Está en la página 1de 53

EL PARALDO

1
Paraldo o Excorcismo
Lo primero que se debe de aclarar es el significado de esta
Palabra en yoruba: paraldo.
Esta palabra se componen de los vocablos:
Pa = matar. Ara = cuerpo aldo = detrás.
Por lo que su significado es matar detrás del cuerpo. Esta obra se utiliza para
quitar o alejar la
muerte o un eggun Determinado detrás de una persona. Existen muy variadas Formas de
realizar esta obra . Escogeremos una de las formas Mas utilizadas que se llama
paraldo por el
oddun otura niko.
Existen diferentes tipos de paraldo, oparaldo, kuaraldo, en Cuanto a los animales a
utilizar,
como referencia a Determinados oddun, se realizan con pollos, gallos, palomas,
Guineos,
gallinas, gallina culecas, gallinuela, gallaretas, Etc. Y en algunos casos
espesificas animales de
cuatro patas y Aves.
El Paraldo es una ceremonia que nace en el ogdun de ifa “Otura Niko” y que tiene
por objeto
arrancarle un muerto oscuro arrecostado que tenga la persona que acude al pie de
ifa y
también para limpiar el astral y así lo determino orumila en la consulta. Existen
diferentes
paraldos según el ogdun de ifa que haya salido y ni tampoco un animal específico
para efectuar
este ritual, puesto que el paraldo se puede hacer con pollo, gallo, gallinas bien
sea negra, blanca
o amarilla, palomas, etc, hasta con animales de 4 patas; como por ejemplo en el
ogdun “ogunda
biogde” que es con un chivo en el rio, en el ogdun “Irete Untendi” que es con un
carnero, de
igual forma tampoco hay un lugar específico para efectuar este ritual, puesto que
hay
infinidades de ogdun que te indican lugares diferente para efectuarlo, en el ogdun
“Iroso Guiro”
el paraldo se efectúa en el cementerio con una Gallina Negra y así múltiples
oddunes que nos
indican diferentes cosas.
Por otro lado en esta ceremonia se rezan unos signos de ifa como por ejemplo “Otura
Niko” que
viene siendo el capataz de eggun y el ogdun izalaye del paraldo, “Irete Yero” que
es el ogdun
capataz de Eggun Obini, “Ogunda fun” que habla lo que la tierra da a ella tiene que
volver y los
eggun Babalawo, “Oshe Yekun” que es el capataz de los Obba Eggun y Ara Onu. Estos
son los
signos principales del paraldo, puesto que para poder efectuar esta ceremonia se
rezan más
ogdun de ifa como por ejemplo los 16 meyis de eggun y otros signos omoluos aparte
de los que
acabo de citar.
Este ritual se realiza con telas, negra, roja y blanca, aguardiente, tabacos,
cascarilla y el animal
que allá indicado orumila en la consulta según el ogdun que salga. Y el punto del
cuerpo donde
se efectúa esta ceremonia es en la nuca de la persona, puesto que allí vive una
entidad que se
llama (eshu ni pako), que es por donde los espíritus tantos los buenos como los
malos se
conectan con seres vivos. Así esta Ceremonia del PARALDO, es para sacar del AURA y
del Cuerpo
de la persona a ese Espíritu Obsesor Negativo que tiene la persona, ya sea que lo
recogió por el
camino, se le pego o ya sea que fue enviado a la persona para hacerle daño.
Es la obra más efectiva para este problema y siempre debe hacerse en un lugar
abierto.

2
Ceremonia de Paraldo por Otura Niko

:-Un akukoadié (Pollón)


.-Una abeboadié
.-Una etú o una eyele o un jio jio (Paloma o Pollito)
.-Ashó fun fún
.-Ashó pupuá
.-Ashó dun dún
.-Un obí (Coco)
.-Una itaná (Vela)
.-Un eñí adié
.- Efún (Cascarilla)
.-Un pedazo de erán malú Cruda (Carne Cruda).
.-Otí (Vino)

Los ewé (plantas o ingredientes naturales) que se marquen en la consulta.


Los ewé (plantas o ingredientes naturales) que más se usan son:

Ewé aberikunló (espanta muerto)


Ewé afirin (albahaca)
Ewé mar pacífico
Ewé ologbotuje (piñón)
Ewe Iguí ata oro (algarrobo)
Ewé almácigo
Ewé shugunú shanwé (romerillo)
Ewe in (botón de oro)
Ewé karode (canutillo)
Ewé alacrancillo
Ewé majagua

3
Ewé odán (álamo)
Ewé escoba amarga
Ewé vencedor
Ewé vence batalla
Ewé platanillo
Ewé ibayú (paraíso)
Ewé güira
Generalmente son nueve hierbas entre las que no puede faltar espanta muerto y
albahaca.
Cómo prepara el Omiero
1.- Ya que se tienen los ingredientes del santo de quien se hace el Omiero , Para
Mano de orula o
para IFA que son más complejos (ver ingredientes de cada uno- solo en estos se
ponen las 7 aguas)
se ponen las hierbas en la estera.
2.- Se Moyugba y se da cuentas de lo que se va a hacer.
MOYUGBA
OYÓ LONI ITÁ, NI IYOYÉ, NI OMOWDE (ORUNMILÁ AQUÍ ESTÁ SU OMOWDÉ), NOMBRE DE LA
PERSONA……………………. GERDL.
ASHE ONI, OLÓ, NOMBRE DEL SANTO…………… (OSHUN) OKAN LOWO, ASHE OWORUN
ORUNMILÁ, NOMBRE DE IFÁ……….. OGBE SA.
BABA AGUA TIMBE LIOKE ORUM ICHOBARE NI KI ACHELI FUGUA BI ACHE OYOGUA NI DARI
ONIBESÉ GUA BI AGUA TIDARI IBESE GUAMASIFAGUA SI UNDANI TUSALI AMÍN
ORIBAGUA OLOFIN ORIBAGUA LORDE INLECUN UNDEFUN ILOGUERE OLORDUMARE BABA
MODUPUÉ OLOCUN IBERE OTUN NIOBA OSININLABOCHE CHECHUELE CHECUELE OMODE
ACUEBERI CORBA MILLA OMITUTO TUTOMERE TUTOLANORA OMI TUTO ALAGUEICOCÓ
Babalawos Muertos
IFA OMI IFABI ADECHINA ÑO JOSÉ ACONCÓN OSA FLORO FUN MARCO ASUNCIÓN VILLALONGA
BERNABEL MENOCAL TATA GAITÁN MARCO QUINTÍN ATANDA FAROLA CAICHE ARTURO PEÑA
OTRUPÓN ABALAIFE ELIO RUIZ BETANCOUR OGUNDA MASA PAULINO OSABARA ELPIDIO
CÁRDENA OTURA SA
BEBA OGUNDA CANA URBAI IGUORI MEYI ROBERTO ROSALES OYECUN BORETE RAMÓN CHICHÓN
OCHETRUPON ESTEBAN GONZALEZ OGUNDA LENI MIGUEL FEBLES PADRÓN ODICA ELEN
OBEGUAÑE MANOLO OCHE NIGUO

4
Familiares Muertos
IFÁ OMI RAÚL DE LIRA MUÑOZ, MARÍA REMEDIOS MUÑOZ MARTÍNEZ, MARÍA DE JESÚS
RODRÍGUEZ MONTANTE, JUAN RODRÍGUEZ TURRUBIARTES, MARÍA PORFIRIA HERNÁNDEZ
ARAUJO, ROMÁN MURILLO RÍOS, NAHUM NARVAEZ JUÁREZ, ANA CECILIA CHAVEZ DOMINGUEZ,
LOEONARDO MORADO CABRERO.
MOYUGBA BABA EGUN EMI MARIA PURIFICACIÓN MARTÍN LÓPEZ VICENTE MARTIN LORENZA
LOPEZ EUSEBIO MARTÍN LÓPEZ LEOCADIA LOPEZ MARIANO ESTEBAN BASILIA GARCIA TOMASA
GONZÁLEZ ISABEL ASENJO MARTÍN LUCIO ASENJO MARIANO GARCIA MARTÍN GALO GARCIA
LUCIA MARTIN
IBA BABA IBA YEYE IBA ACORDA BABA ERIBO ACHE OLORUN ACOCO IMBRE
ACHE MI OLUO SIGUA OGBE SA
ACHE MI OYUBONA CAN ACORDA OCANA CHE
ACHE BABA IWORI OUTROPUN ERNESTO GUSTAVO RODRÍGUEZ RDORÍGUEZ
ACHE IBA OSHUN MARÍA SILVIA DE LIRA MUÑOZ
ACHE ACUETEWBI ALLAFA OTURA EYECUN
ACHE MI YARE OCHA OBALANCHE
ACHE MI YARE OFUN SA
ACHE MI OYUBONA NI OSHA ADEWIN
ACHE BABA TOBI GALO GARCIA EWUEFAKAFUN OFUN SA
ACHE MI IYATOBI PURIFICACIÓN ESTEBAN COFAFUN OBARA JUANI
ACHE ILAOCHA BABA LOSHA
ACHE GBO GBO AWO.
ELEGUA AGO COMA NICU LORO ECHO AGUO COMAQUEÑAO ODARA QUIQUE OGUN FEI FEI
AGUANILE ILE COBU COBU CABIORBE ALAÑA JERIORBE
OCHOSI : ODECRUTO DE MATA MATA SI OSUN MODULE DE BUCANGA ALABOSI ABO
(OTRO : CARARBA CARARBA)
ORULA EMI OBA DECAN ONI OSHUN (SANTO CORONADO) AWO NI ORUMILA ….. OGBE SA.
ORULA ACUAGLUSINA ONAQUEDE ODUDUA OFATIYE OBARATIBA ELEMENE SOTÉ ELEMENE YEGUÉ
COMACHI ICÚ CAMACHI ARUN CAMACHI OFO ABORICUA YOCORDA
ORULA IBORU ORULA IBOYA ORULA IBOSHISHE.

5
3.- Se Reza IRETE SUKANKOLA para quitar la maldición de las hierbas (Irete Otura) :
IRETE UN SUKA AWO NERI, AWO AWO BORDA OLOFIN, IRETE NISUKE NERI, AWO UDUDUWA
BEBELI AYE, IYA BEBELI AYE BAYE OYA YANZA YAYEKAN WAWA NIRE AYE BAWA IKU ORUNMILA,
ARENIDA OYA, SHANIYEKUN OLODUMARE, OLODUMARE NI BAYE AWONIDI AYE SHANGO,
ABEBETUN ABEBE OSI, AWONERI IFA, ADIFAFUN ORI.
4.- Se comienzan a Rippear todas las hierbas con los ingredientes (estrujar o moler
con las manos
rezando EL REZO DEL SANTO QUE LE CORRESPONDA) Se dice “nombre del Santo de la
persona que
está realizando el OMIERO”.

