Está en la página 1de 87
oc ~ Lenguay Rey Literatura II >» Gramatica y Ned gaatetai iret II Pamela archanco -=38 Untafresca Slagle ra MIRADAS ,Gramatica y Normativa II p< > Gorente general Claudio De Simony Directora editorial Alina Baru} Autora Pamela Archanco Editora Marisa Garcia Feméndez Corractores: Laura Palomino Federico Rubi Jota do arte Eugenia Escamez Coordinador de arte Federico Gémez Disafio de maquota Lorena Morales Disefio de tapa Héctor Horacio Chivih Stoinig Diagramacién Natalia Aranda pd pg > Asistonte editorial Caroline Pie Prodecén odor! Ricardo de las Barreras: Gustavo Meigarejo Markoting editorial Mariela inés Gomez ata ogo hr oct sobre (amon an floopir roe ‘epoca pao aso Sea ‘ocr En ec, a tocapa ce \Lareproducli oso pari ‘te ow cut tra guna, bntafresca. © Tiniafresea ediciones & A. Comiotos. 594, 1 pio (c10saAas) Chua de Bueno Ales Hecho ol depdsito que establoce laley 11728. Lib: deeciciin argentina, Improso en la Argentina. Printed in Argentine. 1gN 976-007 s76774-4 276-987 276-7751 (pack) Ellibeo yla capota de actividades ato ler eo terri do impreit ‘en of mes de enero do 2016, {tirade consta de 4200 sjempiares. En sepa, ot gna mascutno fn sala’ y pal cay won (ron Esta forma pop Srounccata mean aoe femonio, Pro como fo empcto Se wriosginaroe atest nectar, {te reponaabie de oats pubewon fanpiaan et mancusno redo en oot ease > indice Gramatica. 5: Las palabras .......eneeseesernnrereneneeereenennens © La formacién de las palabras .. Clases de palabras: el sustantivo Clases de palabras: el adjetivo..... Clases de palabras: los determinantes y los cuantificadores ... = Clases de palabras; el verbo... Clases de palabras: el adverbio... Clases de palabras: las preposiciones y as conjunciones.....:sm Clases de palabeas: tos pronomibes POPSONAIOS ee nnernsensn 16 Las relaciones semanticas entre las palabras... Los constituyentes oracionales .... Oraciones bimembres y unimembres Clases de sujetos y de predicados. Las construcciones sintdcticas Los modificadores del sustantivo ‘Trabajo practic directo... Los modificadores del verbo: el objeto Los modificadores del verbo: el circunstancial.... Los modificadores del verbo: el predicativo subjetivo er) Clases de oraciones segin (aactiud de La coherencia textual ........ La cohesién textual. Los conectores temporales Los conectores de causa y de consecuencia.. Los verbos en la narracién.. El estilo directo y el indirecto Trabajo prictico 48 50 1 toronto» 9 Gy Normativa .. Las reglas La puntuacion del texto Lapuntuacion.. El punto, Uso del punto y de la coma m Uso de la raya de dilogo, de los paréntesis y de los puntos suspensivos. ‘ Uso de las comilias y los dos puntos ..............58 S SRFSSLESSSSSBBSE Paradigma deta conjugacién verbal..... Clases de palabras segiin su acentuacién, Las reglas generales de acentuacién Acontuacién de monosilabos ‘Acentuacién de pronombses interrogativos Vv Gramdatica v éQué es la Gramatica? La Gramatica es una disciplina de estudio que tiene como ob- jetivo describir y explicar el sistema de una lengua, es decir, dar cuenta de los elementos que componen una lengua y cémo estos se relacionan y organizan. Por un lado, entonces, la Gramatica se ocupa de la forma de las palabras, su significado y su funcionamiento. Por el otro, también analiza la posible combinatoria de esas palabras para producir enunciados correctos. ee > Las palabras El sustantivo Los sustantivos son una clase de palabras que ‘nombran seres, objeto, lugares, cualidades, sen- timientos 0 el resultado de procesos 0 acciones. Se clasifican en: pro- lizan el elemento que nombran (Tomas, Ca- tamarca, Amazonas) y ‘eomuines, cuando nom- bran en general a varie- dad 0 especie ala que pertenece el elemento (nit, provincia, 10). Los ‘sustantivos comunes pueden ser: individua- {08 (bro) 0 colectivos \bibliotoce), segin nom- bbren un solo elemento o ‘un conjunto; coneretos (luz) abstractos (iiu- ‘minacién), en tuncién ‘de quenombren objetos ‘con existencia propia o no se perciben como: ‘objetos fsicos. Clases de palabras: el sustantivo 1... 4A qué palabra corresponde cada definicion? Escribania en la linea de puntos. von fuAecion y efecto de sustituir, _f-Porcién superior del cuerpo de los hombres 0 de losanimales, ‘enla que estan algunos 6rganos delos sentidos. J Conjunto de edificios, casas, calles y espactos ptiblicos con unaalta densidad de poblacién. 