Está en la página 1de 17

GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC

G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS


“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

CONTENIDO – MEMORIA DESCRIPTIVA GENERALIDADES

MEMORIA DESCRIPTIVA - GENERALIDADES..........................................................2


1. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................2
1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................2
1.2. ANTECEDENTES...............................................................................................2
1.3. NOMBRE DEL PROYECTO:.............................................................................3
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................3
1.5. PROBLEMA CENTRAL.....................................................................................4
1.6. OBJETIVOS.........................................................................................................4
1.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.....................................................................6
1.8. RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO..........................................7
1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN....................................................................................8
1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN........8
2. SITUACIÓN ACTUAL ÁREA DEL PROYECTO....................................................9
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES..................................................................9
2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA ZONA DE
INTERVENCIÓN........................................................................................................9
3. INGENIERÍA DEL PROYECTO.............................................................................10
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO............................................................10
3.2. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO................................................................10
3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES...........................................11

MEMORIA DESCRIPTIVA - GENERALIDADES

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene como objetivo la Elaboración del Expediente Técnico del perfil
de proyecto aprobado con Código SNIP Nº 166718 de fecha 15 de Marzo de año 2017;
El Presente Proyecto Será Ejecutado Con Recursos Propios De La Entidad el cual se
encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política sectorial, y en el contexto
regional ya que es responsabilidad del Estado: “Garantizar el acceso universal a una
educación integral de calidad que armonice el aprendizaje de conocimientos,

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 1
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

competencias, actitudes y valores para la incorporación activa a la vida social”,


complementado con las recomendaciones del RNE, Criterios normativos para el diseño
de locales de educación básica regular niveles de inicial, primaria, secundaria y básica
especial, referentes a la construcción de infraestructura de educación, especialmente
en lo concerniente a las áreas, funcionabilidad, operatividad y confort.

Con el proyecto se construirá una infraestructura de Concreto Armado de Cobertura de


Planchas de teja andina, está compuesta por la construcción de 01 Aula, 01 Sala de
uso múltiple, 01 Dirección, 01 tópico, 01 Depósito de material Educativos, 01 Cocina,
01 Depósito de Alimento ,01 SS.HH. para Niños /Niñas ,01 Depósito para material de
limpieza y Mantenimiento ,01 Vivienda Docente, 01 área de juego, 01 Construcción de
cerco perimétrico, construcción de Muros de Contención. Y la implementación de 01
Pozos Biodigestores.

1.2. ANTECEDENTES.
Las Instituciones Educativas de Inicial Escolarizado, N°775, N°772, N°713, N°717,
N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO
DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC, no cuenta con
una adecuada infraestructura.

Los Directores de las diferentes Instituciones Educativas, junto con la APAFA, solicita a
El Gobierno Regional de Apurímac, con la finalidad que atienda ésta problemática,
motivo por el cual se da atención a la presente problemática, disponiendo la
elaboración de los estudios de pre inversión aprobándose con Código SNIP Nº 166718
de fecha 15 Marzo de año 2017.

El presente estudio de proyecto se enmarca en los Lineamientos de Política del


Ministerio de Educación, bajo el marco conceptual del Sistema Nacional de Inversión
Pública y el nuevo enfoque metodológico que orienta la aprobación y ejecución de
proyectos; con el objeto de invertir en un proyecto justificado y sostenible como es el
caso del presente proyecto.

Es competencia del Gobierno Regional de Apurímac contribuir con la solución a este


problema, se encuentra enunciado en el Plan de Desarrollo Concertado Regional
dentro del Eje Estratégico DESARROLLO PARA EL BIENESTAR SOCIAL y dentro del
Objetivo “Promover la Mejora de la Calidad Educativa en el Contexto de la
Interculturalidad, el Bilingüismo, la Regionalización y Globalización”

1.3. NOMBRE DEL PROYECTO:


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS
INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 2
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE


COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”, con código SNIP N° 166718.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El Proyecto nace por la necesidad de brindar una adecuada prestación de servicio
educativo técnico en la Instituciones Educativas, N°775, N°772, N°713, N°717, N°771,
N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE
HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

De estas I.E.I. algunas instituciones educativas vienen brindando el servicio en


infraestructura que se encuentran en módulos pre fabricado.
Estos módulos no están de acuerdo a las normas técnicas establecidas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones para construcciones escolares, así mismo el
mobiliario para alumnos con el que cuentan es insuficiente, inadecuado y escaso al
igual que el mobiliario para docente, además de que los mobiliarios, y equipamiento de
los talleres no cuentan con las medidas adecuadas para cada grado, normado por el
MINEDU.

