Está en la página 1de 70

Universidad de Panamá

Facultad de Medicina
Escuela de Medicina

Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud

Tema:
Personalidad en la comprensión de la conducta humana

Integrantes:
Andrea Castillo 8-912- 2474
Patricia Castillo 8-914-2283
Lylean Sánchez 8-913-1788

Profesor:
Miguel Ángel Cañizales

Fecha:
Panamá, 22 de junio de 2016

INDICE
I. DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
A. DEFINICIÓN
II. COMPONENTES
A. LO GENÉTICO :
1. Temperamento
2. Inteligencia
B. LO ADQUIRIDO
1. Carácter
2. Autoconcepto/Autoestima
3. Actitudes y valores
4. Influencias del ambiente
III. TEÓRICOS
A. ENFOQUE PSICOANALITICO
1. Sigmund Freud
2. Carl Jung:
3. Alfred Adler
B. ENFOQUE HUMANISTA
1. Abraham Maslow
2. Carl Rogers
C. ENFOQUE AMBIENTALISTA
1. B. F. Skinner
D. MODELOS DE PERSONALIDAD.
1. Modelo de los Cinco Grandes por R.B. Cattell.
2. Modelo PEN
IV. MECANISMOS DE DEFENSA
A. SEGÚN FREUD:
1. LA NEGACIÓN
2. REPRESIÓN
3. FORMACIÓN REACTIVA
4. REGRESIÓN
5. PROYECCIÓN
6. LA RENDICIÓN ALTRUISTA
8. IDENTIFICACIÓN CON EL AGRESOR
9. RACIONALIZACIÓN
10. COMPENSACIÓN
11. SUBLIMACIÓN
12. AISLAMIENTO
13. AGRESIÓN CONTRA EL PROPIO SELF
B. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO SEGÚN GOLEMAN.
1. Inteligencia Emocional
2. La Resiliencia
V. PERSONALIDAD EN LA SALUD MENTAL
A. ESTUDIOS DE PERSONALIDAD-PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD (GORDON W. ALLPORT)
B. PATRONES DE COMPORTAMIENTO
1. PATRONES CONSTRUCTIVOS
2. PATRONES DESTRUCTIVOS
C. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
CASO PRACTICO
DINAMICAS DE GRUPO

Introducción

2
Uno de los intereses principales de la psicología es el estudio del individuo enfocado a su
conducta y a sus procesos mentales. Uno de esos factores que es determinante de la
conducta es la personalidad. Y para el entendimiento de esta la psicología estudia los
motivos que lo conducen a actuar, sentir, pensar y desenvolverse en un medio junto con
la manera en la cual un individuo puede aprender e interactuar en el entorno. Para realizar
esta tarea, la psicología desarrolla una rama que se encarga específicamente de la
personalidad. En este trabajo abordaremos distintos factores que afectan e influyen en la
personalidad desde los variados enfoques de la psicología. Observaremos las distinta
percepciones de los psicoanalistas como Sigmund Freud y Carl Jung, también de los
humanistas como Abraham Maslow y Carl Rogers. Analizaremos los componentes de la
personalidad, lo genético y lo adquirido. Además de los mecanismos de defensa que
utiliza nuestra psique para mantenerse y por último, la personalidad en la salud mental.

I. Definición
El término “personalidad” proviene del concepto “persona”, denominación que se utilizaba
en el idioma latín para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin
embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de “personas”
para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un

3
determinado actor teatral tras su máscara. El concepto paulatinamente se paso a otras
clases de la sociedad, más allá del teatro, pero en la Roma antigua, “personas” eran
solamente los ciudadanos, jurídicamente provistos de derechos (en contraste con los
esclavos que no eran considerados personas, puesto que no podían decidir sobre su
propio actuar, ni menos aún deliberar sobre el de los demás). El concepto estaba
inicialmente muy limitado a aquellos ciudadanos poderosos, que gozaban de honra,
prestigio y, en respeto a su dignidad, eran los únicos poseedores de derechos
ciudadanos.

Este es el concepto de persona que ha pasado con algunas modificaciones a veces, hasta
nuestros días, y que fundamenta que todo individuo de naturaleza humana es persona,
independientemente de sus circunstancias biográficas, genéticas, sociales o económicas,
y es un individuo dotado de una muy especial dignidad. En los filósofos escolásticos, la
palabra personalidad ("personalitas") se utilizaba para designar aquella perfección
poseyendo la cual un determinado individuo es persona. En el transcurso de los siglos, el
concepto de «persona» se fue transformando gradualmente en uno más general hasta
llegar utilizarse en el sentido coloquial actual, es decir, prácticamente como sinónimo de
«ser humano». En el contexto de este desarrollo conceptual, la aparición del adjetivo
«personal» facilitó el desarrollo del sustantivo «personalidad», empleado para designar la
totalidad de características «personales» que interactúan dinámicamente entre sí para
producir aquél estilo relativamente estable de desenvolverse individual y socialmente que
un individuo posee. No debe confundirse el concepto de persona con el de personalidad.
Mientras que el primero designa al individuo en su totalidad, el segundo designa un
aspecto suyo, el conjunto organizado de sus disposiciones a la operación.

Para los psicólogos modernos, la personalidad es “el patrón único de pensamiento,


sentimientos y conductas de una persona que persiste a lo largo del tiempo y en diversas
situaciones” (Charles G. Morris, pág. 438)Esta definición consta de dos partes
importantes. En primer término, la personalidad se refiere a diferencias únicas, aquellos
aspectos que distinguen a una persona de todas las demás. En segundo lugar, la
definición declara que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones, es
decir, la personalidad es relativamente estable y duradera. Personalidad es el modo
habitual de ser, pensar, sentir y actuar, es nuestro modo actual de ser.
Seria: cómo me muestro, cómo me ven los demás. Es el autoconcepto: "Como me veo a
mi mismo".

La manera en que cada ente pensante, actúa sobre diversas situaciones, nos dice algo
sobre su personalidad, en otras palabras, es el modo habitual por el cual cada ser piensa,
habla, siente y hace alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y
social.

4
Personalidad son los patrones característicos y distintivos de pensamientos de emoción y
de forma de actuar o motivación a actuar que definen nuestro estilo personal. Se puede
describir la personalidad de una persona, pero ello no nos va a indicar como se va a
comportar la persona. La personalidad es el reflejo de lo habitual, no de lo excepcional.

Personalidad es lo que uno hace de cara al exterior. Hay una de cara al exterior, cómo
nos ven los demás y otra interior que es cómo nos vemos nosotros, la única manera de
saber de ella es preguntándonos a nosotros mismos. Se puede decir que "Personalidad"
es el lugar donde quedan reflejadas todas las manifestaciones de comportamientos,
actitudes, sentimientos, pensamientos de una persona, es la suma, la totalidad o
conjunción de estos factores.

Personalidad cubre todo lo conocido y desconocido de una persona, lo consciente y el


contenido inconsciente y como tal, la personalidad no es un concepto estático sino
dinámico, sometido a todos los cambios posibles en la estructura de la persona que se
den. Si la personalidad es la globalidad de todo esto, no podemos conocer a las personas
por lo que vemos, por lo que a veces lo reducimos a lo que esa persona tiene como más
dominante y habitual, de sus comportamientos dominantes de su personalidad. Acabamos
conociéndonos sobre la base de las conductas y actitudes más dominantes y frecuentes.

La personalidad, será un elemento clave para el desarrollo de las demás habilidades del
individuo y de la integración con grupos sociales. Cuando la persona no se siente con
personalidad, es porque no se ha identificado a sí misma, es decir, no se conoce.

I. Componentes
Factores para la estructuración de la personalidad

2.1 Lo genético
La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que
originan las diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de estas
diferencias de padres a hijos.

5
2.1.1 Temperamento
Podríamos definir temperamento como los “patrones característicos de reacciones
emocionales y autorregulación personal” (Charles G. Morris, pág. 654). Es la base
biológica del carácter, nos viene dada, es innata. Es la manera natural con la que el
individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para
adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de
actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo. El temperamento
influye en la forma de manifestarse el carácter.

Tipos de temperamento y sus debilidades


Los médicos de la antigüedad como el reconocido médico griego Hipócrates (460-370
aec) y el médico griego Galeno (129-200), padre de la anatomía, distinguían cuatro tipos
de temperamentos, considerados como reacción del alma por la interrelación de los
diferentes humores del cuerpo

2.1.1.1 Temperamento sanguíneo


Este temperamento está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y
equilibrado. Es una persona cálida, vivaz, alegre. A la hora de tomar decisiones
predominan los sentimientos más que los pensamientos reflexivos. Es extrovertido,
muy comunicativo, entusiasta y tiene facilidad para hablar. Le gusta estar con la
gente y huye de la soledad. Se caracteriza por tener gran sensibilidad y ser flexible
a los cambios de ambiente.
Debilidades
ü Inestable emocionalmente
ü Indisciplinado y falto de voluntad
ü Tiende a querer ser el centro de atención
ü Inquieto y desorganizado
ü Es inseguro a pesar de ser extrovertido

2.1.1.2 Temperamento flemático


Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteriza por
tener una baja sensibilidad pero una alta actividad y concentración de la atención.
No posee gran sensibilidad, es introvertido y tiene poca flexibilidad ante cambios de
ambiente. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su
equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no
involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Entre otros rasgos
podemos destacar que suele ser una persona apática, además de tener una buena
elocuencia; no busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un líder muy
capaz.

6
Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto
de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Son personas serias,
impasibles y altamente racionales. Son calculadores y analíticos.

Debilidades
ü El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones.
ü Tiene poco interés, es lento y ocioso.
ü Es indeciso y temeroso.

2.1.1.3 Temperamento melancólico


Posee gran sensibilidad, es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los
cambios en el ambiente. Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible
emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de
forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él.

Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no
le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo,
posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil
convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando
todos los pros y contras en cualquier situación. El melancólico es el más rico y
complejo de todos los temperamentos. Es de una naturaleza emocional muy
sensible, es el que disfruta más de las artes. Es muy fiel en la amistad, aunque le
cuesta hacer amistades.

Debilidades
ü Tiende a ser una persona pesimista, negativa y crítica
ü Es egocéntrico, susceptible y quisquilloso
ü Es algo rígido y legalista
ü Es teórico y poco práctico

2.1.2.4 Temperamento colérico


Está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado. Posee gran
sensibilidad, es flexible a los cambios de ambiente. Cuando se le describe o dice
algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de forma violenta a las personas
que se lo dicen.

Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo


independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento
sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e

7
intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede
encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Debilidades
ü Se enfada con facilidad y tiende a ser violento
ü Es frío y no manifiesta el afecto
ü Es astuto y dominador

A pesar de los avances de la ciencia, esta teoría hasta cierto punto sigue vigente. No en
cuanto a los humores, sino en cuanto a la clasificación de las personas por los
temperamentos, lo cual, como mencioné, está determinado por el sistema nervioso y por
la influencia endócrina.

El temperamento sería la tendencia “primaria”, es decir espontánea y natural a reaccionar


en un cierto estilo, mientras que el carácter, al ser una tendencia “secundaria” es
adquirido e influido por el ambiente y con éste por la educación. Esto significa que el
carácter puede adquirirse, modificarse fácilmente y perderse. El carácter individual se
forma con el temperamento individual como base, y con las modificaciones de todo tipo a
que éste, no en su raíz, pero sí en sus manifestaciones conductuales queda sometido. Por
ejemplo una persona espontáneamente impulsiva (temperamento) tendrá esta tendencia
toda su vida, pero si aprende a controlarla y a obrar reflexivamente, su conducta práctica
se sobrepondrá a tal tendencia, impidiendo sus perniciosos efectos. Su nueva tendencia a
actuar de esta manera es su “carácter”.

2.1.3 Inteligencia
Es necesario incluir la inteligencia entre los materiales de la personalidad, porque la
inteligencia de algún modo está estrechamente relacionada con el sistema nervioso
central, que pertenece a la fuente hereditaria del individuo junto con el sistema
neuroglandular subyacente a la constitución corporal y al temperamento. Difícilmente
podría explicarse de cuantos modos puede diferir el sistema nervioso entre dos individuos
en el momento de nacer. Existen amplias variaciones en el número de células cerebrales,
en su disposición, metabolismo, conductividad, conexión y disponibilidad para el uso.
Cuando las combinaciones son favorables, el individuo está dotado de elevada
inteligencia; si son desfavorables la inteligencia será baja; si existen condiciones mixtas,
los resultados son intermedios.

Podríamos definir ‘inteligencia’ como la capacidad de aprender de las experiencias,


resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a nuevas experiencias. Es la
capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y en conjunto utilizarla para resolver
problemas; lógico que esto igual lo puede hacer un animal o un ordenador, pero la
diferencia es que el ser humano puede seguir aprendiendo y puede desarrollar la
habilidad.

8
Robert C. Tryon (1901-1967) de la Universidad de California, Berkely fue un pionero en la
genética conductual. Hace mas de 50 años comenzó a investigar si la habilidad para
recorrer laberintos podía ser generada en roedores (ratas). Tyron aislo en un corral a
parejas de ratas “brillantes en el laberinto” y en otro a ratas “torpes en el laberinto”. Luego
dejo que los animales se reprodujeran libremente, generación tras generación (pero
siempre identidicando quién esa sucesor de quién). Al cabo de unas cuantas
generaciones, la diferencia entre los dos grupos era sorprendente: las ratas torpes para el
laberinto cometían muchos mas errores al aprender un laberinto que sus contrapartes
brillantes. De esta forma, Tyron demostró que una habilidad específica se transmite de
una generación de ratas a la siguiente.

