Está en la página 1de 8

VASCULAR PERIFÉRICO extremidades inferiores se asociará a impotencia sexual:

EXAMEN FÍSICO Sindrome de Leriche


Estudio semiológico del sistema vascular periférico:
- Arterias, arteriolas, venas, vénulas, capilares y SISTEMA VENOSO
linfáticos. - red de vasos confluyentes, de paredes delgadas,
Funciones: Nutrición y drenaje que deben cumplir hacia que se inicia de la malla capilar de la periferia
los diferentes tejidos - El calibre es creciente y transporta la sangre de
Sistema linfático: Filtración y drenaje regreso al corazón para su reoxigenación y
distribución
Sistema arterial - Sometido a la presión hidrostática (bipedestación
- Distribución de la sangre oxigenada a todos los la presión es fisiológicamente mayor en el tobillo
órganos y tejidos que en el muslo) (venas tienen válvulas que sirven
- Está formado por: una red de vasos de paredes para llevar de regreso al corazón y evitar que por
elásticas y de calibre decreciente (arterias y efecto de gravedad evitar el reflujo por efecto de
arteriolas) la gravedad: válvulas
- Están sujetos a modificaciones regulatorias - Flujo de retorno venoso puede ser impedido
(vasodilatación y vasoconstricción) parcial o totalmente por: trombosis (formación de
- Esas modificaciones pueden llevar a que haya coágulos)
Interrupción parcial o total, gradual o súbita del - Falla del sistema válvulas antirreflujo o por
suministro de sangre arterial a un órgano o compresión extrínseca (tumor pelviano)
segmento del cuerpo: conlleva a diferentes grados - Congestión venosa producirá también un cambio
isquemia del tinte de la piel (cianosis)
- - Falla valvular frecuente en mujeres: varices
Hay que tener en cuenta que:
- La obstrucción parcial de los troncos arteriales SISTEMA LINFÁTICO
reducirá el aporte de oxígeno a los músculos: - Contribuye a drenar líquido (linfa) desde los
(claudicación intermitente) (claudicare= cojear) tejidos del cuerpo para devolverlos a la
- Como hay obstrucción del flujo: el px circulación venosa
refiere que camina dos cuadras y le genera - COmienza con pequeños capilares linfáticos
dolor: ciegos que se van anastomosan y forman
- Sensación dolorosa (pesadez o calambre de los conductos de mayor calibre
músculos afectados) durante el ejercicio, aumenta Ganglios linfáticos: producen células inmunitarias y
en intensidad, hasta el punto en el que impide la líquido linfático.
marcha (impotencia funcional)
- La claudicación puede evolucionar, tanto
que le impida al px la marcha al caminar.
- Desaparecen molestias completamente con el
reposo.

Esta obstrucción afecta las arterias distales de la pierna


(paciente diabéticos o en la tromboangeítis obliterante) .
La claudicación será referida a los músculos de la bóveda
plantar del pie. No es regla absoluta, sino que también
puede ser en la pantorrilla.
La arteria del muslo (arteria femoral superficial) la
claudicación afectará la pantorrilla.

Si la obstrucción compromete la bifurcación de la aorta y


las arterias ilíacas que hacen irrigación de ambas
Antecedentes personales patológicos:
insercion de cateteres e inyecciones intravenosas: flebitis
(lesión endotelial y presencia de venas varicosas (estasis))
: Trombosis venosa superficial (TVS)

- Obesidad (por estasis) predispone a trombosis


venosa profunda o insuficiencia venosa
- DM, hiperlipidemia e HTA: aterosclerosis y
úlceras
- Fibrilación auricular, IAM, prótesis valvulares,
policitemia o estados de hipercoagulabilidad:
tromboembolia arterial.
Quirúrgicos - Traumáticos: intervenciones quirúrgicas
SÍNTOMAS
de larga duración (estasis sanguínea y alteración de la
- Los pacientes ingresan con:
coagulación)
● Traumatismos con múltiples fracturas y catéteres
endovenosos centrales (lesión endotelial)
trombosis venosa
● Traumas arteriales, colocacion de cateteres o
punciones arteriales: trombosis

Toxicológicos: tabaquismo/cocaína: disfunción endotelial


por aumento de la migración celular, vasoconstricción y
adherencia plaquetaria, leucocitica y lipídica: Enfermedad
de Buerger y trombosis venosa profunda

