Está en la página 1de 12

Instituto Técnico Experimental Agroindustrial

“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
INFORMACION DE LOS TEMAS A TRABAJAR
QUINCENA NO. 5
CURSO: TECNOLOGIA PARA EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS
NATURALES
GRADO: 5TO. PRN
DOCENTE: AURA MARINA SOL AJBAL
Controla plagas y enfermedades en ambientes controlados

Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en
un invernadero, hay que considerar que dichas condiciones también podrían ser favorables
para el desarrollo y la presencia de plagas y enfermedades.

Éstas pueden acabar con el cultivo en su totalidad en un corto espacio de tiempo, ya que la
proliferación de la plaga o enfermedad ocurre rápidamente.

Para que se presente una plaga o enfermedad es necesario que tengan lugar tres factores:
hospedante (cultivo o arvense), agente causal (plaga o patógeno) y ambiente favorable para
su desarrollo (humedad relativa, temperatura, entre otros); si falta alguno de estos factores,
no existirá el problema.

A continuación, se indican unos métodos de control de las plagas y enfermedades más


comunes en invernadero.

Control de plagas comunes

 Araña roja: Usar control cultural, eliminación de maleza y restos de cultivo. Evitar


excesos de nitrógeno. Emplear control biológico con Phytoseiulus
californicus y Phytoseiulus persymilis, y control químico con abamectina,
acrinatrin, dicofol, fenbutestan, fenpiroximato, tebufenpirad, te-tradifón.
 Mosquita blanca: Proteger las plantas antes del transplante. Para control biológico
se pueden utilizar depredadores naturales de la mosca, tales como las avispas
parásitas Encarsia formosa y Eretmocerus califomicus. Introducir estos parasitoides
cuando la población de la mosquita es baja. Se podrán observar las pupas
parasitadas 2 a 3 semanas de la primera introducción y tomará alrededor de 8
semanas para que se parasite el 80% de las pupas. Utilizar enemigos naturales para
mantener las poblaciones de insectos plaga a niveles bajos de daño.
 Minador de la hoja: Utilizar trampas amarillas con pegamento, colocadas en la
parte media e inferior de la planta, una trampa cada 900 m2. Combinarlo con
conteos visuales de lavas en las hojas al menos una vez por semana. Aplicar
insecticidas cuando se encuentren del 20 al 25% de hojas con una o más minas.
Repetir cada 8 a 10 días durante 4 a 6 semanas. La eliminación programada del
follaje mediante la poda del cultivo durante su desarrollo, disminuye
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
significativamente la infestación de las larvas de Minador de la hoja. Para ello las
hojas eliminadas se colectan en bolsas de plástico y se destruyen. Realizar control
biológico con las avispas Diglyphus sp, Ophius sp. y Chrysonotomyia sp. Emplear
el control químico con la aplicación de los insecticidas de nueva generación:
cyromazina y abaectina.
 Chicharrita: Utilizar riego por aspersión; ya que cuando las condiciones son
frescas y húmedas, la chicharritas son atraídas por las plantas adultas, no las
jóvenes.