Elementalmente, no somos iguales que las ratas pero los científicos llevan a cabo pruebas
similares entre humanos. Por ejemplo, los científicos realizan estudios de gemelos
idénticos para medir los efectos de la herencia en los seres humanos. Los estudios inician
comparando el CI de los gemelos idénticos que se han criado juntos. Los resultados
muestran una correlación muy alta. Luego se hacen pruebas a gemelos idénticos que
fueron separados al inicio de la vida (por lo general, 6 meses de nacidos) y se criaron en
familias diferentes. Incluso cuando los gemelos idénticos son criados en familias
diferentes suelen obtener puntuaciones muy parecidas pero aun mas elevadas de
aquellos que crecieron en el mismo ambiente.

Estos hallazgos son dan un fuerte respaldo a la heredabilidad de la inteligencia.


Pero los estudios con gemelos no es una “prueba final” ya que es muy difícil de
encontrar a un par de gemelos idénticos que han sido separados. Incluso las agencias de
adopción suelen agrupar a los gemelos con padres adoptivos que tengan similitudes con
los padres naturales.

También, se ha encontrado que la puntuación de CI de los niños adoptados es mas


similar a la de sus madres biológicas que a la de las madres que los están criando
(Loehlin, Horn, & Willerman, 1997). El investigador John Loehlin encuentra que estos
resultados son particularmente interesantes porque “reflejan el parecido genético en la
ausencia del ambiente compartido: las madres biológicas no tuvieron contacto con sus
hijos después de los primeros días de vida” (Loehlin, Horn, & Willerman, 1997, pág. 113).

La personalidad y el CI se han visto tradicionalmente como distintos dominios del


funcionamiento humano. En un excelente capítulo del libro “The Cambridge Handbook of
Intelligence” (El manual Cambridge de inteligencia), la neurocientífica especialista en
personalidad Colin DeYoung señala que muchos rasgos de personalidad implican
procesos y capacidades cognitivas. Se trata simplemente de que el CI se mide
principalmente con tests de capacidades, mientras que los tests de personalidad se miden
principalmente con cuestionarios. Pero esto refleja más una falta de ingenio por parte de
los psicólogos que una diferencia real en el dominio del funcionamiento humano.

9
2.2 Lo adquirido

2.2.1 Carácter

Es el conjunto de cualidades estables que conforman el modo de ser y el comportamiento


de una persona. Se diferencia del temperamento en que no nacemos con él, sino que es
adquirido, es más libre y no depende tanto de lo somático o físico. Por eso se puede
afirmar que somos más responsables de nuestro carácter que de nuestro temperamento.
El carácter por tanto se puede educar, guiado por la inteligencia y la voluntad, puede ser
modificado, claro está que con trabajo personal.
Factores que definen el carácter:

2.2.1.1 Emotividad
Es la mayor o menor facilidad con que una situación dada provoca en la persona una
reacción afectiva, emoción o sentimiento. La persona emotiva vibra intensamente por
todo. Hay una desproporción entre el estimulo y la reacción.
La vibración de la persona no emotiva es menor, esto no quiere decir que no sienta las
cosas, sino que le influyen con menos intensidad.

2.2.1.2 Actividad
La persona activa es la que cuando acaba de decidir algo lo lleva a cabo inmediatamente.
No se desanima ni desespera ente un obstáculo, es más, ante las dificultades se crece y
actúa con mayor energía. Tiene espíritu optimista y luchador.
La persona no activa puede estar convencida de que debe actuar, pero no pasa a la
acción concreta. Encuentra excusas para posponer su realización. Sus intenciones son
buenas pero le falta fuerza para acometer

2.2.1.3 Repercusión
Es la capacidad de respuesta ante lo que le sucede, según esta se clasifican en:
· Primario reacciona a medida que se le presentan los sucesos.
· Secundario los sucesos repercuten más amplia y lentamente en su
conciencia.
Estos factores no son cualidades o defectos, conocerlos nos ayuda a mejorar de forma
más eficaz nuestro carácter y en consecuencia somos más felices porque nos cultivamos
a nosotros mismos -cada persona es una joya de valor incalculable que hay que sacar
brillo- sacando lo mejor de nuestro yo para darlo a los demás, construyendo así́ a nuestro
alrededor un clima de felicidad, porque cuando yo soy feliz transmito esa felicidad a las
personas cercanas.

2.2.2 Autoconcepto/Autoestima

Autoestima

10
La autoestima es una actitud hacia uno mismo. Significa aceptar unas
características determinadas tanto antropológicas como psicológicas,
respetando otros modelos. Como actitud es la forma habitual de pensar,
amar, sentir y comportarse consigo mismo. Es la disposición permanente
para enfrentarnos con nosotros mismos y el sistema fundamental por el cual
ordenamos nuestras experiencias.
La autoestima conforma nuestra personalidad, la sustenta y le da un sentido.
Se genera como resultado de la historia de cada persona, no es innata; es el
resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos que se van
sucediendo en el transcurso de nuestra vida.

2.2.2.1 Componentes encontrados en la autoestima


2.2.2.1.1 Cognitivo
Formado por el conjunto de conocimientos sobre uno mismo.
Representación que cada uno se forma acerca de su propia persona. Varía
con la madurez psicológica y con la capacidad cognitiva del sujeto. Incluye
descriptores de diferentes tipos. Físicos (soy pelirroja), afectivos (sé que me
gusta jugar futbol), de capacidad (puedo resolver problemas complicados).

2.2.2.1.2 Afectivo
Sentimiento de valor que nos atribuimos y grado en que nos
aceptamos. Puede tener un matiz positivo o negativo según nuestra
autoestima: “Hay muchas cosas de mí que me gustan” o “soy una
inepta, no hago nada bien”.

2.2.2.1.3 Conductual
Hace referencia al conjunto de habilidades que posee cada
persona para desenvolverse en las diferentes áreas. Es específico y
varía con las situaciones. Una persona puede ser muy hábil jugando
futbol y bastante torpe resolviendo cuestiones de razonamiento
abstracto, por ejemplo. La información que se recoge de cada una de
estas situaciones se aglutina para formar la valoración global que
cada cual realiza de sí mismo.

Estos tres componentes se relacionan entre sí. De este modo,


en la valoración que la persona hace de sí misma, recoge sus
habilidades, sus expectativas de éxito y la confianza en sus
capacidades para enfrentarse a los retos de su vida.

2.2.1.2 Grados de autoestima


La autoestima es un concepto gradual. En base a esto, las personas
pueden presentar en esencia uno de tres estados:
ü Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente
apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial,
sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.

11
ü Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
ü Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos
estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y
equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias
en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con
irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.

En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las


personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que
nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más
flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la
haría caer en la derrota o la desesperación.

Autoconcepto
La palabra autoconcepto hace relación a los aspectos cognitivos, a la
percepción y la imagen que cada uno tiene de sí mismo, mientras que el
término autoestima indica los aspectos evaluativos y afectivos. No son
conceptos excluyentes, todo lo contrario, se implican y se complementan. Un
autoconcepto positivo lleva a una autoestima positiva y viceversa. El
autoconcepto y la autoestima son el resultado de un largo proceso,
determinado por un gran número de experiencias personales y sociales a lo
largo de nuestra vida. Los éxitos y los fracasos, las valoraciones y
comentarios de las personas que rodean al niño y al adolescente, el
ambiente humano en que crece, el estilo educativo de padres y profesores y
los valores y modelos que la sociedad ofrece van construyendo el
autoconcepto y la autoestima de forma casi imperceptible.

El autoconcepto es una realidad psíquica muy compleja. Dentro de lo que es


autoconcepto general se distinguen otros autoconceptos más concretos que
se refieren a áreas específicas de la experiencia. Así, se puede hablar de:

–Autoconcepto físico: La percepción que uno tiene, tanto de su apariencia y


presencia físicas como de sus habilidades y competencia para cualquier tipo
de actividad física.

–Autoconcepto académico: El resultado de todo el conjunto de experiencias,


éxitos, fracasos y valoraciones académicas que el alumno tiene a lo largo de
los años escolares.

–Autoconcepto social: Consecuencia de las relaciones sociales, de su


habilidad para solucionar problemas sociales, de la adaptación al medio y de
la aceptación de los demás.

–Autoconcepto personal: Incluye la percepción de la propia identidad y el


sentido de responsabilidad, autocontrol y autonomía personales.

12
–Autoconcepto emocional: Se refiere a los sentimientos de bienestar y
satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación de sí mismo y a la
seguridad y confianza en sus posibilidades.

2.2.2 Actitudes y valores


Son los principios que facilitan la conformación de actitudes correctas y
asertivas, en las funciones reguladoras y autoreguladoras de la
personalidad.

Los valores son esenciales para entender las actitudes y las motivaciones de
las personas, y también influye en nuestras percepciones. Estos influyen en
las actitudes y conductas.
Los valores no poseen una repercusión directa en el comportamiento de los
individuos, no obstante sí poseen una marcada influencia en sus actitudes.

Principios negativos o antivalores son los que obstaculizan la conformación


de actitudes asertivas y correctas, en las funciones reguladoras y
autoreguladoras de la personalidad.Entre las dimensiones esenciales de los
valores encontramos: dirección y sentido, cuantitativa y cualitativa.

Los valores reflejan la personalidad del ser humano y son la expresión del
tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela las
instituciones y la sociedad.

2.2.3 Influencias del ambiente


El medio ambiente es todo lo que afecta al individuo, excepto sus genes. Hay muchas
influencias ambientales potenciales que ayudan a dar forma a la personalidad. Estos
incluyen el lugar en que vivimos y las personas que nos rodean. Nuestras experiencias en
nuestra vida día a día, así como las personas a las que los asociados con tales como
nuestra familia, amigos, personas en la escuela, en la iglesia y la comunidad en su
conjunto, todo influye en nuestra personalidad.

Se ha demostrado que los rasgos de personalidad son más maleables por influencias
ambientales que los investigadores creían en un principio. Las diferencias de personalidad
también predicen la aparición de experiencias de la vida.

La familia es el factor más importante en el desarrollo de la personalidad del individuo.

13
3. Teóricos

A. ENFOQUE PSICOANALITICO

1. Sigmund Freud

Fue un médico y neurólogo austriaco que nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg


(hoy Príbor, República Checa) y falleció el 21 de septiembre de 1939 y se le considera el
padre del psicoanálisis. En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud
empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique
humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para
pacientes con trastornos. La principal contribución de Freud a la psicología sería su
concepto de inconsciente.

Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente


determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las
experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la conciencia y pasan a formar
parte del inconsciente, desde donde pueden influir poderosamente en la conducta. Como
método de tratamiento, el psicoanálisis procura llevar estos recuerdos a la conciencia para
así liberar al sujeto de su influencia negativa.

Freud desarrolla un sistema para representar la mente humana que para él era un aparato
psíquico que se dividía en tres regiones niveles o lugares: consciente, preconsciente e
inconsciente. Tres estratos o «tres provincias mentales» que indican la profundidad de los
procesos psíquicos. Estos son los principales elementos de la teoría psicoanalítica. La
capa más superficial de la mente es el consciente que hace referencia a lo que rodea al
ser humano y las experiencias que vive. Reúne las sensaciones físicas, las emociones,
los recuerdos y los pensamientos.

14
En el enfoque psicoanalítico, el consciente representa el material que se encuentra
disponible, que no requiere dificultad para expresarse. Su funcionalidad es percibir y
registrar lo que ocurre alrededor de la persona pero la información presente no es
permanente; el razonamiento y los procesos psicológicos secundarios como la
memoria, el razonamiento y la atención, suelen presentarse después. La segunda
instancia o capa es la del preconsciente que es donde se encuentra la información que
está disponible pero es complicado su entendimiento debido a la manera en cómo se
manifiesta en el individuo y el modo en el cual se puede acceder a este material puede
ser mediante los sueños, las fantasías y los recuerdos. De hecho, este es el material
con el que el psicoanalista trabaja mayormente con sus pacientes. La función del
preconsciente es hacer disponible la información inconsciente a la parte consciente
del individuo, así como retener información que sea inaccesible y guardarla en el
inconsciente.

Y finalmente, el inconsciente; no es que Freud haya sido el primero el hablar del


inconsciente antes de él se encontraban Jean-Martin Charcot, Hippolyte Bernheim y Josef
Breuer quienes había utilizado el término pero Freud lo que hizo fue darle una nueva
perspectiva y hacerlo el centro de su teoría. Para Freud el inconsciente es una noción
tópica y dinámica; es un sistema psíquico que tiene contenidos y que posee mecanismos
que se pueden describir como específicamente inconscientes; es un sistema que se rige
por leyes y posee una economía de energía que le son propias. Es el nivel o instancia
más profunda que presenta información difícilmente accesible a la conciencia, son
vivencias traumáticas, informaciones reprimidas, aquello desagradable que no nos
conviene recordar.

En el sentido dinámico al conjunto de los contenidos reprimidos que son mantenidos al


margen, apartados de la conciencia, aun cuando ellos muestren una permanente
efectividad psíquica e intensa actividad a través de mecanismos y formaciones
específicas. El sistema inconsciente está constituido en gran parte (pero no solamente)
por contenidos reprimidos a los que se les ha impedido el acceso a la conciencia,
justamente por obra del mecanismo de la represión. El contenido del inconsciente son los

15
"representantes psíquicos" de las pulsiones. Estos representantes, al estar investidos con
energía pulsional, buscan permanentemente abrirse paso hacia la consciencia, en lo que
se denomina retorno de lo reprimido. La única manera en que logran acceder al sistema
preconsciente y a la consciencia es a través de formaciones de compromiso, procurando
el máximo de satisfacción pulsional, pero logrando burlar la censura.