REZOS A LOS ORISHAS


ELEGGUA.
ALÁROYE AKÍ LOYÚ BARBABÁ BORÚ, BORÚ BÍ, ESHÚ BOSHISHÉ, ESHÚ BARA, BARAKIKEÑO.

OGGUN.
OGGÚN SHIBIRIKI ALÁ OLUAKOBÚ,OKÉ BABÁ MI, SUÍ BIRIKÍ KUALOTÓ NI GUÁ, OSÚN DURO
GAGGO LA BO SIÉ.

OCHOSI
OCHOSI O DE MATA, SI DURÓ, ORÚ DU RO MALA.

IBEYIS.
IBEYI ORO OMÓ MO KUÉ, O ORUNLA APETEBÍ AYAÍ AINÁ AIBÁ IGUÉ, IDEÚ, KAINDE.

SHANGO.
PLUEKÓ ASOSSAIN A KATÁ JERI, IKAWO, KABIOSILEI, AYÁ TUTÁN AYA LATYÍ APENDÉ URÉ
ALAFIA KISIECO TU NI YEINJENI OGÁN, GELÉ YÚO AKURÉ ORÍ KASAGÚN.
SHANGO.
IYA MÍO ATARÁ MAGUÁ MÍO, JOJOO ASHARÉ OGÚN AYABÁ TIGUÁ ODÚN, O MIO YEMAYA
ASAYOBI, OLOKÚN, ABOYÓ YOGÚN EUÓ AYÁ EUÓ MI EMI BOSHÉ, IYÁ ALONÚ AKARÁ BIABÉ
YEMAYÁ IGUERE EKÚN ASAYABÍO, OLOKUN YA BI ELDE OMO ARIKÚ ALALAJARA
DÉ YEÍOMA KAMARIKÚ KAMARÍ ARUN, KAMARÍ EYÓ, KAMARÍ OFÓ, KAMARÍ YEM BIPENE.

6
INLE.
INLE MALEKUEO ARA KABO ARAGUÁ, INLE ARAGUANIYÉ.

OYA.
YANZA ORIRÉ OMÁ LELÚ, OYÁ KOYÉ, KOFIEDENO, OYÁ AYÍ LO DA, AYÍ MEMÓ OMI ENTÍ
OMO CUÉ CUÉ AYÉ ORUNLA MÍO TALEMBE MI LA,, JÉKUA JEI, YANSA, IYANSA, ORO IKÚ JERÍ
OBINÍ
DODÓ

YEMAYA
YEMAYA ORISHA OBUNRIN DUDÚ,KUELÚ RE MEYE ABAYÁ NI RE OYÚ, AYABA AWÓ GBA OKÍ MI,
IYÁ OGÁ NI GBOGBO OKUO, YEYE OMÓ EYÁ,LOJUNOYINA NI RE TA GBOGBO AKUN NINI IWO NI RE
OLOWO, NITOSI RE OMÓ TERRIBA, ADUKUE IYÁ MI.

OSHUN.
OSHÚN IGUÁ IYÁ MÍO, IGUÁ IYÁ MÍO, IKO BO SI IYÁ MI GUASI IYÁ MÍO, YALODDE OGUIDÓ
ABALÁ
ABÉ DE BU OMÍ MALE ADÓ, ELEGÜENI KIKIRISOKEDÉ TOS HE NI KUELÉ YEYÉ MORÓ.

OBATALA.
OBATALÁ OBA TASI, OBADA BADA BADANERA, YE OKÚLABA OKUALA AASHÉ OLOBO
AASHÉ OMÓ AASHÉ AIKÚ BABÁ, OBATALÁ DIBENIGUÁ BINIKE ALÁ LOLAÁ
AASHÉ AFIYÚ OSHA, ALÍ LALA ABÍ KOKO ALÁ RU MATÍ LE.

ORUMILA.
ORUNMILA AJANA, IFA OLOKUN A SORO DAYO ELERI IPIN IBIKEJI ELEDUNMARE ORUNMILA AKERE
FINU SOGBA NA GBAYE GBORUN OLORE MI AJIKI OKITIBIRI TI NPA OJO IKU DA OPITAN IFE
ORUNMILA O JIRE LONI TIDE TIDE ORUNMILA O JIRE LONI BI OLOTA TI NI NILE ARO KA MO E
KA LA
KA MO E KA MA TETE KU OKUNRIN DUDU OKE IGBETI ORUNMILA O JIRE O IFA IWO NI ARA
IWAJU
IFA IWO NI ERO IKEHIN, ARA IWAJU NAA LO KO ERO IKEHIN L'OGBON IFA PELE O OKUNRIN
AGBONMIREGUN, OLUWO AGBAYE IFA A MO ONI MO OLA A RI IHIN RI OHUN BI OBA EDUMARE
ORUNMILA TII MO OYUN INU IGBIN IFA PELE O, ERIGI A BO LA IFA PELE O, OKUNRIN DUDU
OKE
IGBETI IFA PELE O, MERETELU NIBI TI OJUMO RERE TI NMO WA IFA PELE O, OMO ENIRE
IWO NI ENI NLA MI OLOOTO AYE IFA PELE O, OMO ENIRE TI NMU ARA OGIDAN LE OYIN TORI
OMO

7
RO O SA WO INU KOKO IGI EDE FIRIFIRI TORI OMO RE O SA GUN OKE AJA ORUNMILA TI ORI
MI FO
IRE ORUNMILA TA MI LO REA GBENI BI ORI ENI A JE JU OOGUN LO IFA O JIRE LONI O OJUMO
RERE
NI O MO OJO IFA OJUMO TI O MO YI JE KI O SAN MI S'OWO JE KI O SAN MI S'OMO OJUMO TI
O
MO YI IJE O SAN MI SI AIKU ORUNMILA IBA O O.
El Omiero es un líquido, hecho a partir de hierbas con propiedades sanativas que
corresponden a
los denominados "Orishas" del panteón Yoruba.
Estas hierbas previamente se despojan y se reza el signo se Ifá Irete sukankola
para otorgarle el
"ashe", (poder) del Sacerdote oficiante (en el caso que sea una consagración de
Ifá), Los
Babalorisas, Yyalorisas también elaboran el omiero con patrones parecidos, sin
rezar el signo de Ifá
antes mencionado. Es revitalizador dado a las sustancias fitoterapeúticas propias
de cada planta
usada y la energía otorgada por el Orisa dueño de cada planta (en ocasiones se han
usado hasta
treinta plantas) aunque no es lo usual, lo más normal es en número de diez y seis.
Este líquido es
de uso común en las religiones de las culturas negroides gestadas en África, en los
pueblos de
habla Yoruba y de igual designación étnica.

CEREMONIAL
1.- Ya determinados los ewé y preparado el Omiero y el animal que se van a
utilizar, se procede a
enlazarlas tiras de tela entre sí, formando una trenza que servirá para amarrar el
mazo de ewé con
la pata izquierda del animal y los demás ingredientes que sean necesarios
amarrarlos al makuto
del piso que se realizará con las telas Blanca, Negra y Roja.
Este mazo de ewé, estará formado por la mitad de cada una si el signo lo pide, sino
no llevara
Ewe sobre las telas blanca, roja y negra que integraran el Makuto y el Makuto solo
llevará Eyerbale
y Otros Ingredientes y los Ewé se utilizarán para el Omiero solamente, ya que la
otra mitad se
utilizará en el omiero en el primer ejemplo.
2.- Se hace un círculo con la cascarilla en donde irán adentro Eggun o los signos
de Eggun, las telas
Blanca, Roja y Negra como se ve en las fotografías abajo y se pone en el centro del
círculo
el Odun Otura Niko con las patas abiertas entre el círculo y las telas, adentro de
Otura Niko el
Toyale por el cual se hace el Paraldo e Irete Yero si es necesario o lo dice en el
signo de consulta
previo. La persona se para sobre los signos rayados en el piso fuera de las telas
con las piernas
abiertas sin pisar Otura Niko y el signo regente del peraldo que salio en la
consulta previamente.
Se ubican los materiales que iran dentro del Makuto y se comenzarán los rezos.
*Distribución de los ingredientes para alimentar un Eggun si son autorizados en el
signo de la
consulta previa:
Huevo: Representa el nacimiento de la vida.
Carne: Representa la vida.
Vela: Representa la muerte.

8
3.- El oficiante pone dentro del círculo el eñí, la erán, la itaná y las telas de
diferentes colores,
habiendo pintado en la tela negra los nueve Odun de Eggun, comenzando por Otura
Niko, el
Toyale por el que se hace el Paraldo e Irete Yero a los lados del signo abarcandolo
Otura ogbe
(Otura Niko) amplio entre las patas va el signo salidor ,tres arriba y tres abajo
solo en la tela negra:
del lado derecho se pinta Ocana oyecun y del lado izquierdo Ocana sa
Abajo tres signos comenzando con baba Oyecun Meyi y a un lado Ogunda Ofun y del
lado
izquierdo Irete Iwori , patrones de eggun Otura Ojuani, baba Odi Meyi, Ogbe
Iroso ,Ogbe Juani
,Oshe Otura, Irete Ejiogbe, Oshe Iwori, Ika Eyecun,
Las tres telas en el piso ,arriba se pinta en el piso arriba de las telas ,los
signos Otura Niko con las
patas abiertas y en medio de las patas de Otura Niko el signo salidor como en la
tela negra , lo
mismo que se pinto en el piso y que tiene que dar debajo de las piernas a la
persona, cierra el
círculo con cascarilla, se presenta la persona con el animal en las manos. No puede
faltar entre los
ingredientes obí, epó, ekú, eyá, aguadó y ataré para la comidilla si así lo pide el
signo de la
consulta previa que va sobre la Atena (Teja) como se ve en la fotografía.

