Está en la página 1de 13

COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO

“OBISPO TREJO Y SANABRIA”

CULTURA DE MASAS

Sociología. Masa. Civilización. Medios de comunicación


INTRODUCCIÓN

“Hay un hecho que para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea
de la hora del presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío
social. Como las masas, por definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y
menos regentar la sociedad, quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que
a pueblos, naciones, culturas cabe padecer. Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en
la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son conocidas. También se conoce su
nombre. Se llama la rebelión de las masas”. 1

Con este fragmento, Ortega y Gasset inicia su célebre ensayo “La Rebelión de las Masas”.
El filósofo español sostiene que el concepto de masa no es un concepto cuantitativo y
visual como sí lo es el de muchedumbre, sino que por el contrario es un concepto
sociológico y como tal es altamente complejo.

Cómo él, muchos fueron los pensadores que se abocaron a la difícil tarea de buscar una
definición más o menos objetiva de la palabra masa. Pero, por una u otra circunstancia,
terminaron por cargarle un alto contenido ideológico, dándole al término un significado
positivo o, por el contrario, inscribiéndolo en la galería de términos malditos.2

En este contexto, Alvin Toffler, en su obra “La tercera Ola”, afirma que la sociedad
industrial de la Segunda Ola, se caracteriza por dos fenómenos: la cultura de masas y la
sociedad de consumo. Ambos conceptos se encuentran íntimamente ligados y afectan
todos los aspectos de la vida humana. De ahí, la importancia que adquiere la real
comprensión de estos fenómenos.

El presente trabajo tiene por objeto precisamente dar claridad conceptual a estos términos,
sus relaciones y, sobre todo, ver su influencia en la sociedad actual pos- industrial, teniendo
siempre como referencia el texto de Toffler.

En consecuencia, este escrito se estructura de la siguiente manera: en el primer capítulo se


tratará de definir, desde la sociología, la palabra masa. Para ello, me centraré
primordialmente en la obra de Ortega y Gasset, anteriormente citada. A continuación, se
buscará cuál es el origen del hombre- masa, eje temático del capítulo II. Los subsiguientes
capítulos versarán más específicamente en lo que es la cultura de masas y su relación con la
sociedad de consumo, sus características, contexto, etc., según la opinión del autor de la
tercera Ola. Finalmente, se concluirá con una breve exposición sobre la influencia de los
Medios masivos de comunicación de Masas (Massmedia) en la conformación de la cultura
de masas como un corolario final sobre el tema tratado.

CAPITULO I: ¿QUÉ ES SOCIOLOGICAMENTE UNA MASA?

Una masa no es lo mismo que una multitud. Los espectadores en un juego de fútbol son una
multitud; los que observan el juego en casa por televisión son una masa. Hoult define una
masa como un número relativamente grande de personas, especialmente dispersas y
1
Ortega y Gasset, La rebelión de las Masas, Ed Planeta- De Agostini, Barcelona, 1993, págs. 41,42.
2
Gonzales- Anleo, Para comprender la sociología, Ed. Verbo Divino, Navarra, 1996, pág. 197

3
anónimas, que reaccionan a uno o más de los mismos estímulos, pero actúan
individualmente sin considerarse unos a otros.3

Rocke la definió, por su parte, como “Individuos fuera de su comunidad, expuestos a una
caótica falta de relacionas de cualquier tipo, convertidos en rebaños nómadas, y perdidos
hasta el punto de que ya no saben adónde pertenecen ni cual es su puesto en la sociedad, y
que se divorcian más y más de sus lazos familiares, de su ocupación, de su vecindad, de su
naturaleza y de la sociedad global”4.

Las masas se caracterizan, siguiendo a Gonzalez-Anleo 5, por su irracionalidad y su falta de


autonomía histórica, lo cual las hace presa fácil de todo tipo de manipulación. Dentro de
este contexto, Ortega y Gasset plantea su ya celebre “Rebelión de las Masas”, en la cual
sostiene que la palabra masa no es un concepto cuantitativo y visible, como sí lo es la
muchedumbre, sino que por el contrario es un concepto cualitativo y como tal, altamente
complejo.

