Está en la página 1de 2

DANZA: EL AYARACHI

La "danza" denominada AYARACHI, se conserva, a no dudarlo, como el grupo musical


dancistico más prístino y genuino entre las expresiones de este género en Puno.
Existen diferentes criterios sobre el origen etimológico del término AYARACHI. Quienes han
"reescrito" sobre este tema difieren en sus apreciaciones, Para Mario Franco H. significa: alma
que llora", para Lizandro Luna sería la expresión aymara traducida como: "El espíritu y la fuerza
Vital se desatan en llanto" según elucidación del Enrique Cuentas Ormachea, para Jorge Flores
significaría: "Que hace ir a los muertos" o "para acompañar a los muertos". Sin embargo todos
ellos concurren a relacionar esta expresión musical con la muerte; podría entonces calificársela
como "música fúnebre" si cabe el término.

Además, algunos tipifican a esta música danza como de origen "Cordillerano" osea de las
regiones altas del Altiplano puneño; como Paratía en Lampa, no obstante se presenta también
en las islas lacustres de Taquile y Amantaní, en la provincia de Sandia, (ceja de selva) y hasta
en Chumbivilcas (Cusco) con apreciables diferencias entre ellas.

El AYARACHI de Paratía ostenta, entre todas, mayor solemnidad por su ejecución musical, por
la señorial ejecución de su danza y la fastuosidad telúrica de su atuendo. Su música es
ejecutada con grandes sicus o zampoñas de las que brotan notas de profundidad conmovedora
que pareciera trasuntar todo el dolor secular de una raza potente y orgullosa de su pasado, que
sufre varios siglos de postración. Y su danza parsimoniosa y lenta como el transcurrir de tantos
años de abatimiento estóico y heróico, que le dan la característica de tener a cuestas a la
muerte.

El AYARACHI viste un sombrero de lana de alpaca u oveja prensada y adornada de cintas


trenzadas con hilos multicolores de lana. Su ala plana, con zarcillos de cuentas pequeñas de
colores pendientes de su borde, una especie de halo magestuoso rodea al sombrero, halo de
plumas de "Suri". (Nandú Americano) y del imponente cóndor de las alturas, matizadas con
plumas de otras aves selváticas de color atornasolado. Un ch'ullo debajo del sombrero con
figuras geométricas, Chamarra o casaca de una tela blanca le cubre la espalda a manera de una
capa triangular a partir del cuello. Pantalón de bayeta que tiene una abertura triangular en su
extremo interior trasero desde las corvas; adornada en sus bordes blancos de bayeta más
grande que el pantalón. Un Ch'umpí, huak'a o faja tejida bellamente con hilos polícromos de
lana, sujeta el pantalón, Chu'spas o bolsas preciosamente tejidas con hilos de lana de colores,
cuelgan
cruzando el torso desde el cuello. Calzan una especie de babuchas de cuero con su lana
adentro, llamados "P'ollq'os" o "Chaqes".

Los músicos, que danzan a la vez, tañen sus grandes sicus accionados con la mano izquierda y
percuten bombos, medianos en tamaño, con la mano derecha. Varias mujeres acompañan a
estos músicos-danzarines; ellas visten un bello atuendo que la hace lucir como fastuosas
princesas. (JPM)

Danza chokelas
CHOKELAS es la danza que simboliza a hombres viejos pero ágiles y fuertes que cazan vicuñas
en las punas para domesticarlas. Además, Es una danza ritual alegre con sus chistosidades y
monadas.

Evocando primero a los "Achachilas" y "Apus", para que la caza sea sencilla y abundante; luego
de la cacería, la vicuña es acorralada con llipis (trampas) que portan las mujeres, hasta matar a
la vicuña, exhibiendo el corazón como trofeo.
En la danza intervienen un hombre disfrazado de anciano que es el Chokela o Wari Wiracocha,
con barbas de lana de llama o alpaca, polainas de cuero, poncho pequeño a rayas, con flecos
de  madejas de lana de vicuña, un sombrero grande con velloncitos de la misma lana y una
honda que hace silbar al extenderla con fuerza,  lleva un bolsón de cuero donde guarda
chicharrones, tostado de maíz que obsequia a los curiosos, haciendo entender que es producto
de la caza de la vicuña.

Una mujer disfrazada de anciana o Chokela Ahuila, con máscara de polainas de cuero, cargado
de una bebe que baila al compas de la música portando un espejo con la  cual enamora a los
demás chokelas y le engaña al chokela anciano.

Otros que son los cazadores tanto hombres y mujeres de diferentes edades, así como niños que
portan una vicuña disecada que simboliza a los animales acorralados para ser cazados.

Además un indiecito pequeño bien disfrazado lleva en las manos una cría de vicuña disecado
unas veces un zorro, que lo hace bailar al compas de la música.

En Choq’elas CHOKELAS participan varios personajes con el acompañamiento del bombo,


quenacho y quena,  las mujeres cantando la alegría y la pena de la caza de la vicuña,  las llevan
unos palos  largos y delgados que semejan al canchón al formar la ronda, como jalones unidos
los  palos por sus extremos los palos por sus extremos por cintas donde cuelgan vellones de
lana de vicuña, alpaca, etc.

Los llipis llevan palos largos que los plantan a distancias de unos dos metros que simulan un
canchón o cerco, y de las cintas penden vellones de lana, para que asusten a las vicuñas, que
son como espantajos.

El indiecito que agarra la vicuña disecado en las manos, simula querer escapar, entonces los
chokelas lo persiguen y lo atajan los demás por los claros entre palo y palo;  mientras tanto los
que tocan la quena dan vueltas alrededor. Una vez cazado la vicuña lo degollan con todas las
ceremonias del caso, y por ultimo convidan los chicharrones que tienen de antemano. Es uno de
los bailes de gran interés en nuestro pueblo por ser antiguo  y más autentico. A este respecto
hay una diversidad de opiniones, dicen algunos apasionados que tuvo origen en otros pueblos,
pero afirmo que este baile es netamente cordillerano.

La danza Choquela es la Danza ritual de la zona aymara, de origen pre-inca danza en la que se
escenifica el "Chacu", En el altiplano por las características propias de sus pobladores,
rememora las diferentes etapas del chaco o caza de la vicuña para trasquilarla y para eliminar a
sus depredadores

También podría gustarte