Evidentemente, el inconsciente sólo se puede conocer cuando ya no es inconsciente. Lo


que podemos llegar a saber del inconsciente es lo que ya ha "experimentado una
transposición o traducción a lo consciente". El psicoanálisis consistiría según Freud
justamente en eso: "El trabajo psicoanalítico nos brinda todos los días la experiencia de
que esa traducción es posible. Para ello se requiere que el analizado venza ciertas
resistencias, las mismas que en su momento convirtieron a eso en reprimido por rechazo
de lo consciente".

a. Estructuración de la personalidad

Freud propuso tres elementos estructurales básicos de la psique: el ello, el yo y el


superyó. El utilizo vocablos sencillos y directos para cada uno: Das es ello que significa
“eso”, das Ich que significa yo y das uber-Ich (superyó) que significa “sobre mí”.

i. El ello: es el núcleo del cual se deriva el resto de la personalidad. Es primitivo y


desorganizado. “Las leyes lógicas del pensamiento no se aplican al ello” (Freud,1933) El
ello no es modificable a medida que la persona crece y madura debido a que este no tiene
contacto con la realidad exterior. Su función es reducir la tensión, incrementar el placer y
minimizar el dolor.

ii El yo : es la parte que mantiene contacto con la realidad externa. Su misión consiste en


preservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad. Algunas de sus
características incluye los movimientos voluntarios y cualquier actividad que tenga

16
como fin la autoconservación. El se encarga de mantener el control sobre “las
exigencias de las pulso es; decide si aquellas deben ser satisfechas, pospone dicha
satisfacción para tiempos y circunstancias más favorables en el mundo exterior o
suprime del todo sus excitaciones. El yo persigue el placer e intenta evitar al máximo
el dolor.

iii. El superyó : surge del yo y sirve como juez o censor de actividades y reflexiones del yo.
Contiene los códigos morales, las normas de conducta y de las construcciones que
conforman las inhibiciones de la personalidad. Freud describe tres funciones del
superyó: la conciencia, la autoobservación y la formación de los ideales. Se dedica a
limitar, prohibir o juzgar la actividad consciente. El superyó desarrolla, elabora y
mantiene el código moral de la persona.

2.Carl Jung:

Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa


inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica,
también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se lo relaciona a
menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un
pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más
ampliamente leídos en el siglo XX.

Propuso un modelo de personalidad parecido al de Freud, pero varía en que, este


incluye al subconsciente, en lugar de simplemente de una energía sexual o libido.

17
Establece que la consciencia y el subconsciente tienen una relación compensatoria, es
decir que se complementan entre sí. Describe varios procesos que se dan en la
estructuración de la personalidad, tales como la individuación, que consiste en la
unificación de aspectos, tanto conscientes como inconscientes, desarrollados e integrados
del psique, para formar un Sí mismo maduro.

a. Estructuración de la personalidad: Su estructuración de la personalidad tiene 4 aspectos:


yo, persona, inconsciente personal e inconsciente colectivo.

i. YO: es el aspecto principalmente consciente, da un sentimiento de identidad


personal, y es considerado “el guardián del subconsciente”.

ii. Persona: es el aspecto de psique que se adapta al mundo, también llamado


máscara, es la cara exterior que presentamos al mundo.

iii. Inconsciente Personal: es el inconsciente más cercano al yo (consciente), y éste


se desarrolla por las experiencias únicas de cada individuo. Es una combinación
de dos elementos que son:

iv. Sombra: son los aspectos del psique que son rechazados de la consciencia por
el yo, por ser inconsistente con el mismo (el yo). Se le considera “el guardián del
subconsciente”. i.e.: La estupidez que se vangloria el inteligente; la fealdad en
alguien atractivo.

Hay excepciones a esto, el yo no siempre denota a la sombra como maligna, hay casos
en los que el individuo tiene una identidad conscientemente mala, entonces reprime
cualidades positivas en un sombra “buena”, por así decirlo i.e.: Los tiranos se
enorgullecen de sí mismos por su brutalidad y rechazan la humanidad como cualidad
por ser considerada “débil”.

18
v. Ánima o Animus: no solo son los aspectos rechazados sino también las
cualidades “incompatibles” con su identidad, cualidades inapropiadas al
sexo del individuo, puestas como rasgos tales como: la emoción en el
hombre y el poder en la mujer. Refiriéndose entonces a “la mujer interior del
hombre” (ánima) o “al hombre interior de la mujer” (animus).

v La proyección de estas, en un principio puede ser negativa como resultado del


rechazo, que luego llega a aceptar dichas cualidades[1] mediante estas se van
integrando dentro de su consciencia. i.e.: El acto de enamorarse, siendo un sentir
involuntario e irracional para el individuo, el ánima o animus se proyecta en la
persona amada, dando resultado a la aceptación de las mismas en sus respectivos
casos, siendo el “amor” un facilitador del desarrollo psicológico (Cloninger, 2002).

Jung, a pesar de ser, tanto apoyado como criticado[2], parecía más bien dispuesto a
aceptar las realidades culturales, en vez de promover una mejora social y menos sexista,
ya que se enfocaba más en la determinación cultural.

vi. Inconsciente Colectivo: este es el núcleo de el misticismo de Jung, ya que está


relacionado con una “representación de un nivel profundo del inconsciente
compartido por todos a pesar de las diferencias en la experiencia
personal”. (Cloninger, 2002). Proponiendo entonces “Arquetipos”[3] a los
que llamó “imágenes mordiales”, que son similares en toda la gente,
funcionando como instintos psíquicos. Jung también incluye a la sombra,
el ánima o animus, como arquetipos del inconsciente colectivo o
arquetipos compartidos, porque a pesar de que sí, son afectados
particularmente por sucesos de experiencias personales, también son
afectados por diferentes aspectos derivados de las diferentes culturas

i.e.: Ghandi, hindú vegetariano, que no es común o correcto comer carne de res,
pero para los norteamericanos es algo común.

19
v Otros arquetipos son: La Gran Madre que viene siendo un símbolo de experiencia
ancestral; El Padre Espiritual: símbolo de la espiritualidad ( Jung se basó en
“tradiciones judeocristianas al asociar la masculinidad con la espiritualidad” (Daly,
1978) según (Cloninger, 2002)); El héroe es asociado con la “batalla psíquica” interna
para convertirse en una mejor versión de sí mismo i.e.: Parsifal, en el mito del Santo
Grial; El tramposo es atribuido a la parte estúpido-bromista y proporciona un figura
colectiva de la sombra; Mandala es un simbolismo del orden, de la totalidad psíquica.

En eso se basó su libro, “The Undiscovered Self”, argumentaba que muchos de los
problemas de la vida moderna son producto de el distanciamiento del hombre de sus
instintos más primitivos, en pocas palabras, son resultado de el NO hacer cosas, por
inseguridades, miedo a lo que dirán, a lo que pensarán (a pesar que muchas personas les
importa poco lo que piensen de ellos), la influencia social, las presiones, los tabúes, los
prejuicios, siempre afectaran como nosotros, actuemos, reaccionemos, pensemos. Así
afirmando que estos arquetipos son derivados de las experiencias, tanto personales como
colectivas, de hombres y mujeres en una sociedad, pero aún en la sociedad moderna se
le juzga, se desalienta a los hombres de mostrar su lado femenino o sentimental, y a las
mujeres de expresar sus tendencias por ser independientes, entre otras cosas.

Con esto elevando la prevalencia de la persona como parte predominante de la persona,


dando como resultado que muchas veces, las personas prefieren mostrar algo aceptable,
algo que no son, para vivir de manera incuestionable. Las ideas de Carl Jung no fueron
tan difundidas como las de Freud, por su falta de claridad y explicación, mostrando un
lado mas místico y oscuro.

b. Tipos Psicológicos

Jung estableció un modelo de tipos psicológicos, siendo este uno de los aspectos menos
místicos de su teoría. El tipo psicológico no es más que “la agrupación de la persona con
base en las tres principales dimensiones de la personalidad propuestas por Jung. Las tres

20
dimensiones son introversión versus extraversión, pensamiento versus sentimiento y
sensación versus intuición.” (Cloninger, 2002)

Entonces para identificar el tipo psicológico, es primordial identificar ciertos aspectos de la


persona tales como:

i. Inclinación del individuo: puede ser hacia el


mundo interior (introversión) o a la realidad externa
(extroversión). Siendo esto la actitud fundamental según Jung.

ii. Preferencia a una función psicológica específica:


pueden ser pensamiento, sentimiento, sensación o intuición.
Siendo esto la función dominante, estás dividas en 2 grupos
funciones racionales (pensamiento e intuición) y funciones
irracionales (sentimiento y sensación).

Con estos factores establecidos, se pueden combinar las actitudes fundamentales y las
funciones dominantes, obteniendo 8 combinaciones diferentes llamadas psiquetipos,
presentados en el siguiente cuadro.

Pensamiento interesado en las ideas (en lugar de los hechos);


introvertido interesado en la realidad interior; pone poca atención
en la demás gente.

Sentimiento superficialmente reservado, pero simpático y

21
introvertido comprensivo con los amigos cercanos u otros que lo
necesiten; amoroso pero no demostrativo.

Sensación introvertida pone énfasis en la experiencia que disparan los


eventos, en lugar de los eventos por sí mismos (por
ejemplo, músicos y artistas).

Intuición introvertida interesado con las posibilidades, más que en lo que


actualmente está presente, en contacto con el
inconsciente.

Pensamiento interesado en los hechos acerca de los objetos


extrovertido externos al Sí mismo; lógico; reprime la emoción y los
sentimientos, descuida a los amigos y las relaciones.

Sentimiento interesado en las relaciones humanas; ajustado al


extrovertido ambiente (especial mente frecuente entre las
mujeres, de acuerdo con Jung).

Sensación extrovertida pone énfasis en los objetos que disparan la


experiencia y con hechos y detalles, y a veces con la
búsqueda del placer.

Intuición extrovertida interesado con las posibilidades para el cambio en el

22
mundo externo, en lugar del familiar; un aventurero.

3. Alfred Adler

El propósito fundamental de la teoría de Adler, era moverse hacia una mejor


manera de vivir, aspirar a la perfección y el idealismo, y éste varía de acuerdo a las
diferentes personas y parece imposible para algunos. Establece que los individuos difieren
en sus metas y su manera para alcanzarlas, que la adaptación y su ajuste, depende de la
salud y ésta del amor, el trabajo y las interacciones sociales, en lugar del egoísmo.

También toma a la sociedad, a tráves de los roles sociales (incluidos los roles
sexuales); la inferioridad del órgano, ya que este proporciona en que dirección
desarrollarse dependiendo de cómo el individuo trate de compensar su complejo de
inferioridad; los padres, porque tienen una influencia importante en el niño ya que actúan
como modelos durante las etapas de la niñez y la adolescencia temprana; y el individuo
per se, ya que a lo largo de la viva, el individuo va creándose a sí mismo.

Propuso que la motivación es un elemento fundamental para convertir un sentido de


menos, a una etapa de idealismo, realización personal. Adler desarrollo diversos ideas
relativas al esfuerzo por mejorar, que son:

a. La inferioridad del Órgano: fue influido por su práctica y se refería a este como la
fuente del sentimiento de menos, y que este intensifica el “sentir normal la debilidad y la
impotencia”. Situaciones como, un órgano defectuoso, la pubertad tardía, inferioridad en
algún órgano sensorial; pueden dar como resultado un complejo de inferioridad. Factores
ambientales y sociales como la demanda social y las demandas ambientales pueden
llegar a producir un sentimiento de inferioridad, porque el individuo se siente limitado, por
su deficiencia, sea cual sea la naturaleza de la misma. Investigaciones han mostrado que

23
gente con deficiencias visuales o auditivas, compensan las inferioridades, pero no todos
logran compensar de manera exitosa, aunque el intento lleve a la motivación, si se fracasa
o llega a ser incapaz de compensar o de superar su deficiencia, da como resultado un
Complejo de Inferioridad.

b. Impulso Agresivo: se denominó así, ya que el esfuerzo para superar la


deficiencia puede tomar un giro agresivo, o una forma de agresividad y/o
crueldad o de una más socializada, aplicando este a deportes, política, etc. .
Este puede ser experimentado como enojo.

c. Lucha por la superioridad: Refiriéndose más bien al auto-mejoramiento, en


lugar de luchar por ser mejor que los demás.

d. Esfuerzo por lograr la perfección: da una connotación a un proceso de


crecimiento dentro del individuo, el esfuerzo por mejorar lo que ya se es, lo
que ya se tiene.

e. Protesta Masculina: se deriva de la afirmación de la masculinidad,


implicando entonces una mayor competencia, y con esta rasgos como poder y
superioridad llevando entonces a un mayor esfuerzo. Adler tomó en cuenta
roles sexuales, ya que las mujeres se mostraban en una posición
subordinada, rasgos como la sumisión y la obediencia, son considerados
como femeninos, dando paso a la Protesta Masculina. Adler opinaba que “el
mal principal de nuestra cultura, es el exceso de preminencia de la
masculinidad” (Ansbacher & Ansbacher, 1956). Su crítica, le dio etiqueta de
“la primera feminista”. (Stein & Edwards, 1998).

