Está en la página 1de 2

El riesgo de impacto

Seguridad Basada en el Comportamiento

En nuestra vida hay números que son tan grandes que no podemos recordar,
calcular o de los que simplemente llevar la cuenta no es posible en la práctica.

Uno de esos números es el tema de nuestra charla de hoy. Hay alguno de


ustedes que pueda decirnos cuantos golpes ha recibido en su vida?

(En este punto el supervisor da unos momentos para la discusión y llegar a la


conclusión que este dato nadie lo tiene con precisión)

Ninguno de nosotros sabe exactamente cuantos golpes ha recibido por una


razón: son tantos y en general tan leves, que no les prestamos la atención
suficiente.

Esta falta de atención hace que muchos golpes que sufrimos los hayamos
sufrido antes y esa es una falla tan elemental como grave. Como hemos dicho
en otras ocasiones, el hecho de no atender esas pequeñas fallas lleva a que
ocurran fallas mayores con sus respectivas consecuencias.

Con qué objetos nos golpeamos frecuentemente?

(En este punto el supervisor invita a los asistentes a participar indicando los
objetos con los que nos golpeamos frecuentemente)

Nos golpeamos con todo tipo de cosas que se encuentren en nuestro camino!

Y es conveniente preguntarnos algo más importante...

Por qué nos golpeamos con esos objetos?

(En este punto el supervisor invita a los asistentes a participar indicando por
qué ocurren esos golpes para concluir)

Porque no esperamos que se encuentren allí!

Y llegamos a la principal razón de los accidentes por golpe. El orden.

Todos nos hacemos una imagen mental de nuestro entorno y en esta imagen
ubicamos en el espacio las cosas que se encuentran en él y el lugar en el que
se encuentran.
Para ilustrar mejor esto, voy a dar un ejemplo frecuente: Cuántos de nosotros
hemos regado el contenido de un vaso?

Esta es una muestra clara de esa imagen mental. Al sentarnos en una mesa,
hacemos la imagen de lo que se encuentra en ella y del lugar de las cosas. Si
alguien (a veces nosotros mismos) tomamos el vaso y lo colocamos en otro
lugar de la mesa, no hemos cambiado la imagen mental con la nueva ubicación
del vaso y al movernos, accidentalmente lo tumbamos.

Y qué tiene que ver el orden?

Todo tiene que ver. Si nuestro lugar de trabajo y los corredores por los que nos
desplazamos siempre permanecen en orden y todas las cosas en su lugar, no
encontraremos obstáculos inesperados y nuestra imagen mental será válida
para movernos con seguridad.

Mantengamos el orden y cada vez que golpeemos algo analicemos las causas
del golpe para evitar que ocurra de nuevo.

También podría gustarte