Está en la página 1de 3

1251 palabras.

doi: https://dx.doi.org/10.25185/3.7

LIBROS
Laura Bermúdez.
Historia oral: claves de la
entrevista para trabajar
recuerdos y olvidos.
Montevideo: Tradinco S.A, 2017, 157 pp.

Recibido: 09/03/2018
Aceptado: 24/14/2018

ISSN: 1510-5024 (papel) - 2301-1629 (en línea)


El libro de Laura Bermúdez atrapa desde
su tapa verde. Con un diseño a modo de
historieta, donde el primer plano lo capta el
globo de texto o bocadillo del que habla y un
micrófono, se desprende a nivel gráfico el
contenido del trabajo: “Historia Oral: claves
de la entrevista para trabajar recuerdos y
olvidos” especificando los tópicos que serán
tratados en profundidad: el recuerdo, la
memoria, la identidad y el necesario olvido.
Laura Bermúdez, Licenciada en Ciencias
de la historia oral en la figura de la bielorrusa
Históricas por la Facultad de Humanidades
y Premio Nobel 2015, Svetlana Alexiévich. 163
y Ciencias, UDELAR (1983) y con estudios
en Comunicación por la Universidad Católica La autora sostiene que el objetivo del trabajo
de Lovaina, Bélgica (1983-1985), se ha con fuentes orales “es el de mostrar los
rostros, los gestos, la forma de vida, y el sentir

Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, No 3, Junio 2018, pp. 163-165


especializado en Historia Oral habiendo
realizado numerosos proyectos como de un tiempo pasado, es decir, la doble función
ser “Memorias de La Paloma”( sobre los de generar fuentes orales para la investigación
primeros pobladores de ese balneario), y construir una vía para la construcción y
“Memorias en Red” ( sobre los pioneros en reconstrucción de la identidad personal y
computación de nuestro país), “Palabra” (serie grupal” (pág. 14).
de 10 cortometrajes sobre personas públicas La memoria se vincula con la identidad, pero
conocidas por su labor pública, cultural, esta se relaciona con un colectivo, ya que son
intelectual, sindical o religiosa), “Pesca, éstos los que determinan qué es memorable y
sinsabores y esperanzas” (sobre el sector de qué no. La autora también realiza la distinción
la pesca artesanal), entre otros. Fue docente entre Tradición oral (relatos del pasado que
en Técnicas de la Investigación Histórica vienen de una generación a otra), pudiendo ser
de la UDELAR hasta el 2014 y actualmente cuentos, recetas de cocina, canciones infantiles
se desempeña como docente en el Centro y otros mientras que la Historia Oral necesita
Universitario de la Regional Este (CURE) de de memorias vivas para generar una fuente, el
la UDELAR. relato de alguien que presenció el hecho, que
En el libro que nos convoca, estructurado fue protagonista del mismo.
en nueve capítulos, ella sistematiza su Esa memoria será cambiante como la vida
conocimiento sobre esta forma de hacer misma; como nos dice uno de los grandes
historia, desde la importancia de la palabra académicos de esta disciplina, Alessandro
sobre lo escrito en épocas de la Antigüedad, Portelli, “lo realmente importante es que
pasando por el período donde lo escrito estaba la memoria no es un depósito pasivo de
sacralizado (siglo XVIII) hasta el éxito actual hechos, sino un activo proceso de creación
LIBROS
de significados. Así la utilidad específica de los cambios que ha habido desde sus orígenes
las fuentes orales para el historiador no está cuando inicialmente se interesaba por las vidas
tanto en la capacidad para preservar el pasado de personas conocidas públicamente y su
como en los cambios mismos elaborados labor cultural, intelectual, política, sindical o
por la memoria […]. Estos cambios revelan religiosa, hasta la actualidad donde se recogen
el esfuerzo de los narradores por darle un memorias de personas comunes y corrientes
sentido al pasado y una forma a sus vidas y que, si bien no tienen espacio en los medios
colocan a la entrevista y a la narración en su de comunicación, “tienen algo que decir”
contexto histórico […]” (Portelli: 2013) (pág. 53). Es así que surgen trabajos sobre las
La autora, en los cinco primeros capítulos, mujeres uruguayas en distintas circunstancias
realiza un recorrido por los orígenes de la (artesanas, destacadas en ámbitos académicos,
ISSN: 1510-5024 (papel) - 2301-1629 (en línea)