1m. Serimaginario que se caracteriza por ser pequefio, tener orejas puntiguadas, evar un gorro y realizar travesuras. 'b. gQué tienen en comun las palabras que escribieron? 2... Averigien el significado de los sustantivos que desconozcan y cépienio enlacarpeta. > posbilidad + pez » razonamiento » alameda » franqueza + escritura » cardumen » Héroules » héroe 'b. Clasifiquen los sustantivos anteriores en este cuadro y agreguen un ‘ejemplo mas para cada clase. (orem teen none SA. | Peta net a 7 3. Reconozcan adjetivos y verbos a partir de los cuales se forman sustantivos abstractos y derivenios en la carpeta, Les damos un ejemplo: joven Juventud Era joven, audaz y persuasivo, pero también humilde y leal. Marcelo no imaginaba que estas cualidades lo protegerian. +e! 4. En |as palabras es posible reconocer particulas o unidades minimas con significado que se denominan morfemas. Asi, la palabra submarinos puede ‘descomponerse en los siguientes morfemas: ‘mortema pretiio — sub-marin-9-8 —e morfema de nimero (plural) x morfema base ‘a. Separen con barras los morfemas que forman los si ‘morfema de género (mmasculino) antes sustantivos. {Qué significado tiene cada morferna? Coméntenio oralmente, ‘muchacha » monopatines » luciémaga » gato + maestros » bimestres 5. £Cul es el género de estos sustantivos? actor: automévil 6. Anoten el femenino de estos sustantivos. » conde: > rey: » hombre: » caballo: 7. Escriban el plural de los sustantivos que siguen. all +6: Variaciones morfolégicas del sustantivo Los sustantivas tionen variaciones de gé- ‘nero y ndmero, Habitualmenta, el género ‘masculine esta indicado con el mortema -0 (nifo) y ol género femenino, con of morfema -a (nina). Muchos: sustantivos no tienen un morfema que indique su género, En estos casos, el género del sustantivo ‘88 roconoce por el adjetivo o ol articulo » sold: » mantel: ‘que loacompatian, Por ejemplo, el vestido nuevo (géneto masculino). El morfema que sefala el plural es -5, ‘si el sustantivo termina en vocal (pera / ‘poras), ¥ -es, cuando termina en conso- ‘ante (timbat /imbales), Si ol sustantivo termina en as vocales +, -G acentuadas, ‘admite dos formas de plural, una con ~e3 yotra con -s(mani/ manies/ aris, tad} tabdes/ tabu). Clasificacién de los adjetivos Los adjetives son pa- Iabras que sefialan fas ‘caracteristicas de los ‘sustanivos. Seclastican ‘on caificativos (expro- ‘san cuaidades), nume- rales (indican nimero) ¥ gentilicios (sefalan ‘el crigen ola proceden- ambiguo + bonaerense » locuaz » octavo » clan » varidicd » jujefo + francés » primero » medio » > —s 'b. Acontinuacién aparece la clasificacién de los adjetivos numerales. ‘Agreguen un ejemplo de cada clase. Una observacién: solo hay dos. adjetivos distributivos. » Cardinales (indican nimero): os, cuatro, . . » Ordinales (indicanorden): cuarto, sépstino, » Partitivos (indican divisién): tercio, medio, » Maltiplos (incican muttiplicacién): doble, tripte, » Distributivos (indican distribucién): ambos, sendos, 2. a. Ubiquen los siguientes adjetivos en el cuadro que aparece a continuacién, ig tenaces » carinosa » intoligentes humilde » terceras + voraz » Ccontempiativo » novedosos » flexibles .» descriptivas » alegre » Soflador + engafiosos + romana » americano + triples b. Identifiquen en el cuadro los adjetivos que estén en singular y los que ‘estén en plural. Omenteen einen SA. | Pett shen La 1170) Nowarey sPE.u00- 8. Subrayen en el siguiente fragmento los adjetivos que reconozean y clasifiquenlos en la carpeta siguiendo un criterio semAntico. Compartan el resultado con sus compafieros. .