Está en la página 1de 2

INSTRUCCIONES PARA HACER LOS TRABAJOS O ACTIVIDADES DIRIGIDAS

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: LINKEDIN

Necesito que empecéis a preparar el trabajo individual.

El trabajo deberá ser de la siguiente forma:

 Portada.
 Índice
 Introducción: Qué es linkedin?, cómo funciona? ¿Importancia de una red profesional?
 Objetivos del proyecto: Contar con un perfil profesional lo mejor montado posible y
terminar el curso con unos 100 contactos de valor.
 Introducción: ¿Qué es linkedin y porqué es tan importante?
 1ª Parte: Actuaciones en clase: explicar cómo trabajamos en clase la forma de tener un
perfil mejorado. Tenéis la presentación titulada la “Búsqueda” donde podéis coger
alguna parte de las slides y copiarlas, etc. Es importante que pongáis que vimos varios
perfiles, que los desgranamos al máximo y las recomendaciones a los apartados más
importantes como por ejemplo, poner unas líneas en cada experiencia, poner unas
líneas explicando el perfil general, etc. Hacer referencia a la importancia de poner en
valor cualquier cosa que pueda aportar diferenciación. Es importante también, que
hagáis referencia a que vimos en vivo el perfil de una compañera para identificar áreas
de mejora.
 2ª Parte: Cómo era mi perfil antes de empezar y cómo lo he mejorado. Aquí es
importante que pongáis las interacciones que hemos tenido; por ejemplo las
recomendaciones que os he ido haciendo a cada uno de vuestros perfiles (podéis
incluso copiar y pegar los mensajes) y cómo han ido cambiando vuestros perfiles.
También es importante que pongáis alguna de las correcciones más importantes que os
he hecho por ejemplo, poner la profesión y no la titulación, etc.
 3ª Parte: la búsqueda de contactos:
1. Antes de hacer una búsqueda de contactos el profesor pidió hacer una reflexión
de hacia dónde quiero dirigir mi carrera profesional.
2. Una vez hecho lo anterior, se preparó una serie de mensajes tipo para hacer
una petición de compartir la red profesional de una forma personalizada.
3. Búsqueda de perfiles de interés y lanzamiento de la petición de contacto.
4. Seguimiento.
 Cierre:
1. Hacer una referencia al número de contactos que se tenía y a los que se tienen
a la hora de finalizar el trabajo.
2. Conclusiones: cómo de importante ha sido la actividad, cuantos contactos me
han respondido y me han pedido, el cv, etc.
 Bibliografía. Podéis poner alguna bibliografía. Os mando un par de ejemplos:
1. LinkedIn Marketing 2.0 Made Easy : Get Best Results With Our Proven LinkedIn
Marketing 2.0 Strategies (English Edition) de BRAD SHELTON
2. Crea un perfil eficaz en LinkedIn para conseguir tus objetivos: Las claves para
destacar y ser visible: Volumen 1 (Las claves de LinkedIn)de David Martinez
Calduch 
3. Cómo ‘pulir’ el perfil de LinkedIn para encontrar trabajo. José Mendiola
Zuriarrain. Oct del 18.
ACTIVIDAD SOBRE LAS PRÁCTICAS:

Cada uno haréis una práctica, ya sea de una entrevista de selección, una simulación de
despido, de sesión de feedback o alguna presentación.

El trabajo que hay que hacer trata de lo siguiente:

 Portada.
 Índice
 Introducción: ¿En qué consistió la actividad, una entre vista de selección, un despido,
etc. Hacer una referencia a lo que es la práctica, es decir, qué es una entrevista de
selección desde el punto de vista teórico, cómo se desarrolla, cuáles son sus fases, etc.
O, si es un despido, igual. Si la actividad fuese una entrevista de feedback también con
el mismo esquema.
 Parte 1: Cómo se preparó la actividad: búsqueda de información sobre la empresa,
análisis del mercado y del sector, etc.
 Cómo se desarrolló la actividad en clase, cómo fue la simulación y sobre todo, cómo fue
el feedback posterior.
 Conclusiones: qué he aprendido, cómo de práctica ha sido esta actividad para mi
futuro, etc, etc.

También podría gustarte