En todo este esfuerzo por mejorar, Adler dice que el individuo es guiado por el Finalismo
Ficticio, que no es más que la imagen individual de una meta completada y realizada. La
representación de dichas metas es diferente para cada persona por la naturaleza de la

24
meta y de su condición en el momento, por ejemplo: “un cuerpo saludable, si la persona
está enferma; una fortuna, si la persona se siente restringida por la carencia de dinero;
admiración, si la persona no se siente apreciada; etc.” (Cloninger S. , 2003) La meta tiene
un estado borroso, ya que no se tiene una idea clara de las mismas, son parcialmente
conocidas y parcialmente desconocidas.

Consideraba a la personalidad como unidad, resultado de una “confluencia de impulsos”,


pero conforme fue evolucionando su teoría, cambio su perspectiva de impulso, a una
desarrollada a base de finalismo ficticio y el estilo de vida del individuo. Según Cloninger
“algunas personas adoptan estilos antisociales de vida, engañando y buscando
agresivamente su propia satisfacción; otros son cooperativos y trabajan arduamente”. El
estilo de vida, es únicamente desarrollado orientado hacia las metas personales, y es
tomado como “proceso compensatorio” intentando cubrir alguna inferioridad. Adler hizo
una lista de tipos de estilo de vida sanos y erróneos porque no apoyaba el hecho de
utilizar tipologías ya que estas, no mostraban la singularidad de cada individuo. Pero con
esto, no quería hacer un sistema de clasificación, si no una manera más eficaz para la
compresión del concepto.

a. Estilos de Vida Errados

i. Tipo gobernante: buscan dominar a los demás. Afrontan los problemas de


la vida de manera egoísta, volverse delincuentes, tiranos, sádicos. Pueden
atacar a otros de manera indirecta a través del suicidio, la adicción a las
drogas o al alcoholismo, de acuerdo con Adler. Algunos no se vuelcan hacia
el lado negativo, hay algunos que obtienen logros pero al final son vacíos y
supercompetitivos, haciendo sentir a los demás para consolidar su sentido de
la superioridad, a esto se le llama Complejo Despreciativo.

25
ii. Tipo de quien consigue: el tipo de quien se apoyan en los demás, se
vuelven dependientes, toman una posición pasiva hacia la vida y tienden
a ser depresivos.

iii. Tipo evasivo: evaden todo tipo de problemas, y entonces así evitando
posibilidad de derrota. Confinándose en sus casas, aislándose,
pareciendo fríos, escondiendo un factor de superioridad.

b. Estilos de Vida Saludables:

i. Tipo socialmente útil: el individuo debe actuar de formas benéficas


para los demás, esto incluye productividad económica o actos
considerados como altruistas.

Para el desarrollo de la personalidad, con un estilo de vida sano, tomo en cuenta


los roles sociales de cada individuo, reconociendo que la circunstancias podían tomar un
giro erróneo o indeseable. Principalmente los roles sexuales restrictivos (en las mujeres),
orientaciones políticas, pobreza y otras condiciones adversas. Debido a que el estilo de
vida, se desarrolla desde una etapa temprana, se toma en cuenta la influencia de los
padres y los hermanos para el desarrollo de la personalidad. Con esto inspiró programas
para los padres sobre como criar a sus hijos.

La constelación familiar (número, edad y sexo de los hijos), influye particularmente,


refiriéndose al orden de nacimiento, en el desarrollo de la personalidad. Ya que los padres
pueden o ayudar o a obstaculizar el desarrollo de un estilo de vida sano, compensando el
fundamental sentimiento de menos. Los padres cometen errores si tratan de hacer que
sus niños sean siempre superiores a los demás, más símbolos del valor de los padres que
del de los individuos por derecho propio.

26
Con este conocimiento, Adler predecía que el segundo hijo, marcaban el paso más fácil, y
eran menos susceptibles, al aprender de los primogénitos. Dijo que el interés social es
parte fundamental de la salud psicológica porque una persona sana tiene éxito en tres
tareas de la vida que son: el amor, el trabajo e interpretación social. Se enfocó en la
autoestima y al cambio de estilo de vida para llegar a un tipo socialmente útil en sus
terapias.

B. ENFOQUE HUMANISTA

1. Abraham Maslow

Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales


exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia
de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una
serie de procesos de búsqueda de auto-actualización y autorrealización. Su posición se
suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y
técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis.

a. La Pirámide de Maslow

El enfoque de Maslow, era menos determinista y más centrado que el del psicoanálisis o
el del conductismo, proponía que las personas poseen un conjunto de sistemas de
motivación no relacionadas con recompensas o deseos inconscientes más bien enfocadas
a alcanzar ciertas necesidades. (Cloninger S. , 2003) Proponiendo así, el modelo de “La
Pirámide de Necesidades de Maslow”, que toma en cuenta una jerarquía de necesidades.

27
i. Necesidades fisiológicas: son esenciales para la supervivencia
humana y animal. Si no se satisfacen, dominan la motivación,
independientemente de que tampoco se hayan satisfecho otras necesidades de
orden superior. i.e.: aire, comida, bebida, refugio, calor, sexo, sueño, etc.

ii. Necesidades de Seguridad: la motivación predominante de la


persona es garantizar una situación segura i.e.: protección contra los
elementos, la seguridad, el orden, la ley, los límites, la estabilidad, etc.

ii. Necesidades de Pertenencia y Amor: a persona busca amor y


amistad. i.e.: amistad, intimidad, afecto y amor, del grupo de trabajo,
la familia, los amigos, las relaciones románticas.

iv. Necesidades de Estima: es la necesidad de auto-respeto y de la


estima de los demás. los esfuerzos de logro como manifestaciones de
las necesidades de estima, ya que la sociedad admira a quien tiene
éxito. i.e.: autoestima, el rendimiento, el dominio, la independencia, el
estado, la dominación, el prestigio, la responsabilidad de gestión, etc.

v. Necesidades de Autorrealización: la persona ya no está motivada


por las deficiencias sino más bien por la necesidad de “realizar” o
satisfacer su potencial. i.e.: la realización del potencial personal, la
búsqueda de crecimiento personal.

A través de sus observaciones identificó las características de personas auto-


realizadas, teniendo estas una percepción de la realidad eficiente, teniendo un nivel de
aceptación propia, de otros y de la naturaleza; su habilidad para pensar “out of the box”,
tener una vista objetiva del problema; el desarrollo del gusto por la privacidad, alcanzando
niveles más altos en concentración y de manera proactiva; autosuficiencia e
independencia social; entre otras.

28
Este modelo, tiene aplicaciones en muchos campos ya se se mueve en base al
potencial humano, exhortando a temas controversiales, como la religión, a ser más
dogmáticos y enfocarse en el crecimiento; así estimulando el desarrollo de crecimiento
individual y la creatividad, todo esto por medio de la psicoterapia. Solicitando así un
interés de los valores humanos y no en el problema de este.

La autorrealización “Se refiere al deseo de la persona para la auto-realización, es


decir, a la tendencia de que se convierta actualizado en lo que es potencialmente. La
forma específica que estas necesidades se llevarán a voluntad, por supuesto, varían
mucho de persona a persona. En un individuo puede tomar la forma del deseo de ser una
madre ideal, en otra puede ser expresada deportivamente, y en otra que puede ser
expresada en cuadros de la pintura o en las invenciones (McLeod, S.A., 2014).

Desde un punto de vista científico existen numerosos problemas con este enfoque
particular. En primer lugar, se podría argumentar que el análisis biográfico de Maslow,
como método, es extremadamente subjetiva, ya que se basa totalmente en la opinión del
investigador. También es criticado por tener la suposición de que las necesidades en
inferiores deben ser satisfechas antes de que una persona pueda alcanzar la
autorrealización i.e.: A través de las culturas que examinan en el que un gran número de
personas que viven en la pobreza (como la India), está claro que las personas son todavía
capaces de necesidades de orden superior como el amor y pertenencia.

2. Carl Rogers

29
Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow
llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Decía que el humano, motivado a la
realización de sus metas, se mueve hacia un desarrollo superior, en vez de ser
determinado por fuerzas externas. Dio las características de una persona sana,
llamándola Persona Plenamente Funcional.

Rogers cree que cada persona puede alcanzar sus objetivos, deseos y deseos en la
vida. Cuando lo hicieron auto-realización se llevó a cabo. Para Rogers (1961) personas
que son capaces sean autorrealizarse, y eso no es todo de nosotros, las personas se les
llama en pleno funcionamiento. Esto significa que la persona está en contacto con el aquí
y ahora, sus experiencias subjetivas y sentimientos, en continuo crecimiento y cambio.
(McLeod, S.A., 2014). Identificó cinco características de una persona completamente
funcional:

.a Apertura de la existencia: una persona completamente funcional está abierta a


la experiencia, percibe de manera precisa acontecimientos subjetivos u
objetivos, tanto positivos como negativos, emociones aceptadas. Los
sentimientos negativos no se les niega, pero funcionaba a través (en lugar de
recurrir a los mecanismos de defensa del ego).

b. Vivencia Existencial: según Cloninger, el “una tendencia creciente a vivir en


plenitud cada momento” (Rogers, 1961) es estar en contacto con diferentes
experiencias que se producen (McLeod, S.A., 2014) en la vida, evitando
prejuzgar y las ideas preconcebidas. La posibilidad de vivir y apreciar
plenamente el presente, no siempre mirando hacia atrás hacia el pasado o
hacia el futuro (es decir, vivir el momento). (McLeod, S.A., 2014)

c. Confianza Orgánica: “confía en cada momento en la experiencia interna para


guiar la conducta, esta experiencia es precisa.” (Cloninger S. , 2003)
sentimientos, instintos y viscerales reacciones se pagan atención y confiar en

30
ellos. propias decisiones de las personas son los correctos y debemos confiar
en nosotros mismos para tomar las decisiones correctas.

D. La creatividad: el pensamiento creativo y la asunción de riesgos son


características de la vida de una persona. Una persona que no juega seguro
todo el tiempo. Esto implica la posibilidad de ajustar y cambiar y buscar
nuevas experiencias. (McLeod, S.A., 2014)

e. Experiencia de Libertad: es subjetiva y no niega el determinismo del mundo.

El enfoque central de la estructura de la personalidad según Rogers se centra en la


noción de auto o concepto de sí mismo. Esto se define como "el conjunto organizado,
coherente de percepciones y creencias sobre uno mismo". De acuerdo con Rogers
(1959), queremos sentir, experimentar y comportarnos de maneras que son consistentes
con nuestra propia imagen y que reflejen lo que nos gustaría ser como, nuestro ideal, por
cuenta propia. Se dice que una persona está en un estado de incongruencia, si parte de la
totalidad de su experiencia es inaceptable para ellos, es negada o distorsionada en la
imagen de sí mismo. Los factores que forman a la personalidad según Rogers son:

a. Autoestima: lo que pensamos de nosotros mismos. Rogers cree sentimientos de


autoestima desarrollados en la primera infancia y se forma a partir de la interacción del
niño con la madre y el padre.

b. El sí mismo ideal: Esta es la persona que nos gustaría ser. Consiste en nuestras metas y
ambiciones en la vida, y es dinámico - es decir, cambiando para siempre. El yo ideal en la
infancia no es el yo ideal en nuestra adolescencia o treinta años de edad, etc. (McLeod,
S.A., 2014).

31
c. El sí mismo real: contiene las cualidades verdaderas o reales de la persona, incluida la
tendencia a la realización. El proceso de valoración orgánica conduce a la salud; el sí
mismo ideal conduce a la perturbación (Cloninger S. , 2003)

De acuerdo con (Cloninger S. , 2003),la técnica terapéutica de Rogers se centraba


en el individuo con tres puntos de enfoque, que son: aprecio positivo incondicional, la
congruencia y la comprensión empática; profundizando el proceso de cambio.

a. Aprecio Positivo Incondicional: Rogers encontró que era más probable que los
clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta, a pesar de
que el terapeuta no puede aceptar conductas inadaptadas o inadecuadas.

b. Congruencia: a conducta del terapeuta debe igualar a su sentir interno, en otras


palabras, el terapeuta debe ser genuino y en gran medida transparente, de tal
manera que el cliente pueda percibir el sentir interno, en lugar de ver sólo una
fachada o máscara que oculta a la persona real del terapeuta.

c. Comprensión Empática: el terapeuta debe ser capaz de entender la situación


del paciente.

Se mostraba más interesado en el cambio de la personalidad, a la estructuración de la


misma, como se centraban durante el uso del enfoque psicoanalítico. Aunque no presento
un esquema de los cambios que se dan en la personalidad, con esta limitación, fue uno de
los fundadores de la División Psicología Humanista, así proporcionando un entorno para
aquellos psicólogos que creían en los conceptos humanistas.

En conclusión, no se enfocaba en las diferencias individuales, mas bien en que las


personas difieren entre sí, en su nivel de desarrollo y las condiciones que deben cumplir
para ser aprobados por los demás. En relación a procesos cognoscitivos, el pensamiento

32
y el sentimiento se pueden ver afectados por los mensajes de la sociedad referentes a
que deberíamos ser.

C. ENFOQUE AMBIENTALISTA

1. B. F. Skinner

Fue un psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en


psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento
como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos
controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de
modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la
sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.

33
El trabajo de Skinner se basa en una visión de que el condicionamiento clásico era
demasiado simplista para ser una explicación completa del comportamiento humano
complejo. Se cree que la mejor manera de entender el comportamiento es mirar las
causas de una acción y sus consecuencias. Él llamó a este enfoque de condicionamiento
operante (McLeod, S.A., 2015). Propuso una teoría basada en los principios de
reforzamiento, decribiendo como influyen en la conducta, sus efectos, conocidos
popularmente como recompensa y castigo.

