Está en la página 1de 46

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA.

Cuestionario

Generalidades.
1.- Qué es?
Es el procedimiento declarativo o de cognición, de mayor cuantía, de general aplicación y
supletorio respecto de los otros procedimientos, escrito y destinado a resolver en 1era instancia
los conflictos que dentro del mismo se promuevan.
2.- Cuáles son sus características?
- procedimiento declarativo de cognición lato sensu (no ejecutivo). Puede ser meramente
declarativo (declara derecho aplicable), constitutivo (constitución, modificación o extinción
situación jurídica), o de condena (impone determinada prestación).
- es procedimiento declarativo de mayor cuantía (+ de 500 UTM).
- es ordinario o de aplicación general (ojo normas de descarte de procedimiento).
- es supletorio, respecto los especiales (3 CPC). Incluso alcanza proceso penal (aunque poco,
por ser éste oral... pero se da por ejemplo en la demanda, 60 NCPP respecto 254 CPC).
- esencialmente escrito, de lato conocimiento, y no concentrado. Por instancias, con plazos.
- se aplican los principios formativos: dispositivo aportación de parte (pasividad tribunal);
mediación; y sistema de prueba legal o tasada.
- es procedimiento de primera instancia, procediendo pues la apelación.
3.- Cuál es su estructura?
a. Período Discusión: presentación demanda (o medida prejudicial); notificación demanda;
transcurso emplazamiento; contestación demanda (excepciones); réplica; dúplica;
"reconvención" (en caso de...); dúplica de reconvención.
b. Período Conciliación (total o parcial) obligatoria (juez llama a audiencia a partes): siempre
que sea admisible transacción, no se trate procedimiento ordinario que revista caracteres de
juicio de hacienda, y no exista allanamiento a demanda o aceptación hechos.
c. Período de Prueba: comienza con resolución que recibe causa a prueba, fijando hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. Luego, se rinde prueba, habiendo términos ordinarios
y extraordinarios para rendirla (cuando se está fuera del territorio República o fuera del
territorio tribunal que conoce). Además, términos especiales.
Comienza durante los términos el plazo para que partes formulen por escrito observaciones a la
prueba. Luego, tribunal cita a partes a oír sentencia.
d. Período de Sentencia: comienza con citación a oír sentencia. Juez puede, en plazo legal,
decretar medida(s) para mejor resolver, y luego tiene 60 días para dictar sentencia. Proceden
recursos legales.
Período de discusión (1er período Juicio Ordinario).
1.- Cómo se inicia?
Puede comenzar por medida prejudicial o por demanda (esta nunca puede faltar, ojo).
La demanda.
2.- Qué es la demanda?
Couture: Acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su
pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su
interés. Es el acto material que da nacimiento a un proceso.
3.- Qué es la acción (procesal)?
Faculta de provocar la actividad del aparato jurisdiccional, previo al proceso.
4.- Qué es la pretensión procesal?
Petición fundada que formula el actor, solicitando del juez una actuación frente a una
determinada persona. Se ejercita mediante la demanda.
5.- Qué es el libelo?
Denominación que se da al escrito de demanda sólo en procedimientos escritos.
6.- Qué requisitos debe tener la demanda?
A. Comunes a todo escrito:
- suma indicando contenido.
- constitución patrocinio y poder si es primera presentación.
- dejar copias si hay que notificar por estado diario.
B. Especiales:
i. especiales para ser presentada a distribución de causas: presuma que indique procedimiento
del juicio, materia pleito, nombre completo demandantes y RUT, nombre abogado patrocinante
con RUT, nombre apoderado con RUT, nombre demandados con RUT (si se conoce).
ii. especiales del art. 254 CPC (transcripción del artículo se incluye):
1- designación del tribunal ante quien se entabla.
2- nombre (pila y patronímico), domicilio (importa para notificaciones) y profesión u oficio del
demandante y personas que lo representen, y naturaleza representación (personas jurídicas,
indicar quién representa y naturaleza).
3- nombre (indispensable para conocer sujeto pasivo, su capacidad, posible cosa juzgada,
competencia relativa), domicilio (para facilitar notificación y determinar competencia relativa)
y profesión u oficio del demandado. (Conveniente identificarlo, aún tras medida prejudicial)
4- exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya (elementos que
configuran pretensión; permite determinar competencia tribunal, carácter de controvertidos de
los hechos, y objeto de la prueba, entre otros; no es necesaria reproducción de los artículos,
pues se presume conocido el derecho por el juez).
5- enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de la peticiones (de haber muchas,
pueden ser simples, es decir, en forma conjunta; alternativas, con una basta; o
eventual/subsidiaria, en que si se deniega una pretensión, se formula otra 17 CPC permite) se
sometan al fallo del tribunal. (Parte petitoria demanda, competencia específica tribunal.
Cuidado ultrapetita!, causal de casación en forma 768 n°4. Tribunal DEBE pronunciarse
respecto peticiones hechas por partes, sino casación en forma por 768 n°5. No es obligatorio
demanda se presente con documentos en que se funda).
7.- Qué providencias recaen sobre demanda?
- Juez puede de oficio no dar curso a la demanda:
a. 256 CPC, si no contiene indicaciones ordenadas en tres primeros números del 254 (puede
entonces actor corregirlos). Si se refiere a los números 4 y 5, sólo puede no darse curso tras
petición demandado por excepción de ineptitud del libelo (no de oficio).
b. tribunal declara incompetencia absoluta para conocer.
c. no hay patrocinio y poder.
- Providencia que recae en demanda para darle curso dentro del juicio ordinario: resolución de
mero trámite (decreto, providencia o proveído), conteniendo: lugar y fecha exacta; a petición
principal, por interpuesta, traslado (257, a demandado para que conteste); se proveen si
corresponden demás otrosíes; número de ingreso asignado a causa y cuantía juicio; firma juez y
secretario.
8.- Qué es el traslado?
Comunicación que se da a una de las partes litigantes de las peticiones o presentaciones de la
otra para ser oída y exponer lo que estime conveniente a sus intereses dentro de plazo legal.
9.- En qué casos la presentación de la demanda es obligatoria para el actor?
Si bien nadie está obligado a demandar (RG), puede el eventual actor sufrir consecuencias
adversas si no demanda en ciertos casos:
a) 21 CPC: "si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras
personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en
conocimiento de las que no haya concurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el
término de emplazamiento, si adhieren a ella". Es derecho facultativo del demandado. Su
fundamento es evitar que demandado sufra interposición de diversas y sucesivas demandas
sobre misma materia y evitar que se dicten sentencias contradictorias.
Solicitud debe formulase en término para contestar demanda y antes de evacuar ese trámite. No
es excepción dilatoria. Se tramita como incidente de previo y especial pronunciamiento,
suspendiéndose el procedimiento mientras no se pronuncie tribunal. Si éste accede, se pone en
conocimiento de personas, suspendiéndose procedimiento hasta que demanda sea notificada a
demás titulares de acción para que adhieran a demanda dentro del término. Notificados pueden
entonces:
- adherir a la demanda: litis consorcio activa, designarse procurador común.
- no adherir: caducan derechos del potencial demandante para entablar misma acción con
posterioridad. Es un desistimiento de la demanda.
- no hacer nada: si se deja transcurrir tiempo. no pierde derecho a comparecer posteriormente,
respetando todo lo obrado.
b) Jactancia: acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser demandad, derechos
propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor. Se produce cuando una persona dice
tener derechos de los que no está gozando, para ser obligado por el afectado a interponer la
demanda a los derechos de que se jacta. 270 CPC, se puede en siguientes casos:
- manifestación de jactanciosos conste por escrito.
- manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz a lo menos delante de dos personas
hábiles para declarar en juicio.
- una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden emanar acciones civiles
contra el acusado para ejercicio de las acciones.
Acción de jactancia prescribe en 6 meses desde hechos en que se funda, y se tramita conforme
procedimiento sumario. Si se da lugar a demanda, jactancioso tiene 10 días para demandar,
ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no será oído posteriormente.
c) Citación de evicción: situación que se da propiamente en contratos onerosos, especialmente
CV. Si comprador está expuesto a sufrir evicción, cita a vendedor antes de contestar demanda
para que comparezca en su defensa. Muchas situaciones posibles: comprador no cita, libera a
vendedor de su responsabilidad; lo cita y concurre vendedor, proceso se sigue contra este
conservando comprador derecho a intervenir; vendedor citado no comparece, responsable de
evicción salvo pierda comprador por dejar de oponer defensa o excepción propia; caso
comprador obstinado.
d) Medida prejudicial precautoria: debe deducir demanda dentro de 10 días (ampliables a 30
por motivos fundados) desde notificación de resolución que concede. Si no, doble sanción:
alzamiento medida y es responsable de perjuicios causados (procedimiento doloso).
e) Reserva de acciones en juicio ejecutivo: si se hace valer la reserva de derecho, está obligado
a deducir demanda en 15 días desde notificación sentencia definitiva.
f) Citación de acreedores hipotecarios en juicio ejecutivo: si se embarga propiedad hipotecada,
quien la adquiere en remate lo hace con sus gravámenes, salvo acreedores hipotecarios hayan
sido citados al juicio, debiendo pues optar por mantener hipoteca o pagarse con producto del
remate (purga hipoteca, ya vista, 492 CPC).
g) Verificación de créditos en procedimiento de quiebra: acreedores sólo tendrán derecho a
concurrir a reparto dividendos si han comparecido al tribunal a verificar crédito (ley presume
sino condonación).
10.- Es posible retirar la demanda, modificarla, o desistirse de ella?
Distinguir:
I) presentada demanda, hasta antes que se notifique (148):
- actor puede retirar demanda, entendiéndose como no presentada (no requiere nuevo escrito).
- hasta antes notificación, se puede modificar, ampliar o restringir demanda con nuevo escrito.
II) notificada la demanda, hasta contestación de la misma (261):
- actor puede modificar, ampliar o restringir demanda, pero escrito se considerará nueva
demanda para efectos de notificación (personal, corren nuevos plazos).
- a partir notificación, actor puede desistirse de la demanda, tramitándose ello como incidente.
Sentencia interlocutoria de 1er grado.
III) luego de contestada la demanda: por RG, no puede actor modificarla en forma alguna,
pudiendo sólo desistirse de ella. Excepcionalmente, puede en réplica ampliar, adicionar o
modificar la demanda, pero sin alterar ellas que sean objeto principal del pleito (312).
11.- Qué efectos produce la presentación de la demanda?
- abierta instancia y juez obligado a conocer peticiones actor e instruir proceso.
- juez debe conocer demanda, pudiendo no darle curso de oficio.
- actor prorroga tácitamente competencia, si procede.
- se fija extensión juicio en parte, junto a reconvención y defensas demandado: competencia
específica del juez.
- actor no puede interponer nueva demanda contra demandado por mismo objeto (litis
pendencia).
- algunos dicen comienza la relación procesal.
El emplazamiento.
12.- Qué es?
Notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus
derechos.
13.- Cuáles son sus elementos?
- existencia notificación.
- transcurso plazo para hacer valer derechos.
+ si es en primera o única instancia, debe notificarse válidamente la demanda y, además, la
resolución que recaiga en ella + transcurso plazo.
+ si es en segunda, debe haber notificación válida de la resolución del tribunal de 1era que
concede recurso apelación, y debe transcurrir plazo que ley establece para comparecer en 2nda
instancia.
14.- Cómo se efectúa la notificación válida de la demanda?
- a demandante: Estado Diario.
- a demandado: personalmente, si es primera gestión. Por estado diario, si no lo es. Igual
Tribunal puede disponer se notifique personalmente.
15.- Qué efectos produce la notificación válida de la demanda?
a. procesales.
- proceso pasa a tener existencia legal (vínculo entre partes y juez).
- se radica competencia (respecto demandante, pues demando puede alegar incompetencia).
- precluye facultad demandante de retirar materialmente demanda (sólo puede desistirse).
- partes deben realizar actuaciones para que proceso avance. Si no actúan por 6 meses, puede
pedirse abandono del procedimiento, cual si bien no extingue pretensiones, genera pérdida de
todo lo obrado.
- sentencia declarativa produce efectos desde que se notifica demanda. Sentencia constitutiva,
desde que se notifica sentencia misma.
- surge estado litis pendencia (303 CPC), cual se puede oponer como dilatoria.
- genera efectos dentro del proceso: carga del demandante de llevar adelante procedimiento (so
pena abandono); demandado tiene carga de defensa (corre término emplazamiento); carga de
prueba; dictación de providencias para dar curso al procedimiento y una vez terminada la
tramitación dictar sentencia para la resolución del conflicto.
b. civiles:
- en mora deudor: interpelación judicial (1551 n°3 CC).
- transforma en litigiosos los derechos para efectos de cesión (1911 CC).
- interrumpe civilmente prescripción (2503, 2518 y 2523 CC).
- transforma prescripción extintiva de corto en de largo tiempo (2523 CC).
- impide pago por consignación sea calificado por tribunal en gestión voluntaria, debiendo
efectuar en juicio iniciado o pendiente.
16.- Respecto del plazo para que demandado haga valer sus derechos, qué le caracteriza?
Es legal, fatal, improrrogable, común (para todos los demandados), y discontinuo.
17.- Desde cuándo se cuenta el plazo?
Desde notificación de la demanda.
18.- Cuánto dura?
En juicio ordinario, es variable. Depende lugar donde demandado es notificado de demanda:
- 15 días si es notificado en comuna donde funciona tribunal.
- 15 días + 3 días si es en territorio jurisdiccional, pero fuera comuna.
- 18 días + tabla emplazamiento (CS confecciona cada 5 años), si es fuera del territorio
jurisdiccional (mediante exhorto nacional o carta rogataria internacional).
19.- Cómo se computa el término de emplazamiento cuando hay varios demandados?
Se cuenta hasta que expire el último término parcial, no obstante comienza a correr
individualmente.
20.- Qué efectos produce el emplazamiento?
- Permite se tenga por cumplido el trámite esencial para la validez del proceso. Si no se
cumpliera, se podría demandar mediante excepción dilatoria, incidente de nulidad, o recurso
casación en la forma.
- Tras notificación demanda, plazo emplazamiento, y contestación demanda (pudiendo ser ficta
en rebeldía), se constituye válidamente la relación procesal.
- Notificación de demanda genera para demandado carga de la defensa, pudiendo no
comparecer (rebelde) o reaccionar frente a demanda.
Defensa del demandado.
21.- Qué es?
Poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que actor ha formulado frente a él y
ante el órgano jurisdiccional (sentido lato). En forma genérica, es un derecho de acción.
22.- Qué formas de defensa hay?
i) Rebeldía o contumacia: actitud pasiva, inactivo, sin comparecer en juicio:
- no importa aceptación de la pretensión, sino es una contestación ficta en que se tienen por
negados genéricamente los fundamentos de la pretensión.
- término para contestar demanda es fatal, no habiendo necesidad de declarar rebeldía.
- efecto: evacuado el trámite de la contestación.
- si no contesta en plazo, tribunal de oficio o a petición de parte, procede a declarar precluído el
derecho, confiriendo traslado al demandante para replicar.
- actor deberá probar hechos en que funda su pretensión (318 inc 1).
- en primera instancia, demandado rebelde debe igual ser considerado para todos los trámites,
notificándosele en cada trámite, salvo plazos no fatales.
- demandado rebelde conserva derecho de comparecer en cualquier momento, debiendo
respetar todo lo obrado antes de su comparecencia, salvo nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento (ver escrito).
- en segunda instancia, apelado rebelde adquiere situación por sólo ministerio de la ley si no
comparece dentro de plazo legal, no siendo necesario notificarle luego. Puede comparecer en
juicio más adelante pero no personalmente, sino por procurador del número o abogado
habilitado.
ii) Reacción: cuando comparece. Actitudes:
a) allanamiento: aceptación expresa a la pretensión hecha valer por el sujeto activo
(mandatario judicial requiere facultad especial del 7 inc 2 CPC). Allanamiento total no conlleva
término del proceso, sino sólo libera al tribunal de la obligación de recibir la causa a prueba
(313). Excepcionalmente, no hará esto cuando haya interés público comprometido. Si es parcia,
se debe recibir causa a prueba en puntos no aceptados.
Se confiere traslado a demandante para que replique, y luego habrá dúplica, y luego deberá
tribunal ordenar se cite a oír sentencia, omitiéndose etapa de prueba. En caso de que se omita
causa prueba erradamente por pensar hubo allanamiento o aceptación de los hecho, procede
recurso de apelación (326 inc 1).
b) Oposición a la pretensión: demandado reclama la no actuación de la pretensión:
- defensa negativa: mera negativa, sin ninguna afirmación hecho nuevo. Carga de prueba recae
en demandante, puesto que demandado no introdujo hechos nuevos cuyo objeto sea destruir la
pretensión.
- excepciones: peticiones del demandado, basadas en elementos de hecho y de derecho que
tienen por objeto corregir vicios del procedimiento o provocar eficacia extintiva, impeditiva o
invalidativa. Pueden ser dilatorias, perentorias, mixtas y anómalas.
23.- Qué son las excepciones dilatorias?
Son las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción
(pretensión) deducida. 303 n°6, son defensas del demandado mediante las cuales se abstiene de
contestar demanda, sin entrar al fondo del asunto, solicitando previamente la corrección de los
vicios que a su juicio adolece el procedimiento. No enervan derecho del actor. Son taxativas,
pero genéricas (todos los vicios cuya corrección sea posible solicitar).
24.- Análisis de las excepciones dilatorias reguladas por el legislador.
Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1° La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda; (competencia
tribunal es requisito validez del proceso, debiendo pronunciarse éste antes. Sólo puede declarar
incompetencia de oficio en caso de la absoluta. Si es relativa y no se hace valer, prorroga tácita.
Si se violan normas distribución de causas, Maturana sostiene debe alegarse conforme el n°6.
No procede si falta jurisdicción (debiese ser perentoria), no pudiendo sanearse habiendo cosa
juzgada aparente, inexistencia y no validez... pero igual, por economía procesal, podría
alegarse dentro de la n°6 para no tener que llegar a contestación de demanda).
2° La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre; (son 3 situaciones. Capacidad de actor es presupuesto validez. Si se
opone como dilatoria por calidad con que obra, habría que rechazarla porque miraría al fondo.
Jurisprudencia sostiene que falta de legitimación en causa es perentoria).
3° La litis-pendencia; (4 requisitos: i. existencia de juicio pendiente (basta notificación de
demanda), ii. identidad legal personas, iii. identidad objeto, iv. identidad causa pedir. Ojo en
ejecutivo 464 n°3).
4° La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda; (cuando juez no deshecha de oficio errores en 3 primeros números del 254, o cuando
los haya en los dos otros. Si se acepta, juez no puede pronunciarse sobre excepción de fondo).
5° El beneficio de excusión; y (propio de la fianza, ya visto en civil).
6° En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la
acción deducida.
25.- Qué son las excepciones mixtas o perentorias que pueden oponerse como dilatorias?
Son aquellas que no obstante tener el carácter de perentorias, pueden ser ejercidas como
dilatorias antes de la contestación de la demanda. Su fundamento es la economía procesal.
Son cosa juzgada y la transacción. Tribunal puede o fallarlas luego de concluida la tramitación
del incidente que generen, o estimarlas que son de lato conocimiento reservando su fallo para
sentencia definitiva (304).
26.- Qué excepciones dilatorias pueden oponerse en 2nda instancia?
Litis pendencia e incompetencia, como incidente.
27.- Cómo se hacen valer las dilatorias?
- en mismo escrito, sino en progreso del juicio sólo como alegación o defensa (85 y 86).
- antes de contestación de demanda.
- dentro término de emplazamiento.
28.- Cómo se tramitan estas dilatorias?
- como incidentes.
- de previo y especial pronunciamiento.
- en cuaderno principal, suspendiéndose tramitación hasta resolución.
Hechas valer, debe conferirse traslado por 3 días a demandante para que responda. Vencido,
tribunal deber resolver si no considera procedente la prueba. Si estima que ésta procede, 8 días
para rendirla. Se deben fallar conjuntamente, salvo esté incompetencia (se debe abstener de
fallar las otras).
Resolución puede:
- desecharlas por improcedentes: demandado tendrá 10 días desde notificación de resolución
para contestar la demanda, sin poder ampliarse, cualquiera el lugar donde fue notificada.
- acogerlas: si se puede subsanar vicio, 10 días para que demandante lo haga. Si no se puede,
fin al procedimiento.
29.- Procede algún recurso?
Sí, la apelación pues es sentencia interlocutoria. Se conoce con sólo efecto devolutivo.
30.- Qué relación tiene la excepción dilatoria con el incidente de nulidad?
Las excepciones del 303 pueden servir de base para plantear incidentes de nulidad de todo lo
obrado en el proceso (305 inc 2 en relación al 85 y 86). Hay 5 días desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar nulidad tuvo conocimiento del vicio, salvo se trate
incompetencia absoluta tribunal.
31.- Qué es la contestación de la demanda?
Es el escrito en el cual el demandado hace valer su defensa respecto la pretensión hecha valer
por el demandante en su contra.
32.- Cuándo se puede presentar?
Derechamente en término de emplazamiento, si no se hace valer con anterioridad las
excepciones dilatorias, si se hacen valer, 10 días desde notificación resolución que las rechaza o
se tienen por subsanados sus defectos.
33.- Qué requisitos hay para la contestación de la demanda?
a. comunes a todo escrito.
b. especiales del 309:
- designación del tribunal ante quien se presente.
- nombre, domicilio (importancia: primera gestión judicial deben consignarse uno conocido
dentro de límites tribunal, sino, todas las resoluciones se deban notificar por cédula se
notificarán por estado diario) y profesión u oficio del demandado. (importancia para
notificaciones y cosa juzgada.
- excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan (sentido amplio de excepciones, tanto defensas como excepciones).
- enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de la peticiones que se sometan al
fallo del tribunal.
c. constitución de patrocinio y poder si es su primera presentación.
+ no es obligatorio se presenten junto a demanda documentos que le sirven de base.
34.- Qué son las defensas, contenido de contestación (llamadas excepciones, en sentido amplio)?
Son las alegaciones o defensas (contestación de pretensión que hace demandado, en que se
procede a negar elemento de hecho o de derecho que le fundamenta. Es mera negativa, sin
aportar nuevos hechos, manteniendo pues carga de prueba en demandante) y las excepciones
(medio de defensa en el cual el demandado introduce al proceso un hecho nuevo destinado a
excluir pretensión, por tener respecto de ellas un efecto invalidatorio, modificativo o extintivo.
Se encuentra demandado obligado a probarlos).
35.- Qué son las excepciones perentorias?
Aquellas que tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión e importan la
introducción al proceso de un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de la
pretensión del actor. Se suelen confundir con los modos de extinguir las obligaciones. No
suspenden tramitación proceso, deben hacerse valer en escrito contestación demanda (309).
Deben resolverse en parte dispositiva del fallo, conteniendo consideraciones de hecho y derecho
en que se basan. Carga es para demandado.
36.- Qué son las excepciones anómalas?
Aquellas perentorias que pueden ser deducidas con posterioridad a la contestación de la
demanda, durante todos el juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y
hasta la vista de la causa en segunda (310).
37.- Cuáles son las anómalas?
- prescripción extintiva.
- cosa juzgada.
- transacción.
- pago efectivo de deuda, si se funda en antecedente escrito.
38.- Cómo se tramitan las anómalas?
1era instancia, después recibida causa a prueba: incidentes (puede recibirse prueba si se estima
pertinente por tribunal) y se resuelve en la definitiva.
1era instancia, antes recibida causa a prueba: como toda excepción.
2nda instancia: igual procedimiento, pero se pronuncia tribunal en única instancia.
Las tres primera pueden alegarse en cualquier estado de la causa. La 4rta, también, pero sólo si
cuenta con el antecedente escrito. Si no, en la contestación de la demanda.
La reconvención.
39.- Qué es?
Es la contrademanda del demandado frente al demandante, que se deduce utilizando el
procedimiento judicial originado por iniciativa del demandante.
Es una actitud agresiva del demandado, convirtiendo al demandante en sujeto pasivo de la
nueva pretensión. Se acepta por economía procesal.
40.- Cuáles son sus requisitos de forma?
- deducirse en escrito contestación de demanda, 314: "En lo principal: Contesta demanda.
Primero otrosí: Deduce demanda reconvencional".
- hay que dar cumplimiento a arts. 254 (requisitos de toda demanda) y 261 (opción de ampliarla
o rectificarla).
41.- Cómo se notifica?
Igual que la demanda.
42.- Cuáles son los requisitos para su admisibilidad?
- tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención (315 CPC, 111 y 124 COT).
- contrapretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la demanda.
+ Reconvención sólo puede deducirse contra demandante, no así contra un tercero.
43.- Cómo se tramita y falla?
Conjuntamente con la demanda principal (316).
Se pueden oponer excepciones dilatorias del 303 en plazo de 6 días en mismo escrito. Mismas
normas se aplican a su respecto, con una salvedad: 317 inc 2: Acogida una excepción dilatoria,
el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de que adolezca la reconvención
dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la resolución que haya acogido la
excepción. Si así no lo hiciere, se tendrá por no presentada la reconvención, para todos los
efectos legales, por el solo ministerio de la ley.
Además, el proceso experimenta la ampliación de un trámite dentro del período de discusión:
dúplica para la demanda reconvencional (luego de la dúplica "tradicional").
44.- Qué es la réplica?
311, a contestación demanda haya o no reconvención, se provee traslado. La resolución se
notifica por estado diario, y hay plazo 6 días fatales para replicar y hacer observaciones a
reconvención. Transcurrido el plazo, sin réplica, precluye derecho por sólo ministerio de ley,
declarando tribunal de oficio o a petición de parte extinguido el derecho, confiriendo traslado
al demandado para duplicar ("traslado para duplicar").
Contenido: actor puede ampliar, adicionar o modificar acciones formuladas en demanda, pero
sin que se altere las que sean objeto principal del pleito. No hay problema en cambiar
calificación jurídica hecha en demanda.
45.- Qué es la dúplica?
Demandado tiene plazo de 6 días para duplicar a la réplica, formulando observaciones a
contestación de reconvención (la dúplica es la réplica de la reconvención...).
Contenido: ampliar, adicionar o modificar excepciones formuladas en contestación, sin alterar
las que sean objeto principal del pleito.
46.- Procede la dúplica de la reconvención?
CPC no lo dice, pero Maturana sostiene que sí en virtud del 316 inc 2: De la réplica de la
reconvención se dará traslado al demandante por 6 días. Es lo lógico.