Afirma que la sociedad es siempre unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las
minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el
conjunto de personas no especialmente cualificadas. Es el hombre en cuanto no se
diferencia de otros hombres, sino que se repite en sí un tipo genérico. Masa es todo aquel
que no se valora así mismo por razones especiales, sino que se siente “como todo el
mundo” y, sin embargo no se angustia, se siente a sabor al sentirse idéntico a los demás.6

En una buena ordenación de las cosas públicas, la masa es la que no actúa por sí misma.
Necesita referir su vida a una instancia superior, constituida por las minorías excelentes.
Pretender la masa actuar por sí misma es, pues, rebelarse contra su propio destino. Por eso,
Ortega y Gasset, habla de “La Rebelión de las Masas”. Vivimos bajo el brutal imperio de
las masas, el cual representa una vertiente favorable en cuanto significa un fabuloso
aumento de vitalidad y posibilidades, es decir, una subida de todo el nivel histórico. Pero
esta rebelión no es del todo positiva, sino todo lo contrario.

En nuestro tiempo, según palabras del filósofo español, domina el hombre-masa, es él quien
decide. Pero el hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyecto y va a la deriva.
Por eso no construye nada, aunque sus posibilidades, sus poderes, sean enormes. Ahora
bien, si el hombre-masa sigue dueño de Europa y es quien decide, bastarán 30 años para
que nuestro continente retroceda a la barbarie. Porque la Rebelión de las Masas no es más
que “la invasión vertical de los bárbaros”. 7

Pero, Ortega y Gasset va más allá cuando afirma que el Estado contemporáneo, si bien es el
producto más visible y notorio de la civilización, es, a la vez, el mayor peligro, porque
3
Horton & Hunt, Sociología, Mc Graw- Hill, México, 1992, pág. 521.
4
Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 198.
5
Gonzales- Anleo, obra citada, pag. 200.
6
Ortega y Gasset, obra citada, pág. 45.
7
Ortega y Gasset, obra citada, pág. 77.

4
Estado contemporáneo y masa coinciden en ser anónimos. El hombre-masa ve en el estado
un poder anónimo y como él se siente a sí mismo anónimo - vulgo-, cree que el estado es
cosa suya. Y, así, ante cualquier dificultad, conflicto o problema, el hombre masa tenderá a
exigir que inmediatamente lo asuma el estado, que se encargue directamente de resolverlo
con sus gigantescos e incontrolables medios. Este es el mayor peligro que hoy amenaza a la
civilización. La estatificación de la vida, el intervencionismo del estado, la absorción de
toda espontaneidad social por el estado.

El estatismo es la forma superior que toman la violencia y la acción directa de la masa


constituida en norma. A través y por medio del estado, máquina anónima, las masas actúan
por sí mismas y aplastando, con su accionar, toda la minoría creadora que las perturbe.
Aunque la tesis que maneja Ortega y Gasset sobre las masas es apocalíptica, tiene gran
utilidad para comprender cuales son las características generales de este fenómeno social,
su accionar, su concepción del mundo, etc.; todo lo cual es vital para poder realizar con
posterioridad un análisis real y acabado sobre el tema objeto de este trabajo: “la cultura de
masas”.

Pero, las masas no surgen por generación espontánea, sino, por el contrario, son múltiples
los factores que coadyuvaron a su origen. Ortega y Gasset nos plantea que tres principios
han hecho posible esta nueva realidad: la democracia liberal, la experimentación científica
y el industrialismo. Toffler, con otros términos, afirma lo mismo. Frente a este interrogante,
el capítulo siguiente, buscará dar una respuesta aproximada sobre el nacimiento de este
nuevo habitante del mundo industrial: el hombre-masa.

CAPÍTULO II: ORIGEN DEL HOMBRE-MASA

Toffler, en “La Tercera Ola”, nos dice que la Revolución Industrial, la cual la ubica entre el
1650 y el 1750, dio comienzo a la Segunda Ola y con ella a un nuevo fenómeno jamás
conocido en la historia del hombre: La cultura de masas. La cultura de masas es, entonces,
el rasgo característico de la estructura cultural de la civilización industrial y surge como
consecuencia de ésta.

En efecto, el sistema de producción en serie, posibilitada por la nueva tecnología y por el


nuevo sistema de energía no renovable (fósil), dio paso a la distribución y
comercialización en masas. Pero esto no sería posible sin el apoyo de las 3 instituciones
definidoras de todas las sociedades de la Segunda Ola: la familia nuclear, la educación
pública general y las corporaciones, a quienes les correspondió la socialización de este
hombre-masa. Además, la tecnología de la Segunda Ola y la producción en serie de las
fábricas necesitaban movimientos masivos de información. Surgen, como consecuencia, los
medios masivos de comunicación, los cuales posibilitaron el envío de, mensajes en masa, es
decir, comunicarse de un sólo remitente a muchos destinatarios a la vez.

