda que los costos de
fabricación se reduzcan al máximo, con respecto a los parámetros obtenidos, exponga
conclusiones.
RESULTADOS

ALETA RECTA DE PERFIL RECTANGULAR K= 175W/m* K


Longitud [m] Ancho [m] Perímetro Área [m^2] P/A Efectividad
0,01 0,016 0,026 0,00016 162,5 19,47
0,015 0,016 0,031 0,00024 129,17 17,36
0,02 0,016 0,036 0,00032 112,50 16,20
0,025 0,016 0,041 0,0004 102,50 15,47
0,03 0,016 0,046 0,00048 95,83 14,95
0,035 0,016 0,051 0,00056 91,07 14,58
0,04 0,016 0,056 0,00064 87,50 14,29
0,045 0,016 0,061 0,00072 84,72 14,06
0,05 0,016 0,066 0,0008 82,50 13,87
0,055 0,016 0,071 0,00088 80,68 13,72

ALETA RECTA DE PERFIL RECTANGULAR K = 400 W / m*K


Longitud [m] Ancho [m] Perímetro Área [m^2] P /A efectividad
0,01 0,016 0,026 0,0002 162,5 29,44
0,015 0,016 0,031 0,00024 129,17 26,25
0,02 0,016 0,036 0,00032 112,50 24,49
0,025 0,016 0,041 0,0004 102,50 23,38
0,03 0,016 0,046 0,00048 95,83 22,61
0,035 0,016 0,051 0,00056 91,07 22,04
0,04 0,016 0,056 0,00064 87,50 21,60
0,045 0,016 0,061 0,00072 84,72 21,26
0,05 0,016 0,066 0,0008 82,50 20,98
0,055 0,016 0,071 0,00088 80,68 20,74

GRAFICAS
ANALSIS Y DISCUSION Aletas de perfil constante

En los resultados precedentes se observa como varía la efectividad de la aleta y la razón del
perímetro y área con respecto al cambio de la conductividad térmica. En el material de aluminio
troquelado presenta una efectividad de la aleta menor en comparación del material de cobre. Para
ambos casos se encuentra una relación directa proporcional entre P/A y la efectividad. Se debe tener
en cuenta para la selección del materiales correspondiente tiene que garantizar una alta
conductividad térmica con el fin de favorecer la transferencia de calor en la superficie de la aleta.
Por ende se selecciona el material que representa una mayor conductividad. Con el fin de
garantizar una máxima efectividad y una seguridad a la adicción de aletas sobre una superficie
El área de la sección transversal de las aletas suelen ser muy pequeñas y en consecuencia, se
puede considerar que la temperatura en cualquier sección transversal es uniforme

Las aletas se usan para mejorar la trasferencia de calor y no se puede recomendar su uso a
menos que el mejoramiento de la transferencia justifique el costo adicional y la complejidad
asociada con ellas. De hecho ,no se tiene la segurdad de que la adicción de aletas sobre una
superficie mejorará la transferencia de calor.

Una efectividad mayor de 1 indica que las aletas están mejorando la transferencia de calor
desde la superficie , como debe ser . Sin embargo , no se puede justificar el usode aletas menos
que efectividad de la aleta sea suficientemente mayor que 1. Las superficies con aletas se
diseñan sobre la base de maximizar la efectividad para un costo especifico o minimizar el costo
para una efectividad deseada.
La conductividad térmica K del material de la aleta deber ser alta como sea posible por ello , no
es coincidencia que las aletas estén hechas de emetales , siendo mas comunes el cobre ,
aluminio y el hierro .
La razón entre el perímetro y el área de la sección transversal de la aleta P/A debe ser tan alta
como sea posible .

Caso de estudio 2: Diseño de una aleta cilíndrica a partir de los parámetros de las eficiencias y
la efectividad.

Se propone enfriar con aire los cilindros de una cámara de combustión mediante la unión de una
cubierta de aluminio troquelado con aletas cilíndricas con una conductividad térmica de 175 W
/m*K, sin embargo, se evaluarán dos diseños de aletas de perfil cilíndrico, como se muestra en la
tabla 1. La temperatura base de la aleta anular es 382 K, la pared del cilindro la conductividad
térmica se desprecia con el fin de facilitar los cálculos, el aire está a 320K y el coeficiente de
convección correspondiente es 100 W / m 2 * Se considera que el calentamiento en la superficie
interna es periódico, y la resistencia de contacto es insignificante entre la pared y la cubierta. como
se muestra en la figura.
Figura 2.

Diámetro
Externo Longitud
Diseño (mm) (mm)
A 25 10
B 50 15

Tabla 1. Parámetros para el diseño de aletas


cilíndricas.

a) Mediante el software ProfileFins Estime el valor de la eficiencia y la efectividad del diseño


AYB

b)

c)

RESULTADOS --- (CORRIDAS GRAFICAS, TABLAS)

ANALSIS Y DISCUSION

Caso de estudio 3: disipación de calor


Una pared de un recinto eléctrico está fabricada de placa de cobre de 400 W/m*K. Para aumentar
la transferencia de calor a través de la placa. Se colocan 400 aletas rectas de cobre de perfil
rectangular y se asume una pared plana cuya temperatura superficial es de 250 °C el espesor de la
base de la aleta es 1 mm, y su longitud es 6 mm. El recinto eléctrico presenta aire ambiental a una
temperatura de 20°C, y el coeficiente de convección superficial es de 40 W/m 2*K. Para esto se
toman medidas cuando nespesor de la base varía en 0.5 en el intervalo de 1 – 3 mm a diferentes
longitudes de [5, 5.5, 6, 6.5]
a)
b)
c)

RESULTADOS --- (CORRIDAS GRAFICAS, TABLAS)

ANALSIS Y DISCUSION

La eficiencia de la aleta decrece al aumentar su longitud debido a la disminución de la


temperatura con la longitud. La longitudes de aletas que causan la caída de eficiencia por
debajo de 60 % suelen no poder justificarse económicamente y deben evitarse . la eficiencia
de la mayor parte de las aletas usadas en la practica esta por encima de 90%

IMAGEN DEL PROGRAMA


HACER INTERVALOS Y GRAFICA

También podría gustarte