Período o trámite obligatorio de Conciliación


(2ndo período Juicio Ordinario).
1.- Cuándo procede (Art 262 CPC)?
"En todo juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción, con excepción (...), una vez
agotados los trámites de discusión y siempre que no se trate de los casos mencionados en el
artículo 313, el juez llamará a las partes a conciliación y les propondrá personalmente bases de
arreglo.
Para tal efecto, las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior al
decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución. (...).
... no obsta a que el juez pueda, en cualquier estado de la causa, efectuar la misma
convocatoria, una vez efectuado el trámite de la contestación de la demanda."
2.- Qué requisitos hay para su procedencia?
(i) Juicio civil: por RG en todos, salvo juicio ejecutivo de dar, de hacer o no hacer; en derecho
legal de retención; citación de evicción; y en juicio de hacienda.
(ii) Que sea legalmente admisible la transacción.
(iii) No se trate de los casos en que no deba recibirse causa a prueba en el procedimiento:
- demandado se allana.
- demandado no contradice hechos sustanciales y pertinentes.
- partes piden que se falle pleito sin más trámite.
3.- Cuál es el procedimiento que se aplica?
- Juez cita partes a audiencia de conciliación, entre 5to y 15to día desde notificación resolución.
- Resolución que cita se notifica por cédula (pues ordena comparecencia personal partes).
- Deben acudir personalmente o por apoderados (puede juez exigir vayan personalmente).
- Si hay pluralidad de partes, acuerdos de unos no afectarán a los otros.
- Juez obrará como amigable componedor, buscando avenimiento parcial o total, proponiendo
bases para arreglo.
- Si partes piden, se suspenderá audiencia por media hora para deliberar. Si tribunal estima
necesario, postergará audiencia para dentro de 3ero día salvo partes acuerden plazo mayor (se
deja constancia, no se requiere nueva notificación).
- 267, se levanta acta con acuerdo, cuyo valor es de sentencia ejecutoriada para efectos legales.
- De rechazarse conciliación, o si no se efectúa comparendo, secretario certifica esto y entrega
autos al juez para que proceda a dar cumplimiento al 318.
- Nada obsta a que juez en cualquier estado causa efectúe misma convocatoria.
- Es una diligencia esencial cuya omisión genera nulidad (768 n°9 y 795 n°2).

Período de Prueba (3er período Juicio Ordinario).