A pesar de que sus estudios eran más que todo en animales, su modelo de
aprendizaje fue muy respetado porque extrajo implicaciones hacia los humanos
sumamente controvertidas. B. F. Skinner (1938) acuñó el término condicionamiento
operante; que significa más o menos el cambio de comportamiento por el uso de refuerzo
que se da después de la respuesta deseada. Skinner identificó tres tipos de respuestas o
operante que pueden producirse por el comportamiento (McLeod, S.A., 2015).

• Operantes Neutrales: respuestas del entorno que no aumente ni disminuir la probabilidad


de un comportamiento que se repiten.

• Refuerzos: respuestas del medio ambiente que aumentan la probabilidad de un


comportamiento que se repiten. Los refuerzos pueden ser positivos o negativos.

• Castigadores: respuestas del medio ambiente que disminuyen la probabilidad de un


comportamiento que se repiten. El castigo debilita comportamiento.

“Skinner mostró cómo funcionaba el refuerzo positivo, refuerza un comportamiento


proporcionando una consecuencia de un individuo se encuentra gratificante. El
refuerzo negativo, ya que es la eliminación de un estímulo adverso que es
'gratificante' al animal o persona. El refuerzo negativo refuerza el comportamiento
porque se detiene o elimina una experiencia desagradable.

34
Castigo se define como el opuesto de refuerzo ya que está diseñado para debilitar o
eliminar una respuesta en lugar de aumentarla.” (McLeod, S.A., 2015)

En lugar de enfocarse en el modelo salud-enfermedad, deberíamos enfocarnos en


que conducta deberíamos adoptar y cuáles se deberían de eliminar, mediante el proceso
de aprendizaje.

Para Skinner, el problema no es lo importante porque no son necesarios para


establecer un modelo de personalidad ya que estos no son observables, mas bien se
enfoca en los patrones de conducta, que sí son observables. Siendo la sociedad, también
un factor influyente porque proporciona las condiciones de aprendizaje, por lo tanto da
forma a la personalidad, pero que la sociedad como tal debe mejorar ciertos factores
dentro de ella (i.e.: la educación); por la aplicación planeada de principios conductuales.
Usando un mecanismo de recompensa, en vez de uno de castigo así proporcionando un
estado de control de la conducta humana.

En relación a factores biológicos, toma en cuenta las diferencias en la especies, que


influyen directamente en las capacidades de respuesta y la efectividad de diversos
reforzamiento; siendo estas utilizadas desde una edad temprana, convirtiéndose en una
base para el aprendizaje en el futuro. Tienen al aprendizaje como un proceso recopilativo,
que inicia en la niñez y termina en la muerte. Pensaba que con su modelo cognitivo
conductual, se podía alcanzar un estado de utopía, así como de los que hablaban los
antiguos griegos. Fue criticado por ser abiertamente reduccionista y determinista, por
ignorar diferencias importantes entre los seres humanos y otras especies, i.e.: lenguaje
humano y complejidad del mundo social, derivada del lenguaje.

2. Albert Bandura

35
Es un psicólogo canadiense cuya familia es originaria de Ucrania. Se centró en estudios
de tendencia conductual-cognitiva y es profesor de la Universidad Stanford, reconocido
por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo,
así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. Reconocía la importancia del
contexto social para la personalidad.

Presenta una descripción de las variables cognoscitivas que pueden emplearse en lugar
de los rasgos para describir la personalidad y predecir la conducta en diversas
situaciones. Demostró que los niños son expuestos a modelos de personalidad tanto
deseables como indeseables. Dividió el aprendizaje en cuatro etapas, así dando una
predicción mas clara de cuando sucederá el aprendizaje, éstas son: procesos de
atención, retención, reproducción motora y motivacionales.

La influencia social, (i.e.: influencia ambiental y de otras personas en el individuo) sigue


siendo un factor de cambio y estructuración de la conducta, y lo llamó Determinismo
recíproco. Dice que la autosuficiencia es la capacidad del individuo para realizar una
conducta en especial. Las creencias en la eficiencia afectan la elección, así como la
persistencia de la conducta, siendo estas (creencias en la eficiencia) el punto clave de la
Terapia, según Bandura.

D. MODELOS DE PERSONALIDAD.

1. Modelo de los Cinco Grandes por R.B. Cattell.

a. Antecendentes:

36
En 1936, Gordon Allport y H. S. Odbert pusieron esta hipótesis en práctica.
Buscaron en dos de los más importantes diccionarios de la lengua inglesa y extrajeron 17
953 palabras que describían la personalidad. Después redujeron esta gigantesca lista a
4504 adjetivos que describían rasgos observables y relativamente permanentes.

Este modelo fue desarrollado por Raymond Cattell utilizó la lista de Allport-Odbert,
introdujo términos obtenidos de una investigación psicológica, y eliminó todos los
sinónimos reduciendo la lista a un total de 171 palabras.

Es un modelo de personalidad que se basa en el análisis de ésta como la


composición de cinco factores amplios, rasgos o dimensiones de personalidad, basados
en la teoría de los tipos y rasgos de Raymond B. Cattell, quién definió a estos factores o
rasgos, a diferencia de Allport, como “lo que define lo que hará una persona cuando se
enfrente con una situación determinada” (1979). Siendo estas entonces, herramientas
abstractas para el uso de predicción del comportamiento de un individuo en una situación
en específico. Se utilizó un método más correlacional que experimental, tomando a los
rasgos como factores determinantes de la conducta. La contribución más grande de
Cattell en referencia a la personalidad, fueron los tests de personalidad, que son una
descripción sistémica de la misma. Cattell desarrolló su test mejor conocido y más
ampliamente usado, el “Cuestionario de 16 Factores de Personalidad (16PF)”; las siglas
en inglés representan “factores de personalidad”, en este ponía un enfoque multivariado,
por el argumento de que las personas son afectadas por muchos factores que pueden
afectar en su personalidad. Tipos de Rasgos según su profundidad:

i. Rasgos de Superficie: son conjuntos de variables que tienen una correlación positiva,
entonces agrupamientos de correlación. Parecen ser un rasgo, no existe evidencia de que
en realidad lo sean en un sentido duradero. (Cloninger S. , 2003)

37
ii. Rasgos de Origen: agrupamientos de correlación, que reaparecen una y otra vez.
Emergen a pesar de diferencias en la pobla- ción, las situaciones de prueba, etc.
(Cloninger S. , 2003), estos pueden influir en los rasgos superficiales.

Hay otros tres tipos de rasgos adoptados por Cattell que son:

i. Rasgos de habilidad: estos definen varios tipos de inteligencia y determinan la eficacia


con la que el individuo se maneja para llegar a la meta deseada, en estos influyen la
herencia y el aprendizaje. Cattell distinguió dos tipos de inteligencia: la inteligencia fluida,
que la refiere a la habilidad de aprender, y la inteligencia cristalizada, que incluye los
efectos de lo aprendido.

ii. Rasgos de temperamento: tienen origen hereditario que determinan el estilo general y
tempo con el cual la persona trabaja para llegar a la meta.

iii. Rasgos Dinámicos: según (Cloninger S. , 2003), son más que nada motivacionales,
proporcionan la energía y dirección paramla acción. Se subdividen en Ergios, aquellos
que son innatos tales como: ira, curiosidad, temor, codicia, hambre, soledad, lástima,
orgullo, sensualidad y sexo; y Metaergios, moldeados por el ambiente, son aprendidos por
lo general, tales como: el amor por la patria y la estima a la educación.

El cuestionario de 16 factores de Cattell, tenía la función de medir los rasgos los


más directamente posible, este consiste en un preguntas de selección múltiple que cada
una mide un rasgo de origen derivado de la personalidad normal. En el siguiente cuadro
se muestran las descripciones resumidas de cada factor de personalidad.[4]

FACTORES DE PERSONALIDAD DE CATTELL.

38
b. Modelo:

Este modelo es el más reciente y los cinco rasgos o factores principales se suelen
denominar tradicionalmente como: factor O (Openness o apertura a nuevas
experiencias), factor C (Conscientiousness o responsabilidad), factor E (Extraversion o
extroversión), factor A (Agreeableness o afabilidad) y factor N (Neuroticism o
inestabilidad emocional), los cinco forman el acrónimo mnemotécnico "OCEAN".
Muchos han investigado sobre estos rangos pero los investigadores líderes en la
actualidad son: Paul Costa y Robert McCrae. En el siguiente cuadro se muestran los
cinco factores y su respectiva descripción.[5]

De acuerdo con (Cloninger S. , 2003) cada uno de los cinco factores consta de
componentes, llamados facetas, que pueden medirse por separado. Cada faceta es un
rasgo de personalidad algo más preciso y centrado que el fac- tor mayor al que pertenece,
aunque todas las facetas que pertenecen a un factor están correla- cionadas
positivamente entre sí. En el siguiente cuadro se muestran[6].

2. Modelo PEN

El modelo fue realizado por el alemán Hans Jurgen Eysenck con base en los
resultados de los análisis factoriales de las respuestas en los cuestionarios de
personalidad que identificó tres dimensiones de la personalidad: extraversión,
neuroticismo y psicoticismo.

a. Extraversión es la tendencia de una persona a ser abierta, bulliciosa, sociable,


con necesidad de establecer relaciones. En el polo opuesto está la introversión.

b. La Introversión se caracteriza por la tendencia a inhibirse, la timidez, evitando


situaciones incomodas o no previstas, que impliquen una interacción social y
procuren el aislamiento del individuo.

39
c. Neuroticismo : ocurre lo mismo, hay un término intermedio entre control y
Neuroticismo y la mayoría de las personas se encuentran en esta posición
intermedia.

Se utilizó una técnica llamada análisis factorial. Esta técnica reduce el comportamiento
de una serie de factores que pueden ser agrupados juntos bajo encabezados separados,
llamados dimensiones. Eysenck (1947) encontró que su comportamiento podría estar
representada por dos dimensiones: la introversión / extraversión (E); Neuroticismo /
Estabilidad (N); se combinan para formar una variedad de características de la
personalidad. (McLeod, S.A., 2014)

Tales como:

i. Los extrovertidos son sociables y anhelan la excitación y el cambio, y por


lo tanto pueden llegar a aburrirse fácilmente. Tienden a estar libre de
preocupaciones, optimista e impulsivo.

ii. Los introvertidos son reservados, planificar sus acciones y controlar sus
emociones. Tienden a ser serio, fiable y pesimista.

iii. Neuróticos / Inestables tienden a ser ansioso, preocupante y de mal


humor. Son demasiado emocional y les resulta difícil calmarse una vez
molesto.

iv. Estables están emocionalmente tranquilo, no reactivo y despreocupado.

v Eysenck (1966) más tarde añadió un tercer rasgo / dimensión - psicoticismo - por
ejemplo, carente de empatía, cruel, un solitario, agresivo y molesto.

40
Eysenck relaciona la personalidad de un individuo para el funcionamiento del sistema
nervioso autónomo. La abreviatura PEN hace referencia a las iniciales de los tres rasgos
que propone: Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo.

[1] Emociones en un hombre por ser consideradas débiles o femeninas; El poder en una
mujer por ser considerado un acto de rebeldía.

[2] Por hacer énfasis en las diferencias entre los sexos, siendo considerado sexista.

[3] Patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan (Wikipedia, la
Enciclopedia Libre); son imágenes y pensamientos que tienen significados universales en
todas las culturas, que pueden aparecer sueños I, la literatura, el arte o la religión. (Jung,
1947)

[4] (Cloninger S. , 2003)

[5] (Cloninger S. , 2003)

[6] (Cloninger S. , 2003)

41
4. Mecanismos de defensa
El principal problema de la psique es cómo solucionar la ansiedad. La ansiedad se genera
por un incremento previsto o esperado de la tensión y el dolor. Alguno sucesos que
pueden generar ansiedad son: la pérdida de un objeto deseado, del amor, de la identidad
y del amor por uno mismo. Entonces existen dos formas de disminuir la ansiedad. La
primera consiste en enfrentar la situación directamente y la segunda, huimos, nos
adaptamos al problema y reducimos sus efectos. El enfoque de sustraerse a la ansiedad
distorsionando la situación misma mientras que el yo proteje a la personalidad falsificando
la situación de amenaza es a lo que se le llama mecanismos de defensa, lo que
observaremos a continuación.
4.1 La negaciónEl sujeto trata de aspectos evidentes de la realidad como si no existiera.

Es un mecanismo de defensa mediante el cual tratamos de protegernos contra la realidad


por lo general desagradable tratando de negar su existencia para evitar que nos afécte, la
negación está estrechamente ligada con eventos demasiado intensos y dolorosos, que
simplemente negamos su existencia tales como: la muerte, las enfermedades y otras
experiencias igualmente de duros ya amenazantes para las personas.
Por ejemplo, si a alguien le dijeran que le quedan tres meses de vida ¿Cuál sería su
primera reacción? Podría pensar algo como esto: “alguien debe haber confundido las
radiografías”, “el doctor debe estar equivocado” o, simplemente no puede ser verdad, ante
la muerte repentina de un ser querido se presentan frecuentemente reacciones similares a
ésta: “no puede ser cierto, simplemente no lo puedo creer”.
4.2 Represión

Defensa que Anna Freud llamó también “olvido motivado” es simplemente la imposibilidad
de recordar una situación, persona o evento estresante. Esta defensa también es
peligrosa y casi siempre va acompañada de otras más.
Es el mecanismo por el cual el inconsciente borra eventos y pensamientos que serían
dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente.

Cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los pensamientos o impulsos


amenazantes y dolorosos. Este mecanismo va ligado por lo general a los sentimientos de
hostilidad hacia nuestros seres queridos, los nombres de las personas que nos
desagradan o los fracasos y las venganzas del pasado son objeto frecuente de la
represión.
Por ejemplo, el olvido del cumpleaños de un familiar fallecido. A través de la represión, el
sujeto se obliga a olvidar una fecha tan importante para evitar sentir dolor al recordarla.

