Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO CAPITULO 6 – CONTRACCION DEL MUSCULO ESQUELETICO

1. ¿Las numerosas fibras del musculo esquelético tienen un diámetro que varía entre?
10 y 80 mm

2. ¿Es una fina membrana que envuelve a una fibra musculoesquelética?


El sarcolema

3. ¿El sarcolema esta formado por una membrana celular verdadera denominada?
Membrana plasmática

4. ¿Las miofibrillas están formadas por filamentos de?


Actina y miosina

5. ¿Cada miofibrilla está formada aproximadamente por?


1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina

6. ¿Cómo se caracteriza cada filamento?


Filamentos de miosina son gruesos
Filamentos de actina son delgados

7. ¿Las bandas claras contienen solo filamentos de actina y se denominan?


Bandas I

8. ¿Las bandas I se consideran?


Isótropas

9. ¿Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina y se denominan?


Bandas A

10. ¿Las bandas A se consideran?


Anisótropas a la luz polarizada

11. ¿Cómo se llaman las pequeñas proyecciones que se originan en los lados de los
filamentos de miosina?
Puentes cruzados

12. ¿La porción de la miofibrilla que esta entre dos discos Z sucesivos se denomina?
Sarcómero

13. ¿Se encargan de mantener a los filamentos de actina y miosina en su lugar?


Moléculas filamentosas de titina

14. ¿Cada molécula de titina tiene un peso molecular de aproximadamente?


3 millones

15. ¿Los espacios entre las miofibrillas están llenos de un liquido intracelular denominado?
Sarcoplasma
16. ¿El sarcoplasma contiene grandes cantidades de?
Potasio, magnesio y fosfato

17. ¿En el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares también
hay un extenso retículo denominado?
Retículo sarcoplásmico

18. ¿Qué es lo que regula el retículo sarcoplásmico?


Almacenamiento, liberación y recaptación de calcio

19. ¿En cada terminal sobre las fibrillas musculares, el nervio secreta una pequeña cantidad
de la sustancia neurotransmisora?
Acetilcolina

20. ¿La contracción muscular se produce por un?


Mecanismo de deslizamiento de los filamentos

21. ¿Cuál es el peso molecular aproximado de cada una de las moléculas de miosina?
480,000

22. ¿La molécula de miosina esta formada por seis cadenas polipeptídicas que son?
Dos cadenas pesadas
Cuatro cadenas ligeras

23. ¿Cuál es el peso de cada una de las cadenas pesadas?


200,000

24. ¿Cuál es peso de cada una de las cadenas ligeras?


20,000

25. ¿Por cuantas moléculas individuales de miosina esta formado el filamento de miosina?
200 o más moléculas

26. ¿Los brazos y las cabezas que protruyen el filamento de miosina se denominan en
conjunto?
Puentes cruzados

27. ¿Cada puente cruzado es flexible en dos puntos denominados?


Bisagras

28. ¿La longitud de los filamentos de miosina es uniforme, casi exactamente?


1,6 mm

29. ¿Otra característica de la cabeza de miosina que es esencial para la contracción


muscular es qué actúa como una?
Enzima adenosina trifosfatasa (ATPasa)

30. ¿Los filamentos de actina están formados por?


Actina, Tropomiosina y Troponina
31. ¿Cada una de las hebras de doble hélice de F-actina está formada por?
Moléculas de G-actina

32. ¿Cada una de las moléculas de G-actina tiene un peso molecular de aproximadamente?
42,000

33. ¿Cada uno de los filamentos de actina tiene una longitud de aproximadamente?
1 mm

34. ¿El filamento de actina también contiene otra proteína denominada?


Tropomiosina

35. ¿Cada molécula de tropomiosina tiene aproximadamente?


Peso molecular de 70,000
Longitud de 40 nm

36. ¿Unidad de manera intermitente a lol largo de los lados de las moléculas de
tropomiosina hay otras moléculas proteicas denominadas?
Troponina

37. ¿Las moléculas de troponina son en realidad complejos de tres subunidades proteicas
unidas entre si de manera laxa y son?
Troponina I
Troponina T
Troponina C

38. ¿Cuál es la afinidad que posee cada una de las subunidades?