1.- Luego del período de discusión, qué opciones tiene el juez?
a) Citar a partes a oír sentencia (estado diario): Esto ocurre cuando i. demandado acepta
llanamente peticiones demandante, o ii. en sus escritos el demandado no contradice en manera
sustancial y pertinente los hechos sobre los que versa el juicio. En estos casos no habrían, pues,
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos objeto de prueba.
Esta resolución es apelable, 362, solo efecto devolutivo.
También puede suceder si iii. partes piden que se falle sin más trámite, indistinto a si hay o no
hechos sustanciales... No es apelable.
b) Recibir causa a prueba. 318. Si estima que hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. Fijará en misma resolución los puntos (hechos) de prueba. La naturaleza de esta
resolución es sentencia interlocutoria de 2nda clase, pues resuelve sobre trámite que sirve de
base para pronunciamiento de sentencia definitiva.
2.- Qué contenido debe tener esta resolución?
a) Menciones esenciales:
- recepción de la causa a prueba, trámite esencial, 795 n°3.
- fijación hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, debiendo resolución fijarlos (no
basta referencia a escritos), debiendo tomar como base los escritos presentados, aunque
excepcionalmente puede rendirse prueba sobre hechos posteriores al período de discusión
(321).
b) Mención de la naturaleza: indicar que se recibe pro el término establecido en la ley. Puede
omitirse, al contemplarse el término en la ley.
c) Mención accidental: respecto días en que recibirá prueba testimonial. Si no se hace, partes
deberán solicitar a tribunal día y hora para tal efecto.
3.- Cómo se notifica la resolución que recibe causa a prueba?
Por cédula a las partes. Si hubo reposición, se notifica ésta por estado diario. Ídem por
incidente a prueba.
4.- Qué recursos proceden contra la resolución?
- Apelación: Cuando se niega trámite, como ya se ha visto. Pero no procede en forma directa,
sino subsidiaria a la reposición. Como se concede con solo efecto devolutivo, puede resolverse
fuera del período para rendir prueba. En ese caso, habrá un término especial de prueba, por
término prudencial (juez) de máximo 8 días. No es lo mismo a la ampliación de la prueba.
- Reposición con apelación subsidiaria: objetivo puede ser que se agreguen hechos no
contemplados; se eliminen 1 o más de los contemplados por no revestir dicho carácter; o se
modifiquen hechos fijados en resolución. Es especial, diferente al del 181, pues procede contra
sentencia interlocutoria (no sólo autos y decretos), y debe deducirse dentro de 3ero día (no 5).
5.- En qué consiste la ampliación de la prueba?
Consiste en que el objeto de la prueba establecido en la resolución puede ampliarse, a hechos
nuevos sustanciales ocurridos durante el probatorio y que tengan relación con el asunto
controvertido (321 inc 1), o a hechos verificados y no alegados antes de recibirse causa a
prueba, siempre que quien los aduce proceda a jurar que sólo entonces han llegado a su
conocimiento (321 inc 2). Dice relación con hechos ocurridos en 1era instancia.
6.- Cómo se tramita la aplicación?
Se solicita por una parte, se tramita como incidente (no de previo...). Se puede pedir
inmediatamente que tenga conocimiento de hechos nuevos, o sobre todos simultáneamente. Al
responder traslado, contraparte también puede alegar hechos nuevo si reúnen requisitos o si
tienen relación con los nuevos ya alegados. Resolución del juez sobre la materia es inapelable.
7.- Qué efectos produce la solicitud de ampliación?
Se debe conceder un término especial de prueba (90), por un máximo de 15 días.
8.- Qué requisitos hay para la práctica de una diligencia probatoria?
Debe haber previo decreto tribunal, notificado a partes, con lo que hay fiscalización de la
contraparte. En todo caso, resolución que dispone práctica de una prueba es inapelable.
Termino probatorio.
9.- Qué es?
Período o espacio de tiempo que la ley señala a las partes para rendir prueba en el juicio y,
particularmente, para rendir la prueba testimonial, como para ofrecer las pruebas si no
hubieren sido pedidas con anterioridad a su iniciación.
10.- Qué características tiene?
i) Es término legal: 20 días (328 inc 1), pudiendo ser judicial si se concede por tribunal término
especial de prueba, o convencional si partes de común acuerdo lo restringen (328 inc 2).
ii) Es término común (para todas las partes a la vez).
iii) Es término fatal: para efectos de ofrecer y rendir prueba testimonial. Instrumentos pueden
presentarse en cualquier estado del juicio en 1era instancia hasta fin término probatorio. Otras
pruebas pueden rendirse antes, pero tienen también plazo fatal del término probatorio.
11.- Cómo se clasifica?
- Término probatorio ordinario.
- Termino probatorio extraordinario.
- Termino probatorio especial o término especial de prueba.
12.- Cómo es el término probatorio ordinario (TPO)?
RG, dura 20 salvo partes acuerden restringirlo (pueden también renunciar a él, 313 inc 2, o
diferir su inicio o suspenderlo, 339). Si se rinde prueba ante otro tribunal, se requiere exhorto.
13.- En qué momento comienza a correr el TPO?
- si partes no deducen reposición, comienza a correr desde última notificación a resolución que
recibe causa a prueba (normalmente, cédula).
- si hubo reposición, desde última notificación que se pronuncie sobre última reposición
(normalmente, estado diario).
14.- Cómo se desarrolla el TPO?
Dentro primeros 5 días, presentarse minuta sobre puntos sobre los que se rendirá prueba de
testigos + nómina de testigos, debidamente individualizados. Este plazo es fatal (372 inc 2).
Jurisprudencia estima que no hay sanción respecto minuta (se interrogan conforme resolución
que recibe causa a prueba).
13.- Por qué hay término probatorio extraordinario?
Para rendir prueba dentro del territorio de la República, pero fuera del territorio jurisdiccional
del tribunal, y para rendir prueba fuera del territorio de la República.
Corre inmediatamente luego del ordinario, de acuerdo al lugar donde se deba rendir prueba.
14.- En qué juicios procede?
1. Juicio ordinario de menor cuantía: no puede superar los 20 días.
2. Incidentes: nunca podrá exceder los 30 días.
3. Juicio sumario: se aplican las normas de los incidentes.
4. Juicios de hacienda, cuando se tramiten conforme procedimiento en que procede (748).
5. Juicio sobre cuentas.
6. Juicio sobre pago de honorarios.
7. Juicios seguidos contra árbitros de derecho, cuando proceda según la naturaleza.
8. Juicio ejecutivo, sin que aumento pueda exceder en total 20 días y siempre lo pida ejecutante.
15.- Cómo se tramita?
332: antes de vencido el término ordinario.
i) Requisitos solicitud:
- dentro de la República, fuera territorio tribunal: se concede por solo hecho de pedirlo, salvo
se crea con justo motivo se pide maliciosamente para atrasar juicio.
- fuera República: acompañar al tribunal antecedentes que hagan verosímil la existencia de
medios probatorios en extranjero o existencia de testigos que pueden deponer sobre asunto
controvertido (331).
ii) Providencia y tramitación que recae en solicitud?
Dentro territorio República, hay citación. Si contraparte se opone, incidente.
Fuera, audiencia, incidente por sola presentación.
iii) Otorgamiento caución:
Dentro, no se exige caución.
Fuera, hay que deposita en cuenta corriente del tribunal una cantidad que no baje de medio
sueldo vital ni supere dos sueldos vitales, como caución.
iv) Sanción para litigante temerario:
Parte que obtuvo aumento para fuera República perderá cantidad consignada si se establecen
las circunstancias del 338 inc 2.
Para ambos tipos, 337: se obligará a la parte a pagar a la otra los gastos ésta haya hecho para
presenciar las diligencias pedidas.
16.- Cuándo procede el término probatorio especial?
Por RG, término ordinario corre ininterrumpidamente, salvo si partes solicitan se suspenda.
Pero hay casos en que no puede rendirse prueba, sin ser ello culpa de las partes, dándose lugar
a término probatorio especial. Son:
- 339 inc 2: entorpecimiento que imposibilita recepción de prueba en TPO. Se debe reclamar en
momento de presentarse o 3 días siguientes. Dura tiempo del entorpecimiento.
- 339 inc final: acogimiento apelación subsidiaria (ya visto).
- 340 inc 2: término especial para rendir prueba de testigos que no alcanzaron a rendir dentro
del TPO. Se reclama durante éste, o dentro 3 días después de su vencimiento.
- 340 inc final: término especial por inasistencia juez de la causa. Secretario certifica.
- 376: prueba de tachas.
- 402 incs 2 y 3: prueba de error para fundamentar retractación de confesión.
- 159 inc 4: medidas para mejor resolver.

Los medios de prueba en general.


1.- Qué son?
Es todo elemento que sirva para convencer al juez de las existencia de un hecho. Son todos los
instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los motivos de su convicción
frente a las proposiciones de las partes.
2.- Qué distingue al medio de prueba de la fuente de la prueba?
Fuente es algo previo al proceso, en tanto el medio es algo que se realiza en el proceso. En
confesión, fuente es la persona y sus conocimientos, y medio es su declaración. En prueba
documental, fuente es el documento, y medio también al ser aportado al proceso. En
testimonios, fuente es testigo y sus conocimientos, y declaración es el medio. En prueba pericial,
fuente es cosa, materia o persona que se somete a pericia, y medio es la actividad pericial y el
informe.
3.- Cómo se clasifican los medios de prueba?
a) según contacto juez con prueba a su generación:
- directas: permiten a tribunal formar convicción por observación propia y directa del hecho
(inmediación). Único caso en Chile: inspección personal del tribunal.
- indirectas: tribunal se forma convicción a través de otros hechos o de dichos de 3eros.
b) según momento en que se origina prueba:
- preconstituidas: existen antes del juicio y tienen eficacia jurídica potencial.
- circunstanciales: nacen o se producen durante el juicio.
c) según eficacia:
- producen plena prueba: aquellos medios que reuniendo requisitos legales, por si solos
permiten dar por acreditado un hecho.
- no producen plena prueba (o prueba semi plena): aquellos medios que por sí solos no permiten
acreditar los hechos sino que requieren para ello de otras pruebas.
d) según relación con el conflicto:
- pertinentes: dicen relación con asunto controvertido y sobre los cuales debe recaer prueba.
- impertinentes: no dicen relación con asunto controvertido; no serán objetos de prueba.
e) según efectos que produce en el tribunal:
- idóneas: llevan al tribunal a adquirir certeza acerca hecho que configura conflicto.
- ineficaces: no llevan al tribunal a adquirir certeza acerca de un hecho.
4.- Qué doctrinas hay acerca de los medios de prueba?
Buscan resolver pregunta de si pueden los medios de pruebas enumerados por legislador
ampliarse o no (número cerrado, o número abierto).
(i) Doctrina legalista o de la prueba legal: legislador, mediante leyes reguladoras de la prueba,
establece taxativamente medios de prueba que pueden ser utilizados en proceso para acreditar
los hechos. Comprende sistema de tarifa legal (para efectos de apreciar prueba) y el de pruebas
legales (fijación taxativa medios admisibles en proceso). En Chile, 1698 CC y 341 CPC fijan
taxativamente medios de prueba.
(ii) Doctrina analógica: legislador enumeró taxativamente los medios de prueba, pero
solamente respecto al género y no a la especie. Así medios creados por el avance tecnológico
serán admisibles si ellos guardan analogía o son asimilables a los señalados por el legislador,
sin ser necesaria modificación legal pues basta interpretación progresiva y analógica. En Chile,
art 113 bis CPP (antiguo) reconocía valor a los modernos medios de prueba.
(iii) Doctrina discrecional: enumeración de medios de prtueba se hace sólo a título referencial,
correspondiéndole en definitiva al juez admitir o no los medios de prueba que considere aptos
para formar su convicción. Límite: prohibición en razón de legalidad, moralidad y libertad
personal.
5.- Qué legislación positiva chilena hay en relación a la medios de prueba?
- se designan taxativamente los medios.
- en ciertos casos, hay concurrencia obligatoria de algún medio de prueba (ej. 1701), y en otros,
se excluyen ciertos medios de prueba (ej. 1708).
- se señala valor probatorio de cada medio de prueba.
- se establece forma de apreciar comparativamente prueba por parte del tribunal.
- en civil, respecto los medios probatorios no contemplados por legislador, se incorporan dentro
de los medios ya establecidos.

Los medios de prueba en particular.


1.- Cuáles son?
- prueba instrumental.
- prueba de confesión.
- prueba testimonial.
- el informe de peritos.
- inspección personal del tribunal.
- las presunciones