~apenas si una vez y otra se atrevia a dirigir una ojeada rapida al interior delcoche. Rosas rojasy alas, maslejos gladiolos horribles, como machucados y sucios, color rosa viejo con manchas lividas. El sefior de la tercera ventanilla (la estaba mirando, ahora no; ahora de nuevo) levaba claveles casi negros apretados en una sola masa continua, como una piel rugosa. Las dos muichachitas de natiz cruel que se sentaban adelante en uno de los asientos laterales sostenian entre ambas el ramo de los pobres, crisantemos y dalias, pero ellas no eran pobres, iban con saquitos bien cortados, faldas tableadas, ‘medias blancas tres cuartos, y miraban a Clara con altaneria. Quiso hacerles bajar los ojos, mocosas insolentes, pero eran cuatro pupilas fijas... Julio Cortazar, “Omnibus”, en Bestiario, Buenos Aires, Sudamericana, 1983. « 4, En el siguiente texto, tachen la forma del adjetivo que no corrasponda y sefialen con una flecha el sustantivo 0 los sustantivos a los que modifica, Les damos un ejemplo. Enelcine, elc6micy laliteratura fantastica /fantasticas /fantasticos nada seria igual si cualquiera se pudiera permitir el lujo de enfrentarse con lun monstruo y un mutante invasor / invasores / invasoras del espacio, 0 con un animal malvado / malvada de variado / variada pelaje, y vencer como si tal cosa, Para afrontar inimaginable / inimaginables peligtos y riesgos que acechan al mundo y la humanidad futuros /futuras, hace falta algomas que sofisticados / sofisticadas armamentos yun poco de astucia. Por eso, para ejercer de guardianes de la especie humano / humana, existen seres extranos / extrahas cuyas facultades van mucho mas alla de las que disfruta el comiin de los mortales. Son los superhéroes. Puede. ser seres terricolas 0 alienigenos / alienigenas; expertos / expertas en artes marcial / marciales o muy duchos en lanzar un rayo o dardo mortal / mortales; pueden obrar por venganza o pot un instinto natural de hacer el bien. “4 Concordancia entre sustantivo tantivos, concuerda con ellos en plural yen y adjetivo ‘masculino silos sustantivos son de distinto El adjotivo concuercia en género y nd- génaro (camisa y pantalén oscuros), yen ‘mero con el sustantivo al que acompania. femenino, si todos los sustantivos tienen Cuando un adjetive modifica a varios sus- e6e gtnaro (made e hjas antusiasmadas). Los cuantificadores ‘s0n palabras que in- dican cantidad. Son ‘ouantificadores los ad- |otivos numerales (tres, ‘sexo. doble, otc.) y los indetinidos, que indi- ‘can cantidad pero de ‘manera imprecisa (uno, alguno, ninguno, varios, muchos, pocos, todos, ae: Clases de palabras: los determinantes y los cuantificadores 4. Observen los enunciados e Indiquen si las afirmaciones que aparecen a ‘continuacién son verdaderas (V) ofalsas (F), elmundo » mimundo + este mundo » Las palabras que acomparian a mundo expresan una cualidad de ese sus- tantivo. [7] » Las palabras que acompafan a mundo podrian ubicarse detras del sus- tantivo, es decir, pospuestas. [_] » La palabra este sefiala al sustantivo que acompafia. [_] » La palabra miindica posesin en relacién con el sustantivo que acompata | » La palabra efindica el género y el ntimero del sustantivo al que acompafa. 2. Completen los espacios con un determinante de la lista que resute adecuado al sentido del texto, Respeten la concordancia del determinante conel sustantivo al que se refiere. > et» la + los » las » este » ese » aquel » mi» th » SU + nuestro » vuestro autoridadesegipciasanunciaron...... findesemanaquerecurririn un radar y a un robot de alta tecnologia en un ambicioso proyecto para cdesentranar ....tltimos misterios que esconde ..... meseta de las tres pirdmides de Giza. aparatos serdn principales protagonistas del plan global que ‘el Consejo Supremo de Antigiedades (CSA) emprendera aio para descubrir lo mucho que atin pueda ocultar.....altiplanicie, .... ugar de «o.-ais mas visitado por los extranjeros. — << 3. Comparen estos enunciadas y respondan las preguntas. Luego, comenten oralmente las respuestas. el mundo + unmundo » dos mundos » algunos mundos ‘a. {Qué enunciado hace referencia a un mundo determinado? b. {En qué enunciado se indica cantidad en relacién con el mundo? ¢. En cudles se hace referencia al mundo de manera vaga o imprecisa? Clases de palabras: el verbo 1. Relacionen cada verbo con lo que expresa, sentir» acclén proceso scompater c. Escriban la forma comespondiente al gerundio y al paricipio de cada uno de 10s verbos anteriores, como en el ejemplo. ecompaié —» acompaiiando(gerundio) —m acompariad (partic) 3. a. JEn qué tempo transcurren las acciones en este texto’ JEn qué persona {gramaticel estén conjugados los verbos? Luego se colocé justo en el centro y se quedé ahi parade. No tuvo que esperar casi nada. Enseguida oy6un ruidoterrible,comoun trueno.. 