Está en la página 1de 12

INVENTARIO DE HADWARE

Y SOFTWARE DE UN ORDENADOR

POR
LISETH DAHIANA GARZON PINEDA
ID: 620640

AUDITORIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA VIII SEMESTRE
LÉRIDA TOLIMA
2020
CONTADURÍA PÚBLICA
Auditoría de sistemas
Unidad 3

En términos amplios un inventario es el recuento detallado de los bienes, derechos y deudas que
una persona o una entidad poseen a una fecha determinada.En términos más restringidos o
comunes, se aplica a los bienes tangibles e intangibles, registrables o no, que incluyen dinero,
propiedades, automotores, mobiliario, créditos y deudas, obras de arte, objetos preciosos, entre
otras cosas.
La auditoría de sistemas tiene como principal objetivo validar la integridad de la información y
datos almacenados en las bases de datos de los sistemas de información y su procesamiento. Se
trata de uno de los tipos de auditoría que van más allá del factor económico
La auditoría de sistemas supone la revisión y evaluación de los controles y sistemas de
informática, así como su utilización, eficiencia y seguridad en la empresa, la cual procesa la
información. Gracias a la auditoría de sistemas como alternativa de control, seguimiento y
revisión, el proceso informático y las tecnologías se emplean de manera más eficiente y segura,
garantizando una adecuada toma de decisiones.

Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y software es el
conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible
el funcionamiento del equipo.

¿Qué es el hardware?

Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su
estructura física como pantallas y teclados.
¿Cuál es el software?

Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro
de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos
o programas.

Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software aporta las operaciones, el
hardware es el canal físico por el cual dichas funciones pueden realizarse.

¿Cuáles sus funcionalidades?

Con el inventario bien gerenciado, se puede actuar de forma más estratégica y optimizada,
permitiendo que contribuya para el buen funcionamiento del negocio y también para sus
estrategias futuras.Entre sus acciones más comunes, podemos citar el monitoreo y
gerenciamiento de activos, envió de alertas sobre sus performances, acompañamiento del
vencimiento y utilización de licencias, verificación del funcionamiento de la red de
computadores, link de la internet, gestión de usuarios y sus permisos de contraseñas, entre otros.

Sus funcionalidades y monitoreo constantes permiten que la empresa acompañe el desempeño de


sus recursos tecnológicos, apure si ellos ― e insumos como tóner de impresoras y papeles ―
están siendo utilizados adecuadamente, acompañe la regularidad de llamados sobre ineficiencia o
inoperancia, y claro, evalué la condición de la infraestructura conseguir acondicionar nuevas
demandas en el corto, medio y largo plazo.

Consiste en definir un conjunto de proyectos de evaluación y verificación de políticas, controles


y procedimientos de la empresa que se encuentran relacionados con los recursos informáticos. Es
el esquema metodológico más importante del auditor informático Es brindar a los responsables
de dichas áreas un camino estructurado por el que obtengan los resultados esperados por la
empresa, siguiendo un plan. El plan auditor describe todo el trabajo que realiza desde el inicio de
la auditoría informática, ya sea por auditor interno o externo, hasta la entrega del informe final y
la manera de alcanzarlos

Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de
pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del
organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla
desde el punto de vista de los dos objetivos:
 Evaluación de los sistemas y procedimientos.

 Evaluación de los equipos de cómputo.

Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general
sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una
investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en esto planear el programa de
trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a
solicitar o formular durante el desarrollo de la misma.
SISTEMAS
Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse que contengan
volúmenes de información.
METODOLOGIA
En el proceso de consolidación de la información para realizar el proceso de la auditoría se
realizaron actividades de:
a. Inspección
b. Análisis
c. Visita
d. Observación
e. Confirmación
f. Revisión analítica

PROGRAMA DE AUDITORIA EN HADWARE

No Procedimiento de auditoria Herramientas, tiempo estimado

1. Inventario 5 horas

2. Solicitar el listado de inventario Entrevista

3. Seleccionar la muestra para la verificación del Muestreo simple


inventario

4. Evaluar las características del hardware de los Inspección software Everest


equipos informáticos, (RAM, Procesador y disco
duro)

5. Revisar la codificación de los equipos de Inspección


hardware

6. Verificar que el inventario descripto cumpla con Inspección


las mismas características del existente.

7. Verificar el cableado de red Inspección


8. Verificar que existan contratos de mantenimiento Entrevista
preventivo y correctivo para el equipo
informático.

9. Verificar si existe personal con los conocimientos Entrevista


para dar mantenimiento a los dispositivos de
hardware.

10. Verificar si cuenta con los materiales e Inspección


instrumentos adecuados para brindar el
mantenimiento de los dispositivos.

11. Realizar una revisión de las instalaciones Inspección


eléctricas a fin de garantizar que las mismas son
adecuadas para garantizar el buen funcionamiento
y protección de los equipos de cómputo.

12. Verificar que los equipos no sufran Inspección


sobrecalentamientos

13. Verificación de la utilización del hardware 3 horas

14. Verificar si existe un presupuesto operativo anual. Entrevista

Para la adquisición del equipo informático.


15. Verificar cual es el proceso de verificación de Entrevista
fallas del equipo informático y como se
documenta dicho proceso.

TARJETA MADRE DEL SISTEMA

EVALUAR Y CALIFICAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS: EXCELENTE BUENO REGULAR NO


CUMPLE
Fabricante, tipo, versión del BIOS, configuración y x
componentes.