- Prueba Instrumental.
1.- Qué es el documento?
Sentido amplio al concepto de documento, éste sería toda representación material destinada a
reproducir una manifestación del pensamiento, dentro del cual no sólo caben las
representaciones escritas denominadas instrumentos, sino que también los otros documentos de
carácter no instrumental como son las radiografías, cuadros, dibujos, cintas, etc.
En Chile, el concepto de documento es sinónimo al de instrumento, teniendo pues un significado
estricto o restrictivo. Así, es todo, documento o instrumento es todo escrito en que se consigna
algo.
2.- Qué características tiene?
- es prueba pre constituida.
- es indirecto.
- generalmente produce plena prueba cuando reúne requisitos establecidos por legislador.
3.- Cómo se clasifica?
a) Según motivo de su otorgamiento:
- ad probationem (por vía de prueba): para dar cuenta de la existencia de un acto. Si no se
otorga, acto no deja de ser válido.
- ad solemnitatem (por vía de solemnidad): para validez del acto jurídico, elemento de la
esencia del mismo. Se anula pues el acto o contrato si falta. Ejemplo, 1701 CC.
b) Según relación con el acto o contrato:
- fundantes: aquellos de los cuales emana directamente la pretensión o excepción hecha valer en
juicio.
- probatorios: no acreditan directamente razones o motivos inmediatos de la pretensión o
excepción hecha valer, sino sólo pretenden justificar su existencia.
c) Según naturaleza jurídica del instrumento:
- público o auténtico: 1699 CC, el autorizado con solemnidades legales por competente
funcionario. Dentro del género se encuentra la escritura pública.
- privado: documentos escritos, otorgado sin solemnidad alguna.
4.- Qué importancia tiene esta última clasificación?
a) determinación del valor probatorio: instrumento público conlleva presunción de
autenticidad, recayendo carga de prueba en contraparte. En tanto, instrumento privado no la
conlleva, por lo que se requiere el reconocimiento de la contraparte, sea expreso o tácito, o
judicial.
b) determinación de forma como se acompañan en el proceso.
Instrumento público.
5.- Cómo se define?
1699 CC: Aquel autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario.
6.- Cuáles son sus requisitos?
- encontrarse autorizado por funcionario público (se discute procedencia error por funcionarios
inhábiles).
- funcionario público debe ser competente: necesario que éste sea aquél determinado por ley
para autorizar o dar fe, y que actúe dentro del territorio que le fija ley para desempeñar
funciones.
- debe ser otorgado con solemnidades legales (preciso examinar legislación respectiva).
7.- Ejemplos de instrumento público?
- certificados de dominio vigente, de hipoteca y gravámenes y de prohibiciones e interdicciones.
- copia demanda que receptor entrega al notificar.
- escritura pública otorgada por notario u oficial RC (con solemnidades).
- partidas o certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc (oficial RC).
Escritura pública.
8.- Qué es?
403 COT: Instrumento público o auténtico otorgado con solemnidades que fija esta ley, por el
competente Notario, e incorporado a su protocolo o registro público.
9.- Qué requisitos debe cumplir?
- ser otorgada por competente notario (no es competente si contiene disposiciones o
estipulaciones a favor suyo, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos,
adoleciendo de nulidad conforme el 412 COT).
- ser otorgada con solemnidades legales.
- ser incorporada al protocolo o registro público del notario. Se inserta en orden numérico.
Escrituras originales constituyen la matriz. Puede otorgar a partes cuantas copias deseen. Son
título ejecutivo esas copias autorizadas.
Documentos protocolizados instrumentos privados autorizados ante Notario.
10.- Qué es la protocolización?
Es agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido de quien lo solicite (415
COT). No transforma al instrumento en público. El acta que se levanta sí es instrumento
público.
11.- Qué ventajas tiene la protocolización?
- documento adquiere fecha cierta respecto terceros.
- instrumentos establecidos en el 420 COT pasan a valer como públicos: testamentos cerrado y
abiertos en forma legal; testamentos solemnes abiertos otorgados en hojas sueltas, siempre que
se protocolicen a más tardar día siguiente hábil a su otorgamiento; testamentos menos solemnes
o privilegiados no autorizados por notario, previo decreto judicial; actas de oferta de pago; e
instrumentos otorgados en extranjero y sus traducciones.
- conservación documentos.
12.- Qué sucede con el instrumento privado autorizado ante notario?
No se convierte en público, pero existirá un testigo para caso de ser objetado en juicio.
En ciertos documentos, autorización de firma otorgante en instrumento privado autorizado por
notario produce efecto que ley otorga mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo
(ejemplo, títulos de crédito).
Aspectos procedimentales (instrumento público).
11.- Cuál es la iniciativa en la prueba instrumental?
A) Iniciativa parte:
i. Voluntaria: RG. Partes PUEDEN, libre decisión para aportarlos o no.
ii. Forzada: Partes DEBEN aportarlos, so pena determinada por ley. Casos:
- 273 n° 3, 4 y 5, todos referentes a medidas prejudiciales propiamente tales, vistas en otra
materia.
- posibilidad de parte de exigir dentro del juicio que contraparte o de tercero exhibición de
documentos en su poder siempre y cuando tengan relación directa con cuestión debatida y no
sean secretos profesionales (349 CPC). Gastos son de quien los solicita (pero ojo costas). Si se
rehúsa exhibición, no podrán hacerse valer y proceden multas, arrestos y allanamientos
(respecto terceros, sólo proceden multas y arrestos).
Normal aquí es que se dé traslado o decrete citación para que otra parte pueda oponerse.
Tribunal resuelve. Normalmente, sólo se entrega copia para así evitar extravío.
B) Iniciativa judicial: Son las medidas para mejor resolver. En relación a la prueba
instrumental, están contempladas en el 159 n° 1 y 6.
12.- Cuál es la oportunidad para rendir prueba instrumental?
a) Antes del procedimiento: medidas prejudiciales probatorias.
b) Junto a demanda: teniendo pues el demandado tiempo para objetarlas en término de
emplazamiento (normalmente en contestación a la demanda, pero nada impide se haga en
documento separado).
c) Durante procedimiento (RG): en cualquier estado del juicio, hasta vencimiento término
probatorio en 1era instancia y hasta vista de la causa en 2nda (388 y 433). En 2nda, si se
acompañan en momento de vista de causa, no se suspende esta, pero tribunal ni puede fallarla
mientras no se venza plazo para que contraparte formule observaciones a estos documentos.
13.- Y qué sucede con los documentos en lenguas extranjeras?
Opciones:
- acompañarlos sin traducción, disponiendo tribunal que se traduzca por perito que disponga a
costa de quien los presente (ojo costas finales).
- acompañarlo con traducción, valiendo, salvo contraparte exija se revise en plazo 6 días.
14.- Qué instrumentos deben considerarse públicos en juicio?
Art. 342. También valen sus copias, ojo.
Art. 342 (331). Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que en su
otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:
1. Los documentos originales;
2. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de
toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;
3. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas;
4. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria; y
5. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su
secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las
condiciones indicadas en el número anterior.
15.- Qué se necesita para que los instrumentos públicos otorgados en el extranjero valgan?
17 CC dispone que para que tenga valor en Chile, es necesario forma se ajuste a legislación del
país en que se extendió, y que se acredite autenticidad del mismo.
Para equipararlos u homologarlos, hay 3 trámites esenciales:
A) Legalización: trámite mediante el cual se establece autenticidad del documento otorgado en
extranjero. Si no se hace, jurisprudencia estima no pueden hacerse valer en juicio. Busca que en
documentos conste el carácter de públicos, y que conste la verdad de las firmas de quienes lo
han autorizado. Ello se obtiene mediante el atestado (testimonio prestado por altas autoridades,
345). La legalización puede hacerse:
- directamente en momento de otorgarse instrumento: mediante agente diplomático o consular
chileno, acreditado en dicho país, comprobando firma en Ministerio RREE.
- a posteriori, una vez el documento esté en Chile, mediante agente diplomático extranjero
acreditado en Chile por su gobierno, comprobándose luego su firma en Ministerio RREE.
- si no existe representación diplomática entre ambos países, mediante una agente diplomático o
consular de una nación amiga acreditado en el mismo país, certificándose firma por el
Ministerio de RREE del país a que pertenezca el agente o ministro diplomático de dicho país en
Chile y por el Ministerio de RREE de la República.
B) Traducción: oficial, por intérprete Ministerio RREE, conforme 63 CPC. Ya ha sido tratado.
C) Protocolización: hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido
de quien lo solicita. 420 n°5 señala que así valdrá como instrumento público, luego de las
formalidades anteriores.
** Excepcionalmente no se requieren de estos trámites, si es otorgado por cónsules y de
acuerdo reglamento consular del Ministerio RREE. Igual es preciso que firma del cónsul sea
verificada por Ministerio RREE de Chile.
16.- Cómo se acompañan los instrumentos públicos al juicio?
Por RG se deben acompañar con citación. Así, debe presentarse un escrito que en suma diga
"Acompaña documento, con citación", siendo trámite esencial (pudiendo sino casarse en forma).
Arts. 795 n°4, 800 n°2, 342 n°3, y 348 inc 2 CPC.
17.- Cuál es el valor probatorio de los instrumentos públicos?
"Art. 1700. El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su
fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los interesados.
En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes.
Las obligaciones y descargos contenidos en él hacen plena prueba respecto de los otorgantes y
de las personas a quienes se transfieran dichas obligaciones y descargos por título universal o
singular."
"Art. 1706. El instrumento público o privado hace fe entre las partes aun en lo meramente
enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato."
A) Respecto otorgantes:
- plena fe respecto ellos.
- fecha: plena fe, y también respecto terceros.
- veracidad declaraciones funcionario público: acerca hechos propios, plena fe. Acerca hechos
que percibe por propios sentidos, plena fe. Acerca hechos que no son propios ni ha percibido
pero hay comprobado por medios legales, plena prueba. acerca hechos confiando en dicho
personas, no producen plena prueba. Aquellas declaraciones que hace y que importan meras
aseveraciones, tampoco hacen plena fe.
- veracidad declaraciones de las partes. Respecto las dispositivas, plena fe en cuanto al hecho
de haberse formulado las declaraciones, no en cuanto a verdad de las mismas (pero se presume
salvo se pruebe lo contrario. Pero ojo con 1700 inc 1 parte final.
Respecto declaraciones simplemente enunciativas (accidentales), del 1706 se distingue aquellas
directamente relacionadas con lo dispositivo (instrumento público hace plena fe del hecho de
haberse formulado, no así en cuanto a la verdad de ellas), de las que no guarden relación con lo
dispositivo (no hace plena prueba, pero para quien las emite constituye confesión extrajudicial,
y así conforme el 398, presunción grave).
*Declaración enunciativa no puede ser prueba a favor de quién las emite, pues nadie puede
transformar propios dichos en medio de prueba a su favor.
B) Respecto terceros: fuerza probatoria absoluta respecto materialidad (sino absurdo). 1700,
plena fe, erga omnes respecto hecho de otorgarse, respecto haberse formulado declaraciones, y
fecha. Además, respecto declaración funcionario público sobre hechos propios. Declaraciones
dispositivas se presumen verdaderas. Las declaraciones enunciativas directamente ligadas con
lo dispositivo también deben presumirse verdaderas respecto terceros.
18.- Qué incluye la presunción de autenticidad del instrumento público?
- se otorga por personas que aparecen.
- se autorizó por funcionario señalado.
- declaraciones prestadas por las partes son efectivamente ellas.
19.- Qué es la impugnación de un instrumento público, y cuáles son sus causas?
Actividad destinada a lograr la destrucción o refutación de la fe probatoria de éstos. Causas:
a) nulidad del instrumento: incumplimiento requisitos del 1699 acarrea nulidad. En tanto,
respecto escritura pública, debe ser otorgada por notario competente con solemnidades legales
e incorporándose en protocolo o registro público. Cualquiera de estas trasgresiones acarrea
nulidad absoluta e imposibilidad de tener valor probatorio, salvo 1701 inc 2, en cuyo caso
valdrá como instrumento privado si estuviere firmado por las partes. Se puede probar la nulidad
del instrumento por todos los medios de prueba, incluidos testigos, sin aplicarse limitaciones del
1708 y 1711 por tratarse de hechos materiales, no actos o contratos.
b) falta de autenticidad o falsedad material del instrumento: instrumento falso es el que no ha
sido otorgado realmente, el que no ha sido autorizado por el funcionario u otorgado por las
personas que en él se expresan; o que las declaraciones que consigna no corresponden a la
efectuadas por las partes al otorgarse el instrumento. Para acreditare autenticidad, partes
pueden valerse de todos medios de prueba, sin que rijan limitaciones de los 1708 y 1711.
Respecto impugnación de autenticidad de escritura pública (sólo esta) mediante prueba
testimonial:
"Art. 429. Para que pueda invalidarse con prueba testimonial una escritura pública, se requiere
la concurrencia de cinco testigos, que reúnan las condiciones expresadas en la regla segunda
del artículo 384, que acrediten que la parte que se dice haber asistido personalmente al
otorgamiento o el escribano, o alguno de los testigos instrumentales, ha fallecido con
anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los setenta días
subsiguientes.
Esta prueba, sin embargo, queda sujeta a la calificación del tribunal, quien la apreciará según
las reglas de la sana crítica.
La disposición de este artículo sólo se aplicará cuando se trate de impugnar la autenticidad de
la escritura misma, pero no las declaraciones consignadas en una escritura pública auténtica."
c) falsedad ideológica o falta a la verdad en declaraciones que contiene: se pretende sostener
que aquellas declaraciones contenidas en el instrumento público no corresponden a la voluntad
real de los otorgantes, sea por error, dolo o simulación. Terceros pueden atacar usando
cualquier medio de prueba. Partes, deben constituir plena prueba para destruir las "plenas
pruebas" ya contenidas en el instrumento.
Ojo respecto 1876 CC, que parece prohibir prueba en contrario (sino en determinados casos)
contra escritura de venta que expresa haberse pagado el precio. Pero ello es respecto de
terceros, no entre las partes, pudiendo entre ellas haber una contraescritura.
** Según Maturana, dentro del término de citación de 3 días sólo se podrá impugnar
instrumento por falta de autenticidad, pudiéndose impugnar la nulidad o simulación a través de
juicio de lato conocimiento. En todo caso, generalmente se sostiene que dentro del plazo de 3
días fatales debe la contraparte impugnar, cualquiera de las 3 causas.
20.- Procedimiento de impugnación de instrumento público?
a) Principal: juicio completo sobre nulidad, simulación o falta de autenticidad del instrumento
público (ordinario y de mayor cuantía).
b) Incidental: impugnándose, en cualquier estado del juicio, en plazo de 3 días. Algunos
sostienen que sólo sería conducente para alegar falta de autenticidad, mientras otros señalan
que permitiría alegar todas las causales.
Instrumento privado.
21.- Qué es?
Es todo escrito que deja constancia de un hecho, otorgado por los particulares sin intervención
del funcionario público en el carácter de tal. Por RG requiere esté firmado por otorgante (1701
inc 2, 1702 y 1703 CC). Pero no es en sí un requisito (346 n°1 y 2, en relación al 352 n°3).
Excepcionalmente, hay documentos privados que valen aún sin firma (1704 y 1705 CC).
22.- Son auténticos?
Gran problema: no tienen en sí presunción de veracidad, por lo que requieren ser reconocidos
en juicio por parte contra quien se presenten. Mientras no lo sea, o no se pruebe su
autenticidad, carecerá de todo valor probatorio.
23.- Cómo se logra este reconocimiento?
a) Expreso: 346 n°1 y 2:
"Art. 346 (335). Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el
instrumento o la parte contra quien se hace valer;
2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;"
b) Tácito: 346 n°3:
"3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de
integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este
efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone
dentro de dicho plazo;"
Se podría objetar el documento por falta de autenticidad o falta de integridad. Para que opere
apercibimiento, es necesario al presentare se solicite clara y expresamente que se tenga por
acompañado documento y que se tenga por reconocido si no es objetado dentro del 6to día por
motivos de falsedad o falta de integridad. Pero si se acompaña junto a demanda, hay todo
término de emplazamiento (255). Si se cita a partes a oír sentencia o se hubiere visto la causa a
prueba, no obsta que se puedan presentar escritos impugnando documentos privados si está
pendiente el plazo. Si se objeta, incidente. Reconocimiento tácito no opera nunca si emana de
3ero el instrumento.
El expreso, si emana de 3ero, se produce por medido de su concurrencia al juicio en calidad de
testigo, reconociendo allí integridad y autenticidad del instrumento privado.
c) Judicial: 346 n°4:
"4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial."
En caso de objeción, quien tiene carga de probar su autenticidad es el que lo presenta.
24.- Cómo se procede a acompañar los documentos privados al juicio?
Ley no indica:
- emanados de terceros: con citación (795 n°4, 800 n°3 y 348 inc 2).
- emanados de las partes: con conocimiento y bajo apercibimiento señalado en el 346 n°3.
25.- En qué consiste este apercibimiento?
Parte tiene 6 días para formular observaciones al documento. Si no formula, reconocimiento
tácito, sin necesidad de resolución (sólo ministerio ley). Ello, pues el plazo es fatal.
26.- Qué causales de impugnación para el documento privado hay?
- falta de autenticidad: no ser otorgado en forma y por quien aparece.
- falta de integridad: no estar completo.
27.- Cuál es su valor probatorio?
a) de los instrumentos que emanan de parte:
- si no es reconocido, no tiene valor alguno.
- si es reconocido, tiene mismo valor probatorio que el instrumento público respecto las partes
que lo reconozcan (1702). Respecto terceros, algunos sostienen no tiene valor alguno en virtud
del tenor del 1702, en tanto otros dicen que sí lo tiene, sin perjuicio de que 3eros puedan rendir
prueba en contrario (Claro Solar y Vodánovic).
b) del que emana de un tercero: jurisprudencia señala que para que tengan valor en juicio es
indispensable que sus emisores declaren como testigos. Tendrá valor de prueba testimonial.
28.- Cuál es la fecha del instrumento privado?
- respecto partes, la que en él se indica si ha sido reconocido.
- respecto terceros: Art. 1703. La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de
terceros sino desde el fallecimiento de alguno de los que le han firmado, o desde el día en que
ha sido copiado en un registro público, o en que conste haberse presentado en juicio, o en que
haya tomado razón de él o le haya inventariado un funcionario competente, en el carácter de
tal.
29.- Qué es el cotejo de letras?
Consiste en comprobar si letra del documento que se pone en duda es la misma que la de un
documento indubitado, o sea, de un instrumento del cual no hay menor duda es auténtico.
30.- Cuál es su procedencia?
Cuando se niega por parte a quien perjudique, o se ponga en duda autenticidad de instrumento
privado o público que carezca de matriz (si posee matriz, se llama cotejo instrumental).
31.- Cuál es el procedimiento?
Instrumento privado, carga es de quien lo presenta. Instrumento público, carga es de quien
formula objeción.
Debe indicarse documento indubitado con el que se hará el cotejo.
"Art. 352. Se considerarán indubitados para el cotejo:
1 Los instrumentos que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
2 Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o suplantados; y
3 Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de conformidad a los
números 1 y 2 del artículo 346."
Además de peritaje, tribunal debe proceder por sí mismo a comprobación luego de oír a peritos.
El cotejo no constituye prueba suficiente, pero puede servir de base para presunción judicial.
32.- Qué especies de instrumentos privados se regulan en el CC?
a) asientos, registros y papeles domésticos: para propia información y uso privado de su dueño
para llevar curso de negocios. 1704. Interviene persona que los firma y escribe.
- destinados a hacer prueba contra persona que los lleva y no a su favor.
- para que produzca prueba, necesario ella se haga valer por persona distinta a quien los lleva.
- hacen prueba respecto hechos que aparezcan con toda claridad.
- mérito probatorio es indivisible.
b) notas escritas o firmadas por acreedor en escritura (1705). No requieren firma para valor.
- pueden consistir en nota escrita o firmada por acreedor a continuación, al margen o al dorso
de escritura que siempre ha estado en su poder, o
- nota escrita o firmada por acreedor, a continuación margen o dorso del duplicado de
escritura, encontrándose dicho duplicado en poder del deudor.
Están destinadas a hacer prueba contra acreedor, pero ojo, tienen mérito probatorio indivisible.
Contraescrituras.
33.- Qué son?
Sentido restringido: todo escrito destinado a permanecer secreto entre las partes y que
contradice a estipulaciones anteriores realizadas entre ellas de manera ostensible. Sería pues
necesario que i. nueva escritura tuviera por objeto manifestar simulación real o parcial acto o
convención ostensible, y ii. no expresa convención nueva.
Sentido amplio (Alessandri y jurisprudencia): se entienden incorporados en el concepto
aquellas escrituras e instrumentos en el que las partes modifiquen o alteren en todo o parte, en
sus elementos esenciales o accidentales, los contratos celebrados, sea para dejarlos totalmente
sin efectos, o para modificarlos sustancialmente o en el detalle.
34.- Qué prescribe, pues, el 1707 CC?
Art. 1707. Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en
escritura pública, no producirán efecto contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura,
y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.
35.- Qué valor probatorio tiene la contraescritura?
Se rigen por normas generales de los instrumentos públicos o privados, dependiendo.
Efectos:
a. respecto partes, producen pleno valor probatorio y partes deben regirse por lo que en ellas se
establece, primando pues voluntad real (1545 y 1560 CC).
b. respecto terceros, por RG no producen efectos, salvo cuando concurran requisitos del 1707:
- las que consten en instrumento privado, no producirán efecto respecto terceros.
- si constan en instrumento público, producirá siempre que se tome nota de contraescritura al
margen de matriz, y se tome nota de contraescritura en la copia de la escritura pública que se
altera y en cuya virtud actúa el 3ero.