Estas I.E.I. no cuentan con ningún aula pedagógica, no cuenta con una adecuada
construcción de sala multiusos (sala de exposición de sus trabajos), Ambiente de
Almacén, Ambiente de Dirección – Secretaria, por lo que se considera la construcción
de ambientes complementarios para prestar un buen servicio con calidad y confort al
alumno, docentes y público que concurre a referidas Instituciones Educativas.
Estas I.E.I. no cuentan con asignación de personal de servicio, la vigilancia del local
escolar estará a cargo de los padres de familia quienes se encargarán de vigilar el local
escolar. Así mismo las madres de familia seguirán asumiendo el compromiso de
elaborar el desayuno escolar, como actualmente lo vienen haciendo, puesto que como
se indicó antes estas I.E.I. iniciales no cuentan con personal de servicio para realizar
guardianía, limpieza y para elaborar el desayuno escolar, estas actividades serán
asumidas por la APAFA

1.5. PROBLEMA CENTRAL.


El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica
en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el
problema central es: La mayor parte de las I.E.I objeto de estudio cuentan con locales
escolares sin infraestructura educativa construida puesto que actualmente vienen
desarrollando sus labores académicas en los salones comunales. Las condiciones de
esta infraestructura se encuentran en situación de precariedad poniendo en riegos a la
comunidad educativa puesto que, muchas de los ambientes prestados están a punto de

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 3
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

colapsar por haber cumplido su vida útil. Por otro lado, los niños no disponen de áreas
de recreación , los desayunos escolares son preparados a campo abierto en fogones
de piedra improvisados puesto que no cuentan con cocina y son consumidos por los
escolares a campo abierto por carecer de un ambiente adecuado para tomar los
alimentos, así también la conservación de los alimentos destinados para la
preparación de estos desayunos escolares no están en adecuadas condiciones de
higiene ya que están expuestos a roedores y contaminación, las I.E.I Tampoco
cuentan con ss.hh. En algunas I.E.I. Los niños eliminan sus excretas a campo abierto,
mientras que en otras I.E.I. Existen pozos secos, pero no son apropiados para el uso
de los niños.

En cuanto al equipamiento y el material educativo estos son deficientes. Motivo por el


cual se define como problema central: inadecuadas condiciones de gestión pedagógica
y administrativa en 13 de las I.E.I. Rurales del distrito de Haquira.
1.5.1. ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL.

Causas Directas:
 Limitados y deficientes recursos físicos
 Inadecuada metodología y técnicas de aprendizaje del Estudiante
Causas Indirectas:
 No cuenta con una Infraestructura pedagógica, administrativa.
 Equipo y Mobiliario escaso y deteriorado.
 Insuficientes capacidades de programación de la secuencia de contenidos del
currículo a alcanzar en cada sesión de clases
Efectos Directos:
 Población inadecuadamente atendida.
 Altos niveles de fracaso escolar.
Efectos Indirectos:
 Altos niveles de retraso de los alumnos en el logro de aprendizaje.
Efecto Final:
Bajos niveles de eficiencia educativa en el alumnado.
1.6. OBJETIVOS.
El presente proyecto tiene el siguiente Objetivo central:
 Mayor logro de aprendizaje al concluir el nivel Inicial
Principal
 Lograr la adecuada prestación de servicio educativo en la institución educativa y
Mejorar el logro de Aprendizaje que responde a los requerimientos tanto del
alumnado, docentes y padres de familia que hará uso de la infraestructura en el
periodo de vida útil del proyecto; el que llevará a lograr una educación básica de
calidad, accesible a los jóvenes de menores recursos.
 Adecuadas condiciones de gestión pedagógica y administrativa en 13 I.E.I.
rurales del Distrito de Haquira.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 4
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

 Adecuada Infraestructura para la atención del aprendizaje


 Adecuadas condiciones del mobiliario y Equipamiento
 Adecuada Capacitación para desarrollar el programa curricular y buen uso de
metodologías de evaluación y diagnóstico del alumno.
Medios Fundamentales:
 Adecuada infraestructura pedagógica, administrativa y exterior en condiciones
adecuadas de habitabilidad y confort.
 Equipo y Mobiliario escolar suficiente y en buenas condiciones de operatividad.
 Suficientes capacidades de programación de la secuencia de contenidos del
currículo a alcanzar en cada sesión de clases.
Medios de primer nivel:
 Adecuada y Suficientes condiciones físicas para prestación de servicio
educativo.
 Adecuado conocimiento de los docentes en tecnologías avanzadas de
enseñanza.
Fines Directos:
 Población adecuadamente atendida.
 Bajos niveles de fracaso escolar.