Troponina I – Afinidad por actina
Troponina T – Afinidad por tropomiosina
Troponina C – Afinidad por los iones calcio

39. ¿Se piensa que los puntos activos del filamento de actina normal del musculo relajado
son inhibidos o cubiertos físicamente por el complejo?
Troponina – Tropomiosina

40. ¿En presencia de grandes cantidades de iones calcio, se inhibe el propio efecto inhibidor
del complejo?
Troponina – Tropomiosina

41. ¿Como se le denomina a la interacción entre el filamento de actina activado y los


puentes cruzados de miosina?
Teoría de la cremallera de la contracción (o teoría del trinquete)

42. ¿Cuándo la nueva alineación de las fuerzas hace que la cabeza se desplace hacia el
brazo y que arrastre con ella al filamento de actina, a este desplazamiento se le
denomina?
Golpe activo
43. ¿Cuánto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el musculo, mayor será la
cantidad de ATP que se escinde, lo que se denomina?
Efecto Fenn

44. ¿Cuándo el musculo esta esta en su longitud normal “en reposo” el sarcómero se
encuentra a una longitud de aproximadamente?
2 mm

45. ¿Cómo se le llama al aumento de la tensión que se produce durante la contracción?


Tensión activa

46. ¿Qué es lo que realiza un musculo cuando se contrae contra una carga?
Trabajo

47. ¿Cuál es la ecuación que define al trabajo?


T=CˣD
Donde C es la carga y D es la distancia del movimiento que se opone a la carga

48. ¿La primera fuente de energía que se utiliza para reconstituir el ATP es la sustancia?
Fosfocreatina

49. ¿La energía combinada del ATP y de la fosfocreatina almacenados en el musculo es


capaz de producir una contracción muscular máxima durante solo?
5 a 8 segundos

50. ¿La segunda fuente importante de energía, que se utiliza para reconstruir tanto el ATP
como la fosfocreatina es la?
Glucolisis del Glucógeno

51. ¿Por qué la importancia del mecanismo de glucolisis se considera doble?


Primero: Las reacciones glucolíticas se pueden producir incluso en ausencia de oxigeno
Segundo: La velocidad de formación de ATP por el proceso glucolítico es aproximadamente 2,5
veces más rápida que la formación de ATP en respuesta a la reacción de los nutrientes
celulares con el oxigeno

52. ¿La glucolisis también pierde su capacidad de mantener una contracción muscular
máxima después de aproximadamente?
1 minuto

53. ¿Cuál es la tercera y última fuente de energía para la contracción muscular?


Metabolismo oxidativo

54. ¿Cuál es el porcentaje de aporte energético al musculo (la energía química de los
nutrientes) que se puede convertir en trabajo, incluso en las mejores condiciones?
Menor del 25%

55. ¿Si el musculo se contrae lentamente o sin ningún movimiento, se liberan pequeñas
cantidades de?
Calor de mantenimiento
56. ¿Muchas características de la contracción muscular se pueden demostrar
desencadenando?
Espasmos musculares

57. ¿Cuáles son los dos tipos de contracciones que menciona el libro?
Contracciones isométricas y contracciones isotónicas

58. ¿En que contracción el musculo se contrae contra un transductor de fuerza sin disminuir
la longitud del musculo (no acorta el musculo)?
En el sistema isométrico (Ver figura 6-12)

59. ¿En qué contracción el musculo se acorta contra una carga fija a una tensión constante
(acortan el musculo)?
En el sistema isotónico (Ver figura 6-12)

60. ¿Las fibras musculares en cuanto a tamaño pueden ser?


Tan pequeñas como de 10 mm o tan grandes como de 80 mm

61. Registro de contracciones isométricas de tres tipos de musculo esquelético:


• Musculo ocular: tiene una contracción isométrica de menos de 1/50 s de duración
• Musculo gastrocnemio: tiene una duración de contracción de aproximadamente 1/15 s
• Musculo soleo: tiene una duración de contracción de aproximadamente 1/5 s

62. ¿Todos los músculos del cuerpo están formados por una mezcla de las denominadas
fibras musculares?
Rápidas y lentas

63. ¿Con que otro nombre se les conoce a las fibras lentas?
(Tipo I, musculo rojo)

64. ¿Con que otro nombre se les conoce a las fibras rápidas?
(Tipo II, musculo blanco)

65. ¿Mencione las características de las fibras lentas?