- Prueba de Confesión.
1.- Que es la confesión?
Es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes en su perjuicio respecto de los
hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes.
2.- Qué requisitos tiene?
i. declaración unilateral de voluntad exenta de vicios, que emane de una de las partes del
proceso que posee capacidad para materializarlo dentro de él. (CPC sólo regula error de hecho
en esta materia, permitiendo su revocación (402). Respecto fuerza y dolo, normas generales.
Terceros no confiesan. Debe la persona ser capaz (mandatario debe comparecer con facultad
especialmente conferida, siempre que no se solicite que se sea parte quien comparezca
personalmente a absolverlas, y ojo que mandatario judicial debe absolver posiciones acerca de
hechos personales de él mismo).).
ii. reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados, trascendentes para
resolución del conflicto. (Versa, pues, sobre hechos, no derecho. Debe recaer sobre hechos
personales o no personales de quien los presta, y sobre hechos precisos y determinados
trascendentes para resolución conflicto).
iii. reconocimiento de hechos debe perjudicar a parte que formula declaración (requisito de la
esencia, si no podría crearse prueba propia. Hace fe contra quien lo presta).
iv. reconocimiento debe efectuarse con la intención consciente y dirigida del confesante de
reconocer un hecho que le perjudica (animus confitenti: intención consciente y dirigida del
confesante en orden a reconocer un determinado hecho que le perjudica y favorece al
contendor. Esto es especialmente importante en la confesión espontánea y en la extrajudicial).
3.- Qué limitaciones hay a la admisibilidad de la confesión como medio de prueba?
RG: confesión se admite para acreditar todos los hechos que configuran un conflicto, a menos
que exista una disposición legal o un principio jurídico que la excluya como medio de prueba.
Se excluye:
- falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en actos y contratos en que ley
requiere dicha solemnidad.
- juicio de separación de bienes por mal estado de los negocios del marido.
- declaración de uno de los cónyuge que afirme ser suya o debérsele una cosa perteneciente a
sociedad conyugal, ni confesión de otro, serán suficiente prueba.
- confesión extrajudicial verbal sólo se debe tomar en cuenta en casos en que es admisible
prueba de testigos.
4.- Cómo se clasifica la confesión?
a. según ante quien se presta (diverso valor probatorio):
- judicial: aquella que se presta ante tribunal que conoce causa o ante exhortado en que se
delegó competencia.
- extrajudicial: aquella que se presta fuera del proceso en el cual se invoca, sea en juicio
diverso o fuera de juicio.
b. según cómo se generó confesión:
- espontánea: sin requerimiento de parte (en cualquier escrito o actuación).
- provocada: a requerimiento de parte mediante el procedimiento de absolución de posiciones o
del tribunal en el caso de las medidas para mejor resolver (debe ser obtenida conforme normas
procedimentales legales).
c. según cómo se verifica (tienen igual valor probatorio. Importa sólo para requisitos):
- expresa: aquella que se verifica en términos categóricos y explícitos.
- tácita o ficta: aquella que no se verifica en términos formales y explícitos, sino que se produce
en virtud de haberse dado las condiciones que ley establece para que tribunal la de por
establecida en procedimiento absolución de posiciones.
d. según cómo se expresa (forma que debe ser acreditada varía, como se dijo antes):
- verbal: oralmente, ante testigos (requiere que sea admisible la prueba de testigos).
- escrita: aquella respecto de la cual se deja constancia en un instrumento.
e. según iniciativa y finalidad:
- iniciativa de parte: puede ser como medida prejudicial propiamente tal para efectos de
preparar entrada en juicio (273 n°1); como medida prejudicial probatoria para obtener
confesión respecto persona que se teme se ausente del país y con fin de hacerse valer con
posterioridad en proceso de cognición (284); como medio de prueba durante curso del juicio, a
fin de acreditar dentro del proceso hechos personales o no personales del confesante; y como
gestión preparatoria de vía ejecutiva para gestión de título ejecutivo (434 n°5).
- iniciativa del tribunal: como medida para mejor resolver (159 n°2).
f. según hechos sobre los cuales recae:
- acerca hechos personales del confesante (sólo en este caso, según jurisprudencia, no procede
recibir prueba para acreditar lo contrario).
- acerca hechos no personales confesante.
g. según su contenido (importancia: divisibilidad de la confesión):
- pura y simple: confesante niega o afirma hecho controvertido sin agregar o modificar.
- calificada: reconoce categóricamente hecho controvertido, agregando algo que altera
naturaleza jurídica.
- compleja: reconoce hecho material, pero agrega hechos desligados del primero (compleja de
1er grado) o ligados o modificatorios del mismo (compleja de 2ndo grado).
h. según su divisibilidad (RG en Chile, indivisibilidad de la confesión):
- divisible: pueden separarse hechos que perjudican al confesante de los que le son favorables
(caso de la compleja en 1er grado, y la en 2ndo grado cuando se acredita falsedad
circunstancias agregadas por confesante).
- indivisible: no pueden separarse. Caso confesión pura y simple y la calificada.
i. de acuerdo a sus efectos o valor probatorio:
- eficaz: en caso que ley permite, produciendo efectos probatorios.
- ineficaz: aquella que no produce efectos probatorios por no ser permitida por ley.
Confesión judicial.
5.- Qué es la confesión judicial?
Aquella que se presta en el juicio en el cual ella es invocada como medio de prueba.
Puede ser espontánea, pero es más trascendente la provocada.
385 CPC: cada parte tiene derecho a solicitar que contraria comparezca a absolver posiciones.
Tribunal también puede, como medida para mejor resolver.
6.- De quién debe ser la iniciativa para la absolución de posiciones?
- de parte: como medida prejudicial propiamente tal, medida prejudicial probatoria, o dentro
del proceso y una vez contestada la demanda como medio de prueba.
- por tribunal como medida para mejor resolver.
7.- Cuál es la oportunidad para solicitar la medida?
a) Como medida prejudicial propiamente tal o como medida prejudicial probatoria: antes de
interposición de demanda.
b) Como medio de prueba durante juicio: en 1° instancia, en cualquier restado del juicio, desde
contestada demanda hasta vencimiento término probatoria. Se puede hasta dos veces, pero de
alegarse hechos nuevos, se puede una vez más. En 2°, en cualquier estado hasta antes de vista
de causa. Se puede una vez, pero de alegarse hechos nuevos, se puede una más. Solicitud no
suspende curso del procedimiento.
c) Como medida para mejor resolver: necesario concurran requisitos: i. que recaiga sobre
hechos que tribunal considere de influencia para cuestión, y ii. hechos no se encuentren
probados en proceso. No es procedente que así mejore la posición de una parte que no ha hecho
valer sus derechos en forma oportuna.
8.- Qué personas pueden solicitar absolver posiciones?
385: todo litigante está obligado cuando lo exija su contendor. Puede exigirlo tanto demandante
como demandado. Pueden intervenir también terceros coadyuvantes y excluyentes.
9.- Quiénes pueden absolver posiciones?
Demandante, demandado, terceros coadyuvantes, terceros independientes, y terceros
excluyentes (385). Si fueran personas jurídicas o incapaces, por sus representantes. Mandatario
judicial puede con poder especial y cuando no se solicita comparecencia personal.
10.- Cómo se realiza la solicitud?
Mediante escrito acompañado de sobre acerca de posiciones que desea absolver:
a) Escrito: se debe solicitar que:
- parte contraria comparezca personalmente a absolver posiciones. Si no, se entiende pueden
ser absueltas por propia contraparte o por mandatario judicial.
- tribunal reciba por sí la declaración, sino, puede hacerlo secretario u otro ministro de fe.
- mande citar para día y hora determinados a litigante para que comparezca a absolver
respecto lo que hay en sobre, solicitándose además se mantenga en reserva y custodia en
Secretaría de tribunal hasta día.
Tribunal provee escrito y notifica por cédula al mandatario judicial, cual debe hacer
comparecer a mandante. Si se encuentra fuera del territorio jurisdiccional, delegación.
b) Sobre. El pliego de posiciones es la lista de preguntas que la parte que solicita la absolución
desea que sean absueltas o contestadas por parte contraria. Deben redactarse en forma asertiva
(aquellas en las cuales se afirma el acaecimiento de un hecho determinado) o interrogativa
(aquellas en las cuales se indaga acerca del acaecimiento de un determinado hecho), o ambas.
Pueden referirse a hechos personales u otros de los que tenga conocimiento, estando redactadas
en términos claros y precisos. 386.
11.- Ante qué tribunal se rinde absolución de posiciones?
Tres casos contemplados en el 397 inc 2:
"La comparecencia se verificará ante el tribunal de la causa si la parte se encuentra en el lugar
del juicio, en el caso contrario ante el juez competente del territorio jurisdiccional en que resida
o ante el respectivo agente diplomático o consular chileno, si ha salido del territorio de la
República."
12.- Cuáles son las obligaciones del absolvente?
a) Comparecer: excepcionalmente exentos de ello las personas del 389 CPC. Debe en ese caso
prestarse la declaración en sus respectivas casa, ante Juez o Secretario (si no se ha solicitado se
preste directamente ante Tribunal). No pueden dar respuesta mediante informe u oficio.
b) Absolver posiciones: no existen causas de exención de rendir confesión.
c) Decir la verdad: pues se presta juramento. Aun, no hay sanción penal para infracción, pero
puede sancionarse indirectamente mediante la condena en costas y en la apreciación
comparativa de las pruebas a fin de determinar cuál está más conforme a la verdad (428).
13.- Cómo se realiza la citación del absolvente?
Resolución debe notificarse por cédula al mandatario judicial. A primera audiencia, puede que
absolvente no comparezca, certificándose dicha falta por el receptor (ministro de fe). Esta
primera inasistencia no tiene sanción. Se debe entonces solicitar por segunda vez que
comparezca bajo apercibimiento del 394 en nuevo escrito, indicando pues este apercibimiento
para que opere.
14.- Cómo se desarrolla la audiencia para absolver posiciones?
Absolvente frente a citación puede:
- ir y absolver posiciones,
- ir y negarse a declarar o dar respuestas evasivas, o
- no comparecer a la audiencia.
El ministro que debe autorizar la diligencia es el Receptor. Además de él, deben asistir a la
audiencia el juez o secretario del tribunal comisionado por éste, el absolvente, la parte que
solicitó la diligencia (+ procurador o abogado), y el procurador o abogado del absolvente.
Antes de ser interrogado, debe el absolvente prestar juramento de decir verdad.
Luego del juramento, se abre sobre con posiciones a las que absolvente debe dar respuesta. Se
pueden objetar aquellas preguntas que no cumplan requisitos legales (incidente a ser resuelto
por juez). Formulada una pregunta, absolvente debe declarar clara y precisamente (si fuese
sordo/sordomudo contesta por escrito). Si trata hechos personales, debe afirmar o negar (se
permite no obstante su olvido en casos calificados), pudiendo agregar información para el cabal
entendimiento de su respuesta. Puede asimismo solicitar un plazo determinado para consultar
sus documentos.
Quien solicitó absolución de posiciones puede hacer al tribunal observaciones para aclarar,
explicar o ampliar las preguntas. Puede pedir se repita alguna pregunta si estima existe algo
oscuro o dudoso.
Debe dejarse constancia escrita de las declaraciones. Se les debe dar lectura y levantar acta
(igual que en prueba testimonial), suscribiendo el juez, el ministro de fe, el absolvente y otras
personas que concurran.
15.- Qué se requiere para que opere la confesión tácita?
Ocurre cuando comparece absolvente y se niega a dar respuestas o da respuestas evasivas, o
cuando no comparece.
i) En el primer caso, para que proceda la sanción es necesario que parte solicite se declaren
evasivas las respuestas y que tribunal dicte resolución teniendo a la parte por confesa respecto
preguntas asertivas (no las interrogativas). No procede de oficio. Respecto las interrogativas,
Tribunal puede imponer multa de entre medio y un sueldo vital, y arrestos de hasta 30 días. Si
parte solicita, puede suspenderse también pronunciamiento de sentencia hasta que confesión se
preste.
ii) Si no comparece, primero debe efectuarse una segunda citación (con apercibimiento del
394). Si no comparece, se debe certificar esto en el proceso y parte deberá presentar escrito al
tribunal solicitando se tenga por confeso al absolvente respecto preguntas asertivas. Tribunal
deberá entonces dictar resolución teniéndole por confeso. No procede respecto las
interrogativas.
16.- Cuál es el valor probatorio de la confesión?
a) extrajudicial:
- verbal: sólo cuando procede prueba de testigos (base para presunción judicial).
- escrita: valor de prueba testimonial.
- en presencia de parte que la invoca: presunción grave.
- ante juez incompetente, pero con jurisdicción: presunción grave.
- en otro juicio: presunción grave.
- en otro juicio, pero entre mismas partes: puede tener mérito de prueba completa.
*La presunción grave puede constituir plena prueba cuando a juicio del tribunal tenga
caracteres de gravedad y precisión.
b) judicial:
- sobre hechos personales: plena prueba (1713 y 402). Algunos sostienen primaría sobre otros
medios de prueba, mientras otros señalan que conforme el 428 ello no es así, pues si otros
medios de prueba están más conformes a verdad, ellos primarían.
- sobre hechos no personales: (399 inc 2) produce plena prueba, pero es posible rendir prueba
en contrario.
17.- Es revocable la confesión?
Judicial, es irrevocable, salvo haya padecido un error el confesante (excepcional)
18.- Es divisible la confesión?
RG, indivisible. Pero no es absoluto ello.
Confesión debe aceptarse íntegramente y tal y como la hace el confesante, sin que sea admisible
admitir una parte de ella y rechazar en su perjuicio otra parte, salvo las excepciones que
establece la ley.
Para atender a su divisibilidad, hay que distinguir:
- confesión pura y simple: si niega o afirma categóricamente sin modificar, es indivisible.
- confesión calificada: indivisible.
- confesión compleja de 1° grado o inconexa: es divisible. Nuevos hechos deben ser probados
por su parte (401).
- confesión compleja de 2° grado o conexa: Por RG es indivisible, salvo se rinda prueba por
quien quiere valerse de la confesión para probar falsedad del hecho ligado agregado,
recayendo carga de prueba no en confesante sino en quien se valga de ello. De considerarse
divisible, podrá desecharse lo que favorece al confesante y no así lo que le perjudica.