Sin entrar en mayores detalles de cómo estos elementos se interrelacionan (lo cual será el
punto central del próximo capítulo), cabe destacar que fue precisamente la relación de estos

5
ordenes: la tecnósfera, la sociosfera y la infosfera, según la terminología de Toffler, la que
posibilitó el nacimiento del hombre-masa y con él, de su producto: la cultura de masas.

Ortega y Gasset asiente la hipótesis de Toffler, aunque utiliza otros términos y es, incluso,
más preciso a la hora de determinar los factores que originaron este mundo dominado por
las masas.

En primer lugar, asevera que le corresponde al siglo XIX (Segunda Revolución Industrial)
la gloria y la responsabilidad de haber soltado sobre el haz de la historia las grandes
muchedumbres. Las causas hay que buscarlas en tres principios: la democracia liberal, la
experimentación científica y el industrialismo. Los dos últimos pueden resumirse en uno: la
técnica.

La técnica contemporánea nace de la copulación, según palabras del filósofo, entre el


capitalismo y la ciencia experimental. Pero no toda técnica es científica. Sólo la técnica
moderna de Europa tiene una raíz científica, y de esa raíz viene su carácter específico, la
posibilidad de un ilimitado progreso. Esta maravillosa técnica occidental ha hecho posible
la maravillosa proliferación de la casta europea, entre el 1800 y 1914, la población del
viejo continente ascendió a 460 millones de personas.

Por masa se entiende a una clase o modo de ser hombre que se da en todas las clases
sociales, que por lo mismo representa a nuestro tiempo y sobre el cual predomina e impera.
Pero resulta que el hombre de la ciencia actual es el prototipo del hombre-masa, la ciencia
misma, a raíz de la civilización, lo convierte automáticamente en hombre-masa; es decir,
hace de él un primitivo, un bárbaro moderno.

La ciencia experimental se inicia al finalizar el siglo XVI (Galileo), logra constituirse a


fines del XVII(Newton) y empieza a desarrollarse a mediados del XVIII. La constitución de
la Física, nombre colectivo de la ciencia experimental, obligó un esfuerzo de unificación.
(Uniformización). Tal fue la obra de Newton y demás hombres de su tiempo. Pero el
desarrollo de la Física inició una tarea opuesta a la unificación: Para progresar, la ciencia
necesitaba que los hombres de la ciencia se especialicen. Los hombres de ciencia, no ella
misma.

Sin embargo, el especialista “sabe” muy bien su mínimo rincón de universo, pero ignora de
raíz todo el resto. La ciencia modero, fruto y símbolo de la civilización actual, da acogida al
hombre intelectualmente medio y le permite operar con éxito. La razón de ello está en
la mecanización. Una buena parte de las cosas que hay que hacer en Física y en la
Biología es faena mecánica de pensamiento, que puede ser ejecutada por cualquiera, o poco
menos.
El especialista es un ignorante-sabio pues significa que es un señor, el cual se comportará
en todas las cuestiones que ignora, no como un ignorante, sino con toda la petulancia de
quien en su cuestión especial es un sabio.

6
En consecuencia, hay mayor número de “hombres de ciencia” que nunca, pero hay
muchos menos “hombres cultos” que, por ejemplo, hacia 1750(fecha de inicio de la
Segunda Ola según Toffler). 8
Finalmente, La Rebelión de las Masas puede ser tránsito a una nueva y sin par organización
de la humanidad, pero también puede ser una catástrofe.

Alvin Toffler es mucho menos pesimista en su obra. De hecho, la tesis central de “La
Tercera Ola” es que la humanidad se encuentra ante una suerte de transición crítica hacia
una nueva forma de civilización que, no obstante ser de incierto desenlace final, ofrece un
potencial lleno de esperanza. Llama a esta crisis la tercera ola en función de que ha habido
otras crisis (olas en su lenguaje) que trajeron transformaciones profundas de la vida social.

Pero, ante esta vertiginosa velocidad del cambio, es necesario poder caracterizar la sociedad
que le dio origen a este estadio de transición. Ésta es la civilización industrial de la segunda
Ola y su característica primordial es la cultura de masas.

