Está en la página 1de 6

DIRECTRIZ POLÍTICA

establecer controles de los riesgos psicosociales,


ergonómicos, biológicos y condiciones de seguridad,
identificados como prioritarios y de los demás riesgos,
previniendo accidentes y enfermedades laborares

Promover y mantener continuamente la capacitación


de empleados, voluntarios y pasnates para el
desarrollo de una cultura de cuidado de la salud en el
trabajo.

Apoyar el trabajo y gestión de de recursos humanos,


tecnológicas, financieros y de infraestructura,
necesarios para la implementación y mejora continua
del Sistema cumplineto al pla de prevención,
preparación, y respuesta ante emergencias

Cumplir con los requisitos legales que sean aplicables a


su actividad.
OBJETIVO ESTRATEGICO

Ejecutar programas de seguridad y salud en el trabajo


mediante el control de las actividades que permitan prevenir
accidentes y enfermedades laborales

Garantizar la identificación de peligros, evaluación y


valoración de riesgos con el fin minimizar la ocurrencia de
AT Y EL generados de las actividades propias de la entidad
que pueda afectar la propiedad, quipos, herramientas, y de
esta forma promover una mejor calidad de vida y bienestar
para los trabajares

Fomentar la cultura de autocuidado mediante actividades de


promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Disponer el plan de prevención, preparación, y respuesta


ante emergencias con personal debidamente capacitada
para atender situaciones de emergencias que puedan
presentarse en su centro de trabajo.

Realizar seguimiento al cumplimiento de la normatividad


vigente en seguridad y salud en trabajo y demás requisitos
aplicables a la entidad
OBJETIVO TÁCTICO

actualizar la matriz para la identificación de los peligros y la


valoración de los riesgos asociados a las actividades de la defensa
civil seccional caqueta.

Determinar los controles que permitan prevenir, disminuir o


eliminar riesgos, accidentes y enfermedades mas significativos y
prioritarios de la seccional

cumplircon un programa, cronograma y plan de seguimiento de


capacitaciones para la prevención de riesgos y enfermedades
laborales y fomentar el auto cuidado

realizar revision y seguimiento al plan de prevención, preparación, y


respuesta ante emergencias, contar con los equitos requeridos en
caso de una eventualidad

actualizacion de la matriz para la identificación y valoración del


cumplimiento de los requisitos legales
INDICADOR ESTRATEGICO

de riesgos calificados como NO Aceptables en el tiempo actual - N° de riesgos


calificados como NO ACEPTABLES en el tiempo inmediatamente anterior/N° de
riesgos calificados como NO ACEPTABLES en el tiempo inmediatamente
anterior)*100%

N° de accidentes e incidentes laborales identificados en el tiempo actual - N° de


accidentes e incidentes laborales identificados en el tiempo inmediatamente
anterior/N° de accidentes e incidentes laborales identificados en el tiempo
inmediatamente anterior)*100%

(Numero de empleados capacitados,


(Número de capacitaciones realizadas durante el año/Número tota de
capacitaciones programadas para el año)*100%

(N° de requisitos legales de seguridad y salud en el trabajo cumplidos/ Número


total de requisitos legales de seguridad y salud en el trabajo aplicables para la
defensa civil)*100
META

Reducir en un 50% los riesgos calificados como no aceptables que se hayan


calificado con significancia alta duarante la practica profesional

Reducir en 70% los accidentes e incidentes laborales de la Defensa Civil


Colombiana Seccional Caqueta

Realizar el 100% de la capacitaciones programadas


Capacitar al 100% del personal de la Defensa Civil Colombiana Seccional Caqueta

Cumplir el 100% de los requisitos legales aplicables


FRECUENCIA DE MEDICIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN ASOCIADO

Anual -

Programas de:
Trimestral *Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos
* Elementos de protección personal

Anual * Programa de capacitaciones

Anual * plan de prevención, preparación, y respuesta ante


emergencias * Inspecciones Planeadas.

Anual * matriz legal

También podría gustarte