• Son más pequeñas que las fibras rápidas
• Están inervadas por fibras nerviosas más pequeñas
• Tienen un sistema de vascularización mas extenso que las fibras rápidas
• Tienen números muy elevados de mitocondrias, para mantener niveles elevados de
metabolismo oxidativo
• Contienen grandes cantidades de mioglobina (la mioglobina es la que da al musculo
lento un aspecto rojizo y el nombre de musculo rojo)

66. ¿Mencione las características de las fibras rápidas?


• Son grandes para obtener una gran fuerza de contracción
• Existe un retículo sarcoplásmico para una liberación rápida de iones calcio
• Están presentes grandes cantidades de enzimas glucolíticas para liberación de energía
• Tienen una vascularización menos extensa que las fibras lentas
• Tienen menos mitocondrias que las lentas
67. ¿Todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se
denominan?
Unidad motora

68. ¿Una cifra promedio para todos los músculos del cuerpo es cuestionable, aunque una
buena estimación seria de aproximadamente?
80 a 100 fibras musculares por unidad motora

69. ¿Significa la adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la


contracción muscular global?
Sumación

70. ¿Cuáles son las dos maneras en las que pueden producirse la sumación?
1. Aumentando el numero de unidades motoras que se contraen de manera
simultánea, lo que se denomina; Sumación de fibras múltiples
2. Aumentando la frecuencia de la contracción, lo que se denomina; Sumación de
frecuencia

71. ¿Qué es lo que puede producir la sumación de frecuencia?


Tetanización

72. ¿Cuándo el sistema nervioso central envía una señal y a medida que aumenta la
intensidad de la misma, también se empiezan a excitar unidades motoras cada vez
mayores, de modo que las unidades motoras de mayor tamaño con frecuencia tienen
una fuerza contráctil hasta 50 veces mayor que las unidades más pequeñas, este
fenómeno se denomina?
Principio de tamaño

73. ¿Cuándo la frecuencia alcanza un nivel crítico, las contracciones sucesivas finalmente
se hacen tan rápidas que se fusionan entre sí, y la contracción del musculo entero
parece ser completamente suave y continua, este proceso se denomina?
Tetanización

74. ¿Por qué se produce la tetania?


Porque se mantiene un numero suficiente de iones calcio en el sarcoplasma del
musculo

75. ¿La máxima fuerza de contracción tetánica de un musculo que funciona a una longitud
muscular normal es en promedio de entre?
3 y 4 kg por centímetro cuadrado de musculo

76. ¿Cuándo la fuerza de contracción de un musculo aumenta hasta una meseta, se


considera un fenómeno que recibe el nombre de?
Efecto de la escalera o Treppe

77. ¿Qué es lo que se piensa que produce el fenómeno de la escalera?


Por el aumento de iones calcio en el citosol

78. ¿Cuándo los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de
tensión, que se denomina?
Tono muscular
79. ¿A que se debe el tono del musculo esquelético?
Se debe a impulsos nerviosos de baja frecuencia que proceden de la medula espinal

80. ¿A la contracción prolongada e intensa de un musculo da lugar a un estado que se


conoce cómo?
Fatiga muscular

81. ¿Principalmente a que se debe la fatiga muscular?


A la incapacidad de los procesos contráctiles y metabólicos de las fibras musculares de
continuar generando el mismo trabajo

82. ¿La interrupción del flujo sanguíneo a través de un musculo que se esta contrayendo da
lugar a una fatiga muscular casi completa de un plazo de?
1 a 2 minutos

83. ¿Cuándo los músculos actúan aplicando una tensión a sus puntos de inserción en los
huesos, y los huesos a su vez forman varios tipos de sistemas de palanca, a esto se le
denomina?
Sistemas de palanca del cuerpo

84. ¿El análisis de los sistemas de palanca del cuerpo depende del conocimiento de?
1. El punto de inserción muscular
2. Su distancia desde el fulcro de la palanca
3. La longitud del brazo de la palanca
4. La posición de la palanca

85. ¿El estudio de los diferentes tipos de músculos, de los sistemas de palanca y de sus
movimientos se denomina?
Cinesiología

86. ¿Todos los movimientos del cuerpo están producidos por la contracción simultanea de
músculos agonistas y antagonistas de lados opuestos de las articulaciones, este proceso
se denomina?
Coactivación

87. Dato importante; Un musculo alargado se contrae con más fuerza que un musculo
acortado

88. ¿Qué es lo que se altera en un musculo para que se modelen continuamente para
adaptarse a las funciones que deben realizar?
Su diámetro, su longitud, su fuerza y su vascularización, e incluso se alteran ligeramente
los tipos de fibras musculares

89. ¿El aumento de la masa total de un musculo se denomina?