CAPÍTULO III: CULTURA DE MASAS

Según Gonzalez-Anleo “la cultura de masas se ha presentado en el mundo occidental como


otro magnífico producto de la sociedad de consumo. Cuando culminó la primera
colonización industrial de las sociedades occidentales, en horizontal, se inició una segunda
colonización industrial, en profundidad: la del alma humana, con todas sus producciones,
imágenes y sueños.

La cultura, o lo que habitualmente entendemos por cultura, la vida privada, los estilos
personales, las ideas, los sueños e ilusiones empezaron a ser fabricados a escala masiva. Y
vendidos en el mercado(marketing) . Este fenómeno es la cultura de masas, muy diferentes
a la cultura popular.”9

En efecto, el industrialismo rompió la unión de producción y consumo y separó al


productor del consumidor. La economía fundida de la Primera Ola, en la cual personas y
comunidades eran esencialmente autosuficientes, se transformó en la economía dividida de
la Segunda Ola. Todo el mundo pasó a ser casi totalmente dependiente de los alimentos,
bienes o servicios producidos por algún otro.

8
Ortega y Gasset, obra citada, pág. 128.

9
Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 203,204.
La cultura popular es justamente lo que dice que es, cultura(el término operativo) que tiene amplia llegada y
es disfrutada por grandes cantidades de personas. Comprende las artes públicas, géneros convencionales y
otras obras producidas por los medios de comunicación, pero también la conducta colectiva y diversos
aspectos de la vida cotidiana, y de este modo incluye pasatiempos, modas y otros fenómenos que no son
específicamente mediados pero son influidos con frecuencia por los medios de comunicación, o están
conectados con ellos.

7
Esto trajo como consecuencia el predominio del mercado en la vida del hombre. “La vida
se mercantilizó”10. Pero “la muchedumbre” (según Ortega y Gasset) lanzada al mundo por
la civilización industrial, necesitaba de más y variados productos.

Y para dar respuesta a esta nueva masa demandante, aparece la línea de montaje y con ella,
producción en serie, dentro de la factoría y gracias a la nueva energía fósil. Como relata
Toffler: “De los centros industriales fueron saliendo millones y millones de productos
idénticos, camisas, zapatos, automóviles, relojes, juguetes, jabón, champú, cámaras
fotográficas, ametralladoras y motores eléctricos”.11

Sin embargo, la producción en serie carecía de sentido si no iba acompañada de cambios


paralelos en el sistema de producción. Así, aparece la distribución en masa y la
comercialización en masa. En este sentido, Ortega y Gasset asegura que “Hoy se pueden
comprar muchas cosas más, porque la industria ha abaratado casi todos los artículos”.12

Esta nueva civilización industrial se sostenía sobre seis principios interrelacionados que
programaban el comportamiento de millones de personas. Estos principios, surgidos
naturalmente de la escisión entre producción y consumo, eran:
1) UNIFORMIZACIÓN: Las sociedades industriales crean millones de productos
idénticos para consumidores idénticos. Este concepto afectó todos los aspectos de la
vida cotidiana(Cultura de masa).
2) ESPECIALIZACIÓN: Debido a la complejidad que adquiría el mundo del trabajo, fue
necesario la aparición de los especialistas, conocedores de una pequeña proporción del
universo cognocitivo (Ver Ortega y Gasset). Esta especialización fue acompañada por
una creciente profesionalización, lo cual influyó en el tipo de educación. Ésta era
supuestamente “producida” por el maestro de la escuela y “consumida” por el alumno.
3) SINCRONIZACIÓN: Por razones de costo y tiempo, la producción fabril requería de
una mayor sincronización. Surge la línea de montaje y con ella la producción en serie.
4) CONCENTRACIÓN: El auge del mercado dio origen al principio de concentración,
principio que afectó todos los aspectos de la vida social. La concentración de la toma de
decisiones(del poder) propició el nacimiento del Estado Grande y con él, de su
deformación, el Estatismo. De la concentración geográfica surge el fenómeno de
urbanización.
5) MAXIMIZACIÓN: Es decir, el apasionamiento por las grandes dimensiones y el
desarrollo(aparece el concepto de Producto Bruto Interno-PBI-). Este principio, llevado
a la industria, significaba producir más con un menor costo y en un menor tiempo.
6) CENTRALIZACIÓN: El industrialismo requirió la centralización del poder, en todos
los niveles, desde las pequeñas compañías y las industrias, hasta el gobierno y la
economía. En este contexto, el gobierno fue asumiendo un creciente número de poderes
y responsabilidades y monopolizando cada vez más los centros de decisión. Además, la
centralización de la economía fue ayudada por un nuevo invento, producto de la
Segunda Ola: el Banco Central.
Surge, como consecuencia de esta compleja realidad, el hombre-masa, un hombre anónimo,
carente de conciencia individual, y psicológicamente caracterizado por tres rasgos a saber:
10
Alvin Toffler, La Tercera Ola, Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1993, pág. 58.
11
Alvin Toffler, obra citada, pág. 41.
12
Ortega y Gasset, obra citada, pág. 66.