Fines Indirectos:
 Bajos niveles de retraso en el logro del aprendizaje.

Fin Final:
 Altos niveles de eficiencia educativa en el alumnado.

1.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La edificación ha sido planteada siguiendo los criterios de diseño de las Normas Técnicas para el
diseño de locales de educación Básica Regular y el Reglamento Nacional de Edificaciones:
EXPEDIENTE TÉCNICO
TOTAL ÁREA
DESCRIPCIÓN UNID N° VECES SUB T.
ÚTIL

BLOQUE I

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 5
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

AULA PEDAGÓGICA M2 1 59,40 59,40

DEPOSITO DE MATERIALES EDUCATIVOS M2 1 6,30 6,30

BLOQUE II

SUM / COMEDOR M2 1 72,84 72,84

COCINA M2 1 11,52 11,52

DEPOSITO DE ALIMENTOS M2 1 6,00 6,00

CUARTO DE LIMPIEZA M2 1 5,35 5,35

BLOQUE III

DIRECCIÓN M2 1 13,13 13,13

TÓPICO M2 1 9,40 9,40

SERVICIO HIGIÉNICO DOCENTE M2 1 2,95 2,95

SERVICIO HIGIÉNICO NIÑAS M2 1 6,23 6,23

SERVICIO HIGIÉNICO NIÑOS M2 1 6,08 6,08

BLOQUE IV

DORMITORIO M2 1 9,53 9,53

ESTAR / COCINA M2 1 4,36 4,36

SERVICIO HIGIÉNICO M2 1 2,93 2,93


OBRAS COMPLEMENTARIAS

HALL DE INGRESO M2 1 14.88 14.88

CERCO PERIMÉTRICO DE LADRILLO CARA VISTA M 1 200.14 200.14

CERCO PERIMÉTRICO MODULAR M 1 22.52 22.52

ÁREA DE JUEGOS INFANTILES M2 1 108.00 108.00

PATIO CÍVICO M2 1 176.79 176.79

VEREDAS M2 1 98.17 98.17

EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES M 1 168.70 168.70

ÁREA VERDE M2 1 91.95 91.95

SARDINELES M 1 46.12 46.12

MÁSTIL UND 1 1.00 1.00

INSTALACIONES SANITARIAS EXTERIORES UND 1 1.00 1.00

INSTALACIÓN PARARRAYO GLB 1 1.00 1.00

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EXTERIORES UND 1 1.00 1.00

MURALES M2 1 52.12 52.12

POZO BIODIGESTOR UND 1 1.00 1.00

COBERTURA CON MALLA RACHELL PARA ÁREA DE JUEGOS M2 1 115.50 115.50

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 6
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

1.8. RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO


Su elaboración y procesamiento ha sido producto de las siguientes determinantes:
 Planos de las diferentes especialidades (arquitectura e ingeniería).
 Planilla de metrados del Proyecto.
 Insumos y materiales.
En el presente proyecto se ha considerado el flete terrestre, porque los precios de materiales e
insumos han sido cotizados en la ciudad de Tambobamba, las mismas que en el análisis de costos
unitarios especifican.
Rendimientos promedios establecidos en la CAPECO.
 Equipos y Herramientas.
 Jornales.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 7
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

R ES U MEN S U B P R ES U P U ES TO

P ROYECTO: "MEJ ORAMIEN TO Y AMP LIACIÓN D EL S ERVICIO D E


ED U CACIÓN IN ICIAL EN LAS IN S TITU CION ES N ° 775, N ° 772, N ° 713, N ° 717, N °
771, N ° 862, N ° 179, N ° 714, N ° 752, N ° 774, N ° 776, N ° 753 Y N ° 715, D EL D IS TRITO
D E H AQU IRA P ROVIN CIA D E COTAB AMB AS , REGIÓN AP U RÍMAC".

