Está en la página 1de 8

ANALISIS

Ejercicio resuelto: ventajas absolutas, comparativas y tipos de cambio

Enunciado de ejercicio propuesto aquí

Teniendo en cuenta la Teoría del valor trabajo que se basa en que el valor de los bienes depende del
trabajo necesario para producirlos, veamos el siguiente ejemplo: 

Supongamos dos países, Inglaterra y Portugal, que producen dos bienes, tela y vino. Los costes de
producción de tela y vino son los siguientes: en Inglaterra el coste de producir 100 metros de tela es de 8
horas de trabajo, mientras que en Portugal es de 10 horas. En Inglaterra el coste de producir 100 litros de
vino es de 7 horas, mientras que en Portugal es de 5 horas. 

Suponemos un consumo en Inglaterra de 80.000 metros de tela y 10.000 litros de vino, mientras que en
Portugal el consumo es de 60.000 metros de tela y 8.000 litros de vino. 

Tela: a simple vista podemos ver que en


Inglaterra produce más ya que su consumo
es mayor y es de (80,000) y en Portugal es
(60,000) y si vemos en

Vino: el consumo en Inglaterra es mayor


también (10,0000) en Portugal (8,000).

Preguntas: 

1. En caso de que Inglaterra produzca exactamente los bienes que necesita y Portugal también, es decir, en
caso de que no exista el intercambio, ¿cuál sería el coste total en horas de trabajo para Inglaterra y
Portugal?

FORMULA SISTEMATICA
Consumo*Horas /mt o litros =

Se puede ver que en INGLATERRA se


trabaja mucho más que en
PORTUGAL ya sea en metros de tela
y litros de vino ., al sumas los dos
totales nos da un TOTAL DE COSTE
INTERNACIONAL que es de 13,500
horas de trabajo .
2. Si cada país se especializase en lo que mejor sabe hacer, ¿cuántas horas de trabajo serían necesarias para
alcanzar la producción necesaria? 

ESPECIALIZACION :
Al sumar los dos
consumos, tela y vino de
INGLATERRA Y PORTUGAL
, nos da una suma de
140,000 y 18,000 , luego
cada suma pasa a
multiplicar entre las horas
y a dividir entre los
metros y litros para
luego darme una
respuesta de 11,200 h y
900 h con un total de la
suma de 12,100 horas .
Al comparar las horas de empleo de 13,500 con la de la
especialización de 12,100h se puede ver que hay un gran
ahorro de coste , por lo tanto cada país debe de
especializarse en lo que mejor sabe hacer satisfaciendo al
cliente y así entre ambos países logran mejores beneficios.

Supongamos ahora que uno de los países es más productivo en los dos bienes. Ahora en Inglaterra el coste de
producir 100 metros de tela es de 8 horas de trabajo, mientras que en Portugal es de 16 horas. En Inglaterra
el coste de producir 100 litros de vino es de 7 horas, mientras que en Portugal es de 8 horas.  

Preguntas: 

3. En caso de que Inglaterra produzca los bienes que necesita y Portugal también, es decir, en caso de que
no exista el intercambio, ¿cuál sería el coste total en horas de trabajo para Inglaterra y Portugal? 

En este caso podemos ver que


en Inglaterra y Portugal tienen el
mismo consumo de tela que el
ejercicio anterior que es de
(80,000) y (60,000) para Portugal
y si vemos en

Vino: el consumo es igual


(10,0000) en Portugal (8,000)

Lo único que cambia aquí son las


Para sacar 800,600,100,80 su formula es
horas de trabajo porque en esta
Consumo / 100, al multiplicarlas por las
ves en Portugal se trabaja mas
horas y luego pasar a sumar, ambas me
aunque el consumo sea mayor
da 1 total luego se suma meda un Total
en Inglaterra
general de 17,340 Horas .
4. Comparativamente, ¿qué producto sabe hacer mejor Portugal aunque sea menos productivo que
Inglaterra en ambos?

5. Si cada país se especializase en lo que mejor sabe hacer, ¿cuántas horas de trabajo serían necesarias para
alcanzar la producción necesaria? 

Si podemos ver la
suma de los consumo
TELA Y VINO de
Inglaterra y Portugal
se multiplican por H
horas/100 pero
notamos que las
horas que se trabajan
es la misma

Ya comprobamos que con la Especialización se ahorra mucho mas


hasta 4,700 horas por lo tanto los beneficios dependerán como
hicieron su negociación ya sea cuanto y cuando recibir
dependiendo de los valores monetarios y el tipo de cambio de
dicho país .

En cada uno de los países hay unos costes laborales diferentes y el valor de las monedas varía con el tiempo.
Vamos a completar el análisis anterior suponiendo un coste por hora de trabajo de 4 libras en Inglaterra y de
1.000 escudos en Portugal. Al ser monedas diferentes debemos comprobar la paridad, suponemos
inicialmente un tipo de cambio de 1 libra=250 escudos. 

Tenemos que tener en cuenta que cada país tiene su moneda y


esta obtiene su valor por lo tanto para beneficiarse en ambas
partes tiene que contar con estas características monetarias y
balancear el costo de la moneda y convirtiéndolo en el precio que
más nos convenga para así no perder ni ganar de más será todo por
igual .
6. Calcula los datos (en términos monetarios) de los apartados 1 a 5

Para realizar el cálculo en términos monetarios, debemos convertir a libras o escudos las horas empleadas. Después
debemos tomar una moneda como referencia, lo haremos con la libra.