Control de enfermedades
 Damping-off (caída de plántulas): Las plantas son muy vulnerables unos días
después del trasplante. Hay que prevenir con buenas prácticas de cultivo en el
establecimiento de trasplantes y la esterilización del suelo o medio de cultivo, y
tratar la semilla con un protectante. Durante el desarrollo del cultivo, proteger con
aplicaciones de pencycuron o fluazinam contra Rhizoctonia. Si se presenta Pythium
sp. o Phytophthora, aplicar al suelo metalaxyl. Es importante una buena nivelación
del terreno, rotación de cultivos, evitar excesos de humedad (usar suelos con buen
drenaje) y aplicar fertilización baja en nitrógeno.
 Pudrición de cuello y raíz: Practicar rotación de cultivos al menos por dos o tres
años con plantas no hospedantes. Evitar excesos de humedad, plantaciones densas;
eliminar residuos. Prevenir con productos a base de clorotalonil o derivados del
cobre asperjados al follaje, o bien aplicar fungicidas específicos como metalaxyl +
clorotalonil, oxadixyl + mancozeb, cimoxanil o fosetil aluminio.
Si el daño inicial se manifiesta en cuello o raíz, aplicar al suelo metalaxyl.
 Moho gris: Proteger con aspersiones periódicas de cobre, azufre o clorotalonil las
heridas que se producen con el deshoje, aclareo y cosecha. Es importante realizar
los deshojes oportunamente con el propósito de reducir la humedad relativa y
eliminar los primeros focos de infección. El fruto se puede lavar con una solución al
1% de sal sódica de ácido dihidroacético.
 Marchitez: Fertilizar adecuadamente; dar riegos ligeros y frecuentes para tener
humedad constante en el suelo; rotar cultivos por 3 a 4 años; esterilizar suelos o
sustratos en invernaderos y tratar la plántula por inmersión de raíz antes del
trasplante con un funguicida sistémico. No fertilizar con demasiado nitrógeno sino
con más potasio; aplicar al suelo cal hidratada y eliminar plantas infectadas.
 Pudrición de la corona y raíz: No funciona el control por esterilización del suelo
ni por fungicidas, dada la rápida reinfestación de suelos esterilizados por los
micronidios dispersados por el viento. Eliminar las esporas mediante aspersiones de
formol a toda la estructura del invernadero, incluso el techo y usar cultivares
resistentes.
 Tizón tardío: Usar plántulas de tomate sanas y desinfectadas; destruir residuos y
hospedantes silvestres; practicar rotación de cultivos; no sembrar papa cerca del
tomate; utilizar menor densidad de población y variedades tolerantes; seguir un
calendario de aspersiones preventivas con fungicidas de contacto, derivados del
cobre; alternar fungicidas sistémicos con los de contacto o preventivos y no usar el
mismo producto sistémico más de tres veces consecutivas para evitar resistencia.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
 Mancha gris: Realizar rotaciones por 3 a 4 años; asperjar fungicidas antes de que
aparezca la enfermedad, a intervalos de 7-10 días. Hay variedades de tomate bola
para consumo fresco, resistentes.

Conclusiones
El manejo correcto en el trasplante y siembra de los cultivos es un factor determinante para
evitar el contagio de enfermedades, así como evitar que alguna plaga ingrese dentro del
invernadero.
Asegúrese de adquirir semillas certificadas y plantas sanas para evitar que otras plantas se
contagien con enfermedades o se introduzca algún huevecillo o larva de un insecto-plaga.
Realizar estudios genéticos a las plantas permite evitar el contagio de enfermedades y la
reproducción de estas en cultivos siguientes.
El uso de plaguicidas y otros agroquímicos debe de ser controlado y aplicado en el
momento correcto del ciclo de vida de las probables plagas que el cultivo puede contraer, o
el momento preciso del contagio para que la planta pueda ser salvada y cosechada de forma
normal.

FUENTE: https://www.hortalizas.com/proteccion-de-cultivos/controla-plagas-y-
enfermedades-en-ambientes-controlados/

Manejo integral de plagas y enfermedades en ambientes protegidos

La agricultura protegida es un sistema que desde hace ya muchos años ha traído a nuestro
país inmejorables ganancias al campo. Pero, así como todo tiene su lado positivo, la
producción bajo estos ambientes protegidos también tiene algunos riesgos que debemos
evitar.
A diferencia de cultivos a campo abierto, las plagas de hortalizas en invernaderos no sufren
de las embestidas de las inclemencias del tiempo, depredadores naturales o parásitos. Por
ello, si estas plagas no se controlan, pueden reproducirse rápidamente y causar grandes
daños a la producción. Lo mismo sucede con las enfermedades, las cuales deben atacarse lo
antes posible.