Hipertrofia muscular

90. ¿Cuándo la masa total de un musculo disminuye, el proceso recibe el nombre de?
Atrofia muscular
91. Prácticamente toda la hipertrofia muscular se debe a un aumento del numero de
filamentos de actina y miosina en cada fibra muscular; dando lugar al aumento de
tamaño de las fibras musculares individuales, ¿esta situación se denomina?
Hipertrofia de las fibras

92. ¿La ruta que parece importar en buena parte para la degradación proteica en un
musculo que experimenta atrofia es la?
Ruta de ubicuitina-proteasoma dependiente del ATP

93. ¿Los proteasomas son grandes complejos proteicos que degradan las proteínas
dañadas o innecesarias por medio de una reacción química que rompe los enlaces
peptídicos, a esta reacción se le conoce cómo?
Proteólisis

94. ¿En que consiste el ajuste de la longitud muscular?


Es cuando otro tipo de hipertrofia se produce cuando los músculos son distendidos
hasta una longitud mayor de lo normal

95. ¿Cuándo hay un aumento real del numero de fibras musculares se denomina?
Hiperplasia de las fibras

96. ¿Si la inervación del musculo se restaura rápidamente, se puede producir la


recuperación completa de la función en un plazo tan corto cómo?
3 meses

97. ¿En la fase final de la atrofia por denervación, la mayor parte de las fibras musculares es
destruida y sustituida por?
Tejido fibroso y adiposo

98. ¿El tejido fibroso que sustituye a las fibras musculares durante la atrofia por denervación
también tiende a seguir acortándose durante muchos meses, lo que se denomina?
Contractura

99. ¿Cuándo se destruyen algunas fibras nerviosas que inervan un musculo, pero no todas,
podemos mencionar un claro ejemplo con la?
Poliomielitis

100. ¿Las fibras nerviosas residuales se ramifican para formar nuevos axones que inervan
posteriormente muchas de las fibras musculares paralizadas, este proceso da lugar a
unidades motoras de gran tamaño denominadas?
Macrounidades motoras

101. ¿Varias horas después de la muerte, todos los músculos del cuerpo entran en un
estado de contractura denominado?
Rigidez cadavérica

102. ¿A que se debe la rigidez cadavérica?


A la perdida de todo el ATP
103. ¿Comprenden varios trastornos hereditarios susceptibles de causar debilidad y
degeneración progresivas de las fibras musculares que son sustituidas por tejido graso y
colágeno?
Distrofia muscular

104. ¿Una de las formas más comunes de distrofia muscular es la?


Distrofia muscular de Duchenne (DMD)
105. ¿La distrofia muscular de Duchenne afecta solo a los hombres, debido a que transmite
como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X y es provocada por la mutación de un
gen que codifica una proteína denominada?
Distrofina

106. ¿Cuáles son algunos de los síntomas principales de la distrofia muscular de Duchenne?
• Debilidad muscular en la primera infancia
• Pacientes suelen tener que desplazarse en silla de ruedas desde los 12 años de edad
• Los pacientes se mueren a menudo de una consecuencia de un fallo respiratorio antes
de cumplir los 30 años

107. ¿Una forma mas leve de la distrofia muscular de Duchenne es la denominada?


Distrofia Muscular de Becker (DMB)
• Se debe también a mutaciones del gene que codifica la distrofina

108. ¿Cuáles son unas de las características de la distrofia muscular de Becker?


• Tiene un índice de inicio más tardío
• Tiene índices más elevados de supervivencia

109. ¿A cuantas personas se calcula que afecta la Distrofia muscular de Duchenne y la


Distrofia muscular de Becker?
Afectan a 1 de cada 5,600 a 7,700 hombres de entre 5 y 24 años de edad, en la actualidad
no existe ningún tratamiento eficaz contra estas enfermedades.

JEOC.

También podría gustarte