'b. Reoscrban el texto anterior on tiempo presente y en primera persona del singuar, La morfologia verbal verbo os una palabra variable, Al conjugarto ‘cambio ou desinencia 0 terminacién, mientras: ‘qunia base oraiz poe. ‘nece invariable, La desi enc ical pereana (era, sogunda ote cera} elndmera (eingular ‘pal, modo (ncica- tivo, subjuntivo 0 impera- ‘to y ot ternpo(pasad, presente 0 futuro) en que: ‘oreaizaleaccin Lot verbldes son for ‘mas no conjugndss del verbo. El ntinitve da romero alverbo encica Ia conjugacion a i que perteneoe Siting en -arcotresponde ala pri ‘mera conjugacion (sal tay), on -era la segunda (comer, en -ira tater cera (vivir). El gorundio tein n-ando( cone uvacin) 0 fondo (2*y /S*conjugacién). El part ‘ipl torminaon -aco (1 enivgacion 9 ido @y ‘Steoniugacin) Los verbos auxiliares El verbo auxillar do a, ‘yor activa os ot vorbo ‘haber (he pensado, ‘hablamos lac) y 0 do ta voz pasiva, ser (soy _amado, tue rocibido), |. Ubserven 108 verbos ae estas oraciones y Compreten @! cuaaro. 31 venen dudas, consuiten el paradigma verbal en las paginas 84-86. ‘bie [[tApagaroniostaros. | —— b, Tal vez apaquon os fortes. Peel meee ce a intiatvo ‘Nitmar o nagar un hecho, b oe .»Expresar deseo o posiiidad, BC canniitennnininennnrnnennnninenne — POMlK, orderar roger, 5. Completen este cuadro que corresponde a la conjugacin de los verbos modelo: amar(1"conjugacién), temer (28 conjugacién) y partir (3% conjugacién). Sooo cooo amé mnie wis! at a) oo singular amar a ea plural partir 6. {Cudles son los tiempos simples y cules, los compuestos de cada modo? Indiquenio. oo Modo subjuntvo ete eec acim SA | Picton La 1B 7, Identifiquen ta voz y luego pasen a la voz contraria las siguiontes formas verbales. > fue comprado: » hablamos recordado: > Sordin PiMtAdOS! smnnnuenmne » pensaba: 8. a. Marquen la raiz y la desinencia dol siguiente infiniivo y escribanlas donde se Indica, {A qué conjugacién pertenece? a wralz: > desinencia. ....... » conjugacién: 'b. Conjuguen el verbo pensar en presente del modo indicative y comparenio con el verbo modelo. . La ralz del verbo se mantiene igual en la conjugacién del presente? d. {Las desinencias del verbo pensary las del verbo modelo coinciden? ‘@. {EI verbo pensar es regular 0 irregular? {Por qué? Verbos regulares e irregulares Los vorbos irregulares prosentan cam- Los verbos que en toda su conjugacién bios en su conjugacién: 0 bien alteran la conservan invariable la ralz de su infini- _ralz del infinitive, o bien no adoptan las de- tive y sus desinencias se corresponden _ sinencias de su verbo modelo, o ambas. con las del verbo modelo son regulares. Clases de palabras: el aduerbio ‘1.4. Lean la oracién que sigue y expiquen en forma oral ol significado de las palabras destacadas, Ei doctor Mortimer miré atentamente y después habié bastante. 'b. Refloxionen acerca de la morfologia de las palabras dostacadas y, luego, marquenlaopcion correcta. »Tienen génera.[—] —»'Tienen rimero. (] » Notienen ni génera ni nero. [] '2.Comploten con mas ejemplos este cuadro de clastticacion de advertios, ‘8.a, Subrayen con un colorlas palabras variables y, con oto, lasinveriables. LLue90, anoten la clase a la que pertenece cada una. ‘bastante bueno ‘ersonas inteigentes cast negro ‘buonos amigos uy lentament poco agradablos 'b.Indiquen si estas afirnaciones son verdaderas (V) 0 falsas (F), + El adverbio puede acompatiar a un sustantivo y concuerda con i » El adverblo puede ecompanar a un sustantivo, pero no concuerda con él. El adverbio puede acompafiar aun adjetivo y concuerda con 6l.[_] “Smee ase pvmensaY » El advorbio puede acompafar a cto adverbio, par no canctorda con +E] adverbio puede acompatiar a oo adverbioy concuerda con él. Los pronombres El pronombre es una clase de palabra que. tiene un significado oca- ‘sional segun la situacién ‘comunicativa en que se lo.tice. Aste! pronom- bre yo solo significa a Persona que habla, de modo que en distintas situaciones yo podria signiticar Pedro, Laura 0 Malena. Ademés, el pronombre evita la re- paticion de nombres, de construcciones o de ‘oraciones, y da coho- sign alten, Clases de palabras: el pronombre 1. Elljan uno de estos pronombres para reemplazar las palabras y frases destacadas, > Gt 4 etla + ellos » ollas » En ef mundo griego de la AntigHedad, los dloses se enamoraban de fos mortals. » Los nobles griegos asistioron a la boda de Tetis y Pelao, que se celebrd en el monte Pelién. » La diosa ne podia soportar que su hijo Aqulles fuera mortal, ya Pelea, padre del Joven, esta actitud no le gustaba nada. 2.