4.- Se para a la persona de espaldas al círculo, quedándole la mitad de los pies


sobre la raya del
círculo, quedando los Talones dentro del círculo y los dedos de los pies fuera
dependiendo del
ritual, en ocasiones deben estar los pies y la persona dentro del circulo. Se le
entrega a la persona
el macuto con los ingredientes y se pide que se los ponga en la frente invocando
los nombres de
los Egun familiares y protectores EJEMPLO:.
Familiares Muertos
IFÁ OMI RAÚL DE LIRA MUÑOZ, MARÍA REMEDIOS MUÑOZ MARTÍNEZ, MARÍA DE JESÚS
RODRÍGUEZ MONTANTE, JUAN RODRÍGUEZ TURRUBIARTES, MARÍA PORFIRIA HERNÁNDEZ
ARAUJO, ROMÁN MURILLO RÍOS, NAHUM NARVAEZ JUÁREZ, ANA CECILIA CHAVEZ DOMINGUEZ,
LOEONARDO MORADO CABRERO.

9
5.- El Babalawo comienza a dar coco a la ceremonia a espaldas del interesado y
Moyugba
cuidadosamente a todos los Egun y a Orunmila, dándole cuenta de lo que se va a
hacer, a quién se
le va a hacer y por qué se va a hacer y que Odun rige la ceremonia obtenido de la
consulta previa
que va dentro de Otura Niko, si el paraldo es personal todo se hace de espaldas a
las telas dentro
del circulo, después de esto se comienza el paraldo.

LLAMADA IGBO EGGUN BABATOBI. (SI EL PADRE ES MUERTO)

EGGUN BELEKUN LONA EGGUN BABA MOWA OMO ONIFA BELEDUN ALONA AWO OMONIFA MIRA
WERE EGGUN BABATOBI IKU BELEKUN LONA (NOMBRE Y APELLIDOS EGGUN BABATOBI ) BELEKUN
LONA.

LA IGBA CON LOS 4 OBI SE PRESENTAN AL SOL.

OLORUN OBI OBARI LORDA EGGUN.

SE COLOCAN LOS 4 OBI DENTRO DE UNA CIRCUNSTANCIA EN EFUN EN EL SUELO.

BOGBO EGGUN AKUALA YABE EGGUN ODARA OBI YAYI ORUN AKUELE OBARI LEYE OMARI BIKU
EYIYI.

TOMANDO CADA OBI EN LA MANO Y PICANDO UNO A UNO.

ALA FIA OLORUN FIEDENO KINKAMASHE LODE ASHE ORUN BOGBO EGGUN TIMBELORUN
OLORDUMARE.
EYEIFE BABA IKU ORUN ASHIKUELU DEDE ,LA BOURU DEDE LA BOSHE INLE AFOCAN KAWAYO OBI
FIEDENU.
ITAWO DEDELEWA OMO EGGUN OMO IKUSHEWE LOYE ORUN KUAYORE OMO TIMBELORUN
OLUO OLORUN LORDONILEFUN FIEDENU.
OKANA KANA SIRE ASHIKUELE OLELE LEYE EGGUN INKAN BURURU UMBATOSIODE UNLO.

AHORA PICANDO LOS 4 OBIS A LA VEZ.

10
DESPUÉS MIENTRAS SE ECHAN LOS PEDACITOS DE COCO AL SUELO, SE DICE:
OBI A LA FIBE IKU (para que el obi me ahuyente la muerte)
OBI A LA FIBE ANO (para prevenir la enfermedad)
OBI A LA FIBE OFO (para prevenir la desgracia)
OBI A LA FIBE ARAYE (para que impida que seamos derrotados )
OBI A LA FIBE GBOGBO OSOGBO UNLO (para que aparte todos los obstáculos del camino)
OBI A LA FIBE……. EL OSOBO QUE SE QUIERA MENCIONAR.
Principales Osobbos

Osobbo Ikú

La muerte.

Osobbo Ikú Suayo

La muerte delante de la persona.

Osobbo Ikú Ado

La muerte detrás de la persona.

Osobbo Ikú Ayé

La muerte viene por detrás de la persona.

Osobbo Ikú Ni Ikú

La muerte segura (sólo puede salvar Orunmila).

Osobbo Ikú Alaleyo

La muerte a manos de los Angeles

Osobbo Ikú Otonowa

La muerte por el Cielo

Osobbo Ikú Araye

La muerte por gente mala

Osobbo Ikú Erese Orisha

La muerte por los santos (hacer santo


inmediato)

Osobbo Ikú Eggun

La muerte por un eggun

Osobbo Ikú Lese Leri

La muerte por su cabeza

Osobbo Ikú Ru

La muerte por accidente.

Osobbo Ikú Bakú


La muerte por confundirlo por otro.

Osobbo Ikú Imo Lule

La muerte por colapso.

Osobbo Ikú Ote Arayé

La muerte por conspiración.

Osobbo Ikú Osokú

La muerte por suicidio.

11
Osobbo Ikú Fitibó

La muerte provocada por algo inesperado.

Osobbo Arun

Enfermedad.

Osobbo Arun Anodi

Enfermedad congénita.

Osobbo Arun Intikusara

Enfermedad indefinida.

Osobbo Arun Na

Enfermedad instalada.

Osobbo Arun Enimo

Enfermedad incurable.

Osobbo Arun Aleyo

Enfermedad por manos de un extraño

Osobbo Arun Atonowa

Enfermedad por el cielo

Osobbo Arun Erese Orisha

Enfermedad por los santos

Osobbo Arun Araye

Enfermedad por gente mala

Osobbo Ofo

Pérdida.

Osobbo Ofo Onida

Pérdida de libertad.

Osobbo Onilú

Problemas de Papeles

Osobbo Opalaye

Juicio legal o Asunto Jurídico

Osobbo Ashelu

Policía
Osobbo Ofo Aiku

Pérdida de la Salud.

Osobbo Ofo Ni Buyoko

Pérdida asiento, estabilidad.

Osobbo Ofo Lona

Pérdida de los caminos.

Osobbo Ofo Ni Lalafia

Pérdida de la felicidad.

Osobbo Ofo Dikue

Pérdida completa.

Osobbo Ofo Ditoto

Pérdida de varias cosas.

Osobbo Ofo Talaka

Pérdida o derroche de dinero.

Osobbo Ofo Owó

Pérdida o derroche de dinero.

Osobbo Ofo Lona Irora

Pérdida por un mal camino.

Osobbo Ofo Itifo

Pérdida contínua.

Osobbo Ofo Laitoshu

Pérdida de todo.

12
Osobbo Eyó

Tragedia, revolución, problemas.

Osobbo Eyó Niwa Ilé

Problemas con o por la casa.

Osobbo Iña

Malas conversaciones, chismes.

Osobbo Iña Koruma

Enredos, chismes, perturbaciones, tragedias.

Osobbo Ona

Cuero, azote.

Osobbo Ta Eye

Derramamiento de sangre.

Osobbo Obesebi

Fracaso.

Osobbo Obesebi Leri

Fracaso por su propia cabeza.

Osobbo Ekete Niwa Ilé

Problemas con o por la casa.

Osobbo Okiki Akua Osun

Envidia.

Osobbo Iña

Envidia.

Osobbo Lona Buruku

Camino malo o torcido.

Osobbo Igbangbale

Revés de la fortuna.

Osobbo Bembelenú

Hablar lo que no debe, chismes.

Osobbo Aiyan

Ansiedad.
Osobbo Aruye

Susto.

Osobbo Aisan

Trastorno no definido

Osobbo Daie

Traición.

Osobbo Idaguirijona

Juegos de azar.

Osobbo Amala Wulu

Murmuración o chismes hacia usted.

Osobbo Akobá

Embrollo y tragedia de pronto.

Osobbo Omu

Celos contrariedad.

Osobbo Iponyu

Miseria.

Osobbo Tiya Tiya

Riña, pelea, guerra.

13
Osobbo Saluga

Cosas inesperadas Contrariedad.

Osobbo Badula

Brujería y espiritismo.

Osobbo Bakura

Brujería Enterrada

Osobbo Ogun

Brujería Indirecta

Osobbo Ogu

Brujería Directa

Osobbo Shepe

Maldición

Osobbo iyá

Pelea

Osobbo onaku

Golpe por muerto

Osobbo opo Luto

Luto de la persona

Osobbo Egra

Parálisis

Osobbo Akoba

Algo imprevisto

OYIYI IKU OYIYI EGGUN OYIYI ORUN OYIYI OLORUN OBI ANDELEPO ODARA ODARA IKU UNDEDE
ORUN SHANGO FIEDENU.

CON LOS 4 OBI BOCA ARRIBA Y HACIENDOSE UNA CRUZ EN LA MANO CON EFUN , SOPLANDO
OTI.

EGGUN INTORI NI GARO IYA RAN LOMONI YEMI ARA EMIFE EGGUN EMI (MENCIONAR LOS
EGGUN)
ARISHESHINI OBI A EGGUN (MENCIONAR LOS MOTIVOS)

REZAR OSHEBILE DE EGGUNS.

OBI YIYU YIKU EGGUN AWALORUM MAYABIFE OBI EYA ORUN MAYEBI OBI TIWA MAYEBI UMBATI
UMBAKUN OLORUN OBI LA FIBIKU EGGUN OKANA YUREO ODIMA DIMA ONA KODIMA OKANA
YURCO EGGUN OKUO OLORUN OBIBI EGGUN ODARA BIAYE.
14
SE PRESENTA AL CIELO

OBI EGGUN IKU OLORUN

AGUA A LA IZQUIERDA Y SE DICE.

OMI OMIFUN EGGUN EMI BELERE OTUN NI OBA OSINI LAYE OSHE EWERE WERE IKU OMAYE.

AGUA SOBRE LOS OBI

LEYERI LORUN OBI BORIBIKU EGGUN OBI ODARA.

SE COLOCAN LAS MANOS EN EL SUELO Y CON LA DERECHA.

LUEGO TOCANDO EL SUELO Y LOS COCOS CON LA MANO DERECHA, SE DICE TRES VECES: ILE NI
MOKUEO (SE RESPONDE: ACUELLE)

DESPUES CON LA IZQUIERDA.

LUEGO SE DICE TOCANDO AL SANTO CON LA MANO IZQUIERDA TRES VECES: “NOMBRE DEL
SANTO”, ILE NI MOKUEO (SE RESPONDE: ACUELLE)

SE TOMAN LOS COCOS SE DA LA ESPALDA A LA ATENA (TEJA) Y DE ESPALDA Y SIN VOLTEAR


TIRA
LOS COCOS

OBI FUN EGGUN ARAONU KOYEBI LORUN.

SE VIRA LOS OBI CON LA PARTE OSCURA PARA ARRIBA.

15
AWARA WARA OBIBI EGGUN OBI IKU.
OBI LELE OBI LELE EGGUN LELE

SALIENDO UNO DETRÁS DE OTRO.