Las principales plagas y enfermedades en el desarrollo del cultivo son nematodos que se
combaten con extractos naturales, microorganismos benéficos y elección de materiales
resistentes. A continuación, te menciono las más comunes:

Trips. La plaga más importante, ya que es un vector de un virus TSW, el cual se tiene uso
de varios controles como son raleo de flores, control de temperatura, aplicación de silicio.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Picudo. Se presenta cuando comienza la fructificación, para esto se aplica un control raleo
de flores, saneo, aplicación de hongos entomopatógenos.

Cenicilla. Se presenta cuando los ambientes no son adecuados, para esto aplicamos
diferentes extractos y podas para eliminar el exceso de follaje de la planta y aplicación del
químico miclobutanil.

CONTROL LEGAL

Esta es la primera opción al detectar una plaga en el cultivo, y consiste en:

 Aplicación de cuarentenas
 Respetar ciclos de plantación

Sin embargo, hay muchísimas más formas de controlar y combatir a las distintas plagas que
acechan los cultivos bajo invernadero:

PRINCIPALES PLAGAS Y CÓMO COMBATIRLAS

Trips:

 Control físico, barreras


 Control cultural – trampas cromáticas – raleo de flores
 Control biológico – insectos parasitoides
 Control químico – aplicación a base de silicio, spinosad, tiametoxam

Mosca blanca:

 Control físico- barreras


 Control cultural- trampas cromáticas
 Control biológico- insectos parasitoides
 Control químico- aplicación de spinosad, actara
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.

MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DEL PIMIENTO

En específico, para el cultivo del pimiento, lo siguiente es lo recomendable para evitar y/o
combatir las plagas:

Control físico

 Estructuras cubiertas
 Solarización
 Preparación del terreno
 Barreras físicas

Control cultural

 Tutoreo
 Podas
 Saneo
 Corte
 Utilización de trampas

Picudo

En este caso, el Picudo se presenta cuando comienza la fructificación, para esto se aplica un
control raleo de flores, saneo, aplicación de hongos entomopatógenos.

Para combatir al picudo se debe realizar:

 Control físico – trampas perimetrales


Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
 Control cultural – raleo de flores, saneo
 Control biológico – aplicación de hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana)
 Control químico – rotación de productos permitidos (neonicotinoides, por ejemplo)
para alcanzar un mejor resultado se deben combinar productos biológicos, orgánicos
y otros de síntesis química como diflubenzuron, criolita y carbarilo, los cuales son
ingredientes activos pertenecientes a diferentes grupos químicos cada uno.

ENFERMEDADES

Las enfermedades que afectan a los cultivos bajo invernadero se erradican con:

 Control físico – cenicilla, manejo de clima controlado


 Control biológico – uso de variedades resistentes
 Control cultural – podas
 Control químico – aplicación de extractos y bacillus, cobres (Microbutanil)

Damping off

 Control físico – manejo de humedad en suelo


 Control biológico – aplicación de tricodermas y micorrizas
 Control cultural – retirar planta infectada
 Control químico – una opción más amigable con el ambiente es la aplicación de
producto a base de hymexazol, ciazofamida en combinacion con fluoxastrobin, por
mencionar algunos.

Además de la importancia de analizar el agua, ya que ésta un vehículo de algunos hongos,


tales como rhizoctonia, verticillium, fusarium.

TSW Virus del bronceado del tomate (bronceado)

 Control cultural – desinfección de materiales de trabajo (tijeras), retirar plantas


infectadas, además de la introducción de híbridos comerciales que incorporan genes
de resistencia natural a través de programas de mejora genética.