¢A quién se refiere cada pronombre destacado en este fragmento? indiquenio. > Cicada i aero pis pia del io Estigia, que tenian fa virtud de hacer invuinerable a quien se baflara en elas. sie 3. Lean este texto y respondan las preguntas. ‘La verdadera historia de Aquiles, sin embargo, comenz6 cuando estallé la ‘guerra entre los griegos y los troyanos. El motivo de esa guerra es muy curioso... Y sucedi6 que cierto dia el bueno de Menelao recibié en su casa aun | joven troyano llamado Paris. L —aa! ‘. {Qué guerra se menciona en la segunda oracién? . 2Qué palabra se emple6 para evitar la repeticién de la referencia? ,Qué clase de palabra es? . LA quién pertenecia la casa mencionada en la titima oraci6n? Qué palabra indica la pertenencia? eT teenie tA | tenet 1 rowan y ArELUDO: 4. Lean el texto y realicen las actividades. Y en ese momento reaparece Aquiles, el de los pies ligeros: un ordculo habia revelado a los mas nobles guerreros griegos que solo obtendrian Ja victoria si contaban con él en el violento campo de batalla. ¥ como lo ‘que decian los oraculos no era ningun chiste para los griegos, un grupo se resenté ante Aquiles para proponerle que fuera con ellos. fl acepté de inmediato. Su madre, entonces, subié desde las profundidades de! mar, ‘se acered a ély se abraz6 a sus rodillas diciéndole: “Hijo mio, antes de ‘emprender este viaje escucha lo que los dioses me han revelado: si partes a la guerra la gloria te acompanara, pero tu vida sera breve; en cambio, site me: 'b, 2A quése refiere cada pronomore en estas expresiones? Indiquenio, > sus rodillas: las rodillas de » tu vida: la vida de hijo mio: el hijo de... » sumadre: la madre de ©. Observen los pronombres que aparecen subrayados en el texto y ‘expliquen qué sefiala cada uno. > 060 momento: ol momento peste viaje: el viaje. Los pronombres personales —_tercera (la que 88 refire a cualquier otra Los pronombres personales designana persona 0 cosa), del singular y dei plural. las parzonas queinterianen on lacomu- La earactortioa de los pronombres per- ‘icacion: primera (la persona que habla), soneles es que cambian de forma segun ‘segunda (la pereona a quion se habla) y eu funcién dortro de la oracién, a 1 yo/me/ mi /cormigo nosotros /nostas /nos © tives uted /ccntigo osdtes / vaso / ustedes {i/ela/to/\a/6/se/si/eorsgo loss s/n es /0/t/ EA one 4. Copien el cuadro que sigue en la carpeta y transoriban todos los pronombres que analizaron em las consignas a, by c. Completen los datos que se piden. Les damos un ejemplo, ooo a personal ¥ 5. Completen el siguiente texto publicitario con pronombres de distinta clase. ‘singular ‘masculino Compartan el resultado con sus comparieros. iTenemos to que... No desperdici .. @Speramos en Necochea 5900 Los pronombres demostrativos Los pronombres demostrativos mues- ‘tran la mayor o menor cercania de algo On respecto a las personas que intervie~ ‘en en fa comunicacién: este —e cerca de fa primera persona 030 —e cerca de la segunda persana -aquel—e lejos de la primera y de la segunda persona, Los pronombres posesivos: Loe pronombres posesivos indican qué ‘persona dela comunicacién es a poses: dora de un objeto. Tienen variacion de _género y nimero enrelacién con el cbjato A © 48 lo /mia/ miosis tayo /tuya/tuyos/tuyes BF suyo /suya/ suyos/ suyas snow Ofertas, jNO .. necesita! Lo mejor para -.arrepentira! ‘Tienen variaciones de género (masculno, {fomenino y nevtto) y némera (singular y phual). este / esta / esto / estos / estas ‘ese /esa/ eso / esos /esas ‘aque /aquella/aquello / aquellos /aquelias ‘nuesiro/ nuestra /nuestros / nuestas ‘wuesiro/vuestra/westros/ estas ‘suyo/ suya/suyos /suyas ee tem eat A | ent een 1 Sh —_—_—_—_——— Trabajo practico 1. Indiquen la clase de cada una de las palabras de las siguientes oraciones. ‘Subrayen con unallinea las variables y con dos, as invariables. + Enel policial detectivesco, el culpable debe ser uno de los