Está en la página 1de 3

ASPECTOS FUNDAMENSe define a la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela como el instrumento vigente que contiene la Ley fundamental de la nación,

dentro de la cual se deben aferrar todos y cada una de las manifestaciones legales. Es

quien se encarga de generar a las organizaciones, derechos y obligaciones centrales. Es un

instrumento en idioma español.Y el 15 de febrero del año 2009, se presentó la primera

enmienda a la que fue sometida, dicha propuesta fue impulsada por el presidente Hugo

Chávez, aceptando la ayuda de diferentes áreas y la no aceptación de las líneas partidistas

tradicionales

Esto referido al derecho ya la vez el deber que tienen todas las

ciudadanas y ciudadanos que hacen vida en el territorio de la República

Bolivariana de Venezuela al trabajo.

Una de las novedades bastante provechosa para el pueblo es la

posibilidad de que todos aquellos trabajadores no dependientes como

taxistas, transportistas, comerciantes, artesanos, profesionales, y todo

aquel que ejerza por cuenta propia cualquier actividad productiva pra el

sustento de sí mismo y de su familia, la creación de un Fondo de

estabilidad social para este tipo de trabajadores, para que con el aporte

del Estado y del trabajador, pueda éste último gozar de los derechos
laborales fundamentales como jubilaciones, pensiones, vacaciones,

reposos pre y post natal y otros que establezcan las leyes

Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y él deber de trabajar. El Estado garantizará la
adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación
productiva, que le proporciones una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de
este derecho.
Análisis art 87
Toda persona en edad de laborar tiene derecho al trabajo y el
deber de trabajar. El Estado desarrollará políticas que generen
ocupación productiva y adoptará las medidas socialesnecesarias
para que toda persona pueda lograr una existencia digna,
decorosa y provechosa para sí y para la sociedad. El Estado
garantizará que en todos los centros laborales se cumplan las
condicionesde seguridad, higiene, ambiente y relaciones sociales
acordes con la dignidad humana y creará instituciones que
permitan el control y supervisión del cumplimiento de estas
condiciones de trabajo. Alos fines de garantizar el ejercicio de los
derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes, como taxistas, transportistas, comerciantes,
artesanos, profesionales y todo aquel queejerza por cuenta propia
cualquier actividad productiva para el sustento de sí mismo y de
su familia, la Ley creará y desarrollará todo lo concerniente a un
“Fondo de estabilidad social paratrabajadores y trabajadoras por
cuenta propia”, para que con el aporte del Estado y del trabajador,
pueda gozar de los derechos laborales como jubilaciones,
pensiones, vacaciones, reposos, prenatal, post nataly otros que
establezcan las leyes.
Análisis art 88
El art 88 quiere decir que las personas que ejercen el trabajo del
hogar son reconocidas constitucionalmente por el estado como
trabajadoras ytrabajadores, y por lo tanto así merecen ser
tratados por la legislación y demás ámbitos del Estado.
Análisis art 89
El art 89 quiere decir que el trabajo es una actividad social que
siempre va a estarrespaldado por el estado brindándole
seguridad. Con lo establecido en la ley siempre se hará lo
necesario para mejor las condiciones de trabajo de las personas
tanto en los aspectos materiales comomorales e intelectuales y
para el cumplimiento de esta obligación se establecen una serie
de principios.
Análisis art 93
Esto quiere decir que la ley va garantizar la estabilidad de la
persona en...
ENEZUELA. 95 este artículo establece el derecho ya consagrado en la legislación laboral de

poder pertenecer a sindicatos y puntualizar el derecho de no afilase a los mismos, es decir que el

trabajador es libre...

Es importante que digamos que este artículo 87, que tanto el derecho al trabajo como el

deber de trabajar son conceptos que no pueden satisfacerlos plenamente la sociedad ni el

Estado, pues un cierto grado de desempleo y un cierto número de personas que no quieren

trabajar los ha habido siempre y ningún Estado del mundo ha tenido un éxito completo en

este terreno. Los países socialistas del Este acabaron con el desempleo a base de colocar

gente donde no hacía falta. Esta política fracasó por muchas razones, entre otras porque

elevaba los costos desmesuradamente.

Lo que sí es una obligación ineludible del Estado es fomentar el empleo, diseñar las

políticas adecuadas que hagan que la gente encuentre trabajo y en fin, ya el artículo 87 hace

hincapié en este importante deber del Estado.

También podría gustarte