- Prueba Testimonial.
1.- Qué es el testigo?
Es la persona que, habiendo tenido presumiblemente conocimiento de un hecho que ha caído
bajo la acción de sus sentidos, es llamado luego para prestar declaración en juicio acerca del
mismo.
2.- Qué requisitos hay para ser testigo?
- tratarse de un 3° indiferente dentro del proceso (no los interesados).
- debe declarar sobre hechos propios (hechos, no cuestiones jurídicas). Deben ser hechos
ciertos, precisos y determinados, no opiniones. En el NSPP puede también declarar sobre lo que
deduzca por conocimiento (309 inc 2).
- debe conocer hechos por haberlos percibido por propios sentidos o dichos de otros. Esencial
la percepción sensorial.
3.- Qué características tiene la prueba testimonial?
- es circunstancial (no preconstituida).
- desde punto vista legal, debiera primar inmediación. En la práctica, prima mediación pues se
rinde ante receptor. Juez sólo resuelve incidentes.
- medio de prueba indirecto.
- puede tener carácter de plena o semi prueba, dependiendo requisitos legales.
- eminentemente formalista (regulada por ley).
4.- Cómo se clasifican los testigos?
a) Según forma en que conocieron los hechos:
- presenciales: estuvieron física y mentalmente presentes.
- de oídas: conocieron hechos a través dicho de una de las partes o terceros.
- instrumentales: aquellos que intervinieron en suscripción de documento acreditando veracidad
de firma de otorgantes.
b) Según calidades o circunstancias sobre hechos que declaren testigos:
- contestes: aquellos que están de acuerdo en hecho y circunstancias esenciales.
- singulares: aquellos que están de acuerdo en hecho, pero difieren sobre circunstancias
esenciales. Singularidad puede ser i. diversificativa (testigos declaran sobre hechos diversos,
que no son excluyentes ni diversificativos entre sí), ii. acumulativa (testigos declaran sobre
hechos sucesivos que se complementan), y iii. adhesiva u obstativa (lo declarado por un testigo
están en contraposición a lo señalado por otro).
c) Según su capacidad para declarar en juicio:
- hábiles: aquellos que reúnen todos los requisitos legales para que su declaración produzca
efectos por no encontrarse afectos por una inhabilidad establecida por ley (por RG todos son
hábiles, en principio).
- inhábiles: aquellos que no reúnen todos los requisitos legales para que declaración tenga
valor en juicio, por encontrarse afecto a una inhabilidad legal y haberse declarado ésta por el
tribunal (mediante tacha).
5.- Qué importancia tiene la clasificación de los testigos?
Valor probatorio: máximo valor se atribuye a los contestes, presenciales y hábiles.
6.- Qué limitaciones a la prueba testimonial existe? Por qué?
Bello tenía reparos a su respecto, desconfianza: "prostitución del juramento" (Mensaje). Son:¨
- no es procedente prueba de testigos para probar acto o contrato que haya debido constar por
escrito (1708 CC). Deben constar por escrito actos y contratos que requieren solemnidad
consistente en instrumento público o privado ( 1701 y 1682), y actos o contratos que contiene
entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UT (1709 inc 1). Alessandri considera se
interpreta este último ampliamente (dar, hacer o no hacer).
- no es admisible prueba de testigos para acreditar adición o alteración de lo expresado en acto
o contrato. 1709 inc 2.
7.- Cuándo se aplican las limitaciones, entonces?
- aún cuando se limite demanda a 2 UT si cosa es de superior valor.
- aún cuando se demande parte o resto de crédito por suma inferior a 2 UT, si ella proviene de
crédito que debió consignarse por escrito.
Excepcionalmente, en contratos consensuales y reales, se puede rendir prueba testimonial
respecto acto o contrato que debió consignarse por escrito, si existe un principio de prueba por
escrito, si existe imposibilidad de obtener prueba por escrito (1711 inc 3), o si se trata de casos
exceptuados en el CC (Prueba de depósito de efectos del que aloja en posada o del que entra en
fonda, café, etc, y comodato).
*Sólo se aplican las limitaciones respecto actos y contratos civiles, no comerciales (128 CCom).
8.- De quién es la iniciativa de la prueba testimonial?
De la parte, sea como medida prejudicial probatoria o en el curso del juicio. Del Tribunal
procede, entre comillas, como medida para mejor resolver. Pero requiere que hayan sido partes
quienes hayan llamado a testigo, y sólo lo llama para aclarar dichos.
i) medida prejudicial probatoria: medida común de futuro demandado o demandante. Ocurre
cuando hay impedimentos graves en virtud de los que podría volverse imposible su posterior
rendición. 286, Tribunal califica procedencia de las preguntas. Se debe dar conocimiento a la
otra parte (si se halla en lugar donde se expidió orden); si no (no es del lugar), interviene
defensor de ausentes).
ii) medio de prueba en curso del juicio (ver más adelante).
iii) medida para mejor resolver: Sólo puede hacerse luego de citadas las partes a oír sentencia y
dentro del plazo para pronunciarla. Sólo pueden ir testigos que ya hayan declarado, y para que
aclaren dichos contradictorios y oscuros.
9.- Cuál es la oportunidad procesal para hacer valer prueba de testigos?
+ Antes del juicio: medida prejudicial.
+ Durante juicio:
- 1° instancia: sólo dentro del término probatorio, cumpliéndose formalidades previstas por ley.
Ojo con 321 (ampliación de la prueba) y 340 (término especial prueba testimonial).
- 2° instancia: 207 requiere, copulativamente, que i. se decrete prueba testimonial como medida
para mejor resolver (requiere iniciativa del tribunal), ii. que no haya sido posible rendir la
testimonial en 1°, iii. testimonial recaiga sobre hechos que no figuren en prueba rendida, y iv.
tales hechos sean a juicio del tribunal estrictamente necesarios para la acertada resolución del
juicio.
+ También procede, como se ha dicho, como medida para mejor resolver.
10.- Cuáles son las obligaciones de los testigos?
A) Comparecer ante tribunales de justicia (359). Si reside fuera territorio jurisdiccional del
tribunal, exhorto. No están obligados, excepcionalmente, los indicados ene l 361, pudiendo
declarar en su domicilio. Además, miembros y fiscales CS y Corte de Apelaciones y jueces
letrados no pueden declarar sin previo permiso de CS o Corte de Apelaciones. Tampoco están
obligados a declarar ni concurrir a audiencia judicial los chilenos y extranjeros que gocen de
inmunidad diplomática (pueden declarar por informe, si consienten).
B) Prestar declaración (359). No están obligados los del 360 por motivos secreto profesional
(sobre hechos comunicados confidencialmente con ocasión de sus estado, profesión u oficio; es
un derecho y un deber), parentesco (cónyuge, parientes consanguíneos hasta 4° grado y 2°
afines, ascendientes, descendientes, hermanos, pupilos por los guardadores), e incriminación de
delito (personas antes enumeradas, cuando afecten su honor o del declarante o cuando
importan un delito). Pero las excepciones son para declarar, no para comparecer.
C) Decir la verdad. Se debe jurar antes de declarar (363). Si falta a verdad, delito de falso
testimonio en causa civil o delito de falso testimonio en causa penal.
11.- Derechos de los testigos
- ser citado para prestar declaración en día preciso y determinado.
- se le paguen gastos de comparecencia (por persona que lo presenta). 381. Se debe reclamar en
plazo 20 días desde que se toma declaración. Si hay desacuerdo, Tribunal resuelve.
12.- Cuál es la capacidad requerida para ser testigo?
Por RG, todos son hábiles salvo los que ley declare inhábiles para ser testigos en juicio. Se
distingue la inhabilidad absoluta de la relativa. 356.
13.- Cuáles son las inhabilidades absolutas?
No permiten declarar en ninguna clase de juicio, por falta capacidad mental o por concurrencia
antecedentes que hagan dudar buena fe u honestidad del testigo.
Art. 357. No son hábiles para declarar como testigos:
1 Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse sus declaraciones sin previo
juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento
suficiente;
2 Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;
3 Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen
privados de la razón, por ebriedad u otra causa;
4 Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de
verificarse éstos;
5 Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente;
6 Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado cohechar a
otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente;
7 Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
8 Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por delito, y
9 Los que hagan profesión de testificar en juicio.
14.- Cuáles son las inhabilidades relativas?
Permiten declarar en todos los juicios, salvo aquellos en que ley declare inhábiles para
declarar. Razones de parentesco, dependencia, interés en pleito, amistad o enemistad.
Art. 358. Son también inhábiles para declarar:
1 El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad de la parte que los presenta como testigos;
2 Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuan do haya reconocimiento del
parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su declaración;
3 Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
4 Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.
Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente
servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa;
5 Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;
6 Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener
en el pleito interés directo o indirecto; y
7 Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de la
persona contra quien declaren.
La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que el tribunal calificará
según las circunstancias.
Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer cuando la parte a cuyo
favor se hallan establecidas, presente como testigos a las mismas personas a quienes podrían
aplicarse dichas tachas.
15.- Qué importancia tiene distinguir entre inhabilidad absoluta y relativa?
No dice relación con valor probatorio, sino con:
- determinación momento y forma en que tribunal puede pronunciarse sobre inhabilidad: Juez
puede repele de oficio, aun sin tacha, si hay inhabilidad absoluta. En tanto, de ser relativa se
debe tomar declaración, y se pronuncia junto a sentencia definitiva.
- purga de las tachas: sólo procede en las relativas cuando ambas partes presentan testigos con
mismas inhabilidades.
- inhabilidades relativas son renunciables, incluso, tácitamente.
16.- Cuál es la forma de materializar la iniciativa de parte para prueba testimonial?
A) Presentación lista de testigos y minuta de puntos de prueba. Hay pues, doble carga, de
presentar listas testigos con individualización, y señalar puntos sobre los que han de declarar.
- Oportunidad: por RG, 5 días siguientes a última notificación que recibe causa a prueba (si
hubo recurso reposición, se cuenta desde que se notifica por estado diario la resolución sobre
ello). En incidentes y juicio sumario, 2 días. En querellas posesorias, querellante debe incluir en
querella lista de testigos, y querellado debe presentar lista de testigos antes de las 12 del día
que preceda al designado para audiencia. En juicio mínima cuantía, debe presentarse en
audiencia de contestación o dentro 3 días siguientes a notificación que recibe causa a prueba.
- Ojo, si se presenta antes jurisprudencia no es conforme, alegando unos que sería válida y
otros que sería extemporánea. Si se presenta después, es extemporánea.
B) Requisitos lista de testigos: indicar nombre, apellido, domicilio, profesión u oficio. Si es mal
individualizado, inhabilidad general, pudiendo contraparte oponerse a que declare.
C) Efectos presentación de lista: no hay límite en cuanto a cantidad a presentar (la hay para
declarar). Pero sólo pueden declarar si están dentro de la lista (372 inc 2). Si no se presenta
lista, no hay prueba testimonial para la parte.
D) Ante quién se presenta lista, y tribunal ante el que declaran: Ante tribunal que conoce causa,
siendo allí donde generalmente declaren, salvo estén fuera territorio jurisdiccional (exhorto) o
deban declarar en domicilio. Exhorto debe incluir solicitud, resolución que le da lugar, y
fotocopia de los principales escritos, resolución que recibe causa a prueba, lista de testigos y
minuta de puntos de prueba. En querellas posesorias, en todo caso, hay excepción, pues no
procede interrogatorio por exhorto a testigos.
E) Minutas de puntos de prueba: resolución que reciba causa a prueba fija hechos. Partes
pueden desglosarlos en puntos de prueba.
F) Sanción por no presentación de minuta: Se discute:
- dado que normas son las mismas que para no presentación de lista de testigos, debiera
sancionarse de igual forma: no rendición prueba testimonial.
- jurisprudencia reciente: falta de minuta se sanciona en el sentido que testigos deberán
declarar sobre hechos que fija resolución que recibe causa a prueba, sin desglose.
17.- Cómo es la audiencia en que se rinde prueba testimonial?
Tribunal debe fijar día y hora. Es esencial ello. 369.
Si partes no tienen certeza que testigos concurran, conviene asegurar esto mediante citación
judicial (si no comparece en este caso, impedimento de prueba testimonial, pudiendo pues
pedirse término probatorio especial para rendirlo). El 380 trata la citación judicial, y sus
distintas sanciones, destacándose la responsabilidad penal (delito de no colaboración con la
justicia).
Esta citación se puede presentar junto a la lista de testigos, o hasta antes de la audiencia de
prueba. Tribunal siempre deberá decretarla.
18.- Qué sistemas de declaración hay?
- libre expresión: testigos declaran libremente todo lo que saben respecto hechos.
- declaración dirigida: testigos declaran al tenor preguntas formuladas por tribunal o partes.
- ecléctico o mixto: declaran libremente lo que saben sobre hechos, y luego son interrogados
por tribunal y partes.
* En procedimiento civil, se sigue declaración dirigida.
19.- Cómo se materializa (tramita) prueba testimonial?
i) contratación receptor para que sea ministro de fe, o un ad-hoc en su defecto (prohibido para
jueces de letras dependientes de Corte de Apelaciones de Santiago).
ii) se presta juramento al tenor 363, siendo esencial para mayores de 14 con discernimiento.
Sanción: nulidad de la testimonial.
iii) primero declaran los del demandante, sin presenciar declaraciones los unos de los otros.
Idealmente, los de misma parte declararán en misma audiencia. No puede interrumpirse
declaración sino por causas graves y urgentes.
iv) los testigos son interrogados personalmente por el juez o por uno de sus ministros si fuera
colegiado. Esto, en presencia de las partes y sus abogados (si concurren). Pero en la práctica
juez no interroga, sino lo hace el receptor conforme minuta de puntos de prueba o resolución
que recibe la causa a prueba (si faltase minuta).
Testigos deben responder de manera clara y precisa, expresando causa. No pueden llevar
escritos. Si no hablase castellano, intérprete mayor a 18 años. Si fuese sordo, preguntas le serán
hechas por escrito. Si fuese mudo, respuestas las dará por escrito. Si nada de esto fuera posible,
se les interrogará por medio de personas que sí puedan comunicarse con ellas, debiendo ellos
también prestar juramento.
Partes pueden, a través del juez, dirigir interrogaciones para establecer causales de inhabilidad
legal, y para que testigos puedan rectificar, esclarecer o precisar hechos sobre los que se invoca
testimonio. Si hay desacuerdo entre partes sobre preguntas, resuelve tribunal (apelable con solo
efecto devolutivo). Tachas pueden oponerse sólo antes que testigos presten declaración.
Concluidas preguntas de tachas, parte debe proceder a formularlas (sino precluye derecho).
Traslado a contraparte, quien puede pedir se omita su declaración y se le reemplace por otro de
la nómina, o solicitar se rechace la tacha (resolviéndose en sentencia definitiva).
Luego, interrogación del testigo sobre hechos de la causa. Comienza con preguntas del juez
(receptor en práctica). Partes tienen derecho a repreguntarle (mediante juez/receptor) para que
aclare, rectifique, esclarezca o precise hechos (primero quien lo presenta, luego la contraparte).
Esto sería, según jurisprudencia, esencial para la validez de la prueba testimonial.
Partes tienen derecho a oponerse a preguntas improcedentes o inductivas. Se da traslado a la
otra, y Tribunal resuelve como incidente (apelable con efecto devolutivo).
Declaraciones se consignan por escrito. Después se leen en voz alta y se ratifican por los
testigos, firmando el juez, el declarante, y las partes (si están presentes). Es esencial la
autorización del funcionario conforme requisitos de actuaciones judiciales.
20.- Cuál es el número de testigos que puede declarar por cada parte?
372: 6 testigos por parte, sobre cada uno de los hechos que deban acreditarse. Se entiende
"cada uno de los hechos" como cada uno de los puntos de prueba señalados en resolución que
recibe causa a prueba, no la minuta. Si se presentan más, se considera sólo a 6 primeros. En
querellas posesorias y procedimientos especiales de arrendamiento, máximo 4.
21.- Cuáles son las posibles causas de error en el declarante?
- alucinaciones: fenómenos psicopatológicos o de turbación mental.
- invenciones: imaginarias creaciones.
- confabulaciones: llenar inconscientemente las lagunas del recuerdo.
- falsas interpretaciones: errores de comprensión.
- confusiones: mezclas de representación.
- ilusiones: errores parciales que alteran un percepción o recuerdo.
Las tachas.
22.- Qué son?
Medio procesal de hacer valer inhabilidad que afecta a los testigos.
23.- Quién es el sujeto activo?
Parte contra cual se ha presentado a declarar testigo. Se renuncia tácitamente si se deja pasar
oportunidad para hacerla valer. Expresamente, cuando conociendo causal, no se hace valer.
24.- Cuál es la oportunidad para hacerla valer?
- Testigos en lista de testigos: en período que media entre presentación lista y antes de
comenzar a declarar, pues cuando declara precluye derecho. En la práctica, se tacha por
escrito antes, o en misma audiencia de prueba.
- Testigos que no figuran en lista, pero son admitidos: se amplía hasta los 2 días siguientes a
examen del testigo.
25.- Cómo se formulan las tachas?
- formulando interrogantes convenientes y según las respuestas de los testigos, apreciar si
concurre o no.
- se tacha invocando alguna causal de inhabilidad (357 o 358), señalando claramente y con
precisión hechos que la configuran.
26.- Qué efectos producen las tachas?
- opuesta y antes de declara testigo, puede parte que lo presenta pedir se omita declaración y
remplazar por otro testigo hábil de lo de lista.
- parte que presenta testigo en caso de duda sobre tacha formulada puede oponerse a ella y
optar por insistir en que éste deponga, en cuyo caso se admite preste declaración, quedando
tacha para ser resuelta en sentencia definitiva.
- Tribunal puede repeler de oficio cuando aparezca notoriamente comprendido en causal
inhabilidad absoluta. Se puede apelar con solo efecto devolutivo.
27.- Cómo se tramitan las tachas?
Como incidentes en mismo acto y en forma verbal. Hay que escuchar a contraparte. Se puede
rendir prueba sobre tachas, rindiéndose esta en mismo término probatorio por RG (excepción,
si está vencido o no hay suficiente tiempo, ampliándose para sólo este efecto en 10 días,
pudiendo solicitarse además término extraordinario para rendir fuera territorio jurisdiccional).
28.- Qué sucede con las tachas de testigos de tachas?
Ocurre cuando se prueban tachas mediante testigos. Sobre ellos se puede formular tachas, pero
no se permitirá prueba de testigos para probar tachas sobre testigos de tachas.
29.- Dónde y cómo se resuelve la tacha?
Generalmente, parte resolutiva de sentencia definitiva. Pero, en verdad es sentencia
interlocutoria injertada en definitiva, por lo que a su respecto no procede casación en forma.
Valor probatorio de la prueba testimonial.
30.- Qué valor tiene?
Deben tomarse en cuenta limitaciones del 1708 y 1711 CC.
Varias normas regulan su valor probatorio:
i) 357 n°1 CPC: declaración testigo menor de 14 años puede servir de base a presunción
judicial, si tiene suficiente discernimiento.
ii) 383 CPC: declaración testigo de oídas puede ser base a presunción judicial. Son válidas si
son para esclarecer hecho de que se trata, y lo oyó decir de las partes.
iii) 384 CPC: testigos presenciales:
- imparcial y verídico: presunción judicial cuyo mérito se aprecia conforme 426 (puede se plena
prueba si es grave y precisa). Debe ser hábil, dar razón a dichos y conteste con otras pruebas.
- dos o más testigos: si son contestes, no tachados, legalmente examinados y han dado razón a
hechos, puede constituir plena prueba si no se desvirtúa por otra.
- declaraciones contradictorias entre testigos de las partes: se prefieren a aquellos, incluso en
menor número, que parece dicen verdad por estar mejor instruidos, tener mejor fama, ser más
imparciales y verídicos, o por hallarse declaraciones más conformes con otras pruebas.
- si testigos son de igual calidad, imparcialidad y veracidad, importa mayor número.
- si son de igual calidad y número, se tendrá por no probado hecho.
- testigos de una parte que declaren contra ella, se suman a los de parte contraria.
* Jurisprudencia reconoce alto grado de discrecionalidad a los tribunales al apreciar valor
probatorio de prueba testimonial: sana crítica.