Arquitectura, componentes y características de la


tarjeta madre.
Conjunto de chips x
Ranuras de expansión para bus
Ranuras de expansión tipo PCI

Ranuras de expansión ISA


Capacidad máxima en RAM x
Ranuras de expansión de memoria (SIMM Y DIMM) x

Puertos paralelos, seriales y para ratón.

Socket para multiprocesadores


Bahías para unidades accesibles en parte frontal e x
interna
Capacidad de voltaje de la fuente de energía x

Capacidad máxima en ROM, EROM, Y EPROM

Conexiones periféricas

PROCESADOR

Evaluar y calificar los siguientes aspectos excelente Bueno Regula Deficiente No


r aplica
Fabricante, marca, tipo, configuración y X
características.
Velocidad de procesamiento en MHz X
Máxima memoria en RAM del sistema X
Memoria cache y RAM externa x
Coprocesador matemático x
Conjunto de chips( fabricante, modelo, capacidad, y x
características)
Administrador de memoria x

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Paquetería y programas
integrados (Office y Smartsuite, X
por ejemplo)
Programas y paqueterías para
aplicaciones de escritorio (hojas
de cálculo, bases de datos, X
procesadores de texto, agendas
y presentaciones).
Programas y paqueterías para X
gráficos como diseño,
presentaciones, publicaciones,
autoedición y multimedia
Programas y paqueterías de
negocios y productividad.
X
Programas paqueterías para
comunicación y red.
X
Aplicaciones utilerías para
internet.
X
Aplicaciones para la
administración de redes,
X
clientes servidor y sistemas
mayores.
Manuales e instructivos de
instalación, operación, técnicos
coma de programación y demás
documentación para el
X
funcionamiento y uso del
programa.
Otro software para aplicaciones
y productividad.
X

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Tarjeta aceleradora de gráficos X
Tarjeta para red X
Tarjeta para multimedia X
Tarjeta para fax-módem X
Tarjetas para vídeo X
Otras tarjetas a través de
extensiones del sistema
X

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Impresoras (fabricante, modelo,
X
tamaño y características).
Sistema de videoconferencia
(fabricante, modelo, alcance, X
nitidez y características).
Escáner y dictador de textos. X

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Monitor, teclado, ratón y
unidad de disco flexible
X
CD-ROM, CD-RW, DVD Y
disco duro
X
Conexiones de periféricos, de X
conectividad y de
comunicación.

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Capacidad para el crecimiento
X
del sistema
Capacidad de los componentes
del sistema (fabricante marca y X
características)
Obsolescencia y durabilidad del
equipo (sistema y X
componentes).
Garantía y soporte del
X
fabricante

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Mantenimiento preventivo y
correctivo (frecuencia y X
resultados).
Sistemas reguladores de
X
corriente y no-breaks.
Instalaciones y conexiones
X
eléctricas y de tierra.
Protección del medio ambiente
contra humedad polvo y X
estático.

EVALUAR Y CALIFICAR
DEFICIENT NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR
E CUMPLE
ASPECTOS:
Fabricante características y
X
operabilidad.
Plataforma y ambiente de
X
aplicación.
Licencias y permisos. X
Versión actualizaciones cambio
e innovaciones.
X
Manuales e instructivos
técnicos de operación, de
programación y demás X
documentos relacionados con el
funcionamiento del lenguaje.
Facilidad para la administración X
del sistema operativo.
Sistemas, rutinas y programas
para la seguridad y protección
de los datos del sistema
X
operativo.
Tecnología de
X
aprovechamiento.
Compatibilidad y escalabilidad
X
con otros sistemas operativos.
Ventajas y desventajas. X

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Fábricas, características y
X
operabilidad del lenguaje.
Plataforma y ambientes de
X
aplicación y desarrollo
Versión, actualización y
X
utilidad para el sistema
Facilidad de comprensión y
traducción al sistema de X
máquinas
Uso y generación de códigos y
programas fuente,
x
pseudocódigos, programas
objeto y programas ejecutables.
Bibliotecas, herramientas y
utilerías para programación
X
Facilidad de programación y
desarrollo
X
Manuales e instructivos de
instalación, operación, técnicos
coma de programación y demás X
documentación para el
funcionamiento del programa.
Administración del lenguaje. X
Sistemas para la seguridad y
protección de los datos y del X
propio lenguaje.
Facilidad de programación,
compatibilidad, escalabilidad y
desarrollo con otras plataformas
X
y lenguajes
Ventajas y desventajas. X
Requerimientos de capacitación
y especialización.
X

EVALUAR Y CALIFICAR
NO
LOS SIGUIENTES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CUMPLE
ASPECTOS:
Paquetería y programas
integrados (Office y Smartsuite, X
por ejemplo)
Programas y paqueterías para
aplicaciones de escritorio (hojas
de cálculo, bases de datos, X
procesadores de texto, agendas
y presentaciones).
Programas y paqueterías para
gráficos como diseño,
X
presentaciones, publicaciones,
autoedición y multimedia
Programas y paqueterías de
negocios y productividad.
X
Programas paqueterías para
comunicación y red.
X
Aplicaciones utilerías para
internet.
X
Aplicaciones para la
administración de redes,
X
clientes servidor y sistemas
mayores.
Manuales e instructivos de
instalación, operación, técnicos
coma de programación y demás
documentación para el
X
funcionamiento y uso del
programa.
Otro software para aplicaciones
y productividad.
X

Información del equipo


Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de
pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del
organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.

En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla


desde el punto de vista de los dos objetivos:
 Evaluación de los sistemas y procedimientos.

 Evaluación de los equipos de cómputo.

Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general
sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una
investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en esto planear el programa de
trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a
solicitar o formular durante el desarrollo de la misma.

También podría gustarte