En el caso del cultivo del pimiento se ha utilizado la resistencia conferida por el gen TSW,
procedente de la especie Capsicum chinense. Estos híbridos producen un efecto similar
caracterizado por desencadenar respuesta hipersensible frente a la infección, la cual
consiste en la aparición de lesiones locales necróticas, que confinan la infección en el punto
de entrada e impiden la invasión sistemática de toda la planta.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Fuente: https://www.hortalizas.com/proteccion-de-cultivos/manejo-integral-de-plagas-y-
enfermedades-en-ambientes-protegidos/

Sistemas de riego en invernaderos


El sistema de riego es uno de los factores clave que mayor innovación requiere dentro de los cultivos
bajo cubierta. En eso estamos de acuerdo. Pero, de nada sirve la innovación si la elección
del tipo de sistema de riego es incorrecta.
Hoy en día, disponemos de varios tipos de riego adaptados a los diferentes sistemas
productivos, ya sean extensivos o intensivos, en invernadero o al aire libre.
Cada sistema de riego brinda soluciones específicas. Los avances que se están dando en el
sector de riego, la tecnología aplicada y los niveles de automatización permiten hacer
eficiente el uso del agua.

Sistemas de Riego en Invernaderos


Tú sabes lo importante que es disponer de todos los datos necesarios en el momento
de instalar tu riego. Imprescindible para que elijas correctamente el tipo de riego que
necesitas en tu invernadero. Esto va a tener un impacto directo en la productividad y
sostenibilidad de tu agronegocio.

Los distintos tipos de sistemas de riego en invernaderos son los siguientes:

 Riego por goteo


 Riego por microaspersión
 Riego con difusores
 Riego subterráneo
 Riego con manguera
 Riego hidropónico
 Riego por nebulización

Riego por goteo


El Riego por Goteo también es conocido como Riego Localizado o gota a gota. Es un
método de irrigación que permite una óptima aplicación de agua, agroquímicos y
abonos en los cultivos bajo invernadero. Este sistema es utilizado para localizar el agua al
pie de cada planta.
El agua aplicada se infiltra en el suelo o sustrato irrigando de manera directa la zona de
influencia radicular a través de un sistema de tuberías y diferentes tipos de emisores. Una
de las principales ventajas de este sistema de riego en invernaderos es el ahorro de grandes
cantidades de agua y, el mantenimiento de un constante nivel de humedad en el suelo sin
generar charcos ni estancamientos de agua.

Riego por Microaspersores


El riego por microaspersión es una variante del riego por aspersión, pero con menos
alcance. Es decir, el agua no alcanza distancias grandes y sus gotas son más pequeñas.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Tienen un alcance de aproximadamente 2 metros, que varía en función de la presión que
tenga el tipo de boquilla utilizada.

Por eso, los microaspersores son ideales para el riego en invernadero de plantas de interior


o exterior, como hortalizas de baja altura (lechuga, espinaca, etc.) hasta flores de pequeña
altura.

Los microaspersores tienen un deflector giratorio denominado rotor o bailarina y, que


brinda un mayor diámetro de cobertura.

También, destacan por una menor tasa de precipitación en relación con los difusores, un
mayor tamaño de gota, y una distribución más homogénea del agua.

El sistema de riego en invernaderos por micro aspersores es recomendable para suelo con
texturas arenosas, ya que abarca más superficie.

Riego con Difusores


Un difusor se caracteriza por tener un deflector fijo y un diámetro de cobertura muy
reducido. Existe en el mercado un amplio abanico de ángulos de salida del agua, con lo
cual, puedes personalizar el marco de distribución de agua que requieras y que se adapte a
tu proyecto productivo.
El riego por difusores en un invernadero es utilizado para zonas más estrechas. Es
frecuente su utilización para aumentar la humedad relativa en invernaderos, especialmente,
en sus pasillos.
La presión del agua estará sujeta al paso que se le permita, debido a que este tipo de riego
tiene una especie de tornillo en el extremo de su boquilla que es factible de regular de
manera manual.  Su función es la de regular como emerge el agua, el ángulo de riego y la
distancia.