INSHON KUAMI OMO LARIYO KUAN BOGBO EGGUN KOMO LA SHON KUAMI.

INTERPRETACION CUANDO SE DEJAN CAER LOS COCOS AL SUELO DESDE LA ALTURA DE LAS
RODILLAS DE ESPALDAS SI NO SE TIENE CUCHILLO NI OLOFIN (A LOS MUERTOS-EGGUN NO SE
PUEDE DAR COCO DE FRENTE).
Dependiendo de las posiciones de los cocos al caer al suelo, pueden darse los
siguientes casos:

OOOO: Alafia (los cuatro hacia arriba)


Respuesta afirmativa: significa paz y prosperidad.
Refrán: Todos necesitamos el bien, pero no todos sabemos apreciarlo.

OOOX: Etawa (tres hacia arriba y uno hacia abajo)- Sino se reza Oshe Bile puede
salir este signo
y está mintiendo el Coco, hay que repetir la tirada.
Respuesta afirmativa, pero no segura, hay que repetir la tirada. Si se repite esta
letra si podemos
estar seguros, es afirmación rotunda.
Refrán: Todo en la vida tiene su oposición, no hay primero sin segundo, ni segundo
sin primero.

OOXX: Eyeife (dos hacia abajo y dos hacia arriba)


Respuesta afirmativa, es la letra mayor del coco, letra segura y firme. Cuando sale
esta letra se le
da gracias a Olofin.
Refrán: Mucho bien y grandeza, muchos enemigos

OXXX: Okana (tres hacia abajo y uno hacia arriba)


Respuesta negativa, dice NO a la pregunta que hemos hecho. Si se pregunta por
alguna ofrenda o

16
trabajo hay que volver a tirar para saber qué falta (beconsi).
Refrán: Todo lo grande se formó con la ayuda de lo más pequeño, todo el mundo es
importante.

XXXX: Oyekún (todos los cocos hacia abajo)


Respuesta negativa, se deben humedecer los cocos y encender una vela a los muertos.
Se vuelve a
tirar. Con esta letra hablan Olokun, Eggun, Shango y San Lázaro y se debe preguntar
quien muerto
atiende y que ofrenda necesita.
Cuando todos caen montados, no se lee la letra se debe repetir la tirada.

GRAFICA PARA LECTURA DE COCOS

17
6.- El Babalawo coge el makuto, se lo pone en la frente al interesado y reza el
Odun Otura Niko,
Irete Yero, Ogunda Ofun y Oshe Yekun:.
OTURA NIKO:
OTURA NIKO MORIKO LO GBA ABE SI AIYE AWO KE TASHE AFEFE LORUN ADIFAFUN ORISHAOKO
NAWE YE SHANGO LESE EGGUN, OLOFIN, ORUNMILA.
REZO IRETE YERO:
IRETE YERO ORUNMILA LORUBO TO IBAN ESHU. TELEBO IBO KIBOBAB OLORUN, BAB DUPUE TO
IBAN ESHU.
MORUNYO MORUNYA ASHE IYALOSHA.
MORUNYO MORUNYA ASHE BABALOSHA.
MORUNYO MORUNYA ASHE OLUWO.
MORUNYO MORUNYA ASHE OYUGBONA.
MORUNYO MORUNYA ASHE IY GONGOLAYE LAYERERE.
MORUNYO MORUNYA ASHE EGUN.
MORUNYO MORUNYA ASHE IRETE YERO.GUNGUN EYE LEBO EBE AD FELEBO EBO FELEBO.
REZO OGUNDA FUN:
OGUNDA FUN WEWE YEYE MOWE GUEGUE YEYE ONIREGUN OMO OZAINKUELESE KAN KUELESE
MEYI OBAYE ORUNMILA WEWE YENI ORUNMILAONIBARANIREGUN ORUNMILA ISOTA. ADIE DOSA
ADE LOKAN OKAN AYENIFA ORUN MOWAYE ORE OREO ASHIKUELU OREBE ASHIKUELU
YEYEGUNASHIKUELUORUNMILA. ORUBO.
SUYERE:
BABA ERURU, BABA ERURU LAYEO (3 VECES) LAYE LAYE KOWO DEMORE.
REZO OSHE YEKUN:
OSHE YEKU BORO BOSHE YEKU BORORO OFO IBAI BORO ONA OBAYE BE IFA OSHE BE IFA OSHE
YEKU NAWAYEBE OFA YONYO ODARA MOLONI MOLERUN INLE ELEGBARA OSHE BORORO OSHE
BARI BARI BOSHE YEKU BOROBORO AWA YONI IFA WAWA YENI. ELEGBARA WAWA YENI IFA OSHE
OBATALA WAWA RE OSHE YEKU BORI BOSHE ORUNMILA BEYEKUN MAWA YONI IFA BOROBORO
ENI BOYE SHANGO ENI BOYE IKU.
SUYERES: BORO BOSHE YEBI OLONA BORO BOSHE BOSHE YEBI OLONA AWA BOROBORO AWAIKU.
AGONGO NILE WAWAO AGOGO ELEGBARA
AGONGO NILE WAWAO AGOGO IKU
AGONGO NILE WAWAO AGOGO ORISHA

18
AGONGO NILE WAWAO AGOGO EGGUN
AGONGO NILE WAWAO AGOGO OLOFIN
AGONGO NILE WAWAO AGOGO ORUNMILA

7.-El Babalawo mantiene el makuto en la frente al interesado y reza el Odun de Ifá


Baba Ejiogbe y
lo Sarayeyea pasando el animal y el makuto al interesado en cada rezo:.
1.- BABA EJIOGBE
REZO: BABA EJIOGBE ALOKUYE IRE MOWADE ABATA BUTU AYE
ERU OSHE BANU OBARANIREGUN IRU OBATALA OGBONI ASIFAFUN
GBOGBO ORUN GBOGBO LOWO ESHU OMA ATOTOLO OLE AFEKAN
ADIFAFUN OBATALA OSHEREIGBO OBI ITANA AMBIAMA ITANA
AMBIAMA EYELE MEDILOGUN ELEBO.
SUYERE: ASHINIMA ASHINIMA IKU FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARUN FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA OFO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EYO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EGUO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ONA FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARAYES FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARUN FURIBUYEMA
AWO OSHEMINIE, OSHEMINMIE, ...
REZO: ORUNMILA NI ODI ELESE MESA, MONI ODI MESE ONI OKO
MESE TIRE KO BAJA.
REZO: BABA EJIOGBE ORUNMILA MIGBATI OLOGBA ASHE LAWO OLODUMARE
ORUBO. OLORDUMARE MEWA FI ASHO FUN MIGBATI GBOGBO KIYE
GBOGBO OTIGBA ASHE LOWO OLORDUMARE AWON NIWO TO- GBOGBO EYI
TI SHINSHE LATI IBA MOWA NI AMUPE ASHO.
REZO: BABA EJIOGBE ONI WAYU OWO OBA OÑI ODE ADIFAFUN IFE
LOYA TINSHOMOBE GBOGBO KOEYEBO AGBOBOADIE LEBO, ONI LENO

19
OWO BOYURINA ONA DAKE ADIFAFUN ORIBIDE, ADA, ARIDA, TUTU
AGUTAN LEBO, OPOLOPO OWO ADASILA KOSILE,
INSHERI LEBO.

REZO: BABA EJIOGBE ALALOKUN MONI LEKUN OKO, AYA LALA OMODU
ABOSHUN OMO ONIKOSHE OISHE KAMU ILEKE OMO LERI ADIFAFUN
ALADESHE IMAPAPORO TIMBALORDI AGOGO.
SUYERE: BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI ERAN
BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI EKU
BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI EYA
BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI EPO
BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI ADIE
BABA EJIOGBE ORUNMILA NIODERE LEYERI EURE
NIODRE LEYERI ASHANA IKU
NIODRE LEYERI ASHANA ARUN
NIODRE LEYERI ASHANA OFO
NIODRE LEYERI ASHANA EYO
NIODRE LEYERI ASHANA ONA
NIODRE LEYERI ASHANA OGU
NIODRE LEYERI ASHANA ARAYES
NIODRE LEYERI ASHANA BADULA
NIODRE LEYERI ASHANA SAGULA
REZO: BABA EYIOGBE SHOBE EGÚN. LKÚ MOYEENLE EGÚN MOYEENLE BABA ORUN LONI LAYE
AMADA SHIKORIRI. KAMAMAYE EGÚN DIFUN BABA EYIOGBE KUERI BABA SHOLEKUN OBA IKÚ
LEGUA LODE ORUN LELE LELE EYIOGBE OBA EGÚN OBAYURE KALEFUN SHANGÓ EBÓ KAYEKUN
EGÚN
SE CANTA SÚYERE: EGÚN OBA LODEO BABA IKÚ ORUN. EGÚN OBA LODE AYA LODE EGÚN UMBO
AYA LODE ORUN.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE

20
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

8.- Lo manda a dar vueltas delante del círculo cantando el súyere del Odun REGENTE
y lo para
frente a él y le pone el makuto en la nuca y reza el Odun de Ifá Oyekun Meyi, lo
hace dar vueltas
haciéndole sarayeye y cantando el súyere de este Odun, lo detiene otra vez.
*REZO ODUN DE PARALDO REGENTE:
*SUYERE ODUN DE PARALDO REGENTE:
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

2.- OYEKUN MEYI


BABA IKÚ OBA IKÚ EGÚN OBA IKÚ SHANGÓ LOYENI
ORUN SHANGÓ LELEKURI OBA IKÚ INA SHANGÓ EGÚN INA MODE
DEDE OMÓ FORIBALE OBA EGÚN KUAKUA LAGEMI JEKUA LAGEMI JEKUA
EGÚN LEKUN SHANGÓ ORERUYERI OBA IBAYE OBA IKÚ EGÚN KAYIKU EBÓ
SE CANTA SÚYERE: ORAMIJAN LEKUN IKÚ EGÚN IKÚ EGÚN IKÚ.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

21
Se rezan los siguientes Meyis para Eggun pegandole en la nuca a la persona con el
animal.
3.- IWORI MEYI
REZO: OMORE LILELEO ELEWA LAYO MI YELE LAYE NI LELE EGÚN
FAFOROSHE LAYE BABA IWORI KILE KIRI AGOGO IKÚ OSHALOFUN
MINI MINI BOMA IKÚ EGÚN FORIBALE AYA
AYARELODO IKÚ EGÚN EBÓ KAYIKU EBÓ
SE CANTA SÚYERE: YOLO YOLO LOMAO EGÚN AMA LODE. YOLO YOLO LOMAO
SHANGÓ EGÚN OBA LADE.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

