Está en la página 1de 3

PROGRAMA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

PRODUCTO ACADEMICO GRUPAL – SESION 1

“CONCEPCIÓN FILOSÓFICA DE LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA”

Integrantes:

Vigil Requena, Susana Vanessa

Salazar Castellano, Javier

Huamanchumo Gonzales, Ricardo

Yovera Jimenez, Jhymi Paul

Plasencia Sanchez, Erika Janeth

Docente (Asesor):

Mg. Maximo Jesus Huambachano Martel

Trujillo – Perú 2021


Introducción
El propósito de estas ponencias es discutir la experiencia estética desde un ángulo práctico
basándose en la fenomenológica de la obra de arte, como es que a través de ciertos elementos
que nos permitirá comparar y tener una apreciación más logica de la estética en las obras, edificios
o proyectos. No obstante, todos tenemos una percepción distinta de distintos objetos, pero esto
nos ayudara a poder verlos más claramente.

Ponencias
La estética concebida desde el ámbito de la belleza se define como filosofía del arte, sin embargo,
existe una preocupación en la estética fenomenológica puesto que quiere devolver la concreción a
la estética y recuperar la experiencia de las obras de arte.

El análisis fenomenológico no nos permite equivocarnos cuando usamos el termino arquitectura


para referirnos al edificio como objeto material, a la obra arquitectónica como objeto cultural y a
una obra de arte arquitectónica como objeto estético, y cuando queremos caracterizar la
experiencia estética debemos distinguir los dos estratos que articulan la obra de arte: la identidad
de la obra y su multiplicidad de maneras como se muestra, por otro lado, es la multiplicidad de
esquemas que desarrollan los diferentes observadores que se van actualizando con el pasar del
tiempo a través de la experiencia estética.

Podemos decir, que la obra de arte es una sola, tiene identidad, y en ella infinidad de objetos
estéticos, a la vez tan enriquecida que ningún objeto estético la agota.

Los edificios y la percepción que nosotros tenemos de ellos es una sucesión y acumulación de
distintos aspectos esto genera que algunos de nosotros normalicemos algunas figuras o formas.
Pero algunos edificios cuentan con formas, texturas, iluminaciones y demás que hacen que
tengamos que tener un ojo más clínico y observador; que ejerza una mirada atenta y demorona.
Es aquí donde entra la estética pues se pueden generar aspectos en las edificaciones que agilicen
esta mirada, o la detengan simplemente, que permitan observar espacios como magníficos o
simplemente deprimidos. La percepción no solo alcanza a algo visual si no; como dice Peter
Zumthor también lleva más sentidos como el sonido; la combinación de estos sentidos con ciertos
aspectos adicionales, además de la estética generará un balance perpetuo y la forma de que
siempre veremos el espacio. El objetivo de este es que el edificio o espacio trascienda.

Conclusiones
La fenomenología de la estética pretende devolver el interés por percibir las obras de arte como la
fuerza de la experiencia estética.

La obra de arte es una sola, tiene identidad, y en ella infinidad de objetos estéticos, a la vez tan
enriquecida que ningún objeto estético la agota.

La percepción no solo alcanza a algo visual si no, que va más allá, llega a transcender en un espacio
espiritual.

Bibliografía
Igarden, R. (1989). Ontology of the Work of Art, The Musical Work, The Picture, The Architectural
Work, The FIlm. Ohio.

Pedragosa, P. (04 de 2009). Estetica Fenomenologica. La obra de arte arquitectonica. . Barcelona .

También podría gustarte