Antecedentes personales NO patológicos: alimentación -


Coloración de la piel: cianosis o eritemas. consumo de grasas de origen animal: aterosclerosis

HISTORIA CLÍNICA Ginecoobstétricos: predisposición: trombosis venosa e


Datos generales: insuficiencia venosa (útero grávido ejerce presión sobre
venas iliacas provocando congestión de las venas de las
Edad: 20 y 40 años: tromboangitis obliterante o extremidades inferiores y por consiguiente su
enfermedad de buerger (vasculopatía inflamatoria) vasodilatación) - ACOs: hormonas favorecen la
Mayores de 40 años: aterosclerosis (presencia de hipotonicidad venosa
ateromas- infiltración o depósitos lipídicos) y TVP
Mayores de 50 años: insuficiencia venosa afecta al 50% EXAMEN FÍSICO:

Sexo: INSPECCIÓN:
Mujeres: Insuficiencia venosa (4:1) , úlceras venosa,
trombosis venosa, y enfermedad de Raynaud ● Cambios de coloración
Hombres: tromboangitis obliterante (3:1), úlceras ● Rubicundez o Eritema: Circulación arterial
arteriales y las arteriopaticas esclerosas aumentada por vasodilatación - Tromboflebitis -
Compensatoria: Obstrucción arterial e incluso en
Ocupación: Pacientes que permanecen en bipedestación el frío intenso
durante largos lapsos (soldados o cirujanos) ● Cianosis: Éstasis funcional: insuficiencia venosa -
Éstasis orgánica: tromboflebitis - Distribución
Antecedentes familiares: predisposición familiar ( anormal de sangre: Funcional (Enfermedad de
60%-65% de los casos) de las varices
Raynaud) Orgánica (Oclusión arterial aguda o
crónica.
● Palidez
● Anhidrosis
● Varices

ÚLCERAS DE ORIGEN ARTERIAL:


Frecuentemente se presentan en los pulpejos de los dedos
de los pies, y ocasionalmente en la cara lateral del tercio
distal de las piernas.
Úlceras muy dolorosas, profundas, redondeadas o
irregulares, con bordes definidos, de base gris o negra,
escaso tejido de granulación pueden quedar expuestos
tendones y otras estructuras subyacentes.
Los signos que la acompañan: pulsos arteriales de la zona
disminuidos o ausente, pie frío y cianótico. En fase
avanzada: gangrena digital
Las úlceras por decúbito aparecen por presión constante
sobre las prominencias óseas (por lo general en talones,
regiones isquiáticas y sacroilíacas)
ÚLCERAS DE ORIGEN VENOSO:
Base de edema, induración y lipodermatoesclerosis.
Secundarias: insuficiencia cardiaca y éstasis crónica.
Aparecen zonas eritematosas o azuladas.
De forma espontánea o traumatismo mínimo: úlceras no
dolorosas (tobillo o tercio distal de piernas). Son
redondeadas u ovaladas en su inicio, borde eritematoso, no
sobreelevados.
Fondo necrótico en fases de progresión y con tejido de
granulación sano en fases de curación.

En los pxs con insuficiencia venosa: se encuentran vénulas


distendidas, aumento de permeabilidad y se activa la
coagulación donde se deposita fibrina precapilar. Impide la
difusión de O2, nutrientes y factores de crecimiento hacia
el tejido conectivo (síntesis colágeno y producción de Úlceras por decúbito o úlceras por presión: se provocan
fibrosis dérmica) Anoxia hística, necrosis y finalmente la en las zonas de declive. En los adultos mayores pueden
aparición de úlceras. generarse en la zona sacra, en los talones o en los
La úlcera varicosa o flebostática es precedida por trocánteres. Son foco infeccioso.
pigmentación de la piel. Existen movimientos denominados “movimientos por
La úlcera post-flebostática se presentará años después de reloj” de los pxs encamados que tienen reposo absoluto
haber presentado trombosis venosa. La piel se pigmenta (pxs postrados). Estos movimientos significan que cada 3
donde localizará la úlcera horas deben ser cambiados de posición
disminuye con el decúbito supino estando los miembros
inferiores elevados: Insuficiencia venosa.
Edema asimétrico: Trombosis venosa profunda, vasculitis
o linfedema.

