Está en la página 1de 12

SEGUNDOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021


DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE GUIA DE ESTUDIO N° 4 /PERIODO: 2 FECHA PARA DESARROLLO
ELIECER GAITAN DEL: 17 mayo al 28 de mayo
DOCENTES TITULARES GRADO SEGUNDO 2021
E-MAIL:
2A. Ana Ester Hernández CEL. 3115078738
Jahegocastro1@hotmail.com
2B. Nelcy Mireya Antolinez CEL. 3202402183 mireyitaanto@hotmail.com
2C. Luz Edith Mace Blanco CEL. 3202735776. luchi_macea@hotmail.com
2D. Natividad Díaz Tolosa CEL. 3112574786 natividad.diaz7oloza@gmail.com
2E. Mercedes Quesada CEL.3203351800 - 3222113335 mechisquezada@gmail.com

GUIA DE APRENDIZAJE “QUEDATE EN CASA”


COMPETENCIAS A Lenguaje: comunicativa lectora, comunicativa escritora. Matemáticas:
DESARROLLAR: razonamiento-comunicación y resolución. Sociales: espacialidad. Inglés:
vocabulario. Ética: convivencia y valores
PLAZO MAXIMO DE ENTREGA 28 de mayo

SOCIALES Lee atentamente, con atención y fluidez el texto del recuadro. Escribelo
en tu cuaderno integrado.

¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES?

En un paisaje hay muchos elementos. Todos los que no fueron


elaborados por las personas son los recursos naturales. Por ejemplo, el
aire, el agua, los minerales, la vegetación, los animales, los minerales etc.
Un gran número de recursos naturales son utilizados por el ser humano
para la elaboración de objetos que las comunidades necesitan.

ACTIVIDAD 1: Sigue la línea punteada para relacionar cada recurso natural con el producto que se
elaboró a partir de este. Colorea los dibujos.

4TA ENT 2DO PERIODO 1 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 2: Colorea el mapa que representa el municipio de Aguazul y dibuja dentro del mapa
del departamento 5 de los recursos naturales más abundantes en Casanare.

Este es mi
departamento
CASANARE

ACTIVIDAD 3: Escribe una X a las acciones que NO debemos hacer y un a las acciones que SI
debemos hacer para conservar los recursos naturales de nuestro departamento.

4TA ENT 2DO PERIODO 2 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 4: En tu cuaderno integrado dibuja la bandera de tu municipio y tu departamento.

LENGUAJE Lee atentamente la información del recuadro. Toma dictado en


tu cuaderno de lenguaje del texto resaltado en negrita

LA LEYENDA
Casanare es un departamento lleno de costumbres,
tradiciones, diversidad de climas, variedad de recursos
naturales y hermosos paisajes. También es reconocido por su
riqueza cultural, de las que hace parte el joropo, la música
llanera y una cantidad de leyendas que son relatos fruto de
la imaginación popular que se han transmitido de
generación en generación. Las leyendas están vinculadas
con la vida diaria del llanero, la naturaleza de la región, sus
creencias y supersticiones.

ACTIVIDAD 5: Lee la siguiente leyenda llanera. Recuerda leer con fluidez, y teniendo en cuenta los signos
de puntuación, fíjate y graba en tu memoria las palabras resaltadas.
EL SILBÓN
Es un espanto de la llanura colombiana. Dicen quienes
lo han visto, que es un hombre alto y extremadamente
flaco, que cuando se sienta, sus rodillas le pasan arriba
de sus orejas y que mide más de dos metros.
Este espanto de la llanura causa miedo y mucho terror
a los hombres borrachitos y mujeriegos que
deambulan por el llano de parranda en parranda.
Leyenda de Casanare Anuncia su presencia con un fino silbido que es
estridente y espeluznante, como si lo estuviera
conduciendo a un profundo abismo, provocando
pánico, ansiedad y espanto a los que lo escuchan y
más cuando los golpea con un garrote, dándoles una
fuerte paliza como castigo, reprimenda o lección.
Sus apariciones las hace en las épocas lluviosas de
mayo y junio. Otros viejos llaneros dicen que “El
Silbón”, es un ave que silba fuertemente en las noches
oscuras y llega a las viviendas llaneras para atemorizar
a sus moradores.
Este espanto se aleja pronunciando palabras en un
lenguaje especial o indio, que sólo lo saben pocos
llaneros.
COMPLETA: La leyenda del silbón tiene _______ párrafos

4TA ENT 2DO PERIODO 3 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 6: Con base a la leyenda “El Silbón “Lee cada afirmación y escribe en la casilla del frente F, si
es falsa o V, si es verdadera.