S UB META: I.E.I. N° 717 HAP UP AMP A - HAP UP AMP A

LUGAR : DEPARTAMENTO: APURÍMAC, PROVINCIA: COTABAMBAS, DISTRITO: HAQUIRA, COMUNIDAD: HAPUPAMPA


MODALIDAD DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA.
Mo n t o P res u p u e s t a do
MON TO D EL COSTO D IR ECTO D EL P R ES U P U ES TO BAS E: S /. 1,162,792.83

Resúmen de Análisis de Costos


DES CRIP CIÓN MONTO

CD COS TO D IR ECTO S /. 1,162,792.83


GG GAS TOS GEN ER ALES S /. 150,056.20
GS S U P ER VIS ION D EL P R OYECTO S /. 47,361.75
MA MITIGACION AMBIEN TAL S /. 1,985.64
GP GES TIÓN D E P R OYECTO S /. 9,853.22
GL LIQU ID ACION D E OB R A S /. 18,276.19
ET EXP ED IEN TE TECN ICO S /. 17,090.98
ME MOBILIAR IO Y EQU IP AMIEN TO S /. 54,503.02
CP D CAP ACITACION D OCEN TES S /. 3,291.79
CP F CAP ACITACION P AD R ES D E FAMILIA S /. 1,947.01
----------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------
I.E.I. N ° 7 1 7 HAP U P AMP A - HAP U P AMP A S /. 1,467,158.62

SON: UN MILLÓN CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO CON 62/100 SOLES

El Presupuesto Total del proyecto es de S/. 1, 467,158.62. A Julio del 2019.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución del sub proyecto se ha estimado en 06 meses (180 días calendarios).
1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN
 Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios
 Modalidad de Ejecución : Administración Directa.

2. SITUACIÓN ACTUAL ÁREA DEL PROYECTO


2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1.1. Ubicación Geográfica y Política del Proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 8
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

Departamento : Apurímac
Provincia : Cotabambas
Distrito : Haquira
Localidad : Hapupampa
Nº 717 Hapupampa 798389.27 E 8414403.16 N

Ubicación Geográfica:

El proyecto se localiza en Distrito de Haquira, Provincia Cotabambas del departamento


de Apurímac, tal como se muestra en la siguiente imagen.

IMAGEN: Plano de Localización de comunidad


2.1.2. Fisiografía y Climatología
2.1.3. Recursos Agua y Suelo
2.1.4. Características Geológicas en la zona

2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA ZONA DE


INTERVENCIÓN
2.2.1. Beneficiarios de Proyecto
2.2.2. Actividad Principal de la Población y el Nivel de Vida
2.2.3. Infraestructura de Servicios Básicos de la Población

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 9
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

3. INGENIERÍA DEL PROYECTO


3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
3.1.1. Planificación Física del Proyecto
3.1.2. Parámetros de diseño
3.1.3. Dimensionamiento y Cálculos Justifica torios
3.1.4. Memoria Descriptiva Por Especialidad

3.2. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO.


3.2.1. Descripción de la Obra.

EXPEDIENTE TÉCNICO
TOTAL ÁREA
DESCRIPCIÓN UNID N° VECES SUB T.
ÚTIL

BLOQUE I

AULA PEDAGÓGICA M2 1 59,40 59,40

DEPOSITO DE MATERIALES EDUCATIVOS M2 1 6,30 6,30

BLOQUE II

SUM / COMEDOR M2 1 72,84 72,84

COCINA M2 1 11,52 11,52

DEPOSITO DE ALIMENTOS M2 1 6,00 6,00

CUARTO DE LIMPIEZA M2 1 5,35 5,35

BLOQUE III

DIRECCIÓN M2 1 13,13 13,13

TÓPICO M2 1 9,40 9,40

SERVICIO HIGIÉNICO DOCENTE M2 1 2,95 2,95

SERVICIO HIGIÉNICO NIÑAS M2 1 6,23 6,23

SERVICIO HIGIÉNICO NIÑOS M2 1 6,08 6,08

BLOQUE IV

DORMITORIO M2 1 9,53 9,53

ESTAR / COCINA M2 1 4,36 4,36

SERVICIO HIGIÉNICO M2 1 2,93 2,93


OBRAS COMPLEMENTARIAS

HALL DE INGRESO M2 1 14.88 14.88

CERCO PERIMÉTRICO DE LADRILLO CARA VISTA M 1 200.14 200.14

CERCO PERIMÉTRICO MODULAR M 1 22.52 22.52

ÁREA DE JUEGOS INFANTILES M2 1 108.00 108.00

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 10
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