8
1. Una impresión nativa de que la vida es sobrada y fácil, porque cuenta con un ámbito de
posibilidades fabulosamente mayor que nunca, por tanto, cada individuo medio
encuentra en sí una sensación de dominio y triunfo.
2. Lo anterior, lo invita a afirmarse a sí mismo tal cual es. Este contentamiento consigo le
lleva cerrarse para toda instancia exterior, a no escuchar, a no contar con los demás.
3. En consecuencia, intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión según su régimen
de “acción directa”.

Pero este hombre-masa necesitaba de instituciones para poder desarrollarse como tal.
Necesitaba formas radicalmente nuevas de organización social. Surgen, como
consecuencia, la familia nuclear, como modelo standard socialmente aprobado de todas las
sociedades industriales; la escuela de corte fabril y la corporación gigante, nacida como
consecuencia de la nueva tecnología y la producción en serie, las cuales se convirtieron en
las instituciones sociales definidoras de todas las sociedades de la Segunda Ola.

En este punto, cabe destacar la tarea desempeñada por la escuela en el proceso de


socialización de los niños, para que éstos puedan desempeñarse de la forma deseada en la
sociedad industrial. (además de la labor primordial de la familia nuclear).

En efecto la Educación General, construida sobre el modelo de la fábrica, enseñaba los


fundamentos de la lectura y la escritura, aritmética, historia y otras materias. Tal era su
programa visible o descubierto. Pero, en el fondo, entrañaba un programa encubierto y
mucho más simple; se componía de tres materias: puntualidad, obediencia y trabajo
mecánico y repetitivo.

Por lo tanto, la función de la escuela en esta nueva sociedad industrial fue fundamental,
pues formaba a la nueva mano de obra.

Finalmente, una sociedad que desarrollaba un sistema de producción y consumo de masa,


necesitaba de medios para enviar mensajes en masa. Este vacío, que no pudo ser llenado
por el servicio postal ni por los teléfonos, fue ocupado por los medios de comunicación de
masas, con lo cual queda cerrado el círculo. En ellos, desde periódicos y radio hasta el cine
y la televisión, encontramos también una encarnación del principio básico de la fábrica.

“Todos ellos estampan mensajes idénticos en millones de cerebros, del mismo modo que la
fábrica crea productos idénticos para el uso de millones de hogares. Hechos estandarizados,
fabricados en serie, fluyen desde unas cuantas y concentradas factorías de imagen hacia
millones de consumidores. Sin este vasto y poderoso sistema para canalizar información, la
civilización industrial no habría podido tomar forma ni funcionar debidamente”. 13

Gonzalez-Anleo, por su parte, caracteriza esta cultura de masas de la siguiente manera14:


 La industria cultural es un producto de la técnica y del ánimo de lucro capitalista,
cultivado por los productores privados que se rigen por puros principios de mercado.
 El proceso de fabricación del producto cultural sigue los modelos de la industria más
concentrada, técnica y económicamente.
13
Ortega y Gasset, obra citada, pág. 114.
14
Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 203.

9
 Las grandes cadenas de radio, televisión y producción editorial dominan el mundo de
las comunicaciones, seleccionan, filtran y manipulan las ideas en función casi
exclusiva de su rentabilidad.
 Siguiendo la lógica del máximo consumo, el producto cultural es sometido a una serie
muy cuidada de manipulaciones para hacerlo asequible y atractivo para el público
universal. Estas manipulaciones son fundamentalmente tres: el eclecticismo, que
inyecta a las revistas, películas, programas de radio y TV, una sabia y estudiada
mezcla de espiritualidad y erotismo, religión y deporte, humor, política, agresividad y
romanticismo; la homogeneización, es decir, la adopción de un estilo standard, de
unas formas simples y directas, bajo un denominador común y primario, apto para ser
asimilado por el hombre medio; el sincretismo, que pretende confundir lo imaginario
con lo real.
 Ante estos productos culturales, el consumidor medio, el hombre común,
predominantemente mudo y pasivo, se han limitado por lo general a emitir respuestas
pavlovianas(estímulo-respuesta).