4.- ODI MEYI


REZO: SHAMALA YERORU SHAMALA OMA LOGUN GUERE EGÚN AMORAN
SHAMALA AMO ORUN EGÚN GUIO. OBAYERE OTOBALE BABA LAYERE
EGÚN EGÚN LUN LODE EGÚN OLOMA KAYIKU EBÓ.
SE CANTA SÚYERE: EGÚN IKÚ LONA OBALAYE EGÚN IKÚ LONA OBALAYE.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

22
5.- IROSO MEYI
REZO: OYOROSO OYOBIROSO OYEKUNROSO EGÚN MAYOBOSUN
INARERE IKÚ EGÚN FAMA SHUE ONABISHE OLEKUN FAMA NIKE
MAYEBI EGÚN SHANGÓ EGÚN OLONA INALADE OLE OLOFI EGÚN
ORUN MATOFUN MAYIKU WALADE. ORUNMILA EBÓ KAYIKÚ EBÓ
SE CANTA SÚYERE: EGÚN LOFUN MAMA NISHE LONA SHANGÓ EGÚN LOFUN
LOSE OLOFI.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

6.- OJUANI MEYI


REZO: OJUNANI FAFE KUNIKU ELEWA MABISHE IKÚ EGÚN
ALAGUARA MOSOKUN ORUN. IBASHE OLODUMARE OLOFI. MAFUN APA
SI MAYIRE EGÚN EBÓ KAYIKU EGÚN EBÓ KAYIKU EBÓ KAYIKU
SE CANTA SÚYERE: BABA TORU RULE EGÚN BABA TORU RULE EGÚN OBA
YOKUN TITU NILE EGÚN.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

23
7.- OBARA MEYI
REZO: OBARA BOSHE IKÚ OGGÚN, SHANGÓ, OBARA BIOSHE
IKÚ EGÚN OBARA OBARA OBARA, OBANIRE OSOKUNA EGÚN MOFUN
MOFUN KANIRE AMO OBANIRE NIRERA SHANGÓ ABA IKÚ
ABA EGÚN EBÓ KAYIKU
SE CANTA SÚYERE: OBARA NIKU LELE OBARA NIKU LELE AMO. OBARA NIKU
EGÚN NIKU SHANGÓ LELE OLOFI NIKU SHANGÓ.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

8.- OKANA MEYI.


REZO: OKANA YIRE AMO AMO. MAYEKU EGÚN UNLONA
EBÓ KAYIKU
SE CANTA SÚYERE: AMA MAYIKU EGÚN OLONA EGÚN OLONA EGÚN OLONA.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

9.- OGUNDA MEYI


REZO: OGUNDA MEYI BAYI LAGUO BABA EGÚN BABA ONI
LORUN MOYEKUN BANI LOKUN BABA LONA NILE EGÚN APA IKÚ
ILE BAYEN OLOFI EGÚN OBA IKÚ LESE OLODUMARE AMO LODE
NI LEKUN EBÓ KAYIKU EGÚN KAYIKU EBÓ IKÚ

24
SE CANTA SÚYERE: BABALODE NILOFUN BABALODE NILOFUN NILE EFÚN
MANILE. BABA LODE NILEFUN.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.
10.- OSA MEYI
REZO: AMO ORUN WAMALODE ONILE EGÚN OLOKUN OLORUN
OBA IKÚ OLOFUN YEREMI AMO TIME YOVI EGÚN OMA ODARA
SE CANTA SÚYERE: OSA ARIKU EGÚN OLONA EGÚN AMADEO
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

11.- IKA MEYI


REZO: IKA ORUN OBA TENTA ORUN MOYA YEKUN OFUN OFUN
ILO BOKUN EGÚN IKA OBA MOFUN ODUKE BUN AMANIRE AMO OBA
IGUAFA OGGÚN EBÓ KAYIKA OGGÚN KAYIKA EBÓ IKÚ
SE CANTA SÚYERE: IKA LORUN EGÚN IKA OLORUN EGÚN AMA LODEO LORUN.
IKA AMA LODEO OMÓ IKA LODEO OMÓ IFARE LODEO EGÚN.
(SE MENCIONA EL NOMBRE DEL EGÚN) LERÍ OMÓ IFARE.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

25
12.- OTRUPON MEYI
REZO: JUKUA MAFUN IKÚ EGÚN MAFUN OYÁ MAFUN
YANZA MAFUN SHANGÓ BAYEREKUN JORO JORO OBA IKÚ EBÓ
KAYIKU EGÚN KAYIKU EBÓ
SE CANTA SÚYERE: OTRUPON ABELELE LONA EGÚN ABELELE LONA YOKO
ABELELE LONA.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

13.-OTURA MEYI
REZO: OBA EGÚN AMADE IMALE LAYERE MAN MANILORUN
BALORUN EGÚN IBALE MAMA JEKUA AMO EGÚN ILORUN ANABI SHANGÓ JEKUA ESHU KAYIKU
OSUMU ANANA ORUN IKÚ EGÚN EGÚN IBALELE IBAYEN TONU
OBA IGUI OGUEDE EGÚN OTÁ EBÓ KAYIKU EGÚN EBÓ IKÚ
SE CANTA SÚYERE: EGÚN IMALE LONA SHANGÓ EGÚN AMA OMA.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

26
14.- IRETE MEYI
REZO: YEMA IYA LOBA TENISHE IKÚ OBA GUN GUN EGÚN
IYA SOKU ONI YALORDE OMÓ EGÚN SHONSHO BI LONA KUNLE
IKÚ ASHÉ BIORE OLODUMARE EBÓ KAYIKU EGÚN KAYIKU EBÓ

SE CANTA SÚYERE: SHONSHO LONA LODE EGÚN OMA LONA. SHONSHO LONA
EGÚN. OBA IKÚ SOKU OMÓ EGÚN OLONA EGÚN OBA IKÚ SHINSHE LONA.
EGÚN OBA IKÚ.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

15.- OSHE MEYI


REZO: OSHENILE NIKU OSHE KUSHE LERÍ EGÚN OPA LERÍ
OLORUN EGÚN INA LESI IKÚ MAIKU YEYERE IKÚ LERÍ EGÚN
OSHE MAYERIKU OSHE BORI BOSHE EGÚN AMA YARO BIOFUN
BOBORIKU BELERI EGÚN EGÚN OLODUMARE KAYIKU OBA IKÚ
SE CANTA SÚYERE: EGÚN OMA LODE EGÚN OMA LODE EGÚN IKÚ OLONA.
EGÚN OMA LODE
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

27
16.- OFUN MEYI
REZO: OFUN MEYI OFUN OBANIRE ABALOKUN OBAFAKUN
ODUDUA, OBALODUN BOGBO ARAONU IKÚ MAYOKU OFUN AMA LOBE
OMÓ AMA LOBE BOGBO EGÚN MARIYE ONIRE OFUN IKÚ OBA
TILORUN SHANGÓ MAFUN IKÚ MAFUN EGÚN NANA BURUKU
MAYIRE EGÚN OFUN OFUN OBA LODAFUN JEKUA IKÚ JEKUA
EBÓ OBA NOLOBE LESE OLODUMARE KAYIKU EBÓ IKÚ

SE CANTA SÚYERE: EGÚN OMA LODE SHANGÓ EGÚN OMA LOBE SHANGÓ EGÚN IKÚ.
ODUDUA, EGÚN OMA LOBE SHANGÓ.
SE CANTA: SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE EGGUN YILO YILO (DOS VECES)
SE LIMPIA LA PERSONA CON EL SIGUIENTE SUYERE ( SE REPITE
LAS VECES QUE SEA NECESARIO. CON EL SUYERE:
ONILE ONILE IKU PARALDO ALADO
ONILE ONILE IKU PARALDO OSOMO.

9.- Y poniéndole el makuto en la nuca le reza los Odun De la atena de la tela,


comenzando
por Otura Niko a los lados del signo abarcandolo Otura Ogbe (Otura Niko) amplio
entre las patas
va el signo salidor ,tres arriba y tres abajo: del lado derecho se pinta Ocana
Oyecun y del lado
izquierdo Ocana Sa
Abajo tres signos comenzando con baba Oyecun Meyi y a un lado Ogunda Ofun y del
lado
izquierdo Irete Iwori , patrones de eggun Otura Ojuani, baba Odi Meyi, Ogbe
Iroso ,Ogbe Ojuani
,Oshe Otura, Irete Ejiogbe, Oshe Iwori, Ika Eyecun,
Las tres telas en el piso ,arriba se pinta en el piso arriba de las telas ,los
signos Otura Niko con las
patas abiertas y el signo salidor como en la tela negra ,tiene que dar debajo de
las piernas a la
persona, cierra el círculo con cascarilla, se presenta la persona con el animal en
las manos.Al
terminar de rezar cada Odun de la atena se dice canta el súyere:
1.-OTURA NIKO:
OTURA NIKO MORIKO LO GBA ABE SI AIYE AWO KE TASHE AFEFE LORUN ADIFAFUN ORISHAOKO
NAWE YE SHANGO LESE EGGUN, OLOFIN, ORUNMILA.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

28
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

2.-*REZO ODUN DE PARALDO REGENTE:


*SUYERE ODUN DE PARALDO REGENTE:
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

3.- OKANA SA
REZO: OKANA SA MOKISI BILARI OÑI BABALAWO BILARI, BILARI OMA, BILARI OWO, BILARI
MOKISI LADENI. IFA OÑI BABALAWO KOSHIRE AWO. OÑI BABALAWO LORUN LORUN LOBOSHU
LAYA LORUN LORUN EBBO KABOLOSI OKANA. SA KOSHE SHANGO EBBO ADA MOKOSI BILARI
KONGUN GUN GUN ADIFAFUN OLUWO IKOKO.
SUYERE: ELERI IKU, ELERI IKU OPOLOPO ELERI IKU IKU AUYA ARE.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

29
4.-BABA OYECUN MEYI
REZO: BABA OYEKUN MEYI BABA OLOFIN OYU INLE EGBA NIYERUN EGBA AKUE LELE SHANGO
OKO OMO ABBA AYE OWO ORINDILUGUN BEWA OYEKU IFA SHANGO ATEFA ODDUN IFA OKUE
DARA ORUNMILA NI LARE IFA ODARA BABA MOKIO SHANGO MORARA OBBA OKUELELE OYEKU
MEYI BOYOMIWO AWO KUELELE BABA OLOFIN ORUNMILA AYOYE ORUN OMI BARGABANI
LEGUN. REZO: OYEKUN MEYI BABA OYEDI ADIFAFUN BAREOKO OYO OYIMI FUN OKANA REFU
OKUDA.
SUYERE: “EYO PAPA FOCHO WAO SATORI ABORENSE BOBOIKU PAKOLEPA ATORI”.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

5.- OGUNDA FUN


REZO: OGUNDA FUN WEWE YEYE MOWE GUEGUE YEYE ONIREGUN OMO OZAIN KUELESE KAN
KUELESE MEYI OBAYE ORUNMILA WEWE YENI ORUNMILA ONIBARANIREGUN ORUNMILA ISOTA.
ADIE DOSA ADE LOKAN OKAN AYE NIFA ORUN MOWAYE ORE OREO ASHIKUELU OREBE
ASHIKUELU YEYEGUN ASHIKUELU ORUNMILA. ORUBO.
SUYERE: BABA ERURU, BABA ERURU LAYEO (3 VECES) LAYE LAYE KOWO DEMORE.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

6.- IRETE IWORI


REZO: IRETE YERO ORUNMILA LORUBO TO IBAN ESHU. TELEBO IBO KIBO BAB OLORUN, BAB
DUPUE TO IBAN ESHU.
MORUNYO MORUNYA ASHE IYALOSHA.

