Planteamiento Del Problema - Biolive

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR

Observando el problema se puede ver que a nivel mundial la pandemia de COVID-19

ha afectado la vida cotidiana de todos los seres humanos y de la forma de que estos

han tenido que cambiar sus hábitos para evitar contagiarse, es así como entrar el uso

de los elementos de bioseguridad recomendados por las organizaciones de salud y

las autoridades para evitar o reducir el número de contagios.

Es así como entran al ruedo los tapabocas, caretas, guantes, gel antibacterial entre

otros productos que han llegado para el cuidado de la salud de las personas sin

embargo el COVID-19 ha generado unos daños colaterales que es la contaminación

del medio ambiente y largo plazo a los seres humanos: el resurgir del plástico.

Por otra parte, en América específicamente en los estados unidos los Centros de

Control y Prevención de Enfermedades. Afirman que las mascarillas de tela lavables

ofrecen la protección necesaria para el público. A su vez, los elementos de

bioseguridad empleados en el sector sanitario en gran parte no son reciclables ni

reutilizables.

Ahora bien, en Colombia se considera como residuos peligrosos los elementos de

bioseguridad que se están utilizando en la pandemia, como tapabocas desechables,

caretas y guantes. El profesor Fernando Martínez, de la Maestría en Medio Ambiente

y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), dice que la utilización

de micro plásticos causa daño al medioambiente y también explica que hay que

buscar formas para manejar estos materiales y para reducir el impacto que tienen

estos actualmente.
Así mismo los micro plásticos son pequeños trozos de plástico que contaminan el

medioambiente; su tamaño es inferior a 4 mm y se pueden clasificar por tamaño y

composición, incluso a partir de los diferentes tipos de plásticos que los originan.

Según el profesor Martínez El 94 % de los residuos plásticos que se acumulan y

contaminan el medioambiente son micro plásticos y él recomienda usar elementos

reutilizables o biodegradables para disminuir el impacto que está teniendo nuestra

protección contra el COVID-19 al medio ambiente

Teniendo en cuenta todas estas evidencias es ahí donde analizamos y vemos que

hay una necesidad, un deseo y la demanda para crear un producto nuevo que pueda

satisfacer y darle solución al problema es ahí cuando vamos a entrar nosotros con el

Kit de Bioseguridad amigable con el medio ambiente “BIOSEGURA LIFE”.

Con este Kit de bioseguridad que se va producir a partir de materiales reutilizables

tenemos planteado establecer una estrategia para ofrecer un producto nuevo y

diferente con precios asequibles que se comercializarían atreves de redes sociales

donde se ofrecerán tres tipos de Kit que se ajustarían a las necesidades de los

clientes, por otra parte le haremos seguimientos a las persona que lo adquieran y le

daremos recomendaciones y sugerencias, de esta manera las personas se

protegerán del COVID-19 y se cuidara al medio ambiente.

También podría gustarte