PATIO CÍVICO M2 1 176.79 176.79

VEREDAS M2 1 98.17 98.17

EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES M 1 168.70 168.70

ÁREA VERDE M2 1 91.95 91.95

SARDINELES M 1 46.12 46.12

MÁSTIL UND 1 1.00 1.00

INSTALACIONES SANITARIAS EXTERIORES UND 1 1.00 1.00

INSTALACIÓN PARARRAYO GLB 1 1.00 1.00

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EXTERIORES UND 1 1.00 1.00

MURALES M2 1 52.12 52.12

POZO BIODIGESTOR UND 1 1.00 1.00

COBERTURA CON MALLA RACHELL PARA ÁREA DE JUEGOS M2 1 115.50 115.50

3.2.2. Dimensionamiento y Cálculos Justifica torios

3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.


Es relativamente variado en todo el distrito y de acuerdo a los pisos altitudinales,
generalmente templado y seco en la capital del distrito de abril a octubre y lluvioso
de diciembre a marzo.
La estación Climatológica ordinaria que se encuentra al este del Distrito de Haquira
en el sector de conducida por el SENAMHI, viene registrando información desde
1965 y a continuación mostramos esta Variable:

 Temperatura Máxima media Mensual Promedio: 26°C. 23.4° (meses febrero


y Marzo) – 26.3°C (mes de Octubre)
 Temperatura Mínima media Mensual Promedio: 10.9°C. 7.8°C.Julio -8.5°C.
(Mes Octubre)
 Temperatura Media Mensual Promedio: 17.9°C. 16.4°C. (Setiembre) -
19.3°C (Octubre)
 La humedad relativa tiene un promedio anual de 73% o 69% y la máxima
registrada fue 88% año 1972.
 La evaporación promedio anual es de 1232,9mm.
 La ciudad presenta laderas aluviales, que es una franja amplia que cubre
gran parte de la cuenca inferior que se extiende desde el rio Apurímac hasta
la parte baja del distrito de Tambobamba. La topografía es suavemente
inclinada con pendientes de 8% a 15 % y está constituido por un potente
depósito aluvial compacto.
 La ciudad se encuentra en la zona Meso Andina, El clima se caracteriza por
presentar temporada lluviosa muy marcada entre los meses de diciembre a
marzo, con temperaturas promedio de 16°C; y una temporada de estiaje el

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 11
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

resto del año, con temperaturas con máximas de 20°C y mínimas de 8°C.
Cabe resaltar que en los últimos años, se viene registrando un incremento
de las precipitaciones pluviales en esta región
El drenaje hidrográfico en el territorio de este departamento tiene una
orientación general de Sur a Norte y todos sus ríos pertenecen a la cuenca del
río Apurímac, al que dan sus aguas por la margen izquierda.

Los principales ríos se originan en la cordillera Occidental, siendo los más


importantes: El Apurímac, que sirve de límite con el Departamento del Cusco,
el Pampas, que delimita el Departamento de Apurímac con el de Ayacucho; el
río Santo Tomas que también sirve de límite por el Noreste con el
departamento del Cusco; el río Vilcabamba y Pacucha, cuyas cuencas están
íntegramente en el Departamento de Apurímac.
La ciudad presenta diferentes características geológicas dentro de las que
predominan
Suelo Normal
 Es aquel terreno suelto, consolidado o compactado que puede ser
excavado a pulso o con excavadoras; este grupo está formado por
piedra (3” a 6”), grava (1/4”-3”), arena, limo, arcilla o combinaciones de
estos.
Suelo Semirocoso
 Es aquel constituido por roca descompuesta o terreno con bolonería y
bloques menores según se precisa a continuación:
Roca Descompuesta
 Es aquel terreno constituido por roca fracturada que para su extracción
no requiere del uso de explosivos o procedimientos especiales de
excavación.
Suelo con bolonería y bloques menores
 Es aquel terreno con presencia significativa (más del 33%) de bolonería
(6” a 12”) y/o bloques o fragmentos de roca de tamaño entre 30 y 75cm.
Los beneficiarios directos son los niños de 3 a 5 años del nivel inicial que se
beneficiaran en el horizonte del proyecto.
 Los docentes permitirán a los mismos mantener sus conocimientos
actuales y potenciar sus capacidades pedagógicas.
 Los docentes en general, personal administrativo y personal de servicio
que trabajara en la institución educativa en todo el horizonte del
proyecto.
 Los beneficiarios indirectos son los padres de familia que educan a sus
hijos en la institución educativa en todo el horizonte del proyecto.
 El proyecto en cuestión tiene beneficios sociales con respecto a la
mejora de la educación, que implica mejorar el aprendizaje del
alumnado, a su vez esto mejorará la cualificación del recurso humano,
Sin embargo es difícil cuantificar los beneficios por lo que no se puede
apreciar en términos monetarios. La inversión misma tiene beneficios
por el efecto multiplicador y generación de externalidades positivas que
esto generará en el futuro también son beneficios para la sociedad.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 12
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