La selección de un modelo u otro de difusor va a depender de la zona a regar, la altura del


cultivo y los obstáculos que puedan afectar tanto a la emisión del agua como a su alcance.
Riego Subterráneo

El sistema de riego en invernaderos de tipo subterráneo es uno de los métodos más


frecuentes de visualizar estos últimos años.

Está basado en un sistema de riego que tiene perforaciones en las tuberías y estas, son
enterradas a una determinada profundidad, entre 10 y 50 CMS, según sea el tipo de
cultivo a regar. Esto asegura que el agua llega directamente a la raíz de la planta.

Recuerda, la profundidad va a depender del tipo de suelo. No es igual un suelo arcilloso que
arenoso.

Riego con Manguera


El sistema de riego en invernaderos por medio de la utilización de una manguera no es
recomendable para los cultivos bajo cubierta. Esto se debe a que al ser un sistema
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
manual el responsable del riego deberá destinar tiempo a esta actividad. Piénsalo ¿Tiene
sentido utilizar esta opción, pudiendo ser automatizada por medio de otro sistema riego?
Además, con el riego con manguera es complejo conseguir una correcta uniformidad, ya
que la misma depende del factor humano y es muy probable que se rieguen más unos sitios
que otros.

Riego Hidropónico
Aquí, nos referimos a un sistema de riego por medio del cual las raíces de los diferentes
cultivos reciben una solución nutritiva equilibrada, disuelta en agua, con todos
los elementos nutricionales y químicos requeridos para el buen desarrollo de las plantas.
Estas llevan adelante su crecimiento directamente sobre la solución mineral, o bien, en un
sustrato o medio inerte.

Nos encontramos con distintos tipos de sistemas hidropónicos. Estos se clasifican en:

 Sistemas hidropónicos en medio líquido


 Sistemas aeropónicos
 Sistemas hidropónicos en sustrato

Riego por Nebulización


Es un sistema utilizado, principalmente, en el riego de semilleros e invernaderos.
Consiste en la expulsión de agua en forma de neblina, por medio de emisores ubicados en
la parte superior de los cultivos. Los emisores se llaman nebulizadores.

El agua a presión sale por un orificio de pequeño diámetro, de manera que el chorro
generado choca con una pared cóncava que lo lanza y distribuye en forma nebulizada. 

Sumado al suministro de agua y  abonos foliares, es utilizado para disminuir la temperatura


y aumentar el nivel de humedad relativa en el interior de los invernaderos. También, para
aplicar tratamientos automatizados, por ejemplo: la aplicación de fitosanitarios o cualquier
otro producto soluble en agua apropiado para el cultivo.

Estos sistemas operan con presiones relativamente elevadas, en torno a 2 – 4 bares. Es


posible ajustar los caudales y el tamaño de gota cambiando la boquilla, según el uso que le
quieras dar.

Fuente: https://sembralia.com/sistema-de-riego-en-invernaderos/
¿Cómo funcionan los invernaderos?
Un invernadero es un lugar cerrado que se destina a la producción de cultivos para
protegerlos de excesos de temperaturas, humedad y otros factores ambientales.
Habitualmente está dotado de una cubierta exterior translúcida de vidrio o plástico,
permitiendo un control más exhaustivo del cultivo en cuestión y favorecer su crecimiento
óptimo. Esto impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior y obstruye la salida
de una parte de la radiación infrarroja. El efecto es la acumulación de calor y el aumento de
la temperatura del recinto.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
En definitiva,

¿qué ventajas se tienen en el cultivo en invernaderos?