Como podemos comprobar, en el Modelo I sigue existiendo una ventaja absoluta en cada uno de los países, por lo que
cada uno se especializaría en un producto. En el Modelo II aunque en Inglaterra es menos costoso producir tela y vino, a
nivel internacional supondría un ahorro aplicar la teoría de las ventajas comparativas como en el punto 3. Podemos
comprobarlo multiplicando el número de horas de cada país por el coste.

7. Calcula los datos de los apartados 1 a 5 suponiendo que, debido a una mayor productividad de la
economía inglesa, su moneda se aprecia, mientras que se deprecia el escudo, de manera que el tipo de
cambio es de 1 libra= 500 escudos.

En este caso la economía


Inglesa sube por el valor
de la moneda, mientras
que el escudo al convertir
en libras baja porque si
antes 1 libra era =250
escudo ahora es = 500
esto nos indica que por
más que se trabaje, si el
costo de escudo es
convertido en libras será
de muy bajo precio por lo
tanto no obtendría
ganancias.
En este caso, como consecuencia de la apreciación de la libra, Inglaterra pierde la ventaja en
productividad/hora.

Ventaja comparativa 1 Ventajas absoluta y comparativa 1.1


Ventaja absoluta
Una empresa (o un país) tiene una ventaja absoluta si produce un bien con menos costo que otra empresa (u otro país).
En el ejemplo abajo se trata de dos ciudades.
1.2 Ventaja comparativa Una empresa (o un país) tiene una ventaja comparativa si produce un bien con un costo de
oportunidad más bajo que otra empresa (u otro país). Costo de oportunidad  Un bien que es sacrificado para obtener
otro bien.
2 Un ejemplo (Mankiw Gregory N.: Principios de Economía, 5a ed., 2009, p. 62) Frontera de posibilidades de producción
para el país de Beisbolandia Pares de calcetines rojos, por trabajador, por hora Pares de calcetines blancos, por
trabajador, por hora Boston 3 3 Chicago 2 1
2.1 Ventaja absoluta Supuesto: Boston y Chicago pagan los mismos salarios por hora y el mismo precio por los otros
recursos. Ventaja absoluta  ¿Qué ciudad tiene un costo más bajo por un par de calcetines (en minutos)? Costo de
trabajo (en minutos) por par de calcetines rojos por par de calcetines blancos Boston 60 minutos 3 pares = 20 minutos
60 minutos 3 pares = 20 minutos Chicago 60 minutos 2 pares = 30 minutos 60 minutos 1 par = 60 minutos Boston tiene
una ventaja absoluta en la producción de calcetines rojos (20 minutos < 30 min.) y de calcetines blancos (20 minutos <
60 min.) y Chicago una desventaja absoluta.
¿Hay ganancias por la especialización y el comercio entre Boston y Chicago? La respuesta no depende de la ventaja
absoluta. Lo importante es la ventaja comparativa ( Costo de oportunidad). COMPADV1.DOC Página 2 (de 2)
02/03/2016 2.2 Ventaja comparativa Costo de oportunidad  ¿Cuántas pares de calcetines rojos/blancos son
sacrificados para obtener un par de calcetines blancos/rojos? por par de calcetines rojos por par de calcetines blancos
Boston 3 3 = 1 par de calcetines blancos 3 3 = 1 par de calcetines rojos Chicago 1 2 = 0.5 par de calcetines blancos 2 1 = 2
pares de calcetines rojos Ventaja comparativa  Boston tiene un costo de oportunidad más bajo en la producción de
calcetines blancos (1 < 2) y, por eso, una ventaja comparativa en la producción de calcetines blancos.  Chicago tiene un
costo de oportunidad más bajo en la producción de calcetines rojos (0.5 < 1) y, por eso, una ventaja comparativa en la
producción de calcetines rojos.
 Especialización y comercio: Boston: Especializarse en la producción de calcetines blancos y exportarlos a Chicago.
Chicago: Especializarse en la producción de calcetines rojos y exportarlos a Boston. 2.3 Situación sin especialización y sin
comercio Supuesto: Producción 8 horas por día (4 horas calcetines rojos/4 horas calcetines blancos) Producción por día
Pares de calcetines rojos Pares de calcetines blancos Boston 4 * 3 = 12 4 * 3 = 12 Chicago 4 * 2 = 8 4 * 1 = 4 suma 20
pares 16 pares 2.4 Situación con especialización y con comercio Supuesto: Chicago sólo produce calcetines rojos, Boston
produce calcetines blancos durante 6 horas y calcetines rojos durante 2 horas. Producción por dia Pares de calcetines
rojos Pares de calcetines blancos Boston 2 * 3 = 6 6 * 3 = 18 Chicago 8 * 2 = 16 0 suma 22 pares 18 pares Supuesto: No
hay ni aranceles ni costo de trasporte.  Boston exportará calcetines blancos a Chicago de donde importará calcetines
rojos.  Chicago exportará calcetines rojos a Boston de donde importará calcetines blancos.  Precios en el comercio
exterior (según el costo de oportunidad): 1 par de calcetines rojos costará entre 0.5 y 1 par de calcetines blancos y, por
eso, 1 par de calcetines blancos costará entre 1 y 2 pares de calcetines rojos. Resultado: La especialización y el comercio
exterior

Según la ventaja comparativa beneficia las dos ciudades, incluso el caso en que una ciudad tiene ventajas absolutas en
todos los bienes. Se puede también tratar de dos países o de dos empresas que producen e intercambian bienes

También podría gustarte