42
4.3 Formación Reactiva

También conocido como la “creencia en lo opuesto”, como Anna Freud llamó, es el


cambio de un impulso inaceptable por su contrario.
Detiene la aparición de un pensamiento doloroso, sustituyéndolo por otro más agradable.
En este mecanismo no sólo los impulsos dados al nivel del inconsciente se reprimen, sino
que, además se tratan de controlar exagerando el comportamiento opuesto.
Por ejemplo la madre que inconscientemente desteta a su hijo, puede mediante la
formación reactiva, volver sobre protectora o indulgente en un grado exagerando. Su
pensamiento real de “lo odio” y “ojala y se largara de aquí” se sustituye por “lo quiero
mucho” y “no sé qué haría sin él” los impulsos hostiles de la madre se cambian por “un
amor más tierno”, de modo de que ella no se ve obligada a aceptar sus sentimientos
reales. La idea básica es que los impulsos o sentimientos inaceptables son tan
amenazantes que no basta simplemente con reprimirlos. El individuo trasciende esto al
fingir un comportamiento opuesto a sus impulsos o sentimientos reales.
4.4 Regresión

Se puede entender por regresión como la vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando
uno se enfrenta a una situación de estrés. Cuando estamos en problemas o estamos
atemorizados, nuestros comportamientos se tornan más infantiles o primitivos.
Es un mecanismo de defensa que nos lleva a retomar el nivel de desarrollo anterior, más
infantil.
En un sentimiento más amplio, la regresión se refiere a cualquier retroceso a situaciones o
hábitos anteriores y menos exigentes.
Por ejemplo, muchos padres que tienen un segundo hijo han tenido que afrontar a alguna
forma de regresión de su primogénito. Debido a la frustración generada por la presencia
del hermanito, el niño mayor puede regresar al lenguaje infantil, a mojar la cama o al
propio del bebé. Sin embargo la regresión generalmente es menos severa. Otro ejemplo
podría ser cuando un adulto manifiesta un berrinche o el individuo casado que se va a
“casa de su mamá” está presentando una regresión.
4.5 Proyección

También conocido como el desplazamiento hacia fuera, como Anna Freud le llamó. Es un
mecanismo de defensa que busca ver en las demás personas aquellas cosas que
conscientemente son inaceptables para nosotros.
Es decir los sentimientos o ideas estresantes, son proyectados hacia otras personas u
objetos cercanos.
Este es un proceso generado inconscientemente que nos protege de la ansiedad que nos
puede causar nuestras propias características que dimensionamos de manera consciente
y que para nosotros son inaceptables.
Por ejemplo; de este caso se menciona a un propietario de una tienda que trataba de
esquilmar al máximo el dinero de sus clientes, a menudo mediante prácticas ilícitas, sin
embargo, el hombre se consideraba así mismo un pilar de la comunidad y un buen
cristiano. ¿Cómo justificaba su avaricia y su deshonestidad? El creía que todo el que
entraba a la tienda trataba de robarle sus mercancías a como diera lugar. En realidad eran

43
pocos los clientes que actuaban de esta manera, pero el tendero proyectaba su ambición
y deshonestidad ante todos sus clientes
4.6 Rendición altruista

Es un mecanismo de defensa que podemos considerar como una forma de proyección;


que parece a primera vista como lo opuesto pues aquí, la persona intenta llenar sus
propias necesidades de forma que quieren ejercer sus intereses a través de otras gentes.
Este mecanismo es muy común en los grupos ideológicos dogmáticos, incluyendo algunos
grupos científicos cerrados y aquella persona que se inmersa en una línea de
pensamiento cerrada.
Por ejemplo: El sujeto que en vez de buscar algún amigo o relación por sí mismo,
embarca a los demás a que las tengan.
Son esos que te dicen curiosamente “¿y qué paso anoche con tu cita?” o “Qué, ¿ya tienes
pareja o no?”. Un ejemplo extremo sería el de la persona que vive completamente su vida
para y a través de los demás.
4.7 Introyección

Muchas veces llamada identificación es el mecanismo de defensa por medio del cual una
persona incorpora elementos de la personalidad de otra. Podríamos considerarlo lo
contrario a la proyección, en este caso seria “hacía adentro”. El sujeto busca establecer
una identidad por medio de la cual se defiende las cosas que lo atemorizan.
Por ejemplo, si se le deja solo a un niño con mucha frecuencia, él intenta convertirse en
“papá” de manera de disminuir sus temores. En ocasiones les vemos jugando a con sus
muñecos diciéndoles que no deben tener miedo. También podemos observar cómo los
chicos mayores y adolescentes adoran a sus ídolos musicales, pretendiendo ser como
ellos para lograr establecer una identidad.

4.8 Identificación con el Agresor

Podríamos considerarlo una variante de la introyección que se centra en la adopción no


de rasgos generales o positivos del objeto, para buscar una identidad que nos defienda de
la realidad, sino que adopta las características negativas del agresor.
Es decir si uno está asustado con respecto a alguien, me convierto parcialmente en él y
así puedo eliminar el miedo que me causa ese individuo con su manera de ser.
Por ejemplo: Dos niñas, las cuales se han criado con un gato de bastante mal genio,
recurren muchas veces a maullar y chillar para evitar que salga repentinamente de un
armario o de una esquina oscura y vaya a morderle los tobillos.
Un ejemplo más dramático es aquel llamado Síndrome de Estocolmo. Después de una
crisis de rehenes en Estocolmo, los psicólogos se sorprendieron al ver que los rehenes no
solo no estaban terriblemente enojadas con sus captores, sino incluso sumamente
simpáticas hacia ellos.

4.9 Racionalización

En este mecanismo de defensa se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra
que resulte aceptable.

44
Es la distorsión cognitiva de los “hechos” para hacerlos menos amenazantes. Utilizamos
esta defensa por lo general cuando de manera consciente explicamos nuestros actos con
demasiadas excusas, evitando afrontar la realidad, las cosas que vemos en nosotros , los
errores o fallos cometidos en general son los principales hechos que se vinculan a la
racionalización.
Aquí se suministra inconscientemente ciertas razones para el comportamiento que
nosotros mismos consideramos objetables.
Por ejemplo: El estudiante que no presenta una tarea asignada desde el comienzo del
semestre y da un millón de excusas para hacer sentir que tiene razones para cubrir su
irresponsabilidad. Al preguntarle por qué dejó el trabajo para última hora (la verdadera
razón de su falta), probablemente el estudiante se enfrascará en otra serie de
racionalizaciones. Y si se objetan estas explicaciones, muy probablemente el estudiante
se altere porque se ve forzado a despojarse de la protección que le proporcionan.
|

Es un mecanismo de defensa en el cual se busca encubrir un comportamiento, como


debilidades, frustraciones, deseos inaceptables, incompetencias y se trata de reemplazar
estos comportamientos compensándolos con el afán de ser excelente en otras áreas en
las que el sujeto si destaca. Por lo general las reacciones compensatorias son defensas
contra los sentimientos de inferioridad. Además para la persona no tiene que ser una
deficiencia o debilidad necesariamente real también puede ser imaginaria y de igual
manera querrá hacer grandes esfuerzos (aunque no los logre) para compensar o superar
tal deficiencia sobresaliendo en otras áreas.
Por ejemplo un individuo mudo durante la infancia puede convertirse en un gran mador en
la universidad.
4.11 Sublimación

Se define como la transformación de los deseos frustrados (especialmente los deseos


sexuales) en actividades sustitutivas, constructivas y aceptables para la sociedad, Freud
nos habla de que el impulso se canaliza hacia una forma más aceptable, y se deriva hacia
un nuevo fin. Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a
objetos valorados socialmente, como la actividad artística y la investigación intelectual , la
música, en general gran parte de las actividades creativas, representan una canalización
de las energías sexuales hacia comportamientos productivos y aceptables. El creía que
todos los deseos intensos se pueden sublimar; por ejemplo, una persona muy agresiva
puede hallar sublimación como soldado profesional, boxeador o jugador de fútbol, la
ambición se puede refinar mediante una carrera en los negocios.
4.12 Aislamiento

Es un mecanismo de defensa que consiste en separar la emoción (o el afecto) de un


recuerdo de un hecho doloroso o de un impulso amenazante. Separando los sentimientos
de los recuerdos, se logra soportar los acontecimientos pasados
Por ejemplo la persona puede reconocer, de forma muy sutil, que ha sido abusada de
pequeña, o puede demostrar una curiosidad intelectual sobre su orientación sexual recién
descubierta. Algo que debe considerarse como importante, sencillamente se trata como si
no lo fuera.

45
4.13 Agresión contra el propio self

Es un mecanismo de defensa que consiste en una variación de desplazamiento y se


ocurre cuando la persona se vuelve su propio blanco sustitutivo. Generalmente se usa
cuando nos referimos a sentimientos de la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a
impulsos más positivos. Constituye la explicación freudiana para muchos de nuestros
sentimientos de inferioridad, culpa y depresión. La idea de que la depresión es muchas
veces el producto de la rabia contra un objeto (persona) que no queremos reconocer, es
ampliamente aceptada por freudianos y otros de diversas corrientes.
Según el DSM-IV-TR, los mecanismos de defensa se dan por niveles para que en un
análisis específico el psicólogo clínico pueda identificarlos. Existen siete niveles de
defensa que son:
i. Nivel adaptativo elevado
ii. Nivel de inhibiciones mentales
iii. Nivel menor de distorsión de las imágenes
iv. Nivel de encubrimiento
v. Nivel mayor de distorsión de las imágenes.
vi. Nivel de acción
vii. Nivel de desequilibrio defensivo

.4.14 Inteligencia emocional

El termino inteligencia es uno de los conceptos más debatidos y sus acepciones más
conocidas inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y
la capacidad para resolver cognitivos. Pero existen también teóricos como Edward L.
Thorndike quien en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de
comprender y motivar a otras personas. Luego en 1940, David Wechsler describió la
influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente y sostuvo,
además, que los tests de inteligencia no serían completos hasta que no se pudieran
describir adecuadamente estos factores. Aunque estos trabajos fueron publicados en el
Psychological Bulletin pasaron desapercibidos por mucho tiempo hasta que en 1983,
Howard Gardner, en su libro Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica, introdujo la
idea de que los indicadores de inteligencia, como el cociente intelectual, no explican
plenamente la capacidad cognitiva, porque no tienen en cuenta ni la “inteligencia
interpersonal” (la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de
otras personas) ni la “inteligencia intrapersonal” (la capacidad para comprenderse uno
mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Y luego en 1985 se da
el primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne
Payne, citado en su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo de la
inteligencia emocional (1985). Stanley Greenspan también propuso un modelo de
inteligencia emocional en 1989, al igual que Peter Salovey y John D. Mayer.

La relevancia de las emociones en el mundo laboral y la investigación sobre el tema siguió


ganando impulso, pero no fue hasta la publicación en 1995 del célebre libro de Daniel
Goleman, Inteligencia emocional, cuando se popularizó.

46
Daniel Goleman, autor del libro Inteligencia emocional afirma que “para comprender el
gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto
existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha
evolucionado el cerebro.” Además menciona que la región más primitiva del cerebro es el
tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el
metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de sistema
nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros
emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el
neocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste
sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre
el pensamiento y el sentimiento. “
La fuente de las pasiones
La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del primitivo «cerebro
olfativo» que, a lo largo del proceso evolutivo, terminó dando origen al córtex y
posteriormente al neocórtex. Hay dos amígdalas, una a cada lado del cerebro. La
amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y se considera una estructura
límbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria. Por ello, quienes viven sin
amígdala prácticamente pierden la memoria, ya que la amígdala guarda aquellos
recuerdos que más impacto emocional tuvieron en nuestra vida, como los traumas o
nuestros momentos más felices. Constituye una especie de depósito de la memoria
emocional. Es la encargada de activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina,
que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta.
LeDoux descubrió que la primera zona cerebral por la que pasan las señales sensoriales
procedentes de los ojos o de los oídos es el tálamo y, a partir de ahí y a través de una
sola sinapsis, la amígdala. Otra vía procedente del tálamo lleva la señal hasta el
neocórtex, permitiendo que la amígdala comience a responder antes de que el neocórtex
haya ponderado la información.
Según LeDoux «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro
como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no
parece tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas
de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa
carga emocional. El cerebro usa un sencillo método para registrar recuerdos emocionales
con mucha fuerza: los sistemas de alerta neuroquímica, que preparan al organismo para
luchar o huir en un momento de peligro grabando aquel momento en la memoria con
intensidad.

Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neocórtex


constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía
nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar
eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitirnos pensar con claridad. La corteza
prefrontal es la región cerebral que se encarga de la «memoria de trabajo».

47
Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar
bien» y permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las
facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje.
Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la
emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o
incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante
desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos
momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por
completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases
diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro
funcionamiento vital está determinado por ambos.
Características
Las características de la inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a
nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de
controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de
ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la
capacidad de empatizar y confiar en los demás.
Daniel Goleman también recoge el pensamiento de numerosos científicos del
comportamiento humano que cuestionan el valor de la inteligencia racional como predictor
de éxito en las tareas concretas de la vida, en los diversos ámbitos de la familia, los
negocios, la toma de decisiones o el desempeño profesional. Citando numerosos estudios
Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen predictor del desempeño
exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se
presentan y que es necesario enfrentar para tener éxito en la vida.