personajes cen- trales del retato, » Enna sila habia un viejo sombrero de copa y un albrigo pardo con eusllo de terciopel. » Elrazonamianto detectivesco siempre es sumamante minucioso. ete enien tA |e a Stan | MD 4. Determinen si las siguiantes formas verbales son reguiares oiegulares. Parahacerio, escriban primero su infintivo y marquen raiz y desinencia. |Luego, comparen la raiz de Ia fora conjugadacon lade su infinitive y a i desinencia con la de su verbo modelo. duermen: ae Trabajo practico > 55. Lean el relato identfiquen cuantficadores, determinantes y adjativos. Luago, completen el cuadro con sustantvos extraldos del texto. Qué clase {alta en el cuadro? Anétenla y dan un ejemplo. ‘Mientras el tren avanzaba, record6 el rostro sonrosado y pecoso de ‘Barbara. Sus ojos parecian mirarioa través dela ventanilla, hoscos y crueles. Elrecuerdo lo sobresalt6 y solté angustiado un gemido desgarrador. oT natn 8A | Pn ke 117 ‘6. Amplen al siguiante relato agragando seis adverbios y cinco adijetives. Escribanlos y numérenios. Luego, anoten el nmero en el lugar del texto donde jos insertarian, El duetio de la mansin le permitié al forastero quedarse unos dias. Entonces, el hombre pudo, al fin, descansar. Se recuperé de sus multiples hheridas gracias a los cuidados de la cocinera. Recuperarse del horror le evaria mas tiempo. Cuatro dias después, el duefio de casa fue a vero. Llev6 consigo un libro ‘antiguo y un montdn de preguntas. El forastero no lo recordaba, Pero se ‘habian conocido dos afios antes. 7. a. Subrayen los pronombres que reconozcan @ i flecha a que palabra o construccion se refiare cada uno. Las sirenas miraron sorprendidas como la nave de Ulises pasaba sin detenerse. Ellas no comprendian por qué sus cantos no lograron hechizario. << 'b. Clasiiquen los pronombres que subrayarcn y analicen sumorfologia. etentec tA | etna tw Los constituyentes 1, Lean la oracion y realicen las actividades que siguen, » Ene! parque sombrio de ia casa encortraron un viejo boise abandoned, @. Respondan las preguntas en forma oral con una parte dela oracién. » oe {Hub seein veakewon? — | gQub encontraron? — | 'b. Resscriban la oracién cambiando el orden de sus partes. Comiencen asi: Escetraron 6. Indiquen qué sustitucién corresponde a la oracion, » Alli encontraron eso ayer, [—] + Al ncontraron esa + Bllos encontraron eso, 4, {Cuséntas partes o constituyentestiene la oraciin? 2. Separen con barras los constituyentas de fa siguiente cracion, + Entonces Juldn vio tristeza en sus ojos 8. Enla cerpeta, expandan la oracién anterior sin modificar la cantidad de Cconsttuyentes, Por ejemplo: +» Enfonces, Julda, mi companero de escuela, vo una gran tistexa en sus cos ascuros y ues, 4. a. Completen estas oraciones con constiuyentes que respondan las preguntas. 4. Latarea sort realizada (Por quien?) b. corti desesperadamente en su ayuda, (gQuién?) «6. Sofue sinhablar, (Porque?) <4. Como nadie comentaba, pidié ia palabra y dio. (0u8?) ‘e Regresarén cmmnenine (QAdBNCE? 4Cudrdo?) L 4 preocupa mucho su acttud. (ZA quién?) sae vrmnivnee pa -constituyentes: | de la oracién Las oraciones estan | frmadas por conti | yentes. A su vez, cada | constituyante puede ‘estar tormado por una sola palabra 6 por ‘una construccion. Los ‘corattuyortes do una ‘e1asien 46 reconocen “porque acmiten que 20 ‘cambia su ubieacion (en ia oracion, pueden ‘Sar reemplazados por “una palabra y dan ros “puesta una pregunta, b. Indiquen la cantidad de constituyentes do las oraciones anteriores y apliquen \aregia do la moviided parajusticar su respuesta. Les dames un ejemplo {Sera reaizaca por mi amigo la area, [3 b. 2 a. e. 1. ‘5.4. Ralacionen un elemento de cada columna para formar oraciones. Esoribarias on a carpetay compartan la rosolucién con us companorce. A Le pregunta de ia joven » Mihormary Sus respuesias » Tus compafioros » Marte » 8 ‘ Elorden de as palabras. El género del sujetoy a persons del verbo | » El ndmnero del sujeto y el ndmero del verbo. El uso de la coma al final de la oracién, » Eluso del purto al final de la cracién. El uso de maydscula al comienzo de la oracién, » El uso de minuscula al comienzo de la oracién, ‘©, Dofinan en la carpata qué 0s una oracién y luego comparen lo que ‘escribleroncon aus comparioros, 6. Indiquon silas siguientes expresiones son construcciones u oraciones y Justiiquen oralmente la decision, con mucha alegria » Denada, > Saidid a pasear, > muy emocionada por su respuesta Oraciones bimembres y unimembres 41. Subrayen el verbo en cada oracién ymarquen el sujto que realza la accidn, como en el elemplo, s » Porlamafiana, los jOvenes regresaran a sus casas, 0 ‘4. Marla y Jul sorprendioron a su madre con su llagada. 