Está en la página 1de 9

Evidencia AP7-EV03

“Plan de exhibición del producto y/o servicio”

Objetivo:

Elaborar un documento donde se aplique los pasos del Plan de Exhibición del
Producto vistos en cada una de las fases de la propuesta para la exhibición de
productos.

Estimado (a) aprendiz

Le invitamos a leer en forma detallada la presente guía de aprendizaje y revisar los


materiales de formación para el desarrollo adecuado de las actividades propuestas.

Al terminar el trabajo, confronte lo realizado con el instrumento de evaluación definido


para la presente actividad técnica. Si es del caso, haga los ajustes necesarios, guarde el
documento con el nombre de la evidencia requerida y realice su envío a través del enlace
correspondiente.

Tenga en cuenta que la presente actividad tiene tres ejes temáticos sobre los que debe
realizar la presentación del informe: Plan de exhibición, diseño del stand y estrategia de
comunicación (mensaje publicitario y piezas publicitarias).

“Después de la socialización de la actividad “Plan de exhibición del producto o


servicio”, en la sesión en línea definida para la misma, según el cronograma de
ejecución de la AP7, verifique los ajustes a realizary súbala a la carpeta de evidencia
solicitada por el enlace correspondiente. No olvide la importancia de aplicar las
Normas APA”.

Equipo de Instructores

PORTADA:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Nombre del proyecto

Nombre del grupo

Integrantes

Tutor

Fecha

Tabla de contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................4
Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio................................................................4
Planteamiento del problema de estudio...............................................................................5
Justificación del estudio......................................................................................................6
Objetivo general del estudio................................................................................................7
Informe final........................................................................................................................8
Anexos.................................................................................................................................9
1. INTRODUCCIÓN:
De manera breve, se debe indicar el tema del trabajo (evento en el que se participará y
clase de exhibición a ejecutar), por qué se hace, público objetivo, cómo está orientada,
los pasos a seguir para adelantar con éxito la muestra comercial o participación en la
misma, una síntesis del contenido, etc.

2. Objetivo general de la actividad:


Recuerden que, al redactar el objetivo general, éste se debe iniciar con un verbo en
infinitivo (diseñar, organizar, planear, construir etc), pero, además tiene que cumplir
con las siguientes características: Específico, medible, alcanzable, realista y
temporizado (puesto en el tiempo – cuando).

3. Objetivos específicos de la actividad

Estos, deben contemplar aspectos tales como posible aceptación del producto o servicio
por parte del mercado objetivo. Estos objetivos son necesarios para completar
actividades futuras relacionadas con pronóstico, presupuestos, posicionamiento,
innovación en el producto, lanzamiento, montajes de stand, entre otros.

4. Plan de Exhibición – específico para el evento comercial.


Para el desarrollo del plan de exhibición se realizará una simulación de un evento
comercial el cual se ejecutará en la ciudad donde residan los aprendices. Dicho evento se
cumpliráen la Feria del Hogar programada del 12 al 29 de noviembre de 2020. Nombre
del evento: “Feria de Emprendimiento SENA 2020”. Por lo anterior todo el plan será
definido para este evento.
Nombre del Evento – Feria de Emprendimiento SENA 2020

a) Análisis de la situación:
 Defina la misión y visión de la empresa
 Diseñe el portafolio de la empresa:
 Nombre de la empresa
 Logo símbolo
 Eslogan
 Misión – Visión - Valores – Promesa de valor
 Productos o Servicios
 Canales de Pago
 Clientes
 Proveedores
 Recurso Humano
 Infraestructura
 Tecnología
 Página Web
 Dirección
 Teléfonos
b) Análisis de la Competencia. Cite 3 empresas que sean competencia para su producto-
servicio en donde indague sobre: ¿Cómo exhibe los productos? – ¿Tiene promociones?
c) Defina el Grupo objeto al cual va dirigido el cual se realizará el programada del
12 al 29 de noviembre de 2020. - Feria de Emprendimiento SENA 2020.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y PERFIL DEL CLIENTE

CRITERIOS DE
VARIABLES OBSERVACIONES
SEGMENTACIÓN

 
 
 
GEOGRÁFICOS
 
 
 

DEMOGRÁFICOS  
 
 
 
 
 

 
DEMOGRÁFICOS
 

 
 

PSICOGRÁFICOS  

SOCIOCULTURAL  

RELACIONADOS
CON EL
 
PRODUCTO -
SERVICIO

d) Defina la Política, objetivos, estrategias y tácticas de exhibición sobre la cual


va a dirigir el evento comercial que se realizará del12 al 29 de noviembre de
2020.Feria de Emprendimiento SENA 2020.

Política de Objetivos, de Estrategias de Tácticas de


exhibición exhibición exhibición exhibición

e) Defina los componentes de exhibición que se trabajaría en el evento comercial -


que se realizará del 12 al 29 de noviembre de 2020”, donde describa:

Herramientas de Estrategia de Tipo de Niveles y Zonas de Línea de


Exhibición Exhibición Exhibición Producto

f) Instrumentos de Promoción Comercial


Defina los instrumentos de promoción comercial que utilizará para el evento
comercial - que se realizará del12 al 29 de noviembre de 2020”- Feria de
Emprendimiento SENA 2020.

Material POP Publicidad en Medios de Promoción de Ventas


Comunicación

g) Seguimiento y evaluación
Defina mínimo 3 indicadores que permitan cumplir los objetivos propuestos para la
exhibición del evento - que se realizará12 al 29 de noviembre de 2020.
h) Presupuesto – Costos del Evento: Establezca el presupuesto para el evento -
que se realizará del 12 al 29 de noviembre de 2020”. Indague cuando cuesta el
alquiler del espacio para ubicar el stand.

i) Plan de Actividades–Diagrama de Gant - Describa las actividades a desarrollar


para el evento comercial. Recuerde que es necesario definir fechas y
responsables de ejecución.

5) Diseñar el stand que va a utilizar para el evento comercial: Stand (portátil,


modular, diseño libre, custom, entre otros). Para diseño del stand se pueden utilizar
diferentes herramientas y programas (software sugerido googleskutchup). Ver multimedia:
Diseño y montaje del stand.

Debe ser visible en el stand: Todo lo relacionado con la marca, material pop, exhibición del
producto – servicio, mobiliario.

6. Planometría del Stand – Realice la planometría del stand internamente donde se


indique el flujo de circulación, zonas frías, calientes y templadas, etc.

6.b) Planometría del Pabellón donde estará ubicado el stand, indicando puertas de ingreso
– puertas de salida, salidas de emergencia, baños, parqueaderos, y zonas de circulación.

7. Video:

El equipo de trabajo debe realizar un vídeo en donde participen todos los integrantes. La
cara de cada integrante debe ser visible en el video así como las 4 diapositivas las cuales
deben tener la siguiente información.

1- Nombre del grupo, integrantes y nombre del proyecto.


2. Política, objetivos y estrategias de exhibición
3. Diseño de Stand – Explicación de los componentes stand, exhibición,
mobiliario, marca, piezas publicitarias.
4. Planograma

Dinámica:

• Todos los integrantes deben participar en el video -Se deben dividir las
diapositivas.

• Este documento tiene un peso del 50% y el video el otro 50% por lo tanto debe ser
enviado el enlace en este documento.
8. Conclusiones
9. Bibliografía

También podría gustarte