Analizados los conceptos de masa y, de su producto, la cultura de masas, cabría


preguntarnos, para concluir, cuál es el rol desempeñado por los medios de comunicación de
masas en la conformación de esta cultura de masas.

CAPÍTULO IV: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

La valoración de los medios de comunicación de masas ha dado origen a una interesante


polémica15.

En su ensayo “El mundo Fantasmal de la TV”(incluido en Mass Culture: The Popular Arts
in America, publicado en 1957), Gunther Anders sostenía: “El consumo masivo moderno es
la suma de desempeños solitarios: cada consumidor, un trabajador empleado sin pago en la
producción del hombre-masa”. Al final, predice, sin querer decirlo, que los estadounidenses
perderán su capacidad de hablar. “Puesto que la caja receptora habla por nosotros, nos priva
gradualmente del poder del habla, transformándonos así en dependientes pasivos”.

Teodoro Adorno, presente en el mismo libro con el ensayo “la televisión y los patrones de
la cultura de masas”, sugiere que “la cultura popular ya no está limitada a ciertas formas
como las novelas o la música bailable, sino que se ha apoderado de todos los medios de
expresión artística”. Para Adorno, los medios de comunicación son todopoderosos.
Describe la cultura contemporánea de masas como repetitiva, insoportable y omnipresente
y sugiere que estos aspectos “tienden a desarrollar reacciones automatizadas y debilitan la
fuerza de resistencia individual”. Finalmente, agrega, la gente no sólo pierde su capacidad
para ver la realidad tal como es sino que también pierde su capacidad para experimentar la
vida.

15
Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 210.

10
En la introducción al libro, titulada “La cultura de Masas en Estados Unidos”, Bernard
Rosenberg formula una lista de “cargos” contra la cultura popular, los medios de
comunicación de masas y la cultura de masas:
“En la cultura de masas, la gente se vuelve deshumanizada, insípida, llevada por la
ansiedad; es explotada, engañada, abandonada, envilecida y sus vidas son estandarizadas,
vulgarizadas y manipuladas por la cultura de masas, que es una amenaza a nuestra
autonomía, y esta situación es exacerbada por cosas como la ficción anémica, películas
vulgares, dramones patéticos, creando en el publico una angustiosa vida vacía de sentido y
trivializada, Así como la alienación la que lleva a esa horrorosa realidad, el hombre-masa.
Los teóricos referidos, “apocalípticos” según Umberto Eco, creía que la cultura popular y
los medios de comunicación generarían automáticamente cultura de masas y llevarían al
desarrollo del hombre-masa, los habitantes cretinizados, deshumanizados, caprichosos,
desindividualizados, de las sociedades de masas que los conducen al totalitarismo.

Esta teoría de que los medios no sólo afectan o dan forma sino que de hecho determinan la
conciencia de los individuos se acerca mucho a lo que se habitúa llamar la teoría
“hipodérmica” o la teoría de la “bala mágica”, teoría que ahora está ampliamente
desacreditada y considerada simplista. Se piensa que los mensajes de los medios son
interpretados esencialmente del mismo modo por todos y generan respuestas directas, más
o menos automáticas e inmediatas.

En un extremo totalmente opuesto, se ubican “los integrados”, para quienes la cultura de


masas y los medios han conseguido que la cultura sea patrimonio de una cantidad de gente
cada vez mayor, de modo que se puede concluir que el mundo ha mejorado notablemente 16.
Así hoy, la vida del hombre cuenta con un ámbito de posibilidades mayor que nunca. En
promedio, los estadounidenses, por ejemplo, emplean más de 3 horas diarias viendo
televisión, varias horas diarias escuchando radio, y más horas leyendo diarios, revistas y
libros. Por lo tanto, mucho de lo que se escucha, lee y ve, implica arte popular o géneros de
arte público que son transmitidos por y gracias a los diversos medios de comunicación.

Ambas posturas tienen argumentos a favor y otros en contra y como todo extremo, no
conducen a ninguna verdad.