'b. Hoy rogrosa Paula de su viaje, 2a. Reosctiban las oraciones anteriores reemplazando ol sujato por un pronombre personal P OFACIEN nn » Oracién by 'b.Indiquena persona y el ndimero del verbo y del pronombre con el que teemplazaron cada sujeto, + Oracién a: Pronombre: + Verbo. » Oracién by: Pronombre: »Verbo: ‘©, Reescriban las oraciones cambiando el numero del sujeto. Luego, ‘expliquon oralmonte qué cambios debioron hacer en cada.ceso. WOON Re cic lcnacaSisaista » Oracton by — a. Indiquen cudies de estas oraciones pueden separarse en dos partes y, luego, completen el enunciado, » Liuvia torrencial sobre los tejados.[_] » Los recuerdos imbortables del campamento.[_] + Los chicos devolvieron el libro solicitado a la biblioteca. [_] + Ese da, ol extrano se presentd en su casa, ‘Las oraclones bimembres estin frmadas por Encanbio, {as oraciones unlmeMDI@S an ». Transformen en oraciones bimembres las estructuras que hayan marcado ‘como unimembres en la consigna anterior y comparon los reeultados, meee sujeto y ‘verbo El nucleo det sujeto do tuna oacin conovorda, 188 decir, coincide on ‘persona y ndmero. con ‘el verbo néoleo de la ‘Laestructura Las oraciones bimem- bres estan formadas ‘Por dos constituyentes principales: uno es of ‘ujeto, y otro, ol predi= ‘cado, Les oraciones: ‘unimembres tionen un ‘s0l0 constitayente y no, _adimiten esa particién. El sujeto Eleujeto de unacracién (09 un sustantivo o une ‘conetruccién custantiva. ‘Puede ser simple (8.8.), ‘ouando tiene un solo nucleo, © compuesto (8.C.), si tiene doe 0 més ndcleos, Cuando ‘1 eujeto eaté dicho es ‘expreso (8.£.). Sujoto Mdcito (8, 68 el queno ‘s@ nombre y se puede rweonocer por la desi- ‘nencia dol verbo, El predicado El predicado de une ‘oracion es una cons- tnuccién verbal (PX), ‘cuando tiene como rndcleo un verbo, © no verbal (P. no V.), sie! ‘niloo es ora clase de palabra. AI igual que ‘1 sulpto, ol predicado ‘puede ser simpe (PS. © compuesto (P.C) v0- ‘gun fa carticac de na- ‘eos quo pores. Clases de sujeto y de predicado 1.2. Completon las oraciones que siguen con elgunas de estas construcciones sustantivas. » tuna comparera de tu escuela + los chicos del barrio » Danie y yo . ganamos el utimo partido. ».Dojé un monsajo. " - Hoy, presentaron una peticién al duet del club, bb. 2Qué funcién sintéctica cumplen on cada oracién las construccionos que, transcribieron? {Qué les permitio darse cuenta? Comenten entre todos. 2. Separen el sujeto del predicado en cada una de las oraciones anteriores. LLuego, senialen los nticleos de cada sujeto y completen fos enunciados, + Laoracién a tiene sujet » La oracién b tiene eujoto + Lacracion ¢ tiene sujet 2. gQué clase de sujeto tiene esta oracion? Marquento, » Obtuvieron un trunfo y festejaron mucho, 3. En las siguientes oraciones, separen el sueto del predicado y marquen los nuicleos. Observen qué clase de palabra funciona como nicleoen cada precicado e incliquen si se trata de un pradioado verbal o no verbal, ysi es simple o compuesto. Les damos un ejemplo, SG. P.n0VS. (Erresultado dea prosba, una buena sorpresa]OB n n Jugaron y rieron toda ia tarde, Eltemporay, totalmente inesperado, Laluna balla entre las olas. Las construcciones sintacticas 1. Lean esta oracién, obsorven las palabras subrayadas y responden las Preguntas. Luego, compartan las respuestas con sus companeros, > Uncompariro de grupo reley6 su novela de eer favorita A B ‘@. {Qué grupo de palabras puede ser reemplazado por una sola palabra? Reescriban la oracién realizando ese reemplazo, {Qué conjunio de palabras puede cambiar su ubicacion en la craci6n’? Reescriban la cracién cemblando la ublcacién de ese grupo. ‘©. {Qué grupo de palabras puede dar respuesta a una pregunta? Formulen ia pregunta ala que da respuesta ese grupo de palabras. 