Está en la página 1de 8

SEÑALES DE SEGURIDAD

1) INTRODUCCIÓN:
El propósito de las señales y colores de seguridad es atraer rápidamente la atención de
situaciones y objetos que afecten la seguridad y la salud, para lograr un entendimiento
rápido de un mensaje específico. Solo se deben usar señales de seguridad cuando estén
relacionadas con la seguridad y la salud.

El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal debe ser como mínimo de


50 lux. Cuando en una instalación no se obtenga el nivel de iluminación especificado, se
debe emplear un alumbrado adicional y se deben utilizar señales foto luminiscentes, en
cuyo caso el color de fondo y el de contraste correspondientes al de seguridad y del
símbolo respectivamente, podrán invertirse a objeto de lograr una mejor visualización de
la señal.

Se deberá tener presente la instalación de un sistema de alumbrado de emergencia para


cada caso específico. Dentro de los símbolos no debe colocarse texto. Solamente se
deben usar cinco tipos básicos de señales de seguridad, obtenidos de la combinación de
los colores de seguridad, formas geométricas y colores de contraste. Cuando no se
cuente con un símbolo gráfico para indicar un mensaje particular deseado, se usará como
señal la forma geométrica apropiada conjuntamente con una información adicional.
2) SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD:

Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las


que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en
relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de
comprensión universal.

 COLORES DE SEGURIDAD:

Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o


constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su
significado y otras indicaciones sobre su uso:
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:

3) TIPOS DE SEÑALES:

Las señales de Seguridad en función de su aplicación se dividen en: • Señales de


prohibición Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma
redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de
izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo
deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)
 Señales de obligación

Obligan a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo


azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
 Señales de advertencia:

Advierten de un peligro. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo

(el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros.
 Teléfonos de salvamento:

Señal indicativa:

Aquella que proporciona otras informaciones de seguridad distintas a las descritas

(prohibición, obligación, advertencia y salvamento). Además de las señales descritas

existen la Señal adicional o auxiliar, que contiene exclusivamente un texto y que se utiliza

conjuntamente con las señales de seguridad mencionadas, y la señal complementaria de

riesgo permanente que se empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas

geométricas normalizadas para la señalización de lugares que suponen riesgo permanente

de choque, caídas, etc. La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y

negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada de 45° y ser de dimensiones

similares de acuerdo con el siguiente modelo:


4) Información adicional, carteles de seguridad y señales múltiples:

La información adicional se puede utilizar para complementar o aclarar el significado del

símbolo gráfico utilizado en la señal de seguridad. El texto no debe estar ubicado dentro de la

señal, pero si podrá ser incluido acompañando a la señal de seguridad y ambos contenidos en un

cartel. En cuanto a los carteles de seguridad, contienen la señal de seguridad y la

información adicional en un portador rectangular.

Las señales múltiples son un medio de informar mensajes de seguridad compuestos. Una señal

múltiple es una combinación de señales conteniendo dos o más señales de seguridad e

información adicional asociadas sobre el mismo portador rectangular, un ejemplo de un

diagrama para una señal múltiple usada para comunicar un peligro, una señal de obligación para

evitar un riesgo de daño y/o proveer un mensaje de prohibición. El orden de las señales de

seguridad o la información adicional correspondiente tendrá un arreglo de acuerdo a la

importancia del mensaje de seguridad.


5) Recomendaciones para la Señalización Industrial:

1. Letreros de precaución: Advierten ante potenciales riesgos o prácticas


inseguras. Los colores estándar para las señales de Precaución deben tener un
panel negro con fondo amarillo y letras amarillas. Todas las letras que se utilicen
en el fondo amarillo deberán ser negras.
2. Letreros de Instrucción de Seguridad: Se utilizan cuando existe la necesidad de
instrucciones generales y sugerencias relacionadas con medidas de seguridad. El
color estándar para las señales de Instrucción de Seguridad deberá ser un fondo
blanco, panel verde y letras blancas. Cualquier letra que se utilice en el fondo
blanco debe ser negra.

Classification:

1. Peligro: Indica una situación peligrosa inmediata la cual, de no evitarse, resultará


en muerte o lesión grave. El peligro se limita a las situaciones más extremas.
2. Advertencia: Indica una situación potencialmente peligrosa la cual, de no evitarse,
podría resultar en muerte o lesión grave.
3. Precaución: Indica una situación potencialmente peligrosa la cual, de no evitarse,
puede resultar en una lesión leve o moderada. La precaución puede, además,
usarse para alertar por prácticas inseguras.
4. Aviso: Indica una declaración de la política de la compañía ya que el mensaje se
relaciona directa o indirectamente con la seguridad del personal o la protección de
la propiedad.
5. Seguridad general: Indica instrucciones generales que se relacionan con las
prácticas de trabajo seguro, recordatorios de los procedimientos adecuados de
seguridad y la ubicación del equipo de protección.
6. Seguridad en incendios: Indica la ubicación del equipo de emergencia de
incendios. Las otras dos clasificaciones son señales con flechas de dirección y
señales especiales.

También podría gustarte