30
MORUNYO MORUNYA ASHE BABALOSHA.
MORUNYO MORUNYA ASHE OLUWO.
MORUNYO MORUNYA ASHE OYUGBONA.
MORUNYO MORUNYA ASHE IY GONGOLAYE LAYERERE.
MORUNYO MORUNYA ASHE EGGUN.
MORUNYO MORUNYA ASHE IRETE YERO. GUNGUN EYE LEBO EBE AD FELEBO EBO FELEBO.
SUYERE : TRES EÑI ADIE, UNO CON ERI, UNO CON EFUN, Y UNO CON EPO DELANTE DE
ELEGBARA
Y PONERSELO ENCIMA. AL OTRO DIA LOS ENTIERRA EN LUGARES DISTINTOS LEJOS DE LA CASA,
CON SUMO CUIDADO DE QUE NINGUNO SE ROMPA.
REZO: IRETE YERO TINYEBO EBO KIBO AKALAMABO ADIFAFUN YERUBE TINSHOMA ORUNMILA
ORU LAYEDE ELEGBARA ERU LASHED KARA OLOFIN ADIFAFUN YERUBE ONI SHEBE LERI YOKO
AYEBE ESE TENA ERI TIMOBAYE AYEBO NI AYE ILU EYENI SEGUN BAYEPE AYO OSHEBE. SUYERE:
OYIKI YIKI OTA LO MIO. OYIKI YIKI OTA LO MIO. OYIKI YIKI AGBADO OKUMA. OYIKI YIKI
OTA LO
MIO. CORO: LO CONTESTA TODO. OLORUN MAYE OBOLO WOÑI, OLORUN MAYE OBOLO WOÑI
NI OBOLO WOIGBO. CORO: OLORUN MAYE OBOLO WOÑI. A: mowa ayeo ........ Coro: wara
wara
laway wara wara. A: moway moway ...... Coro: wara wara laway wara wara. A: okere
ojana ......
Coro: ern ni shoro eran. A: okete o odu oya .. Coro: eran ni shoro eran. A: orofo
ababa ...... Coro:
eiye ni shoro eye. A: werureo werureo abibo werureo yara werure okoy malo. Coro:
( lo mismo
).
REZO: IRETE WORI EYEBERIYOKO ESE OTONA ERUTI OMA AYOBINI IGUIN KILEBO AKARA MALO
ADIFAFUN YERUBE TINSHOMO OLODUMARE KAFEREFUN YALORDE. SUYERE: IKUNO Y
OMIANUBE VOMI OBULE VOMI IKUBAYO OKUO.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

7.- OTURA OJUANI


REZO: OTURA JUANI AWOLE AWOSHOLOLO AWO OLELE AWO OLELE AWO ALAKENTU OÑI
OMAYE ADIFAFUN OLOFIN YALORDE, ESHU, ESHU BI.
REZO: OTUARA ALAKENTU IFA ORUMILA SHANGO ADIFAFUN YALORDE Y ESHU. REZO: OTURA
NIBARATI OBATALA OSHANLA ORIABA ERIBE GUENI ELEWO OBORI AÑARI ETUDE OSI OLONI
GUENESI OLONI FOMARISHE OBATALA FEKUN OTURA JUANI BI JUANI BI JUNI OLONA OBATALA

31
NI ORI ASHO FUN FUN OBI ORI OU EFUN BAGUN INLE ARISHALALA IFA KAFEREFUN OBATALA IFA
KAFEREFUN ORI OLOFIN.
REZO: OTURA NI OJUANI ALAKENTU AWO ORI ASHEBI AYE ASHE NI ORI BAKERI OBATALA
ARILAYEO AFEFE ORI LORUN ASAKALEKE ORINIFA ORI BAWA ORITUTU AWO OMIMO ORINI
OJUANI ELESE BAWO ONIWASHE MOBA ONIWASHE MOBA OWO OSHAORINI LAYE IFA SIWAYU
OTA BONI ORI OSHE IRE NI KOFIBORI KOFIBOFIDAN ADIFAFUN OU ELEGO KAFEREFUN
ORUNMILA.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

8.- ODI MEYI


REZO: ODI MEYI ASHAMA ARUMA KODIMA IKU, KODIMA SHUKURU KURU KIELE BITI BITI
KOGOBALE NI ABITI ADIFAFUN AYO OMO OÑI YEGAN AIKORDIE LEBO.
REZO: ACHAMA AD IMA ICA CODINA A NO CODINA CHACURU CUNU ONI QUERAN LLOMA
COMAMA LLORIMA ACHERAN LIME MA MA LOMIMA ABITI BITI COTOBALE BITI ADIFANFUN
ALLEOMO ONI LLEGUN.
REZO: OLERE OR IRE UN ARA ONILESE ACHEO HOLA OTABA OFUALLO ACIFA FA LA OLLE ODIFE
TALDO LLEGUA DOGUE LOS ILE AIKORDIE MEYI AKUKO MEYI EKU EYA EPO OMI OWO.
REZO: AGUDE ADAFA ELEGUINE A COBEHE UN RIRE A CODIE AGUN UN DE EKU EYA OWO
ABATEROBI.
REZO: A CHAMU ADIMA DIMA CODINA CHURUCU CURU QUE ELEN ABATI BITI COTABALE NI BITI
ADIFAFUN ALLEOMO ONELLIGUN.
REZO: OLDERE ARUMA ORUPA ONI ASECO ONIOCHA CHETIN POLAN GUORI PERO ERINLAN
CHACANA ARUMA A DIMA DIMA ICU CODINA ARO CODIMA OCHACURA QUELE ONI QUE ERAN
COLLIMAN COMAMA LLOMIMA CHEREN ALLIMA MAMALLO MAMALLO OMIMA ABATI ABITI
COTO BALE BOTI ADIFAFUN ALLEOMO ONI LLEGAN.
SUYERE: ODI MODI IYE. ODI MODI IRE. MAMA YE KIO. MAMA YE KIO. OSOBO MONDABALE
MONDABALE ASHIRI BABA. MONDABALE MONDABALE ASHIRI BABA. REZO: ODIMA ODIMA
ODO ODIMA DIMAO
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

32
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

9.- OGBE IROSO 7


REZO: OGBE ROSO UNTELE ASHE EBBO ASHE TO ARIKU BABAWA ORUNMILA AKUALOSIÑA AKUA
EBBO RERA ORUNMILA ISOTA OGBE ROSO UNTELE ASHE ATIE DEKU ATIE, ATIE DEYA DEYA ATIE,
ATIE AKUKO ATIE, ATIE ADIE ATIE, ATIE ASHE ASHE ADIE.
SUYERE: OGBE ROSO UNTELE, ATIE KUN ATIE JA ORUNMILA HURUN HURUN MOLE PIN HURUN
MOLE PIN HURUN. BOBO BO MI ERAN BOBO BO MI EJE.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

10.- OGBE OJUANI


REZO: OGBE WALW ADIFAFUN ADIE YARAKO UNBOWA SILE EÑI ADIE, EKUEKUEYE NI OMO
KEKERE ADIRE OROMODIO FUN FUN ARERE LAWA ADIE ERE TASHE ADIE. ADIE WIWO NI OKU
LERI ADIFAFUN OGBE WALE KETE WALERI ADIFAIA NI ASIWERE LODAFUN ELEGBA.
SUYERE: ALA OLE OMO MAYO, MADE ISERE NI MAYO.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

33
11.- OSHE TURA
REZO: OSHE TURA ALAGUEMA OMI TOWE IRELE LOSHAWO ILE YEBYU. OSHE TURA OYIYI ORUN
OWO EKAN EMU WAKAMALE OBON OBAN TETE, EYA TUTU OMO OLUWO LERI LODAFUN BABA
AGBONIRE- GUN IBO ERU NI ORUNMILA OÑO OTUNI OWO ORI AKO AIKOR- DIE LEBO
ABEREMOKAN LORUBO. EYELE LEBO, OSI MIO MIO.
REZO: OSHE TURA INA FARAYE IROKO INA FARAYE IROKO IROKO SOBAN. INAFARAYE YEYE YERE
OLI LAYA ADIFAFUN OSHE TURA INA FARAYE AKUKO LEBO. (LA CANDELA ES BRAVA PERO NO
ACABA).
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