El silbón es un espanto de la llanura colombiana.

El silbón es un hombre bajito y gordo.

El silbón causa risa a quienes lo ven.

El espanto del silbón persigue a los hombres borrachos

El silbón se aparece siempre en diciembre

Solo los llaneros saben cómo alejar al Silbón.

ACTIVIDAD 7: Pide a tus padres que te cuenten leyendas llaneras como La Llorona, La Bola de Fuego y El
Duende. Después de escucharlos escribe el nombre de cada personaje, y realiza su descripción.

_________________________ _________________________ _________________________

_________________________ _________________________ _________________________

_________________________ _________________________ _________________________

_________________________ _________________________ _________________________

_________________________ _________________________ _________________________

4TA ENT 2DO PERIODO 4 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

¿Quieres saber qué LOS SUSTANTIVOS


son los sustantivos?
Lee atentamente el
texto que está al lado Las palabras resaltadas en la
y descúbrelo leyenda el silbón nombran
personas, animales, cosas y
lugares. Estas palabras reciben el
nombre de sustantivos.
Por ejemplo, la palabra llanura
nombra un lugar, la palabra
garrote nombra un objeto, la
palabra ave nombra un animal y
la palabra llanero nombra una
persona.

ACTIVIDAD 8: A continuación encontrarás un listado de palabras que nombran personas, lugares,


animales y cosas típicas del departamento de Casanare. Léelas y clasifica cada sustantivo en la caja
correspondiente

SUSTANTIVOS
Sombrero, llanero, garcero, arpa, ganadero, garza, cuatro, coleador,
cachicamo, llanura, arrocero, iguana, estero, poncho, sabana, caballo,
Aguazul, coplero, chigüiro, maracas, Casanare, soga, babilla, amansador.

PERSONAS LUGARES ANIMALES COSAS U OBJETOS

__________________ __________________ __________________ __________________


__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________

4TA ENT 2DO PERIODO 5 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ENGLISH
Who, what y where, QUESTION WORDS
son palabras que
usamos para realizar
preguntas en inglés

ACTIVIDAD 9: Con base a la información anterior, completa las preguntas con what o who, sigue el
ejemplo y recuerda que who solo se usa cuando preguntamos por personas.

QUESTION WORDS
Complete the questions whit what / who

What is this? ______________ is she? ______________ is this?


This is a bird She is my teacher This is a car

______________ is he? ______________ is this? ______________ is this?


He is my brother This is a pencil This is a cat

______________is this? ______________is this? ______________is she?


This is a ball This is a dog She is my sister

4TA ENT 2DO PERIODO 6 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 10: Encuentra en la sopa de letras los nombres en inglés de las imágenes y escribe dentro
del cuadro la palabra que corresponda.

STORE

PARQUE

ACTIVIDAD 11: Escribe la pregunta o la respuesta donde haga falta. Observa el ejemplo de la
primera imagen.

¿Where is he? ¿________________ ¿________________


¿Where is she?
_________________ ________________? ________________?
She is in the park
_________________
He is in the house She is in the beach
__________

4TA ENT 2DO PERIODO 7 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 12: En tu cuaderno integrado traduce y escribe las siguientes preguntas y respuestas en
inglés
QUESTION WORDS
1. ¿Dónde está mi mamá? 5. ¿Quién es ella?
Mi mamá está en la iglesia Ella es mi tía.

2. ¿Quién es el? 6. ¿Donde está mi papá?


El es mi tio Mi papá está en la tienda

3. ¿Dónde está mi hermano? 7. ¿Quién es ella?


Mi hermano está en el restaurante Ella es mi profesora

4. ¿Qué es esto? 8. ¿Donde está mi hermana?


Esto es un lápiz Mi hermana está en escuela

ACTIVIDAD 13: Clasifica los siguientes sustantivos en inglés.