LINFEDEMA: origen linfático. La piel del área


engrosada, dura, pálida, fría y no presenta signo de Godet.
Suele afectar a una extremidad, rara vez a ambas y a los
genitales. La extremidad afecta al principio, aumenta de
volumen sin perder su forma cilíndrica, pero al producirse
la infiltración de la dermis y tejido celular subcutáneo
(elefantiasis o fibredema)

GANGRENA:
Muerte del tejido en masa. Coloración negra, PALPACIÓN: Cambios en la temperatura
apergaminada, seca y momificada de los tejidos, por
necrosis de proceso isquémico. Se observa en la oclusión ● Frialdad: disminución del calor percibido con el
arterial (embolia y la trombosis), con una extensión dorso de las falanges, en comparación con el resto
relacionada con el calibre del vaso ocluido y el estado de del cuerpo. Unilateral: vasoespasmo u oclusión
la circulación colateral. arterial (trombosis o embolia) o obstrucción
capilar como en la tromboangitis
Gangrena seca: el tejido gangrenado está en fase de ● Calor: acompaña el proceso inflamatorio como en
momificación hística, se observa como una costra dura, la tromboflebitis superficial
negra y seca, firmemente adherida a planos profundos, con
borde bien definido y delimitado del tejido sano Pruebas clínicas de evaluación arterial:
circundante y a la percusión el sonido es acartonado. ● Llenado capilar: digitopresión sobre los pulpejos
Gangrena húmeda: existe una infección sobreañadida la o sobre lecho ungueal por pocos segundos. El
cual reblandece los tejidos necróticos y los vecinos, no llenado capilar es menor a 2 sg. Si está aumentado
sangra pero puede haber exudado serosanguineo hasta es por oclusión arterial .
purulento. Se observa como una escara necrótica, fina,
descolorida y fétida, con una débil línea de demarcación y
amplia zona de tejido periférico con inflamación activa.

EDEMA:
Se localiza en miembros inferiores. Si es blando:en dorso
de pie y perimaleolar, aumenta con la bipedestación y
● Pruebas de palidez en elevación y rubor
dependencia: ordenar al px este de cubito dorsal ● Prueba de Deweese: palpar el pulso pedio y tibial
y eleve extremidades a 90° durante 1 a 2 minutos, al mismo tiempo, luego de que el px haya corrido
deben adquirir tinte pálido - Pedir al px que se un trecho y este en puntillas. La desaparición del
siente con los pies colgando; el pie se debe pulso es +.
colorear rosada en 5 sg
● Prueba de claudicación: medir el tiempo en que
tarda en aparecer dolor en la pantorrilla de tipo
isquémico al caminar - Cuanto menos distancia,
mayor grado de oclusión
● Prueba de Moser: prueba de circulación
muscular. Px en bipedestación, elevar el cuerpo
sobre los dedos de los pies, levantando los talones
del suelo hasta el grado que sea posible - Luego
bajar nuevamente el talón hasta la posición de pie
por lo menos 40 veces dentro de un tiempo de 1
min. Este ejercicio significa para el corazón una ● Prueba de Allen: prueba de grandes arterias.
sobrecarga esencialmente menor. Se registra el Para mirar la permeabilidad de las arterias radial y
comienzo de las molestias musculares en relación cubital. El px debe colocar las manos sobre su
de veces que el px ha tomado la posición en regazo, con las palmas hacia arriba. Pedir al px
puntillas que cierre con firmeza el puño de una mano,
comprimir luego con fuerza las arterias radial y
cubital entre sus pulgares y el resto de los dedos.
A continuación solicitar que el px abra la mano en
una posición relajada y ligeramente flexionada, la
palma debe aparecer pálida. Se libera la presión
sobre la arteria cubital, si la arteria cubital está
permeable, la palma debe enrojecerse al cabo de 3
a 5 sg.
La prueba es + si la palidez persiste, e indica
obstrucción de la arteria cubital o de sus ramas
● Prueba de Collens: ordenar al px elevar la distales. Asociado a una tromboangitis obliterante.
extremidad inferior por encima del eje del corazón La permeabilidad de la arteria radial se puede
durante 1 min, luego colocar en declive y explorar liberando la arteria radial mientras se
observar. La extremidad vuelve a la normalidad en comprime la cubital.
menos de 10 sg, si tarda más hay oclusión