12.- IRETE UNTELU


REZO: IRETE ENTEBE BOLE ABIRI KOLO OMOLUBO ABATA ATI KOTOPO OMOLUBO OWARA
YANIYE OMOLUBO META LABA PARI ATI META LABA MERIN LODAFUN IGBAÑI. LODAFUN
LANIYE. SUYERE : “ EYENI UN WEMILESE IGUERE IGUERE ALAARA LONA ONAWA MIRIN AWO
AWOMIRIN OMOWO MIRIN A IKU”.
REZO PARA PREPARAR EL INSHE: BABA ORAGUN MAFUN OBATALA BABINU EBERE IRETE LEYE
BEFA IRETE UNTELU BEMORE OFUN YENE YENE YENE OKUORO EBORA OBATALA ORIBE IRETE
UNTELU EBORA OMA YEKUN OJUANI SHOBE EBORA ORI BAYE OJUANI SHOBE MEYI EBORA
BARA LELE IFA OTRUPON ADAWEÑO EBORA MOYARE IRETE UNTELU BEMORE NEYI OKUO IRETE
KUTALE WAN WAN LORI EFA EBORA OGGUNDA MEYIS BORUBOKUNA ARA ORUN LAYE EBORA
OTUAKUN NI LORUN OTRUPON KAMOYA WE WEFUN MAYE KO OJUANI POKON MAYARE BEBE
OKUN LOYE OBATALA OBA IRETE UNTELU IFA KAFEREFUN SHANGO OREGUN EBORA FUMI IRETE
UNTELU BAWARA OMO OGO OKA YENI YENI IRETE UNTELU EBBO.
REZO PARA EBBO: BABA FOBAE OKA KUELE ORUMELE BABA IFA BABAKUELE IRAWO BABA
KUELE INLE OWERE OBA NI ORUN BELE BELELE IFA IRETE UNTELU MOFORIBALE OSHANLA BIRINI
WA OBA NIREO ODIPUE OBA ORUMALE EYE NIREO OBATALA MOFORIBALE ODUFUE OLORUN.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

34
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

13.- OSHE WORI (OSHE PAURE):


REZO: OSHE PAURE SHILEKONPEGBO OLORUN, SHILEKONPEGBO INLE MOKUE AYE ASHE NIFA
MORI YEYEO WAN WAN LAYE IFA, ADIFAFUN OLOWO IFANYOKO TELENIFA SHILEKONPEGBO
ORUMALE WAMALE ASHE EBO ASHE TO.
REZO: OSHE PAURE OWARA AWO BABA AFEFE AWEYE IFA BABA SHERE KODEFUN YEYE, BABA
SHIRE KODEFUN EBO. BABA SHIRE KODEFUN ORUNMILA. BABA SHIRE KODEFUN OLOFIN,
GBOGBO TENUNYEN ELEBO.
SUYERES: EWA YENI CLORUN AYAWAO. SHANGO OÑI AGBEO. OSUN ENI ADDE. OSHUN
AYAWAO SHANGO. OSHE PAURE YEYERE YEWARA ONI ABANSHELU OFITO MOYA LODAFUN
OSHE PAURE.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

14.- IKA YEKUN


REZO: IKA BIKU IYELERETE KOLEYURE YERU WARA AKUMARA AYE ADIFAFUN OYEKA, ADIFAFUN
IKA IKABORUGBO EYEDA AWADO KUKUTO KUKU ADIFAFUN OYEKU UMBATI LOMBA OLOTODE
KASHU, OWUNKO LEBO, EKRU, OTA LEBO.
REZO: IKA BIKU IYELERETE KOLEYURE YERU WARA AKUMARA AYE ADIFAFUN OYEKA, ADIFAFUN
IKA IKABORUGBO EYEDA AWADO KUKUTO KUKU ADIFAFUN OYEKU UMBATI LOMBA OLOTODE
KASHU, OWUNKO LEBO, EKRU, OTA LEBO.
REZO: IKA YEKUN IFA ETUTU AWO ABURE UMBO OKUA OKO AWO ADIAFUN AJURE KAFEREFUN
ORUMILA.
REZO: IKA YEKUN YERUPON YERUTETE OGBARI BAYE OGBA ORICEKE OYEKUN IKA IKA YEKUN
YERUPON YERUTETE AWA NI IFA OGBA ORI LAYE OMO ORISHAOKO WEWE WERILAYE SHANGO
IFA INLE BAYEKUN OMAYEKUN INLE OGBANIRE AWO MATA AWO OGBA OGBANI IKU OMO IFA
MOYALE MOYARA IRE AWAREYENI LAYE AWO MELLI IFA. IFA KAFEREFUN ORICHAOCO, IFA
KAFEREFUN SHANGO ARA ONU OGBAYI LEYE BERI BAYE OYEKUN MAYEWE NI LAYE OGBARI
LAYE OYEKUN AWO LARE IFA LERI BARE OGBAYEGBE LERI IKU OGBA LERI.

35
REZO: IKA YEKUN IRIYI ARAYA ADIAFUN AWO ARARA AKITI KUO KO AWO ONA OKA KAYABO.
REZO: IYELERETE KOLERUYE YERU GUARA ACUMARA AYE ADIFAFUN OYEKUN ADIFAFUN IBA
IKABO AYEBA AWADO.
REZO: KUKU ADIFAFUN KOYEKU UMBATE OLOTIDE CACHE AUCO LEBO EKRU OTA LEBETA.
REZO: IKA YEKU IFA ABERE JALLU OINABEBERO OKO ADIFAFUN ORUNMILA UN LOTA ADEIFE
OBE.
SUYERE: IKU YERE IKU YERE, MANKIO EYE MAUKIO EYE MANKIO EWE EYE MANKIO, IKU
ODDARA.
SUYERE: ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO
ONIRE ONIRE PARALDO ALADO
ONIRE ONIRE PARALDO SOMO

10.-Al mismo tiempo que se va cantando este súyere, al interesado se le hace dar
vueltas,
limpiándolo con el makuto. Al terminar de rezar el último Odun de la atena que está
escrito en la
tela negra y de cantar el Súyere mencionado se le pega en la nuca a la persona con
el animal, en
las corvas de las rodillas y se pega en el piso el animal en la tela negra dentro
de los signos ,la
persona debe dar un salto con al pierna derecha hacia afuera del círculo cuando
esto pase ,el
babalawo también está afuera volteando hacia afuera el babalawo si lo hace frente a
las telas
cuando esta ayudando a alguien mas,y si lo estás haciendo personal el babalawo lo
hace todo de
espaldas y se mata sin mirar atrás inclusive la matanza se le ordena al interesado
dar un salto
hacia delante, lanzando fuertemente el makuto contra el piso dentro del círculo y
se dice:
DIDÉ BABA KARÉ LAWA y se Reza Odi Fumbo
REZO ODI FUMBO: ODI FUMBO DADE IFUN KARA KO DADE IFUN KARA WE ADIFAFUN TABA.
11.- Una vez que se haya estrellado el makuto O EL ANIMAL SEGÚN SEA LA CEREMONIA
contra el
suelo en el centro del círculo y rezado Odi Fumbo,el animal al final se cierran
dentro de las telas
complementando el makuto, se le rocía cascarilla desbaratada con los dedos cantando
el
siguiente súyere:
“BABÁ LEDO NILEFÚN
BABA LEDO NILEFÚN
NILEFÚN WA NILÉ
BABA LEDO NILEFÚN”

36
12.- Todos los presentes se echan cascarilla en el cuello, brazos, nuca, Y SIGNOS
VITALES Si
el paraldo es a la casa, se para en el círculo a la persona que nos indique
Orunmila que debe
presidir el ceremonial Cantando el siguiente Suyere.
IKU MAREO IKU MAREO ABERIKUNLO IKU MAREO.
13.- Siguiendo el ceremonial del paraldo normal; una vez que el interesado haya
dado el salto
hacia delante, el Babalawo procede a preguntarle a Gbo Gbo Egun Odara con los
cuatro pedazos
de coco si el paraldo Ebbo Ada. Si dice que sí, se pregunta el destino del paraldo,
si dice que no, se
cumple con lo que falta y cuando diga que sí, se recoge y se envuelve todo en papel
de cartucho.
14.- Ya envuelto el paraldo se trae el cubo o palangana del omiero hecho de los ewé
del paraldo y
antes de realizar esto se le echa un poco a todo lo escrito dentro del círculo y
rezando Ojuani
Shorbe, se borran los Odun de la atena. Todos los presentes, cogiendo con ambas
manos un poco
de omiero del que está en el cubo o palangana, se mojan la cara, el pelo, la nuca,
los brazos y las
piernas y no pueden secárselo. Mientras esto ocurre el Babalawo cantará mientras se
estén
limpiando los presentes:
ABERIKUNLÓ EGÓ MALARE
ABERIKUNLÓ ONEWAO
15.-Después de esta operación el Babalawo le sopla otí por la espalda empezando por
la nuca a
todos los presentes, empezando por el interesado. Al interesado se le para frente a
la puerta de la
calle, que deberá estar abierta en ese momento, y se le reza Ojuani Shorbe a ambos
lados de la
cabeza:
OJUANI SHOBE
REZO: OJUANI SHOBI TABAKOYU BAIN BAIN IKU BAIN BAIN
LOBATI ADIFAFUN O UN BABLAWO MEDILOGUN TINLODIFA ILE
OLOFIN.
SUYERE: OJUANI SHOBI KESHU BAWAO (3 VECES).
REZO: OBECHEGUANIZAN BI ETI FRENA BOMO LORUMADIE MEYI (SI
UD. NO HACE YO LO HAGO, HE OIDO LO QUE HA HABLADO).
REZO: OJUANI SHOBE ECHUBA AUN AFECHE ECHUBA IFANI
KAFEREFUN ESHU YALORDE ORE CORIRA MELLO ADIFAFUN AMERECO
CORO AWOADRO ADUN LEBO AKUKO IKOKO ÑAMETI EBELLO OWO MELLO.
REZO: OJUANI LOBE ECHUBA A UN AFECHUN ECHUBA OBE UNCHOGUE
ADIE DAMILOGUO MOFE LENI CHEMICHIO AGADAGODO KOFINIGUA
ARAGUA LORDAFUN ICA BALIDAMIÑO

37
REZO: SHELESAN FESO YEBO OYU OFO OJUANI MAYURO ELEGBA
SOBEÑAR FE SALAIÑA WAYONI MAYURO ELEGBA SOBEÑAR FE SALA
IÑA WAYENI OFE OYU AYORALAN KELEKELE AYU OBARI ADA OBA IYA
KALEN WORA INLE OBAN KELEKELE KELE BOBO UNU OYU
OLOFIN ABAINILE ELEWORA UMBO ELEWARE EMU.
REZO: OJUANI SHOBE ESHU FEKUN FESHI KOA FEKUN, IKU ABO ASHE
KEKUN ONIYEKUN OBA OMO OLORUN ASHA GUIDI OFO OGGUN ORISHA
IKULE ORUNMILA KOMADERE ESHU ELEGBARA KRUBO EWE OMA ESHU
BELARIO INLE BOSHELE IÑA ENIFA OMOKA AWO ALAKOBE LARINFA
OWUNKO TOBADE TIOKO BABA OWA WIO TOBABINU ESHU MASHE ILORO
ABANIWA LODAFUN ORUNMILA.