SUBSTANTIVES
Bird, house car, brother, pencil, library cat, ball, dog, sister, store, teacher,
park, horse, church, aunt, eraser.

PEOPLE PLACES ANIMALS THINGS

__________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________

MATEMÁTICAS
ACTIVIDAD 14: Escribe los factores y productos que hacen falta usando las tablas del 1, 2 y 3

2x3= _____ 2x _____= 8 1x _____= 5

3x_____ =15 ___x____ =9 _____x 2 = 6

_____ x 8 = 8 _____x8 =24 2 x 7 = _____

3x_____=12 2x_____=18 _____ x 2 = 4

4TA ENT 2DO PERIODO 8 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 15: Resuelve el crucigrama multiplicativo usando la tabla del 4

CRUCIGRAMA
MULTIPLICATIVO
Completa el
crucigrama,
utilizando la tabla de
multiplicar.

❶ Multiplica 4x1
❷ Multiplica 4x2
❸ Multiplica 4x3
❹ Multiplica 4x4
❺ Multiplica 4x5
❻ Multiplica 4x6
❼ Multiplica 4x7
❽ Multiplica 4x8
❾ Multiplica 4x9
❿ Multiplica 4x10

ACTIVIDAD 16: Observa las imágenes y escribe en los cuadritos los números que hacen falta para
representar las sumas y las multiplicaciones.

¿cuántos dedos levantados hay? ¿cuántas patas hay?

+ + + + + + +

X = X =

¿cuántos ponqués hay? ¿cuántas ruedas hay?

+ + + + + +
+

X = X =

4TA ENT 2DO PERIODO 9 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

ACTIVIDAD 17: Completa los diseños conforme a la multiplicación, sigue el ejemplo.

2 x 5 = 10 3 x 4 = 12

2x4=8 4x2=8

1x7=7 2x3=6

ACTIVIDAD 18: Escribe la multiplicación que corresponde en cada caso para resolver los problemas
matemáticos.

Las 3 chanchas de la granja, tuvieron Las 4 gallinas del corral, pusieron 3


6 chanchitos cada una. ¿cuántos huevos cada una. ¿cuántos huevos
chanchitos nacieron en total? pusieron en total?

X = X =

4TA ENT 2DO PERIODO 10 DE 12


SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

Don Carlos tiene en su tienda estos Pablito recogió en una piñata varios
tarros con galletas, ¿Cuántas galletas paquetes con dulces ¿Cuántos dulces
tiene en total don Carlos? recogió Pablito en total?

X = X =

ÉTICA
ACTIVIDAD 19: Observa cada una de las viñetas y lee lo que están pensando los personajes.
Completa las oraciones.

¡Qué carga ¡Una ayudita Nadie quiere


tan pesada!!! tengo hambre! ser mi amigo

¡Mi globito, ¿Oh no, hacia Me duele mi


buaaa! donde iré? patita auuu..

❶ Todos los personajes tienen ___________________________________.

❷ Todos los personajes necesitan ____________________________________.


4TA ENT 2DO PERIODO 11 DE 12
SEGUNDOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN. GRADO SEGUNDO 2021
DOCENTES: Ester Hernández, Mireya Antolinez, Luz Edith Macea, Natividad Díaz, mercedes Quesada

Lee atentamente la información del recuadro. Toma dictada del texto en tu


cuaderno integrado.

LA SOLIDARIDAD
La solidaridad es un valor que nos permite tener la mano
abierta, siempre dispuesta a ayudar a cualquier persona
que lo necesite.

ACTIVIDAD 20: Completa el cuadro escribiendo las necesidades que tienen los personajes y la
manera como tú les ayudarías en cada situación.

PERSONAJE NECESIDAD MI AYUDA

Orientación, porque _____________________________________________


está perdida. _____________________________________________

___________________ _________________________________________________
___________________ _________________________________________________

_______________________________________________
__________________
_______________________________________________
__________________
_
_________________________________________________
Alimentos, porque
_________________________________________________
tiene hambre.

ACTIVIDAD 21: Pinta con azul los círculos de las acciones solidarias y con rojo las que no lo son.

4TA ENT 2DO PERIODO 12 DE 12

También podría gustarte