Sin embargo tiene implicancias tangibles como se describe a continuación


 Mejorará los indicadores de eficiencia interna educativa
 Al año 10, el 100% de los alumnos culminan el nivel inicial,
reduciéndose tasa de retiro a 0%.
 Las condiciones físicas y equipamiento garantizan al 100% la integridad
física y las herramientas necesarias de la población estudiantil, para el
desarrollo de las competencias técnico-pedagógicas; al finalizar la
ejecución del proyecto.
 Incremento del 25% en la asistencia de los niños que actualmente no
asisten al nivel inicial.
 100% de la infraestructura segura y con espacios adecuados para el
desarrollo pedagógico, administrativo y de servicios complementarios.
Para el servicio educativo, en el año 1 de operación.
 100% del mobiliario y equipos estandarizados, según las normas
técnicas pedagógicas, vigentes del MED, en el año 1 de operación.
 100% de los docentes brinda un adecuado servicio de enseñanza
educativa de acuerdo a las normas pedagógicas vigentes.
 100% de la curricular educativa se cumple de manera eficiente
 80% de los padres de familia coopera en el proceso de aprendizaje de
sus hijos al año 02.

Impacto de las intervenciones en educación


La población demandante efectiva con Proyecto resulta diferente de la población
demandante efectiva sin proyecto, debido a que con el presente Proyecto se
pretende mejorar el servicio educativo para el logro del aprendizaje en los
alumnos de las instituciones educativas, N°775, N°772, N°713, N°717, N°771,
N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE
HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC. Para
determinar cuánto mejorarán los niveles de aprobación si se implementaran los
proyectos se asumirá que la I.E.I logrará obtener tasas de aprobación,
desaprobación y deserción similares a las que registran en promedio los centros
educativos privados urbanos a nivel nacional o local, siendo éstos los valores
que se aprecian en el siguiente cuadro. Se plantea estas metas, debido a que la
educación en los próximos 10 años sea ideal, es decir, que al año 10 el 100% de
la población debe aprobar el grado y no debe de existir desaprobados y
desertores, esa es la educación a la que pretendemos llegar con la adecuada
prestación de los servicios educativos en todos sus componentes.
La base de la PEA en el distrito de Haquira está representada por la población
entre 15 y 64 años de edad que representa el 44.63 % de la población total. Esta
PEA es la fuerza laboral que demanda trabajo.

Mientras la participación del hombre en la estructura de la PEA según el sexo, es


mucho mayor que la mujer, pero es necesario destacar que las mujeres que
trabajan, se dedican a la labor agrícola, y las que no se dedican a la labor
agrícola, la mayoría de ellas se desempeñan como trabajadoras del comercio o
servicios. Sin embargo, se debe anotar que en el distrito de Tambobamba, al
igual que en otros distritos de la Provincia, las mujeres realizan labores en el

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 13
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

sostenimiento del hogar y otras actividades sin estar clasificadas como población
económicamente activa.