- El Informe de Peritos.
1.- Que es el informe de peritos?
Es la opinión emitida en un proceso, por una persona que posee conocimientos especiales en
una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido o de alguna
circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un asunto.
2.- Qué es un perito?
Es un tercero extraño al juicio que posee conocimiento especial de alguna ciencia, técnica o
arte y que en virtud de ello le es requerida su opinión por el tribunal respecto de un hecho
controvertido en el proceso o de algún punto de derecho extranjero.
3.- Qué funciones cumple el perito?
- infirma a tribunal de principios generales fundados en experiencia, resultado de su ciencia.
- comprueba hechos que sólo pueden ser comprendidos y juzgados en virtud de conocimientos
especiales.
- extra conclusiones que sólo pueden colegirse en virtud de tales comprobaciones.
4.- Paralelo perito y testigo.
En el NSPP es posible distinguir al testigo (da a conocer sus percepciones sobre los hechos ante
juez, mediante declaración) del testigo perito (personas que declaran sobre lo que ellos han
observado con motivo de su conocimiento profesional especial) y del perito (persona que ayuda
al fiscal o tribunal, en virtud de poseer conocimientos de los principios científicos o de las
reglas del arte u oficio, para apreciar algún hecho o circunstancia relevante de causa criminal).
Los dos primeros ser rigen por normas de prueba testimonial, conforme 309 NCPP.
5.- Qué características tiene la prueba pericial?
- es circunstancial (a través del juicio).
- es mediata (no existe un contacto directo entre tribunal y hechos).
- se aprecia valor probatorio conforme sana crítica (civil).
6.- Cuándo y cómo procede?
a) procedencia obligatoria de la prueba pericial: 409, todos aquellos casos en que ley así lo
disponga. 410 continúa idea.
Casos obligatorios: 314 CC (calificación edad de un sujeto), 848 CC (servidumbre de tránsito),
657 CPC (adjudicación o licitación bienes comunes en juicio de partición), y 865 CPC
(inventario solemne).
Sanción por omisión: nulidad del procedimiento, casación en la forma, 768 n°9 en relación al
785 n°3.
b) procedencia facultativa:
"Art. 411. Podrá también oírse el informe de peritos:
1° Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se necesiten conocimientos especiales de
alguna ciencia o arte; y
2° Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.
Los gastos y honorarios que en estos casos se originen por la diligencia misma o por la
comparecencia de la otra parte al lugar donde debe practicarse, serán de cargo del que la haya
solicitado; salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el esclarecimiento de la
cuestión, y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva sobre pago de costas. El tribunal, de
oficio o a petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne una cantidad
prudencial para responder a los gastos y honorarios referidos.
La resolución por la cual se fije el monto de la consignación será notificada por cédula al que
solicitó el informe de peritos. Si dicha parte deja transcurrir diez días, contados desde la fecha
de la notificación, sin efectuar la consignación, se la tendrá por desistida de la diligencia
pericial solicitada, sin más trámite."
7.- De quién debe ser la iniciativa para rendir la prueba pericial?
- de parte: como medida prejudicial probatorias (281), si existe peligro inminente de daño o
perjuicio, o se trata de hechos que puedan fácilmente desaparecer; durante curso del juicio
(412), en 1era instancia debe solicitarse dentro de término probatoria, en 2nda no procede
(207).
- del tribunal: durante juicio, en cualquier estado del juicio; y como medida para mejor resolver
(159 n°4), siendo excepcionalmente apelable con solo efecto devolutivo si es decretada por
tribunal de 1era instancia.
8.- Qué requisitos hay para ser perito?
Pueden partes designar de común acuerdo. Si no hay acuerdo, tribunal decide. Requisitos:
- ser persona hábil para testificar en juicio (no tener causales de tacha).
- tener título profesional expedido por autoridad competente, si ciencia o arte se encuentra
reglamentada por ley y hay en territorio jurisdiccional dos o más personas tituladas que puedan
desempeñar cargo.
(ambos requisitos pueden obviarse por las partes al acordar persona)
- no deben estar afectos a implicancia o recusación de los jueces que puedan aplicárseles.
9.- Cómo se designan los peritos (procedimiento)?
Importantes normas, pues son las mismas para nombrar árbitros y partidores de bienes.
Arts. 414 a 417.
-"Art. 414. Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes (mediante
notificación por cédula al solicitarse comparecencia personal de las partes) a una audiencia,
que tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las
partes, o en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse, la calidad,
aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos materia del informe.
Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el
nombramiento el tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras
personas que hayan sido propuestas por cada parte.
La apelación que se deduzca en los casos del inciso 1. de este artículo no impedirá que se
proceda a la designación de los peritos de conformidad al inciso 2.. Sólo después de hecha esta
designación, se llevará adelante el recurso."
- "Art. 415. Se presume que no están de acuerdo las partes cuando no concurren todas a la
audiencia de que trata el artículo anterior; y en tal caso habrá lugar a lo dispuesto en el 2.
inciso del mismo artículo."
- "Art. 416. Cuando el nombramiento se haga por el tribunal, se pondrá en conocimiento de las
partes para que dentro del tercero día deduzcan su oposición, si tienen alguna incapacidad
legal que reclamar contra el nombrado. Vencido este plazo sin que se formule oposición, se
entenderá aceptado el nombramiento."
- "Art. 417. El perito que acepte el cargo deberá declararlo así, jurando desempeñarlo con
fidelidad.
De esta declaración, que habrá de hacerse verbalmente o por escrito en el acto de la
notificación o dentro de los tres días inmediatos, se dejará testimonio en los autos.
El perito encargado de practicar un reconocimiento deberá citar previamente a las partes para
que concurran si quieren."
** Si tribunal designa perito, y éste no acepta, tribunal nombrará otro sin repetir
procedimiento.
10.- Cómo se lleva a cabo el peritaje?
Tres etapas:
a) Aceptación: aceptación cargo, juramento perito, y citación partes a reconocimiento.
b) Reconocimiento: actuaciones del perito para conocer y recopilar antecedentes sobre persona
cosa o hecho respecto del que se recaba informe. Debe citar a partes (estado diario) para que si
quieren concurran a reconocimiento. Si son varios peritos, deben hacerlo de consuno salvo
autorización tribunal. Partes que concurran pueden hacer observaciones, pudiendo además
solicitar se hagan constar hechos y circunstancias que juzguen pertinentes. Partes no pueden, en
todo caso, tomar parte en deliberaciones de los peritos ni estarán en ellas presentes. De todo lo
obrado se levantará acta.
c) Informe o Dictamen: escrito mediante el cual se informa al tribunal de la labor realizada y de
las conclusiones técnicas alcanzadas respecto del punto sobre el que se pidió su opinión. Si son
varios peritos, pueden emitir opinión conjunta o separada. No hay plazo establecido por
legislador, pero tribunal debe fijarlo. Si no se cumple en dicho plazo, se puede apremiar al
perito con multas, prescindencia del informe, o nombrando nuevos peritos (420). Informe debe
acompañarse con citación. Dentro del plazo se podrán formular incidentes. Se valora informe
conforme 425. Si son varios los peritos y entre ellos hay discordia, puede tribunal nombrar uno
nuevo. Si tampoco hay acuerdo, tribunal apreciará libremente opiniones de todos (421 y 422).
11.- Quién debe costear los gastos y honorarios del perito?
RG, quien los solicito, salvo se estime necesaria por tribunal para esclarecimiento cuestión.
Tribunal puede decretar que antes se consigne una suma prudencial para responder a estos
gastos. Se notifica por cédula al que solicitó y si no se efectúa consignación dentro de 10 días,
se tiene por desistida la diligencia sin más trámite.
12.- Qué valor probatorio tiene?
Se aprecia conforme sana crítica (425 CPC).