16.- Después se le sopla cascarilla por encima de los hombros y se le pide que se
retire de ahí, para
que el Babalawo pueda cerrar y abrir la puerta tres veces.
17.- Para finalizar se regara Otí en la atena y se limpiara con el paquete rezando
oddun Otura Niko:
OTURA NIKO: OTURA NIKO MORIKO LO GBA ABE SI AIYE AWO KE TASHE AFEFE LORUN
ADIFAFUN ORISHAOKO NAWE YE SHANGO LESE EGGUN, OLOFIN, ORUNMILA.
Nota:
La ropa con la que participó la persona en el paraldo se debe ir junto con el
paquete del paraldo
para donde se haya marcado. Esta se debe romper encima del interesado después de
haber dado
el salto fuera del círculo.
15.- El Babalawo manda al aleyo a que lleve el paquete para el destino que cogió y
cuando regrese
es que debe darse el baño con el omiero ya preparado, si el destino es muy lejos
del lugar donde
se hizo el Paraldo, se bañará y después le dará camino. De quedar el destino cerca,
una vez que
regrese el interesado, que toque a la puerta, el Babalawo debe tener un obí en su
mano para que
cuando la persona entre, romperlo detrás.
Nota:
Si es oparaldo dos animales uno a ogun ,la cabeza del primer animal se amarra en
las patas del
segundo y se hace paraldo normal se hace frente de eggun, y el quaraldo se ponen
mismas telas,
cazuela de barro con minisestras, se pega el animal en la cazuela a un lado de las
telas y se le da de
comer a eggun dentro de la cazuela.

38
IMAGENES
1.-Se Pinta Ejiogbe Meyi en la Tela Blanca

39
2.- Se Pinta Odi Ofun en la Tela Roja

40
3.- Se Pintan los Signos: A los lados del signo abarcandolo Otura ogbe (Otura Nico)
amplio entre
las patas va el signo salidor ,tres arriba y tres abajo: del lado derecho se pinta
Ocaña oyecun y
del lado izquierdo Ocana sa .
Abajo tres signos comenzando con baba oyecun meyi y a un lado ogunda fun y del lado
izquierdo irete iwori , patrones de eggun Otura ojuani, baba odi meyi, ogbe
Oroso ,ogbe Juani
,oshe otura, irete ejiogbe, oshe iwori, ika eyecun,

41
Otro paraldo general
Un pollo o paloma, dos cocos, tela blanca, pescado y jutía ahumada, maíz tostado,
cascarilla, flores
de varios colores, tres velas (una para adelante de la persona, una para atrás y la
otra para el
muerto), tres tabacos (uno para el muerto, uno para el Awó que está haciendo el
paraldo y otro
para si viene algún otro Awó, todos los Awó tienen que estar fumando), perfume para
echarle a
las flores que debe tener la persona en las manos; con pétalos de las flores ser
estregará de la
cabeza a los pies al finalizar la ceremonia.

Dos líneas de aguardiente.

Hierbas del paraldo: Salvadera, artemisa, álamo, albahaca, rompezaragüey, muralla,


verbena,
paraíso, almácigo.

Un muñeco de trapo vestido con ropa sudada del interesado.

Se para a la persona y se le da las flores y perfume en sus manos, detrás se ponen


los Odun y se les
da de comer pescado ahumado, jutía ahumada, maíz tostado, coco y pan; se enciende
una vela
delante y una detrás.

Se coge la tela blanca y se pone en el piso y sobre la tela blanca la negra con su
correspondiente
atena.

Las hierbas se dividen en tres partes, una para el baño que tiene que darse la
persona, otra para la
palangana y la otra para el paraldo.

Se pone una asistencia espiritual al padrino u Oyugbona


Del Babalawo oficiante si alguno de ellos está muerto, con sus correspondiente
Odun.

Con el animal se limpia a todos los presentes y la última persona es el interesado.


Después se le da
el animal al interesado y se da coco Egun para preguntar si el paraldo está listo.

Súyere: Paraldo, Paraldo Niye, Paraldo, Paraldo Niye, Arere, Ikú Unló...

42
Detrás de la persona se escribe en el suelo con cascarilla la siguiente atena:

O O I I I O O I O O O O O OO O I O I I I I I I I I I IO O I I I I I I O I I I O OO
O I I I I I I I O I I I II OO II OI I

En la tela negra con cascarilla se escribe la siguiente atena


:
O I I O I O O II I I I O O I II I I I I I I II I I I I I O I

Al muerto se le escribe la siguiente atena con cascarilla:

I O I I O I I OI I I O O I O II I I I I I I OI I I I I O I I

El muñequito se para entre los pies de la persona.


Al terminar, todo se recoge y se echa en la tela negra con la blanca y va para la
manigua.
Cantando el paraldo se va limpiando a la persona con hierba.
Las hierbas de la palangana son para lavarse la cara, el cuello...

Paraldo de Ilé para quitar un Egun de la casa


Una cazuela de barro mediana, tres paños que sean blanco, rojo y negro, una botella
de otí, oñí,
un cabo de vela, un coco seco y un pollo mediano.
Se limpia la casa y los muebles con el pollo después se limpia el Awó y después los
que están
presentes y por último el dueño de la casa y se mata el pollo a forma de paraldo
dando tres golpes
dentro de la cazuela (antes se le echa un poco de otí), el cabo de vela se enciende
dentro de la
cazuela, después al rato se apaga la vela y se amarra a forma de jolongo y se lleva
para la manigua

43
Otro Paraldo
Al comenzar la ceremonia a todos los presentes en la casa se les pone cascarilla en
la frente para
protegerlos del espíritu que se va a expulsar de la vida de la persona. Luego se
introduce a la
persona en un cuarto especial donde va a tener lugar la ceremonia. En dicho cuarto
se ha trazado
en el centro una figura semicircular, colocando en su base un palo ritual que se
utiliza para llamar
a los muertos de iku achan o igui eggun. En la dirección de los cuatro puntos
cardinales se colocan
al menos cuatro oduns de Ifá apropiados al tipo de paraldo que se va a llevar a
cabo.
Se coloca a la persona afectada al otro lado del iku achan, fuera del semicírculo y
se comienzan a
decir rezos y cantos relacionados con los odun correspondientes trazados en el
piso. Mientras se
reza y se canta, el Babalawo toma el bastón de los muertos y va marcando el ritmo
con los golpes
breves en el piso. En un momento durante esta ceremonia el Babalawo entra en el
semicírculo,
toma el gallo y se lo pone sobre la frente a la persona a fin de pedirle permiso a
su ángel de la
guarda y a sus Eggun para llevar a cabo el trabajo que se va a hacer.
A continuación se mata el gallo de un golpe seco contra el piso. Una vez muerto el
gallo, se le pasa
por todo el cuerpo de la persona.
El aspecto central de la persona consiste en recoger en el cuerpo del gallo, el
espíritu perturbador
y de esta forma liberar a la persona de su maligna influencia. Si el muerto se
resiste a salir, el
Babalawo y sus asistentes deberán continuar con los rezos y cánticos hasta que por
ciertos
síntomas que forman parte del conocimiento secreto de los Babalawos, estos se
percaten de que el
muerto está debidamente sellado en el gallo.
Una vez sacado el muerto, se coloca el gallo con los demás ingredientes dentro de
un envoltorio
llamado “macuto”, y se les despacha a donde previamente la adivinación ha indicado.
Puede ser el
cementerio, hueco en la tierra, etc.

44
ROMPIMIENTO
Un rompimiento es un ritual donde se "rompe" con la situacion que experimenta la
persona, en
santeria el ritual es muy elaborado y no puedo darles todos los detalles por que
desconozco parte
de los cantos, pero basicamente se hacen unos cantos a eleggua para un cambio de
vida y en ese
momento el santero entra contigo al baño para completar el ritual, para ello debes
estar vestido
con una ropa que ya no vayas a usar, preferentemente una ropa que te traiga malos
recuerdos,
ahora bien al entrar al baño ya encontraras un baño de hierbas previamente
ritualizado, y el
santero hace unos cantos y con unas tijeras hace unos cortes a las ropas y las
rompe y mientras las
va rompiendo mentalmente dice que rompes con el pasado para que a partir de ese
momento
tengas un renacer en tu vida material y espiritual, evidentemente si eres hombre el
ritual lo hace
un santero si es mujer una santera por que te quedas desnudo rompen toda tu ropa y
si se notan
cambios en la vida de las personas, sin embargo hay otros rituales, en el estado de
Yucatan existe
un cenote sagrado donde las personas atraviesan simbolicamente el inframundo y
renacen a una
nueva vida para esto, un chaman maya debe invocar a los aluxes (elementales mayas)
para que
ellos den su visto bueno, encienden incienso en forma de resina y lo ponen abajo de
una corriente
de aire, dependiendo de las formas que "vea" el chaman ya sabe si existe o no
autorizacion para el
ritual, despues deben atravesar el cenote en penumbras, dicen los que lo han
experimentado que
se siente una soledad muy fuerte en el trayecto y que se sienten renovados al salir
en la otra orilla,
pues bien este tipo de rituales es comun en todo Mexico con muchas variantes por
supuesto, pero
el ritual que pondre aqui es el siguiente.
Se necesita un mechon de el cabello de la persona afectada, una foto o una ropa
interior usada,
una vela blanca, incienso y una bolsa para deshechar los restos del ritual.
El ritual es sencillo se enciende el incienso y la vela, se invocan las entidades
que pretendemos nos
ayuden (lo dejo abierto no todos creen en lo mismo), se toma el mechon de cabello y
se pone
dentro de la foto o dentro de la ropa interior, y en ese momento quemamos el
paquete formado,
haciendo una plegaria a la entidad invocada, pidiendo que el fuego purificador
cambie la vida de
esa persona, que tenga nueva vida, nuevos proyectos, que los daños que le envian se
rompan por
que el elemento fuego purificador lo esta limpiando, deben dejar consumir todo, una
vez
finalizado, cierran el ritual agradeciendo a las entidades invocadas, y se deshecha
todo en una
bolsa y se tira a la basura.
Este ritual sirve para romper casi todos los trabajos oscuros de magia natural,
pero no puede con
todos los de alta magia, pero en terminos generales es eficiente en algunos :
amarres (incluso los
hechos con sangre menstrual o con semen ) , salaciones, enfermedades inducidas,
terror
nocturno, etc.

45

También podría gustarte