Según Goleman la inteligencia emocional puede dividirse en dos áreas:

Inteligencia intrapersonal: Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno


mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y a usarlos como guías en la conducta.

Inteligencia interpersonal: Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva,


cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar
ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.
4.15 Resiliencia

La Resiliencia se estudia dentro de la psicología positiva, que estudia las bases del
bienestar psicológico y de la felicidad así como de las fortalezas y virtudes humanas. El
concepto de resiliencia se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin
romperse para recuperar la situación o forma original, un término que fue extraído de los
escritos del psicoanalista inglés John Bowlby. Este concepto se corresponde también al
término entereza el que se define según la RAE como “valor, fortaleza de ánimo”.
Diversos autores han definido el término resiliencia entre ellos esta Luthar (2000) quién
afirma que la resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación
positiva en contextos de gran adversidad y María Angélica y Cáceres quien da un

48
panorama más amplio al concepto afirmando que la resiliencia es un proceso dinámico,
constructivo, de origen interactivo, sociocultural que conduce a la optimización de los
recursos humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en
distintos niveles del desarrollo, biológico, neurofisiológico y endocrino en respuesta a los
estímulos ambientales. También están los autores que no ven la resiliencia como un
proceso sino como una capacidad entre ellos esta E. Chávez y E. Yturralde (2006) quien
define la resiliencia como la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades,
para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y
acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. Otros autores
como la doctora Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia, quienes
defienden que la resiliencia es saber afrontar la adversidad de forma constructiva. Saber
adaptarse con flexibilidad y salir fortalecido del suceso traumático plantean una escala
para la resiliencia que se basa en 10 dimensiones o pilares que son: Introspección,
motivación esencial, autorregulación emocional, autonomía emocional, confianza en sí,
colaboración y compromiso y por último, moralidad, ética y coherencia.

Las personas con más capacidad para superar las adversidades --las más resilientes--
son las que están más satisfechas con la vida, según un estudio realizado con alumnos de
Psicología de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). El trabajo, publicado
recientemente en 'Behavioral Psychology', avala cómo ante las situaciones más adversas,
como puede ser el caso de la pérdida de un ser querido, algunas personas sufren las
secuelas toda la vida, mientras que otras --la mayoría-- se sobreponen y la intensidad de
las emociones negativas va decreciendo con el tiempo. No obstante, hay un tercer grupo
de personas a quienes la vivencia del trauma las hace crecer personalmente, haciendo
que sus vidas adquieran un nuevo sentido y saliendo reforzadas. Investigadores de la
Unidad de Psicología Básica de la UAB han analizado la respuesta de 254 estudiantes de
la Facultad de Psicología en diferentes cuestionarios para evaluar su nivel de satisfacción
con la vida y encontrar relaciones con su resiliencia y con la capacidad de reparación
emocional, uno de los componentes de la inteligencia emocional que consiste en la
habilidad de controlar las propias emociones y las de los demás. Los datos del estudio
han mostrado que los estudiantes más resilientes, el 20% de los participantes en la
encuesta, tienen más satisfacción con la vida y son también aquellos que creen que
pueden controlar sus emociones y su estado de ánimo.

5. Personalidad en la salud mental

5.1 Estudios de personalidad-psicología de la personalidad (Gordon W. Allport)


Gordon Allport fue uno de los pioneros en el estudio de los rasgos, que también se conoce
como disposiciones. En su enfoque, los rasgos "cardinales" son los que dominan forma y
comportamiento de una persona; sus pasiones dominantes / obsesiones, como una
necesidad de dinero, la fama, etc. Por el contrario, los rasgos "centrales" como la

49
honestidad son características que se encuentran en algún grado en cada persona - y,
finalmente, los rasgos "secundarios" son los que se observan sólo en ciertas
circunstancias (tales como gustos particulares o no le gusta que un amigo muy cercano
puede saber), que se incluyen para proporcionar una imagen completa de la complejidad
humana.
Una amplia variedad de teorías alternativas y las escalas se desarrollaron
más tarde, incluyendo:

ü “16 factores de personalidad” de Cattell Raymond


ü “Estructura del Intelecto” de Joy Paul Guilford
ü “Sistema de Necesidades” de Henry Murray
ü “Circunflejo interpersonal” de Timothy Leary
ü Myers-Briggs Type Indicador
ü “Teoría biopsicológico de la personalidad” de Gray

En la actualidad, dos enfoques generales son los más populares y usados:

ü Cuestionario de Personalidad de Eysenck, ("el modelo de tres


factores"). Utilizando el análisis de factor de Hans Eysenck sugirió que
la personalidad se puede reducir a tres grandes rasgos: neuroticismo,
extroversión y psicoticismo.
ü Rasgos de personalidad, cinco grandes ("El modelo de cinco
factores"). Muchos psicólogos creen actualmente que los cinco
factores son suficientes: neuroticismo, extraversión, apertura a la
experiencia, amabilidad, y la responsabilidad.

5.1.1 Según su método


Los psicólogos usan cuatro métodos diferentes para evaluar la personalidad: la
entrevista personal, la observación directa de la conducta, las pruebas objetivas y
las pruebas proyectivas.

5.1.1.1 La entrevista personal


Existen dos tipos de entrevista personales. Durante una entrevista no
estructurada, el entrevistador hace preguntas acerca de cualquier material
que surja en el curso de la conversación, así como preguntas de
seguimiento cuando es apropiado. Durante una entrevista estructurada, el
orden y el contenido de las preguntas son fijos y el entrevistador no se
desvía del formato.

5.1.1.2 Observación directa


Los teóricos conductistas y del aprendizaje social prefieren la técnica
de la observación directa de una persona a lo largo del tiempo para
determinar la influencia ambiental en su conducta. Este método de
evaluación de la personalidad no confía en los autorreportes y brinda una
buena idea de la gama de conductas de una persona, pero es costoso, se
lleva mucho tiempo y es susceptible a las malas interpretaciones.

50
5.1.1.3 Pruebas objetivas
Las pruebas objetivas de la personalidad, como el Cuestionario de
Dieciséis Factores de la Personalidad, el NEO-PI-R y el Inventario
Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-2) se aplican y clasifican
de acuerdo a procedimientos estandarizados. El uso de estas pruebas es
económico, incluso gratis, y su calificación es sencilla, pero confían en el
autorreporte que hace la gente de su propia conducta.

5.1.1.2 Pruebas Proyectivas


Es más probable que los teóricos psicodinámicos utilicen pruebas
proyectivas, las cuales constan de estímulos ambiguos que pueden generar
un número ilimitado de respuestas y que, se supone, dan a conocer el
inconsciente. La prueba de Rorschach consta de 10 manchas de tinta que la
persona interpreta. La Prueba de Apercepción Temática (TAT) pide a la
gente que elabore historias acerca de 20 imágenes.

5.2 Patrones de comportamiento


Un patrón de comportamiento es una forma constante que tiene una persona, de
pensar, sentir, reaccionar físicamente y actuar en determinada situación.
Nuestros patrones de comportamiento tienen el siguiente origen:

1. Los copiamos o aprendemos de las personas que han compartido la vida con
nosotros: padres, abuelos, tíos, maestros y de cualquier personaje importante con
el cual hayamos tenido un contacto significativo a través de la TV, cine, videos,
iglesia, paseos, retiros espirituales, etc. , sean estos personajes seres humanos,
animales o dibujos animados.

2. Provienen de nuestras propias reacciones: esto quiere decir, que guardamos


dentro de nosotros las reacciones que tenemos frente a otros o aún ante animales,
dibujos animados, películas y frente a la naturaleza (un río, una montaña, la lluvia,
truenos, relámpagos, tormentas, huracanes, etc.).
Los patrones de comportamiento pueden ser constructivos o destructivos:

PATRONES CONSTRUCTIVOS
1. REALISTA O RACIONAL-OBJETIVO Conductas apropiadas a la situación,
sentimientos de paz y seguridad, actitud firme, palabras claras, con un tono de voz
y volumen apropiado. Sus afirmaciones y juicios se basan en hechos comprobados.
Mira las cosas como realmente son.

2. CRÍTICO POSITIVO. Se esfuerza porque haya y se respeten límites y reglas


razonables. Es firme y consistente en sus juicios, que se basan en hechos
comprobados. Es protector y justo cuando aplica disciplina. No maltrata, ni humilla.

51
3. ADAPTADO SANO. Cumple las reglas y normas aunque le cause malestar. Hace
lo que haya que hacer, aunque no le guste, lo hace de buen ánimo y manera
correcta, como si fuera para Dios. Se deja proteger. Es responsable y cumplidor de
sus deberes. Cuida todo lo que es suyo y participa en el cuidado de los otros y del
ambiente.

4. NUTRITIVO POSITIVO. Está pendiente y ayuda en la satisfacción de las


necesidades de las otras personas y también de sus propias necesidades. Apoya,
estimula y alienta a los demás y se da a sí mismo aliento, estímulo y
reconocimiento. Identifica sus recursos y los utiliza con talento y sabiduría.

5. NATURAL Y ESPONTÁNEO. Tiene conciencia de lo que está sintiendo y lo


expresa sanamente. Siente y expresa las emociones y sentimientos agradables
(amor, y alegría) y las que son desagradables como rabia, miedo y tristeza. Está
familiarizado con su cuerpo y con sus necesidades. Disfruta sin arriesgarse, ni
dañar a otros.

PATRONES DESTRUCTIVOS
1. CRÍTICO NEGATIVO. Para los críticos negativos, los otros están mal y sólo ellos
están bien. Acostumbran hacer juicios o críticas de valor sobre los otros. Resaltan
constantemente las fallas y faltas de los demás. Se inventan cualquier razón para
no dar reconocimiento positivo a los demás.

2. SOBREPROTECTOR. Atiende exageradamente las necesidades de los demás y


desatiende las propias. No pregunta, ni oye para conocer las necesidades de los
otros, las asume. Funciona como un adivino o una especie de dios, que cree saber
lo que los demás necesitan y se jacta de eso.

3. REBELDE. Se opone a las autoridades, a las reglas, normas y regulaciones. No


se deja proteger, porque no acepta consejos, ni sugerencias. Mantiene la actitud de
ser sabio de su propia opinión. Sus conductas predominantes son la agresividad, la
violencia y el aislamiento. Su emoción preferida es la ira.

4 SERVIL O FÁCIL DE DOMINAR Actúa según lo que cree que son las
expectativas de los demás, para complacerles y ganarse así el afecto, aceptación y
respeto de ellos. Es asustadizo, inseguro, débil y depresivo. Mantiene creencias y
actitudes de pesimismo y derrota. Es constantemente negativo. No utiliza los
recursos que Dios le ha dado para su protección y desarrollo

5. VENGATIVO O RENCOROSO. Le cuesta perdonar porque recuerda


constantemente lo que una vez alguien le dijo, le hizo o dejó de hacerle o de
decirle. Cultiva la venganza hacia los otros y la lleva a cabo a cualquier costo y de
cualquier manera. Predomina en estas personas el resentimiento, la rabia, el rencor
y la actitud vengativa.

5.3 Trastornos de personalidad

52
Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que
se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de
los individuos.

Los trastornos de personalidad se incluyen como trastornos mentales del Eje II en el


Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana
de Psiquiatría, y en la sección de trastornos mentales y del comportamiento en el manual
CIE de la Organización Mundial de la Salud.

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (en inglés American Psychiatric Association o APA) contiene una clasificación
de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías
diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud
puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos
mentales.

Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren


de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la
personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento
interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se
diagnostican al 40-60 % por ciento de los pacientes psiquiátricos, y representa el
diagnóstico psiquiátrico más frecuente. La aparición de estos patrones de comportamiento
por lo general se remonta al principio de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta
y, en algunos casos, a la infancia.

Muchos trastornos mentales pueden ser divididos en dos grandes categorías.


Egosintónico es un término que se refiere a los comportamientos, valores y sentimientos
que están en armonía o son aceptables para las necesidades y objetivos del ego o yo, y
son coherentes con los ideales de su autoimagen. Egodistónico por el contrario, se refiere
a los pensamientos, valores, sentimientos y conductas (por ejemplo, sueños, impulsos,
compulsiones, deseos, etc.) que están en conflicto, o que son disonantes, con las
necesidades y objetivos del ego, o en conflicto con los ideales de su autoimagen ("en
cierta literatura se utiliza el término "alienación del yo").

Los trastornos de personalidad se clasifican como sigue:

Grupo A:
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad

53
Grupo B:
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad

Grupo C:
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Trastorno de la personalidad no especificado

54
Actividad de grupo

Charadas

Charadas o adivín adivinanza es el nombre por el que se conoce al pasatiempo que trata
de adivinar una palabra mediante una indicación que hay sobre su significado, se
descompone en partes, y estas partes forman otras palabras. Este pasatiempo se
relaciona principalmente con los crucigramas.

La vaguedad en la manera de indicar las palabras es el carácter distintivo de la charada;


las expresiones mi primera, mi segunda, etc. señalan las sílabas primera, segunda, etc. de
la palabra que las comprende todas y que se llama todo o total. Generalmente se escriben
en verso, pero también las hay en prosa.

Se han representado charadas vivientes, en las que varias personas representan las
sílabas formando combinaciones y en conjunto hacían el todo. Hay la charada muda
similar a la viviente, en que se sustituye la mímica a la declamación y que estuvo en boga
durante mucho tiempo en los salones.

