Coronavirus Grupo 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CARRERA DE MEDICINA

FUNDAMENTOS DEL ARTE Y CIENCIA MÉDICA

El coronavirus bajo el liberalismo.


Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo
digital y el modelo chino podría imponerse.

Docente: Dr. Carlos Raúl López Paredes

Integrantes:

Amores Andrade Diana Carolina

Cisneros Mediavilla Flavia Elizabeth

Hidalgo Campos Victoria Nicole

Mejias Barrera Brigitte Majerly

Pérez Valero Angie Michelle

Toro Castillo Camila Nicole

Vargas Tumbaco Ericka Denisse

Zurita Silva Carlos Fabián

Paralelo: M2-008

Grupo: 3
Contenido
Introducción...............................................................................................................................3

Desarrollo...................................................................................................................................3

Conclusión del articulo..............................................................................................................4

Acróstico....................................................................................................................................5

Mapa conceptual........................................................................................................................6

Conclusión del tema...................................................................................................................6

Referencias.................................................................................................................................7
Introducción

El filósofo coreano y ensayista Hestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una
sociedad de vigilancia total, en el cual el control digital podría imponer el régimen chino.
Pero, ¿esto qué significa? La amenaza terrorista nos ha llevado a tomar medidas y
precauciones extraordinarias de seguridad, sobre todo en aeropuertos. De igual forma se
interpreta que el virus es ¨el terrorista mayor¨, ya que representa una amenaza silenciosa
considerablemente letal.
Esta pandemia tendrá consecuencias que transformarán en conjunto a la sociedad en una zona
se seguridad, ya que es una cuarentena permanente cada uno de nosotros es un ¨terrorista¨ en
potencia que podría ser portador de esta ¨arma¨ el coronavirus.

Desarrollo

Europa y Estado Unidos están perdiendo su esplendor en medio de la pandemia, mientras que
Asia supo controlar con una rapidez relativa. Sera que esta rapidez se debe al modelo de
estado que mantienen los países asiáticos a diferencia del liberalismo que mantienen los
países europeos y asiáticos.
Pronto se dirá que se debe poner el foco de atención en cada persona, idea que el liberalismo
no comparte debido a que el liberalismo piensa que los individuos tienen libertad de acciones.
La protegida esfera privada es justamente lo que ofrece refugio al virus, aunque esto
signifique el fin del liberalismo.

Las medidas que los asiáticos están utilizando para combatir el virus, para los europeos
resulta inconcebible, ya que la vigilancia se centra en cada persona en forma individual. Los
procedimientos asiáticos recuerdan a aquellas medidas disciplinarias adoptadas en la Europa
del siglo XVII para combatir la epidemia de la peste, que fueron: las casas se cierran por
fuera y las llaves se entregan a las autoridades, se condena a muerte a quienes violan la
cuarentena, se mata a los animales que andan sueltos, la vigilancia es total, se exige
obediencia incondicional, se vigila cada casa en forma individual, durante los controles, todos
los habitantes de una casa deben asomarse por las ventanas, quienes viven en casas que dan a
patios traseros se les asigna una ventana al frente por la cual asomarse, llaman a cada persona
por su nombre y le preguntan por su estado de salud, quien llegue a mentir se expone a la
pena de muerte. Estableciendo un sistema de registro total, cualquiera que se mueva pone en
riesgo su vida y cada quien está atado a su lugar.
La sociedad liberal no contempla la posibilidad de que las personas sean objetos de
vigilancia, mientras que los países asiáticos plantean una biopolítica en la que el individuo
tenga accesos limitados.
En el siglo XVII Europa pudo controlar la peste por la que atravesó usando medidas estrictas,
aún mucho más fuertes que las que usó China para controlar la propagación del Coronavirus.
En China no existe la restricción al intercambio de datos entre los proveedores de internet y
de telefonía móvil con las autoridades, por tal motivo, las autoridades tienen acceso a toda la
información sobre los habitantes de esta gran nación, saben las compras que realizan, lo que
hacen y lo que buscan, incluso en las estaciones de trenes si una persona tiene temperatura
alta se les comunica inmediatamente por un mensaje a todos los pasajeros de ese vagón.
Además, las personas que compran comida sana y se informan de fuentes oficiales son
recompensados con pequeños seguros o visas de viaje, mientras que las personas que cruzan
los semáforos en rojo, escriben comentarios críticos en las redes sociales viven en peligro.
La vigilancia es importante por lo cual mediante una cámara digital toma la temperatura
corporal en la estación de trenes de Beijing. Los posibles contagios son avisados y también
las personas que haya tenido contacto con aquella. Un dron es quien incita a respetar la
cuarentena mediante avisos y multas.
Mediante la tecnología específicamente un código QR se manifiesta cuál es su estado de
salud con distintos colores rojo es cuarentena por dos semanas y verde libre circulación.
Incluso se está pensando en Corea del Sur implementar un brazalete digital a las personas
infectadas, lo cual su ideología es que cada individuo es tratado como un criminal en
potencia.
La pandemia pone en evidencia la diferencia cultural entre Asia y Europa. En Asia sigue
imperando una sociedad disciplinaria donde no se las percibe como restricción de los
derechos individuales sino como cumplimiento de deberes colectivos, pero ya estamos
viviendo en una panóptica digital global, las redes sociales que se parecen cada vez más a un
panóptico que vigila y explota sin piedad a los usuarios. Nos exponemos voluntariamente. No
entregamos nuestros datos por la fuerza sino por necesidad interior. Constantemente se nos
incita a compartir nuestras opiniones, preferencias y necesidades, a comunicarnos y a contar
nuestras vidas. Después, los datos son analizados por plataformas digitales dedicadas al
pronóstico y a la manipulación de comportamientos, y explotados comercialmente sin tregua
ni cuartel.
Conclusión del articulo

Byung-Chul Han nos dice que “Vivimos en un feudalismo digital que es un sistema muy
eficiente ya que no existe la protesta”, y que el capitalismo se está convirtiendo en un
capitalismo de vigilancia cuando se usa Google, Facebook y Amazon nos vigilan cuando
hacemos clic, pero sin embargo nos sentimos libre, pero como se relaciona esto con la
pandemia. El virus fue una forma más para mantener vigilada a la población ya que no solo
las comunicaciones, sino que ahora también nuestro cuerpo y estado de salud se encuentra
vigilado debido a que experimentamos un shock por la pandemia lo que les permitió instalar
un nuevo sistema de dominación haciendo creer que es por nuestra salud.
Acróstico
Mapa conceptual

Conclusión del tema

● La Pandemia actual nos ha demostrado que la responsabilidad y una actitud


disciplinaria es imprescindible para combatirla, pensar en el beneficio colectivo y
como mi accionar individual puede afectar a otro o inclusive a nosotros mismos.

● Demostrado en Europa y Estados donde pese a que tengan los recursos necesarios
para combatir con el problema, si no tienen una sociedad que se maneje bajo rigor y
disciplina la situación se sale de control como ya ha venido sucediendo los últimos
meses. Provocando que los recursos ya no abarquen el número de personas que se
estima.

● El sistema actual que manejan países en Asia es el más ideal para combatir con la
actual pandemia la obediencia social y la disciplina de esta son aliados. El control
individual que se le da a cada persona para asegurar el bienestar de su entorno es
óptimo para que esta situación no se salga de control.
Referencias

Han B-C. Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría
imponerse [Internet]. Clarín. 2020 [cited 2021 Jan 28]. Available from:
https://www.clarin.com/cultura/byung-chul-vamos-feudalismo-digital-modelo-chino-podria-
imponerse_0_QqOkCraxD.html

También podría gustarte