1. Intensificación de la producción. Permite establecer las condiciones óptimas para
el buen desarrollo de la producción.
2. Aumento de los rendimientos. Se consigue un rendimiento por unidad de
superficie hasta tres veces mayor comparado con campo abierto.
3. Menores riesgos en la producción. Los daños causados por factores
climatológicos se minimizan debido a la protección de la producción.
4. Uso eficiente de los productos. Optimización del agua y fertilizantes necesarios
para cada etapa de desarrollo del cultivo con un sistema de riego más controlado, eficiente
y preciso.
5. Mayor control de plagas y enfermedades. Facilidad en el control de plagas y
enfermedades debido al aislamiento del cultivo con el exterior y su cuidado sistema de
control.
6. Posibilidad de cultivar todo el año. El cultivo en invernadero tiene independencia
del medio exterior, pues controla factores como las bajas temperaturas del invierno o las
altas del verano, ya que aísla e implementa sistemas de calefacción, ventilación y
enfriamiento.

¿Para qué tipo de cultivo van destinados los invernaderos?


 Invernaderos para flor.
 Invernaderos para semilleros.
 Invernaderos hidropónicos.
 Invernaderos para el cultivo de hortalizas.

Sistemas de riego en invernadero.

El sistema de riego idóneo para un cultivo en invernadero viene influido por diversos
factores, entre los que se encuentran el tipo de invernadero (las necesidades de riego varían
según superficie y altura del invernadero), tipo de suelo (un suelo arenoso se encharca con
más dificultad que un suelo arcilloso), labranza (con la preparación del suelo se puede
favorecer la estructura y mejorar la capacidad del suelo), climatología (dependiendo de la
zona o de la estación, penetrará más calor o menos al interior del invernadero, aunque
existen sistemas de control de que regular las temperaturas del interior), tipo de cultivo y
estado de desarrollo (según el cultivo en cuestión y su estado de desarrollo necesitará unas
necesidades hídricas u otras) y, finalmente, el comportamiento del agua en el suelo (según
el tipo de riego que se utilice, en el riego mediante aspersión el agua tienda a moverse hacia
abajo, mientras que en el riego localizado por goteo tiende a moverse de forma más
horizontal).

¿Cuáles son los sistemas de riego más utilizados en invernadero?


El sistema de riego localizado por goteo se utiliza para aportar a pie de planta la cantidad
de agua y nutrientes que exactamente esta necesita. Dentro del sistema de riego localizado
por goteo existen dos alternativas: Gotero integrado en la tubería y gotero pinchado (o
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
gotero de botón). La opción más común en riego en invernadero es tubería con gotero
integrado turbulento (no auto compensante, puesto que no hay alteraciones en el terreno al
ser un cultivo concentrado en invernadero).

El sistema de riego localizado por goteo tiene como principal ventaja el ahorro de agua y
nutrientes (mediante el aporte exacto de los mismos para el crecimiento óptimo de la
planta) y, además, mantiene un nivel de humedad constante en el suelo sin provocar
charcos o sequedad.

Otro sistema de riego localizado por goteo y también común en invernadero es el riego
subterráneo. Estas tuberías son especialmente diseñadas para trabajar bajo tierra, lo que
provoca una proporción de agua y nutrientes exactamente a la raíz de la planta, ahorrando
aún más en ambas cantidades al no evaporarse con tanta facilidad y quedando en la tierra.
Además, se trata de un sistema de riego que permite un manejo más fácil en el cultivo y en
las tareas cotidianas del mismo, evita roturas en la tubería de roedores que se puedan colar
en el invernadero y aporta una visión más estética.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.

El riego hidropónico cada vez tiene más participación en los cultivos en invernadero.


Mediante un sistema de tuberías de microirrigación, goteros pinchados, microtubos y
piquetas llega el agua directamente a la raíz de la planta. El riego con hidroponía va
destinado a cultivos de alta precisión evitando encharcamientos. Además, proporciona fácil
manejo en su uso permitiendo combinaciones más fáciles en los cultivos, caudales,
precisiones…

Finalmente, otro sistema de riego menos preciso pero también común en el riego en
invernadero es el riego mediante micro-aspersión. Se trata de un riego menos preciso
porque su suministro de agua es aéreo y no garantiza el aporte exacto a pie de planta.

Fuente: https://www.gestiriego.com/riego-en-invernadero-consejos-utiles/

También podría gustarte