Historia Oral(desde Heródoto hasta la época resistentes a la dictadura). En cuanto a este


actual) y su sistematización luego de la Segunda último tema, la autora resalta la importancia
Guerra Mundial, cuando Allan Nevins en la de esta forma de hacer historia de los años
Universidad de Columbia creó un centro de de dictadura cívico militar, ya que es un hecho
archivos Orales, donde recogería el testimonio reciente y gran parte de sus protagonistas
de personalidades de la política y la sociedad son “memorias vivas”. De la misma manera,
norteamericana. Destaca la importancia de el fenómeno migratorio es otro tema que
la cinta magnetofónica, fundamental para interesa especialmente en la actualidad; o las
dicho desarrollo, como también el surgimiento memorias de ex funcionarios de instituciones
de la Escuela de los Annales en 1929. Dicha que ya no existen (como ser el caso de
escuela le proporcionaría a las fuentes orales el Organización Nacional De Autobuses, o
privilegio de ser consideradas “documentos”, del Frigorífico Anglo), como también de
utilizando métodos (la entrevista) a los que trabajadores rurales de nuestro pasado. Es
164
la sociología recurría frecuentemente. En la decir, recorre los cambios en la temática de la
década de los 60 se ampliaría el concepto historia oral desde sus orígenes a la actualidad.
de historia oral para darle voz a los sin voz. El capítulo siete es un análisis pormenorizado
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, No 3, Junio 2018, pp. 163-165

Los “History Workshops” creados por los sobre los pasos a seguir para investigar con
historiadores ingleses Paul Thompson y fuentes orales: desde la hipótesis de trabajo,
Raphael Samuel entrevistando a la clase obrera la construcción del marco histórico, hasta
trabajarían en ese sentido. Estos pioneros la preparación de la entrevista, el soporte
participarían en la creación de los archivos de tecnológico, las posibles preguntas a realizar
Sonido de la Biblioteca Nacional de Londres, o la autorización necesaria que debe otorgar
de la Revista Oral History y de las Conferencias el entrevistado para que su información pueda
Internacionales de Historia Oral, que se ser divulgada.
celebran cada dos años en diferentes partes Es muy interesante lo que dice la autora
del mundo, organizadas por la International sobre el “desentrañar ese decir, ese no decir,
Oral HistoryAssociation (IOHA), fundada ese silencio debemos posicionarnos con una
en 1996, y que ha generado una revista cierta sensibilidad estética y ética” (pág. 91).
Palabras y Silencios/ Words and Silences, en “Se impone la supresión de algunos recuerdos
papel originalmente y ahora en forma digital para hacer hueco a otros, […] nos remite
(iohanet.org).De igual manera la autora realiza a la memoria traumática de recuerdos que
un relevamiento exhaustivo de los Archivos son demasiado cruciales para ser olvidados
Sonoros en distintas partes del mundo, como pero también demasiado traumáticos para
así también las Asociaciones Mundiales y ser recordados” (pág. 100) en esa tensión
Regionales de Historia Oral que han aparecido permanente de recuerdo/olvido.
a partir de los años 90. La autora provee un interesante anexo
En el capítulo seis, que trata sobre los temas documental para el quehacer de los
de la historia oral, Laura Bermúdez destaca historiadores orales como ser un trabajo
LIBROS
de Paul Thompson sobre la transmisión El libro de Laura Bermúdez resulta una lectura
entre generaciones, la historia oral en Brasil fundamental para todos aquellos que se
a través de historias de vida de dirigentes interesen por el quehacer de la Historia Oral,
políticos realizado por Aspasia Camargo, y ya que presenta en forma clara y precisa las
las traducciones de los textos: “la teoría de herramientas necesarias para llevar a cabo
la huella” de Albert d´Haenens, “El Exilio” una entrevista (materia prima de las fuentes
por John Berger, y el imperdible artículo de orales) y el marco teórico imprescindible para
Alessandro Portelli “El tiempo de mi vida: comprender esta forma de hacer historia.
funciones del tiempo en la historia oral”.
Prof. Daniela Garino
Universidad de Montevideo

ISSN: 1510-5024 (papel) - 2301-1629 (en línea)


daniela_garino@hotmail.com

165

Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, No 3, Junio 2018, pp. 163-165

También podría gustarte