4. De los conjuntos de palabras subxayadas, oud es una construccion? ‘@. ,Qué palabra de la construccién que transcrbieron no puede suprimirse? ‘Subréyenla con un color. 2Qué palabras la acompafian y pueden suprimirse? ‘dentifiquenlas con otro color. 2. Propongan una definicién de constucciény escribanla en la cerpeta. Luege, comparenia con las defniciones de eus compariercs. 8. Subrayen los nicleos on estas construcciones o inciquen entre paréntasis qué clase de palabra es ese ndcleo, Les damos tn ejemplo. » poco sensible ‘n(adjetivo) leyendas del sur argentino la risa de bos nifios muy sincera y gonerooa » bastante lejos eQué es una Una construccién es ‘un corjunto de pala- ‘bras entie ins que se ‘ostablace un tipo de rolacién: una palabra. ‘es lnicleoyy las pala- ‘bras que la scompatian ‘dependen ce ella y 1a smodfican Ciases de construcciones: Las construcciones 60 ‘clasican sogin Ie clase ‘9 palabra qu funciona ‘coms nideleo, Ast, ‘construcsion sustan- ‘iva tone como nicleo ‘un sustantivo, Existen ‘también constuceiones _adjotivas, adverbialea 0 ‘Proposcinalee, cuando ‘estan encabozadas por ura proposicon, 4.2, Indiquen sles exprosiones subreyedas en el texto que sigue son cconstrucciones ono. Expliquen oralmente qué les permitié darse cuenta. EL que esti debajo de esta montana de muchachos enormes, con serio riesgo de sufrir asfixia o fracturas, es Alejandro Montecchia, ¢l responsable del ultimo pase. Apenas arriba de él esta Emanuel Gindbili, el hombre ‘empecinado en desefiar la imaginacién de espectadores y cronistas a la hora de los adjetivos, Después vienen los otros, un poco euféricos y un poco ncrédlos por lo que acaba de pasar. La seleccién argentina de bisquetbol ‘consiguio ayer un ¢pico triunfo ante Serbia y Montenegro por 83-82, un éxito que quedari en la historia por miiltiples motivos gracias a un soberbio ‘trabajo de conyunto y « una actuacion de Gindbii que costara calificar sin ‘caereen facilismos nicursilerias, 'b.Transcriban ena carpeta una construccién sustantiva y analicenla: ‘seftalen ol ndcleoy sus modiicadores. Les damos un ejemplo, Ja seleccién argentina mon m ‘5. Clasifiquen las siguientes consirucciones taniendo en cuenta la clase de ‘palabra que funciona como nucleo, > Por mltiples motivos: construccién ... una actuacion: construccion un poco euléticos: construscién » muy arriba: construccion ‘6. Escriban dos ejemplos de cada tipo de construccién y léanlos en voz alta, » construcci¢n sustantiva > construccién adjetiva construceién adverbial » construccién preposicional Los modificadores del sustantivo ‘1.Marquen ei nicieo y los modificadores de estas construcciones sustantvas. Indiquen ente paréntesis qué clase de palabra funciona como ‘madiicador en cada caso. Les damos un ejemplo. » noticias impactantes 1 md eget) vel isieo » tres semanas > risa cantaring » aquelle aventura 2, Expandan estas construcciones sustantivas con modilicadores drectos. campana. : discurs0 ‘cuentas: y orp y feloidad 3. Marquen ei nicieo en cada construccién y subrayen el modificador que lo-acompara. Indiquen entre paréntose la clase do palabra que encaboza cada modificador. Tengan en cuenta e ejemplo. > | noche: 1 \<(pteposicién) » tarda de verano » vie con fs amigos 4.Lean el texto y transcriben las construcciones sustantivas que corresponden alas siguientes estructuras, La alimentacién de los murciélagos consiste, por lo general, en insectos ¥ frutos; algunos, sin embargo, comen pescado y otros se alimentan cexclusivamente de sangre... Ciertas especies de murciélagos hibernan al Negar la estacién fria. val md a ‘prop. t El modificador directo Elmoditeadr directo (md) es una psiadra que modifica al eus- tanto en conexion directa. Las palabras que tuncionan como ‘modticasores dtectos ‘el sustantivo son; los determinantes (aticu- {os, pronembree pose sis y demostatves). {os euaniicadores (ac {otvos numeral y ak ‘00 ndfinie)ylos agetves. El moditicador indirecto proposicional Eimedlexdorncrecto preposicional (mip) 0% “una construcckin prepo- sical querestion st ‘sustantivo nicieo, Este -moditicador esta enca- azar una propost -clén, que funciona como ‘Nexo (N/prep.), a 8 que ‘le sigue un sustantivo 0 una conarucionaus- ‘tantiva, que tiene Ia fun cen de wérmino (t).

También podría gustarte