Está en la página 1de 3

S.E.P. S.E.S.

TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

CARRERA

Ingeniería en Electrónica

Unidad 1
Base experimental de la teoría
cuántica

P R E S E N T A:

Martínez Flores Omar

Materia:

Química

Docente:

Jose Eduardo Rojas Morales

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Base Experimental de la teoría cuántica

¿Qué es la teoría cuántica?

La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad
cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las
interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas
por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir
o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Otra
contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de incertidumbre,
formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que afirma que no es
posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento lineal de
una partícula subatómica.

¿Para qué sirve?


Su marco de aplicación se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico,
subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en
otros ámbitos, como la electrónica, en la física de nuevos materiales, en la física de
altas energías, en el diseño de instrumentación médica, en la criptografía y la
computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.
La Teoría Cuántica es una teoría netamente probabilista: describe la probabilidad de
que un suceso dado acontezca en un momento determinado, sin especificar cuándo
ocurrirá.
A diferencia de lo que ocurre en la Física Clásica, en la Teoría Cuántica la probabilidad
posee un valor objetivo esencial, y no se halla supeditada al estado de conocimiento
del sujeto, sino que, en cierto modo, lo determina.

¿Relación con la ingeniería electrónica?


Dentro de la electrónica la teoría cuántica tiene un gran impacto ya que comprende
cómo interactúan partículas subatómicas entre si y con otras, dicho esto si se realizan
avances en este campo, podemos diseñar por ejemplo nuevos materiales, nuevas
técnicas de construcción de dispositivos, además los principales laboratorios donde se
hace tecnología electrónica a nivel mundial los dueños de estas universidades,
industrias obligan a sus ingenieros utilicen computación cuántica y por eso van a tener
preferencia por aquellos que tengan esos conocimientos

OMAR MARTINEZ FLORES 2


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

En el caso de México, esta actividad es muy poca y apenas se limita al estudio y


seguimiento teórico, mas no experimental
Para las áreas de ingeniería electrónica, eléctrica y telecomunicaciones, la Física del
Estado Sólido es de fundamental importancia, y detrás de ella se encuentra la Mecánica
Cuántica. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la
comunicación cuántica (Computación Cuántica, Tele transporte, Criptografía Cuántica,
etcétera) revela la importancia de la Mecánica Cuántica en futuros avances
tecnológicos relacionados con la información.

Referencias:
https://www.monografias.com/docs/Aplicaciones-De-La-Fisica-Moderna-A-Ingenieria-
F3ZYH23ZMY
https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/syllabus_me
canica_cuantica.pdf
https://blogs.iadb.org/innovacion/es/impacto-de-las-tecnologias-cuanticas/

OMAR MARTINEZ FLORES 3

También podría gustarte