- Inspección Personal del Tribunal.


1.- Qué es?
Examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales
controvertidas en el pleito para adquirir convicción acerca de su verdad o exactitud.
Hechos que se acreditan son sólo los apreciados directamente por el tribunal.
Sólo puede usarse para apreciar circunstancias o hechos materiales.
2.- Cuáles son sus características?
- es directo (inmediación).
- es circunstancial (dentro del tribunal, no anteriores).
- constituye plena prueba (requisitos legales).
- es común a todos los procedimientos, pudiendo en todo caso constituir diligencia obligatoria
legal en algunos.
3.- Cómo se clasifica?
a. según forma en que se practica:
- extrajudicial: fuera, carece de todo valor probatorio.
- judicial: por el tribunal previa resolución judicial dictada en el proceso y notificada a las
partes. Es el regulado por ley, plena prueba.
b. según sujeto que la origina:
- iniciativa legal: ley manda a inspección personal del tribunal.
- iniciativa de parte: como medida prejudicial probatoria por peligro inminente de daño o
perjuicio o cuando se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer; y durante juicio, en
término probatorio debe solicitarse (327 inc 1) pero no procede en segunda instancia (207).
- iniciativa del tribunal: durante curso juicio cuando tribunal lo estime necesario, o como
medida para mejor resolver (159 n°3).
4.- Qué procedencia tiene como medio de prueba?
- en todos casos en que ley establece su realización en forma perentoria.
- todos caso en que sea necesario acreditar circunstancias materiales mediante examen directo
(decide tribunal).
5.- Cómo se lleva a cabo la inspección personal del tribunal?
- Partes pueden solicitarlo en un escrito, señalando hechos materiales que se pretenden sean
constatados.
- Parte considere necesario oír informes de peritos y tribunal lo decretara para éxito inspección.
- Si tribunal estima necesaria inspección personal, dictará resolución fijando día y hora para
practicarla con debida anticipación, para que puedan concurrir partes.
- Partes deben costear gastos de inspección (parte que la solicite deposita). Si es decretada de
oficio o por ley, deposito será a medias.
- Excepción a principio territorialidad: inspección podrá verificarse aún fuera del territorio
señalado a la jurisdicción del tribunal (igual podría delegarlo por exhorto...).
- Inspección se hace con quienes asistan. Si tribunal es colegiado, pueden ir varios miembros.
- De la diligencia se debe levantar acta, expresando lo que tribunal observe. Partes pueden
solicitar se consignen en acta circunstancias o hechos que consideren pertinentes.
6.- Qué valor probatorio tienen?
408: prueba plena en cuanto circunstancias o hechos materiales que se establezcan en acta,
conforme las observaciones del tribunal (ahí están sus requisitos).

- Las Presunciones
1. Qué son?
Empleo por la ley o por el tribunal de hechos o antecedentes conocidos para deducir o inferir de
ellos hechos desconocidos sustanciales, pertinentes y contradictorios del proceso.
2.- Qué vinculación tienen con los indicios?
- para algunos, son lo mismo sólo que una se usa en civil y los otros en penal.
- para otros, indicio es lo que no logra ser verdadera presunción simple.
- para otros, indicio es hecho base y presunción es inferencia a partir de este hecho base.
3.- Qué elementos tienen las presunciones?
- hecho base o circunstancia conocida.
- elemento lógico o actividad racional.
- hecho presumido, desconocido antes pero que por juego elementos anterior de determina.
4.- Cómo se clasifican las presunciones?
a) según quien las establece:
- legales: legislador establece presunción a partir hecho base.
- judiciales: juez lo hace.
b) de acuerdo a posibilidad de rendir prueba en contra hecho presumido legalmente:
- de derecho: acreditado hecho base, no procede prueba contra hecho presumido.
- simplemente legales: puede rendirse prueba para destruir hecho presumido (carga prueba).
5.- Qué son las presunciones judiciales?
Son aquellos hechos desconocidos que deduce el juez de ciertos antecedentes que constan en el
proceso. 1712 inc final CC: para que presunción judicial constituya plena prueba deben ser
graves, precisas y concordantes. NCPP no los regula.
6.- Cuál es la base para las presunciones judiciales?
Son creadas por juez. Base de presunción judicial la constituyen hechos no probados en forma
plena por partes.
7.- En qué ámbito se aplican las presunciones judiciales?
Es muy amplio: todo salvo los actos o contratos que no puedan acreditarse por los hechos o
circunstancias que sirven de base a la presunción.
8.- Qué valor probatorio tienen?
CC exige que sean graves (claramente configurada de los hechos base), precisas (carentes de
toda vaguedad o difusión), y concordantes (armónicas, no contradictorias).
Pero CPC en 426 inc 2 contradice CC: una sola presunción puede constituir plena prueba
cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar
su convencimiento.
Más allá de todo, se consideran verdaderos los hechos certificados en proceso por ministro de
fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo prueba en contrario. Lo mismo sucederá
respecto hechos declarados verdaderos en otro juicio entre mismas partes.

Procedimientos posteriores a la prueba.


1.- Cuándo se presenta, y qué importancia tiene, el escrito de observaciones a la prueba?
430: vencido término de prueba, 10 días para hacer el escrito. Su importancia es que ayuda a
sistematizar claramente, en virtud de las pruebas ya rendidas, la pretensiones. No hay sanción
por su omisión, salvo peor defensa.
2.- Y la agregación a la prueba?
431. Puede agregarse como medida para mejor resolver, conforme el 159.
3.- En qué oportunidad, con qué recursos, y qué sucede si se omite, citación para oír sentencia?
Pueden ser dos oportunidades: i) luego de evacuado trámite de dúplica (si se allana demandado
a demanda, no controvierte hechos invocaos, o partes piden se falle sin más trámite. Resolución
es apelable); ii) luego de vencido el término para hacer observaciones a la prueba (se notifica
resolución por estado diario. Es inapelable, sólo se puede impugnar por recuso de reposición
basado en erro de hecho, deducido en 3ero día. Su resolución también es inapelable).
Si se omite, sentencia que se dicte será nula por faltar trámite esencial. Procede pues recurso
casación en la forma (768 n°9 en relación al 795).
4.- Qué efectos produce esta citación para oír sentencia?
Queda cerrado debate y causa queda en estado de fallo. Después, por RG, no se admiten
escritos ni pruebas.
Sentencia definitiva deberá pronunciarse en término de 60 días desde que queda en estado de
sentencia. 162 inc 3.
5.- Qué peticiones se admiten cerrado el proceso?
433 inc 2, permite excepcionalmente:
- incidentes sobre nulidad de lo obrado: fundado en vicios que anulen todo el proceso o en falta
de circunstancia esencial para ritualidad o marcha del juicio. Sólo 5 días desde que aparezca...
(ya visto).
- decretar tribunal una o más medidas para mejor resolver, 159. Es facultativo del tribunal.
- actor puede solicitar alguna o algunas medidas precautorias contempladas en 290 (asegurar
resultado acción).
Además, pueden otras peticiones formularse, y realizarse otras actuaciones:
- impugnar documentos públicos, privados y traducciones de éstos si plazo contemplado para
este efecto venciere luego de citación para oír sentencia.
- acumulación de autos, privilegio de pobreza, desistimiento de demanda y conciliación.
6.- Qué son las medidas para mejor resolver?
Son aquellas diligencias probatorias establecidas en la ley y que puede decretar de oficio el
tribunal, luego de dictada la resolución citación para oír sentencia, con el fin de acreditar o
esclarecer alguno de los hechos que configuran el conflicto, para la adecuada decisión de éste.
7.- Quién decreta estas medidas?
El Tribunal (principio inquisitivo). Solicitudes de las partes son sólo sugerencias.
8.- Qué posiciones existen ante estas medidas?
- Tendencia abolicionista: son inconstitucionales al infringir racional y justo procedimiento.
Serían atentados contra igualdad de partes.
- Tendencia amplia: se justifica en atención a la justicia, cual no puede sacrificarse por
negligencia de las partes.
- Tendencia restringida: tribunal no puede suplir con su facultad la inactividad de las partes.
9.- Qué características tienen estas medidas para mejor resolver?
- casos en que se aplica principio de la oficialidad.
- permite afirmar que juez es una de las partes en la relación jurídica procesal.
- sólo pueden decretarse cuando juicio está en estado de sentencia y dentro del plazo para
dictarla (excepción a la no fatalidad de los plazos para actos del tribunal).
- como es excepción, se enumeran taxativamente (159).
- se decretan con conocimiento y son notificadas por estado diario.
10.- En qué oportunidad pueden decretarse?
Sólo en plazo para dictar sentencia, 60 días, ya visto. Excepción a que plazos del tribunal no
sean fatales (lo es).
Se notifica por cédula respecto de los terceros.
11.- Cuáles son estas medidas (159)?
1- agregación de cualquier documento que estime necesario para esclarecer derecho de los
litigantes (públicos o privados, en poder de parte o 3eros).
2- confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos de influencia en la cuestión que
no resulten probados (es particular, pues es provocada a instancia del tribunal).
3- inspección personal del objeto de la cuestión.
4- informe de peritos.
5- comparecencia de testigos que hayan declarado en juicio, para que aclaren o expliquen sus
dichos obscuros o contradictorios (sólo respecto de los que hayan declarado y sólo con objeto
de aclarar dichos).
6- presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con pleito.
+ puede decretar el tribunal la remisión de alguna prueba rendida fuera del tribunal, o la
realización de una prueba pendiente si es adecuada.
12.- Qué recursos proceden en su contra?
Son inapelables, salvo excepcionalmente contra resolución que decreta informe de peritos como
medida para mejor resolver, dictada por tribunal de 1era.
13.- En qué plazo deben cumplirse?
Dentro de 20 días desde notificación de resolución que los decreta. Si no, se tienen por no
decretadas, y tribunal debe dictar sentencia sin más trámite.
14.- Y qué sucede si aparece manifiesta la necesidad de esclarecer nuevos hechos
indispensables?
Puede tribunal abrir término especial de prueba de a lo más 8 días, improrrogable y limitado a
puntos designados. Si se requieren testigos, debe presentarse lista en dos primeros días.
Cabe apelación contra esta resolución, sólo efecto devolutivo.
15.- Cómo termina el juicio ordinario en primera instancia?
El modo normal es con sentencia definitiva, es decir, ella que pone fin a la instancia resolviendo
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Se entiende resuelve cuando se pronuncia sobre todas las acciones y excepciones interpuestas
por partes en tiempo y forma.
También puede terminar por medios anormales: conciliación, avenimiento, desistimiento,
abandono del procedimiento, transacción, o compromiso.
16.- Qué prescribe el artículo 170 CPC?
Art. 170. Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el procesado;
4. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y
6. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas
que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen
sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos
indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números
1., 2., 3. del presente artículo y bastará referirse a ella.

**NOTA: Los modernos medios de prueba no son incluidos por ser de menor trascendencia.
Aconsejo leer no obstante.**

También podría gustarte