1. HACER YOGA
2. COPIARSE
3. TOMAR CAFÉ
4. BAILAR HULA HULA
5. TOCAR EL ACORDEON
6. MARK ZUCKERBERG
7. STEVE JOBS
8. ROSALIND FRANKLIN
9. DR. GREGORY HOUSE
10. BATMAN
11. CAPITAN AMERICA
12. BARBIE
13. SANTA CLAUS
14. AÑO NUEVO
15. AHOGARSE
16. PIGLET
17. ROMEO Y JULIETA
18. REMAR UNA CANOA
19. BESAR
20. POTENCIAL DE ACCION
21. MICHAEL JACKSON

55
22. VINCENT VAN GOGH
23. GAMES OF THRONES
24. DOCTOR WHO
25. BARNEY
26. COMER HELADO
27. BAILAR SALSA
28. QUÍMICA ORGÁNICA
29. EMINEM
30. TARZAN
31. KATY PERRY
32. CAMINAR EN ZAPATOS ALTOS
33. PSICOLOGÍA
34. NOVIOS
35. CARPINTERÍA
36. LEER
37. TOCAR PIANO
38. CORTARSE EL PELO
39. PAVONEARSE
40. CRISTOBAL COLÓN
41. PRÍNCIPE WILLIAMS
42. SNOOKIE
43. KIM KARDASHIAN
44. FRIDA KHALO
45. CHARLES DARWIN
46. COMER DULCE
47. ALBERT EINSTEIN
48. KATNISS EVERDEEN
49. HAZEL GRACE
50. OBAMA
51. PAVO REAL
52. CRISTIANO RONALDO
53. TOCAR LA FLAUTA
54. ESTAR EBRIO
55. RESOLVER PROBLEMAS
56. GERARD PIQUÉ
57. ALEJANDRO SANZ
58. ADELE
59. OPRAH
60. MARIO KART

56
57
Preguntas de desarrollo

1. Explica la forma en que los mecanismos de defensa, la inteligencia emocional y la


resiliencia influyen en la personalidad del individuo racional.
Estos estos tres elementos podemos encontrar en común que son estrategias de
afrontamiento diferentes en cada persona, al ser diferentes en cada persona dependiendo
de cuál use con frecuencia o con cual se identifique, se formara un patrón de conducta
ante ciertas situaciones lo que repercutirá en su personalidad. Por ejemplo un individuo al
cual llamaremos AJ, con frecuencia utiliza la introyección cuando siente miedo, lo que lo
lleva a tener un personalidad flexible e incontinua que sufre cambios constantemente pues
agrega elementos de diversas personalidades para sentirse seguro.

2. ¿Qué es la psicología positiva?


Es un enfoque psicológico que trata de encontrar el bienestar psicológico y la felicidad
humana, y utilizarla como virtudes y fortalezas para combatir los aspectos negativos y las
patologías del ser humano (por ejemplo el estrés, la ansiedad, etc.). La psicología positiva
estudia diversos aspectos del ser humano: emociones positivas como la felicidad, la
alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o
la resiliencia.

3. ¿Qué es el DSM-V, y como está conformado?


El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (en inglés American Psychiatric Association o APA) contiene una clasificación
de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías
diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud
puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos
mentales.

4. Explique brevemente qué son los trastornos de personalidad


Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren
de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la
personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento
interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se
diagnostican al 40-60 % por ciento de los pacientes psiquiátricos, y representa el
diagnóstico psiquiátrico más frecuente. La aparición de estos patrones de comportamiento
por lo general se remonta al principio de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta
y, en algunos casos, a la infancia.

58
Muchos trastornos mentales pueden ser divididos en dos grandes categorías.
Egosintónico es un término que se refiere a los comportamientos, valores y sentimientos
que están en armonía o son aceptables para las necesidades y objetivos del ego o yo, y
son coherentes con los ideales de su autoimagen. Egodistónico por el contrario, se refiere
a los pensamientos, valores, sentimientos y conductas (por ejemplo, sueños, impulsos,
compulsiones, deseos, etc.) que están en conflicto, o que son disonantes, con las
necesidades y objetivos del ego, o en conflicto con los ideales de su autoimagen ("en
cierta literatura se utiliza el término "alienación del yo").

Referencias Bibliográficas

Ansbacher, H., & Ansbacher, R. (1956). The Individual Psychology of Alfred Adler: A

59
systemic presentation in selections from his writings. New York.

Anónimo. (n.d.). Retrieved April 21, 2016, from Personalidad y Salud:

http://www.aniorte-nic.net/apunt_psicolog_salud_5.htm

Cloninger, S. C. (2002). Teorías de la Personalidad. (E. Q. Duarte, Ed., A. S.

FernándezMolina, & M. E. Ortíz Salinas, Trans.)

Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad (Edición en Español ed.). México:

PEARSON EDUCACION.

Daly, M. (1978). Gyn/Ecology: The Metaethics of radical feminism. Boston: Beacon

Press.

El Cerebro Habla. (2010, March 4). Los 4 Temperamentos del Ser Humano - El

cerebro Habla. Retrieved April 21, 2016

Eysenck, H. J., & Bordas, M. D. (1970). Fundamentos Biológicos de la

Personalidad. Barcelona: Print.

Frager, R. H., & Fandiman, J. (2010). Sigmund Freud y el Psicoanálisis. In R. H.

Frager, & J. Fandiman, Teorías de la Personalidad. New Jersey, CA: Pearson

Education.

Gmez-Acebo, P. D., & Mur, C. (2014). Resiliencia. Lid Pub Inc.

Goleman, D., Mora, R., & F. (2009). Inteligencia Emocional. Barcelona.

“La Inteligencia es un rasgo de la Personalidad. (2016). Retrieved April 20, 2016,

from Cultura 30

McLeod, S.A. (2014). Simple Psychology. Retrieved Abril 18, 2016, from Maslow's

Hierarchy of Needs.: http://www.simplypsychology.org/maslow.html

McLeod, S.A. (2014). SimplePsychology.org. Retrieved abril 18, 2016, from

60
Theories of Personality: www.simplypsychology.org/personality-theories.html

McLeod, S.A. (2015). Simplepsychology.org. Retrieved Abril 18, 2016, from Skinner

- Operant Conditioning: www.simplypsychology.org/operant-conditioning.html

Morris, C. G., Maisto, A. A., Ortiz Salinas, M. E., & Esquivel Ancona, M. F. (2009).

Psicología. México: Prentice Hall.

Rogers, C. (1961). On Becoming a Person: A psychotherapists view of

psychotherapy. Houghton Mifflin.

Stein, H., & Edwards, M. (1998). Psychoanalytic versions of the human condition

and clinical practice: Philosophy of life and their impact on practice. New York.

CASO PRACTICO

¡APRENDAMOS LOS MECANISMOS DE DEFENSA!

1. Una mujer fue llevada a los tribunales a petición de un vecino, quién la acusaba de haber

61
tomado prestado un valioso jarrón y dañarlo. Cuando le tocó el turno a la mujer de
defenderse, su defensa fue triple: “En primer lugar, nunca tome prestado el jarrón, en
segundo, ya estaba dañado cuando lo tome; por si fuera poco, lo devolví en perfectas
condiciones”.

Mecanismo: NEGACION

2. El estudiante que no presenta una tarea asignada desde el comienzo del semestre y da
un millón de excusas para hacer sentir que tiene razones para cubrir su irresponsabilidad.
Al preguntarle por qué dejó el trabajo para última hora (la verdadera razón de su falta),
probablemente el estudiante se enfrascará en otra serie de argumentos. Y si se objetan
estas explicaciones, muy probablemente el estudiante se altere porque se ve forzado a
despojarse de la protección que le proporcionan.

Mecanismo: RACIONALIZACION

3. Carta de un viviseccionista a un investigador. Leí sobre su trabajo del alcoholismo… Estoy


sorprendido que alguien tan bien educado, como debe serlo usted para mantener la
posición que tiene, no detenga de tajo la tortura de gatitos indefensos en la búsqueda de
una cura para los alcohólicos… Un bebedor no quiere ser curado; un borracho es solo un
idiota mentecato digno del basurero, donde deben arrojarlos. En vez de torturar gatitos
indefensos, porque no torturar a los bebedores o, aún mejor, porque no dedicar sus
supuestos nobles esfuerzos para aprobar una ley para exterminar a los borrachos… Si
usted es un ejemplo de lo que un psiquiatra destacado debe ser, doy gracias de que yo
solo soy un ser humano ordinario, sin títulos que adornen mi nombre. (Masserman,1961)

Mecanismo: FORMACION REACTIVA

62
DINAMICAS DE GRUPO

Charadas

63
Charadas o adivín adivinanza es el nombre por el que se conoce al pasatiempo que trata

de adivinar una palabra mediante una indicación que hay sobre su significado, se

descompone en partes, y estas partes forman otras palabras. Este pasatiempo se

relaciona principalmente con los crucigramas.

La vaguedad en la manera de indicar las palabras es el carácter distintivo de la charada;


las expresiones mi primera, mi segunda, etc. señalan las sílabas primera, segunda, etc. de
la palabra que las comprende todas y que se llama todo o total. Generalmente se escriben
en verso, pero también las hay en prosa.

Se han representado charadas vivientes, en las que varias personas representan las
sílabas formando combinaciones y en conjunto hacían el todo. Hay la charada muda
similar a la viviente, en que se sustituye la mímica a la declamación y que estuvo en boga
durante mucho tiempo en los salones.

Lista de Palabras

1. HACER YOGA

2. COPIARSE

3. TOMAR CAFÉ

4. BAILAR HULA HULA

64
5. TOCAR EL ACORDEON

6. MARK ZUCKERBERG

7. STEVE JOBS

8. ROSALIND FRANKLIN

9. DR. GREGORY HOUSE

10. BATMAN

11. CAPITAN AMERICA

12. BARBIE

13. SANTA CLAUS

14. AÑO NUEVO

15. AHOGARSE

16. PIGLET

17. ROMEO Y JULIETA

18. REMAR UNA CANOA

19. BESAR

20. POTENCIAL DE ACCION

21. MICHAEL JACKSON

22. VINCENT VAN GOGH

23. GAMES OF THRONES

24. DOCTOR WHO

25. BARNEY

26. COMER HELADO

27. BAILAR SALSA

65
28. QUÍMICA ORGÁNICA

29. EMINEM

30. TARZAN

31. KATY PERRY

32. CAMINAR EN ZAPATOS ALTOS

33. PSICOLOGÍA

34. NOVIOS

35. CARPINTERÍA

36. LEER

37. TOCAR PIANO

38. CORTARSE EL PELO

39. PAVONEARSE

40. CRISTOBAL COLÓN

41. PRÍNCIPE WILLIAMS

42. SNOOKIE

43. KIM KARDASHIAN

44. FRIDA KHALO

45. CHARLES DARWIN

46. COMER DULCE

47. ALBERT EINSTEIN

48. KATNISS EVERDEEN

49. HAZEL GRACE

50. OBAMA

66
51. PAVO REAL

52. CRISTIANO RONALDO

53. TOCAR LA FLAUTA

54. ESTAR EBRIO

55. RESOLVER PROBLEMAS

56. GERARD PIQUÉ

57. ALEJANDRO SANZ

58. ADELE

59. OPRAH

60. MARIO KART

PREGUNTAS DESARROLLADAS

1. ¿ Cúales fueron los modelos de personalidad mencionados y que factores fueron


utilizados? Explique.
· El modelo de los Cinco Grandes o Modelo OCEAN por sus siglas en íngles, esté modelo
utilizó 5 factores en específico que son: factor O (Openness o apertura a nuevas
experiencias), factor C (Conscientiousness o responsabilidad), factor E (Extraversion o
extroversión), factor A (Agreeableness o amabilidad) y factor N (Neuroticism o
inestabilidad emocional), los cinco forman el acrónimo mnemotécnico "OCEAN". Todo
esto estuvo basado en la teoría de los tipos y rasgos de Raymond B. Cattell.
· Y el Modelo PEN, por Hans J. Eysenck que identificó tres dimensiones de la

67
personalidad: extraversión, neuroticismo y psicoticismo, que se combinan para formar una
variedad de características de la personalidad.

2. Explica la forma en que los mecanismos de defensa, la inteligencia emocional


y la resiliencia influyen en la personalidad del individuo racional.
· Estos estos tres elementos podemos encontrar en común que son estrategias
de afrontamiento diferentes en cada persona, al ser diferentes en cada persona
dependiendo de cuál use con frecuencia o con cual se identifique, se formara un
patrón de conducta ante ciertas situaciones lo que repercutirá en su
personalidad. Por ejemplo un individuo al cual llamaremos AJ, con frecuencia
utiliza la introyección cuando siente miedo, lo que lo lleva a tener un personalidad
flexible e incontinua que sufre cambios constantemente pues agrega elementos
de diversas personalidades para sentirse seguro.

3. ¿ Qué es la psicología positiva?


· Es un enfoque psicológico que trata de encontrar el bienestar psicológico y la
felicidad humana, y utilizarla como virtudes y fortalezas para combatir los
aspectos negativos y las patologías del ser humano (por ejemplo el estrés, la
ansiedad, etc.).
· La psicología positiva estudia diversos aspectos del ser humano: emociones
positivas como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la
creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

4. ¿Qué es el DSM-V, y como está conformado?


El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (en inglés American Psychiatric Association o APA) contiene una clasificación

68
de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías
diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud
puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos
mentales.

5. Explique brevemente qué son los trastornos de personalidad


Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren
de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la
personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento
interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se
diagnostican al 40-60 % por ciento de los pacientes psiquiátricos, y representa el
diagnóstico psiquiátrico más frecuente. La aparición de estos patrones de comportamiento
por lo general se remonta al principio de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta
y, en algunos casos, a la infancia.

69

También podría gustarte