La PEA ocupada por actividad económica en el distrito de Tambobamba, se


concentra en el Sector Terciario, este sector comprende diversas actividades de
comercio y servicios, muchas auto generadas por la población de bajos niveles
de educación, como alternativa de sobre vivencia, con bajo capital, baja
tecnología, baja productividad y bajos ingresos que hacen difícil su inserción y
sostenimiento en una economía del libre mercado.
Saneamiento Básico
Los servicios de saneamiento básico, como en toda las zonas alto andinas y
sobre todo en el área rural, carecen de este sistema y a la vez son insuficientes,
y muchos de los sistemas instalados no funcionan adecuadamente, la cual viene
repercutiendo en los hábitos de higiene inadecuados y en los indicadores
negativos de salud, influyendo básicamente en la alta tasa de morbimortalidad
infantil.
Abastecimiento de Agua
A nivel distrital, 25 poblados cuentan con servicios de agua entubada, y entre
ellos, el 90 % a nivel de piletas públicas sin el tratamiento adecuado cubriendo el
68.5% de la población. La mayoría de los sistemas en operación no reciben
tratamiento de clorado alguno, por tanto se puede considerar solamente de agua
entubada. En el ámbito del distrito de Tambobamba, la población cuenta con
abastecimiento de agua; pero sin tratamiento de potabilización. En la capital
distrital, el 80 % de las viviendas tienen conexión domiciliaria. En el resto de los
barrios o centros poblados también hay instalaciones de redes públicas que
alimentan las piletas familiares y en algunos casos piletas públicas. Sin embargo,
existen todavía lugares, donde la población consume agua de acequias y
manantiales.

Desagüe
Este es el principal problema, debido a que sólo la capital del distrito cuenta con
red de desagüe, los demás centros poblados principales, cuentan con letrinas en
forma parcial y la gran mayoría recurre al campo abierto, constituyéndose en un
álgido problema sanitario.

El 60 % de la población aún practica la deposición de sus excretas al aire libre,


por tanto, los manantiales, riachuelos, e inclusive ríos reportan altos grados de
contaminación, los mismos que se constituyen en los principales focos para las
enfermedades infecto contagiosas.
El proyecto nace de una programación arquitectónica la misma que responde a
los requerimientos de la población objetivo; de acuerdo a los estudios
pormenorizados previos realizados en la etapa de aprobación de perfil.
Para la formulación del proyecto se ha considerado las Normas Técnicas de
Diseño para Locales de Educación Básica Regular –inicial Normas Técnicas de
Diseño para Centros Educativos Urbanos de; y disposición de parámetros
urbanísticos.

Para la programación arquitectónica se ha considerado los requerimientos

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 14
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

indicados en el Proyecto de Inversión Pública establecido por el Gobierno


Regional de Apurímac y la normatividad acorde a la tipología del establecimiento
educativo.

El Proyecto Arquitectónico busca desarrollar un conjunto armónico y unitario en


toda su extensión, que compatibilice con los bloques existentes.

Se adjuntan todos los cálculos correspondientes realizados para las diferentes


especialidades que comprenden el proyecto, Estructuras, instalaciones
sanitarias, instalaciones eléctricas y especiales.

Se tiene:
 Memoria Descriptiva Arquitectura
 Memoria Descriptiva Estructuras
 Memoria Descriptiva Instalaciones Eléctricas.
 Memoria Descriptiva Instalaciones Sanitarias.
 Memoria Descriptiva mobiliario
Componente Capacitación.
El presente proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717,
N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL
DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN
APURÍMAC”. no solo implica mejorar la infraestructura de la institución
educativa , sino también a través de esta, mejorar y elevar los niveles de calidad,
pertinencia y eficacia de la educación , para ello dentro del marco integral que
constituyen los proyectos educativos es necesario desarrollar el fortalecimiento
de la formación docente a través del curso de capacitación, como aspecto
importante y fundamental y de este modo contribuir al logro de aprendizajes en
los estudiantes, dentro de la mejora de prestación de servicios educativos.
Para lograr lo mencionado, las instituciones educativas deben contar con
maestros líderes y preparados, capaces de lograr los desafíos que se
presentan y tomando en cuenta los cambios educativos que se vienen dando ,
que están plasmados en el documento presentado por el Ministerio de
Educación “ Marco del Buen Desempeño Docente”, el cual nos brinda alcances
sobre las competencias y capacidades que debe desarrollar todo docente sobre
todo tomando en cuenta la innovación y el desarrollo del conocimiento
pedagógico para poder responder a las demandas estructurales de nuestra
sociedad.
El proyecto de capacitación se sustenta en las siguientes normas legales:
 Ley General de Educación N° 28044 y sus Reglamentos.
 Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. R.M.
N°0440- 2008-ED.6.
ESTRUCTURAS
 Se considera el sistema porticado. En la sede central los techos serán de
losa a dos aguas con cobertura teja andina, en las sub sedes serán de un
solo nivel con cobertura de teja andina.
ALBAÑILERÍA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 15
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

