Está en la página 1de 12

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Carrera de Ingeniería Civil

Química sanitaria.

TEMA:

• LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA


• EJERCICIOS UNIDAD 1
NOMBRE:

CHILUISA GUALPA ALEX DAVID

SEMESTRE:

OCTAVO

PARALELO:

UNO

FECHA DE REALIZACIÓN:

26/ABRIL/2021

FECHA DE ENTREGA:

28/ABRIL/2021
1. TEMA DEL DEBER
• Leyes fundamentales de la química
• Ejercicios Unidad 1
2. DESAROLLO
2.1.LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA

Ley de conservación de la masa (Lavoisier).

Esta ley especifica que en toda transformación química la masa se conserva, es decir que
la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de
la reacción química. (ASucoMex, 2017)

Dicho de otra manera, el número de átomos en una reacción va a ser el mismo numero de
átomos del producto, los átomos no se crean ni se destruyen solo se ordenan de manera
diferente.

Ilustración 1 ley de conservación de la masa

Obtenido de: https://steemit.com/spanish/@emiliomoron/leydelaconservacindelamasa-


x2dasnwc2g
Ley de proporciones definidas (Proust).

También conocida como ley de proporciones constantes. En esta ley los elementos se
combinan en proporciones fijas, establecidas o definidas para formar producto en
específico, es decir que, para determinada reacción, los reactivos se van a combinar
siempre en un mismo porcentaje de peso independientemente de la cantidad. (Martinez
& Echeverria, 2012)
Ilustración 2 Ejemplo de proporciones definidas.

Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=yPRxBfb3xus.

Ley de proporciones múltiples (Dalton).

A diferencia de la ley de proporciones definidas en esta ley dos elementos se combinan


para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos se combinan con una
misma cantidad del otro, para que la formación de compuestos esté en una relación de
números sencillos. (ASucoMex, 2017)

En esta ley es necesario tener claro la hipótesis de Avogadro al realizar el balance en las
reacciones químicas producidas. (ASucoMex, 2017)

Ilustración 3 Ley de las proporciones multiples.

Obtenido de: https://cpsc.edu.co/


Ley de proporciones recíprocas (Ritcher)

En esta ley se dice que los pesos de los diferentes elementos que se combinan con un
mismo peso de un elemento dado, son los pesos relativos a aquellos elementos cuando se
combinan entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos estos pesos. (Unicoos, 2013)

En esta ley se permite establecer el peso equivalente o peso-equivalente-gramo, que es


la cantidad de un elemento o compuesto que reaccionará con una cantidad fija de una
sustancia de referencia. (Unicoos, 2013)
Ilustración 4 Ley de J.B. Ritcher

Obtenido de: https://www.eldiario.net


Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac).

Gay-Lussac determina que, a temperatura y presión constantes, los volúmenes de los


gases que participan en una reacción química tienen entre sí relaciones de números
sencillos. Esta ley no se aplica a la relación entre los volúmenes de los cuerpos sólidos y
líquidos reaccionantes tal como el volumen del azufre que se une con el oxígeno para
formar anhídrido sulfuroso. (ASucoMex, 2017)

Ilustración 5 Ley de combinación

Obtenido de: http://biblioteca.esucomex.cl


3. CONCLUSIONES.
• En la ley de proporciones definidas no importa si la cantidad de producto a
realizarse es pequeña o grande, se debe conservar la misma cantidad o proporción
de reactivos necesaria para formar una cierta cantidad de producto, es decir si se
necesita mas cantidad de producto se deberá aumentar en la misma proporción la
cantidad de reactivos.
• La ley de conservación de la masa es una de las más importantes de las leyes de
la química ya que dicha ley obedece a la ley de conservación masa y la misma que
se usara para el balance de las reacciones químicas con el fin de tener una reacción
química estable.
• La ley de proporcione múltiples se basa también en la ley de conservación de
materia con el fin de formar tantos productos como reactivos disponibles que se
tengan para formar la reacción química.
• La ley de volúmenes de combinación nos permite realizar productos de gases de
manera sencilla con números enteros o sencillos.

4. BIBLIOGRAFÍA

ASucoMex. (2017). Leyes fundamentales de la Quimica. Chile: UNC.

Martinez, R., & Echeverria, S. (2012). Quimica. Quito: Siglo XXI.

Unicoos. (15 de Marzo de 2013). Ley de Ritcher. Obtenido de Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=otXq7sGvbdQ&t=264s

También podría gustarte