Está en la página 1de 3

DARYANNY ANDRES OROZCO VALENCIA

El aprendiz, luego de analizar el contenido del material de formación de la actividad 1,


deberá dar respuesta a la siguiente situación problémica:
● Se requiere fabricar un eje en una aleación metálica de acero, que deberá soportar la
fricción metal-metal y también poseer condiciones de alta resistencia al impacto y a la
penetración o ralladura. Para lo cual, el aprendiz debe:
Justificar su respuesta argumentando que tipos de propiedades y ensayos se requieren
para asegurar la calidad de este elemento.
De acuerdo a los conocimientos aprendidos en el material de formación 1 el aprendiz
estará en capacidad de resolver la situación problémica “Análisis de las propiedades de un
metal”. Como evidencia debe crear un documento en un procesador de texto en el cual
debe colocar un título de la actividad, se llamará: “Análisis de las propiedades de un
metal”.
Con esta actividad, se pretende que el aprendiz evoque conceptos vistos en la actividad 1,
aplicando el conocimiento a situaciones reales diarias de su entorno, social y/o laboral,
con la realimentación permanente del instructor, reflexionará sobre la importancia de los
metales y sus características metalúrgicas. Haga uso de los recursos disponibles que se
encuentran en la carpeta material de formación y de apoyo.

ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE UN METAL

Las propiedades de los metales son las características de comportamiento respuesta a condiciones
específicas del uso a las cuales son sometidos los metales. Es por ello que se debe tener en cuenta
que las propiedades que se evalúan en un metal deben estar determinadas tanto por el
comportamiento físico, como por el comportamiento químico, ya que estos dan respuesta al
comportamiento de un metal a condiciones externas de aplicación. Como para este caso se
requiere la fabricación de un eje en una aleación metálica de acero, se determinara el
comportamiento de este material por medio de ensayos normalizados de la ASTM, dentro de los
cuales se puede encontrar entro otros: tenacidad, fatiga, dureza y conducción eléctrica en lo
concerniente a propiedades físicas; y oxidación, corrosión y reactividad, en lo que concierne a las
propiedades químicas. Dentro de los ensayos físicos que se requerirán para asegurar la calidad
del producto, en pro de medir su capacidad para soportar esfuerzos mecánicos podemos
encontrar:

TENACIDAD:

Con la realización de este ensayo se pretende determinar la energía de deformación total que
puede absorber o acumular el material (en este caso la aleación metálica de acero), antes de que
pueda alcanzar la rotura en condiciones de impacto o por acumulación de dislocaciones. La
tenacidad del acero puede variar principalmente en base al grado de cohesión entre moléculas de
la aleación.

DUCTILIDAD:

Con la realización de este ensayo, podremos medir la capacidad que tiene la aleación del acero
que forma parte del eje, a la hora de ser estirado o trefilado

MALEABILIDAD:

Este ensayo nos servirá para evaluar la cualidad de un metal, en este caso la aleación de acero, en
términos de laminación.

RESISTENCIA:

Este ensayo nos servirá para medir el comportamiento del metal a condiciones adversas de
esfuerzos y cargas. Dentro de este parámetro se puede encontrar;

ENSAYO DE TENSIÓN:

Con este ensayo tecnológico podremos determinar la resistencia elástica, resistencia ultima,
fluencia y tenacidad de la aleación de acero de la cual está hecha el eje, cuando esta se vea
sometida a fuerzas uniaxiales en tensión.

RESISTENCIA A CORTE:

Este ensayo nos permitirá ver la propiedad que presenta la aleación de acero que compone al eje,
de soportar grandes fuerzas de igual magnitud, en sentidos opuestos, no tan separadas en un
mismo plano de trabajo 

RESISTENCIA AL IMPACTO:

Podemos emplear este ensayo para determinar la tenacidad de la aleación de hacer o que
compone al eje. Este ensayo consiste en impactar una probeta entallada (del material que se
pretende analizar), la cual es ensayada a flexión en 3 puntos.

FATIGA:

Dentro de la serie de ensayos físicos que se deben realizar esta es una propiedad de suma
importancia, puesto que no ella se pretende analizar el fenómeno que conduce a la rotura de una
pieza mecánica en este caso nuestro eje mecánico a causa de solicitaciones repetidas o cíclicas.

DUREZA:

Esta es otra de las propiedades físicas de mayor importancia puesto que nos servirá para medir la
capacidad que presenta la pieza mecánica, en este c aso el eje que se pretende diseñar, midiendo
su capacidad de resistir la deformación elástica, plástica y destrucción, en presencia de  esfuerzos
de contacto inferidos por otro cuerpo, más duro, el cual no sufre deformaciones residuales. La
ASTM recomienda que esta propiedad sea medida, mediante el ensayo del método de Rockwell,
puesto que es el método de indentación, que mejores resultados ha venido adquiriendo tanto en
laboratorios, como en lugares de trabajo. Si bien la serie de propiedades y ensayos explicados
anteriormente son de suma importancia para asegurar la calidad del eje que se pretende diseñar,
por otro lado esmuy recomendable tener en cuenta otros ensayos, y este es el caso de los ensayos
químicos ya que nos servirán para conocer la estructura interna del material, y a partir de ellos,
podremos obtener datos relacionados con la resistencia de este frente a los agentes químicos o su
interacción con diversas sustancias y determinar cómo este contacto degrada al metal en cuanto a
forma de daño y tiempo de vida útil. Dentro de los ensayos químicos de mayor importancia
podemos en contra.

OXIDACIÓN:

 Este ensayo es de suma importancia puesto que nos permite ver el comportamiento de un
material cuando se combina con el oxígeno, es decir cuándo experimenta una reacción de
oxidación. Esta reacción química, puede provocar sobre nuestro eje una capa de óxido, la cual es
específica para el tipo de metal y la aleación de la que se compone, dando como resultado capas
duras e impermeables denominadas patinas las cuales pasivan al metal y detienen la formación
del óxido, o también la formación de capas permeables porosas hidratadas, quienes permiten el
avance de la oxidación degradando el metal y por ende alcanzando la corrosión.

 CORROSIÓN:

 Este fenómeno ocurre cuando la oxidación de un metal se produce en un ambiente húmedo o en


presencia de otras sustancias. Esta propiedad es mucho más peligrosa para la vida de
los materiales que la oxidación simple. Es por ello que se hace indispensable el uso de una serie de
equipos para realizar mediciones y/o ensayos., como es el caso de las Cámaras salinas o de niebla
salina, quienes son los dispositivos más empleados y recomendados en la actualidad para realizar
pruebas de corrosión. Estas cámaras salinas o de niebla salina, son equipos de laboratorio que
pueden reproducir con respetabilidad condiciones ambientales corrosivas, según normas
internacionales como AFNOR X 41002, ASTB 280 o en opción ASTM B368 (CASSTEST). Estos
equipos tienen la gran ventaja de simular en un número de horas lo que en el tiempo real puede
llevar meses, años o siglos, siendo un factor que nos permite mejorar aún más los estándares de
calidad de la aleación de acero que vamos a emplear para el adecuado diseño del eje mecánico,
tanto en términos técnicos como también mecánicos

También podría gustarte