- MUROS INTERIORES
o El acabado de muros interiores consiste en el tarrajeo de acabado
cemento - arena.
o Los trabajos de pintura en muros se realizaran con pintura látex
lavable, de colores Claros variados de acuerdo a los planos
indicados.
o Los zócalos y contra zócalos se acabarán con cerámicos en todos los
bloques y servicios higiénicos.
- MUROS EXTERIORES
o El acabado de muros exteriores consiste en el tarrajeo de acabado
cemento - arena.
o Los trabajos de pintura se realizaran con pintura látex lavable, con
predominancia de colores claros.
- REVOQUES
o Aplicados en muros y cielo rasos de calidad 1:5 Cemento: Arena
- FALSOS PISOS
o De concreto ciclópeo de 4”
- PISOS
o En zonas públicas se utilizan pisos de cerámico antideslizante de
colores grises en dimensiones de 40 x 40 cm. Dispuestos
alternadamente de modo que generan movimiento.
o Los Bloques Educativos y la administración son de madera
machihembrada.
o En los pisos tipo rampa inclinada se usara cemento pulido y bruñado.
o Las veredas será de cemento frotachado bruñado y con juntas de
dilatación cada 3.00 m de 0.5 cm Con asfalto.
- ZÓCALOS
o Cerámico
- CONTRAZÓCALOS
o Cerámico y madera.
- CARPINTERÍA DE MADERA
o Las puertas son de madera Águano de acuerdo al diseño propuesto
por el proyectista, especificado en el plano de Puertas.
- CARPINTERÍA METÁLICA
- VENTANAS
o Las ventanas son de tipo proyectante (ver plano de detalles) vidrio de
6mm con lamina de protección transparente (ver planos). Acuerdo a
lo establecido en el plano de detalles.
o Rejas de seguridad serán diseñadas con perfiles de fierro.

INSTALACIONES SANITARIAS Y ELÉCTRICAS


Se contará con las redes y salidas necesarias. También contará con redes de
agua fría.

REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO


- La determinación del Equipamiento, que se requiere para la implementación

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 16
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC
G E RE NCI A S UB REG I O NA L DE CO TAB A MB AS
“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS INSTITUCIONES
N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752, N°774, N°776, N°753 Y N°715,
DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC.”

de la institución Superior, se justifica mediante la programación de la


prestación de los servicios educativos que debe ofrecer la infraestructura.

- El resultado será un balance que indica los requerimientos propios del


proyecto, así como relación de equipos por Unidad y por Servicio.

- El Proyecto de Equipamiento será de acuerdo a lo señalado en el Perfil de


Inversión.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.


- Se instalará al sistema de aguas servidas de la red pública.
- Existiendo el interés prioritario de los beneficiarios y autoridades del
Gobierno regional de Apurímac por la ejecución del proyecto y también por
parte de los beneficiarios es que urge la materialización de este importante
proyecto.

- El proyecto cuenta con las consideraciones técnicas normadas en las


Normas Técnicas para el diseño de locales de educación Básica Regular y
en el Reglamento Nacional de Construcciones, además el diseño se efectúa
de acuerdo al diagnóstico realizado en campo.

- La Unidad Ejecutora cuenta con la capacidad técnica y administrativa, así


como la experiencia necesaria para ejecutar el proyecto bajo las diversas
modalidades de ejecución.

- El proyecto no generara impactos de orden ambiental negativos significados,


puesto que son pequeños y se implementaran durante la ejecución algunas
actividades para mitigar el impacto negativo. Con una adecuada operación y
adecuado mantenimiento de la infraestructura se evitará impactos negativos.
El proyecto no afecta a la fauna y tampoco a la flora de la zona, por tanto el
presente proyecto se considera viable ambientalmente.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS


INSTITUCIONES N°775, N°772, N°713, N°717, N°771, N°862, N°179, N°714, N°752,
N°774, N°776, N°753 Y N°715, DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE pág. 17
COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC

También podría gustarte