● Prueba de Adson: mientras se toma el pulso


radial, se hace abducción, extensión y rotación
externa del mismo brazo. En esa posición se
indica al enfermo que realice una inspiración
profunda y vuelve la cabeza hacia el brazo que se venoso superficial, ya que con esta prueba se
somete la prueba. Si hay compresión de la arteria vacia el venoso superficial .
subclavia, se percibe una disminución notable o
falta de pulso radial. ● Prueba de Ollow: presionar con los dedos los
músculos de las pantorrillas del px contra el plano
óseo. Si hay dolor es + =Trombosis venosa
profunda (TVP)

Pruebas clínicas de evaluación venosa:

● Prueba de Rivlin: determinar si se trata de


várices primarias por debilidad de la pared venosa
o por insuficiencias valvulares.
● Maniobra de Homans: dolor a la dorsiflexión del
Px decúbito supino, se eleva pasivamente la
pie = TVP
extremidad por encima de la horizontal, luego el
px se pone de pie y se anota el tiempo que
demoran las venas varicosas para volver a
llenarse. Si se llenan de abajo hacia arriba en 30
sg o + (Rivlin -) várices por debilidad venosa. Si
se llenan en cualquier dirección en menos de 30 sg
(Rivlin +) por insuficiencia valvular con flujo
retrógrado de sangre a través de venas
comunicantes o perforantes.

● Prueba de Perthes: px de pie se coloca una


compresión elástica en el muslo (de manera que
interrumpa la circulación venosa superficial y no
la profunda). Se le ordena que camine; Si los
paquetes varicosos se deprimen, el sistema venoso
profundo es permeable, las venas comunicantes
son suficientes y las dilataciones varicosas del
sistema venoso superficial no cumplen una
● Maniobra de Trendelemburg: sirve para función útil.
explorar la insuficiencia de la safena mayor Dolor en pierna ligada= + incompetencia valvular
(interna) y verificar la suficiencia o insuficiencia Desaparición de varices = sistema profundo y
de las válvulas de ramas perforantes. Decúbito perforante competente
supino, elevar pasivamente el miembro inferior a Varices no desaparecen = incompetencia valvular
un ángulo de 90°, se aplica una ligadura por perforantes
debajo del cayado de la vena safena interna (tercio Aumento varices = incompetencia valvular y del
superior del muslo), se coloca al paciente en sistema profundo
bipedestación.
Si no se observa nada la prueba es negativa. Si se
observan dilataciones varicosas, colapsadas y
reducidas de tamaño la prueba es +, lo que quiere
decir que la insuficiencia corresponde al sistema
● Signo de loewenberg: el px acostado se le coloca
el manguito del esfigmomanómetro en la
pantorrilla y se insufla hasta 180 mmHg y no debe
haber dolor hasta esta presión. Si lo hay es
positiva para flebitis

AUSCULTACIÓN:
Debe iniciarse sobre el área cardiaca y continuar en los
troncos supraorticos de localización latero cervical y ● Eco doppler: se usa para ver vasos sanguíneos -
supraclavicular, abdomen y las regiones inguinales en Permite estudiar movimiento en un nivel como la
busca de posibles soplos, indicativos de zonas estenóticas velocidad por la que circula
o fístulas arteriovenosas. ● Pletismografía: consiste en la medida de los
cambios de volumen experimentando en la unidad
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: de tiempo en una parte de la extremidad por efecto
del flujo sanguíneo. Es útil para determinar el
● Índice tobillo brazo: Isquemia de miembros estado de las arteriolas y arterias pequeñas
inferiores - Predictor de mortalidad vascular - ● Angiografía: antes de realizar procedimientos de
Relación existente entre la presión arterial revascularización. Estudio en oclusión arterial
sistólica de extremidades superiores y la parte aguda. Utilización antes de un procedimiento
distal de las extremidades inferiores - Valores quirúrgico. Abordaje por arteria humeral o axilar
menor 1 indican insuficiencia arterial - Índice ● Angio TAC: estudio fiable y mínimamente
tobillo brazo anormal = Riesgo cardiovascular invasivo. Seguimiento de injertos y
procedimientos endovasculares. Observar lesiones
de venas y arterias. + Favorable
SISTEMA LINFÁTICO:

INSPECCIÓN: Por algún ganglio visible, presencia de


aumento de volumen o líneas o trayectos rojos.
PALPACIÓN: Los ganglios linfáticos palpables se
describen en términos de localización, tamaño (mm o cm),
forma, consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad
o dolor.

También podría gustarte