En mi opinión, la existencia de una sociedad dividida en muchas subculturas, como la


nuestra, caracterizada además por el pluralismo cultural popular, sugiere que los medios de
comunicación no son tan poderosos como creyeron alguna vez los teóricos de las
comunicaciones. Por el contrario, los medios sólo reflejan los cambios que van ocurriendo
en una sociedad en un momento dado. Pueden agregar ímpetu y acelerar las cosas, pueden
incrementar el conocimiento y mostrar cosas que a muchos no nos gustan, pero nunca
tendrán la capacidad de uniformarnos. Los medios tienden a reflejar las sociedades en que
se hallan aunque, por supuesto, también las afectan. Pero, la acción de los medios sólo se
limita a reforzar aquellos valores o actitudes que ya existen en los individuos.

CONCLUSIÓN

16
Gonzales- Anleo, obra citada, pág. 210.

11
Ninguna palabra en la historia ha dado tanto para hablar, a favor o en contra, como la de
masa. Conjuntamente con el concepto de clase social, la palabra masa ha movilizado los
esfuerzos de un cúmulo de autores, quienes deseosos de definirla, han llenado bibliotecas
enteras en busca de su objetivo.

Masa es un término sociológico y complejo y no hace alusión simplemente a una pluralidad


de personas. Por el contrario, la masa se caracteriza por la pérdida de la conciencia
individual; la identificación en exceso del hombre con su grupo o
colectividad(transformándose en hombre-masa), por su irracionalidad, y, sobre todo, por su
carácter dinámico y sus consecuencias sociales.

Toffler, en su obra “La Tercera Ola”, le da al concepto de masa y, en especial, al de cultura


de masas, un lugar preponderante por ser “la constante” que caracteriza a la Segunda Ola.
En efecto, la sociedad industrial de la Segunda Ola sólo puede ser comprendida a partir de
una sociedad de consumo y de su producto, la cultura de masas. Pero este tipo de sociedad
es una transición hacia una nueva etapa(“La Tercera Ola”), que si bien aún desconocemos,
nos presenta un mundo nuevo lleno de posibilidades.

En un extremo más escéptico, lo ubicamos a Ortega y Gasset, para quien la ascensión de las
masas al pleno poderío social, puede traer una sola y única consecuencia: la barbarie y, con
ella, la destrucción de toda Europa.

Como podrá apreciarse, el concepto de masa no es ni bueno ni malo en sí mismo, sino que
su significado variará según la valoración que le den los distintos autores. (relativismo
cultural).

Finalmente, ha quedado demostrado que la influencia de los medios en la conformación del


hombre-masa no es del todo determinante, sino que su acción sólo se limita a reforzar las
actitudes ya existentes.

Por lo tanto, es la política, y no la cultura de masas, la que es responsable de la


desorganización social, y serán precisamente las decisiones políticas las que conduzcan al
mejoramiento de la situación actual (un tanto caótica por cierto) y no la cultura de masas o
lo medios de comunicación.

BIBLIOGRAFÍA

 LA TERCERA OLA(1980)

12
Alvin Toffler
Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1993.

 LA REBELIÓN DE LAS MASAS(1930)


José Ortega y Gasset
Editorial Planeta- De Agostini, Barcelona, 1993.

 PARA COMPRENDER LA SOCIOLOGÍA


Juan Gonzales- Anleo
Editorial Verbo Divino, Navarra, 1996.

 SOCIOLOGÍA
Paul B.Horton- Chester L. Hunt
Mc Graw- Hill, México, 1992.

 EL MITO DE LA CULTURA DE MASAS(Artículo)


Arthur Asa Berger
Revista Society, de la Rutgers University(Nueva Jersey), julio- agosto de 1993.

 TOFFLER O LA FUTUROLOGÍA AGNÓSTICA DE LA TERCERA OLA(Artículo)


Germán Doigf
Biblioteca Electrónica Cristiana, 1998.

INDICE

 INTRODUCCIÓN............................................................................Pág. 3

13
 CAPÍTULO I: “¿Qué es sociológicamente una masa?”...................Pág. 4

 CAPÍTULO II: “Origen del hombre- masa”.....................................Pág. 6

 CAPÍTULO III: “Cultura de masas”.................................................Pág. 8

 CAPÍTULO IV: “Los Medios de Comunicación


de Masas”.............................................................Pág. 12

 CONCLUSIÓN.................................................................................Pág. 14

 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................Pág. 15

14

También podría gustarte