Está en la página 1de 11

1

ENSAYO ACADEMICO ÁREA DE COMUNICACIÓN

MAYERLY CAICEDO ESPAÑA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TÉCNICO ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
ÁREA DE COMUNICACIONES
2021
2

ENSAYO ACADEMICO ÁREA DE COMUNICACIÓN

MAYERLY CAICEDO ESPAÑA

INSTRUCTORA:
PAULA MARTÍNEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TÉCNICO ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
ÁREA DE COMUNICACIONES
2021
3

TABLA DE CONTENIDO

Portada ____________________________________________________________ 1
Contraportada _______________________________________________________2
Tabla de contenido ___________________________________________________3
Introducción ________________________________________________________4

Cuerpo de trabajo _____________________________________________________5


Barreras de la comunicación 5
Comunicación asertiva 6
Comunicación interna___________________ 7
Conclusiones __________________________________________,_______________8

Fuentes de información ___________9


Anexos/:______________________________________________________________10
4

INTRODUCCION

Hicimos este informe para dar a conocer temas de la comunicación como lo son las barreras
comunicativas que son las dificultades que se presentan a la hora de hablar de emitir un
mensaje al receptor en este informe nos podemos dar cuenta de que las barrearas se
clasifican según su entorno así mismo, hablaremos de la comunicación interna y asertiva
dando ejemplos que los verán a continuación , estas nos proporcionan herramientas básicas
para tomar el control de lo que queremos expresar logrando una comunicación exitosa.

Existen múltiples aspectos que abarcan la comunicación, y en este informe presentamos 3


temáticas de la comunicación y cómo influyen en la vida de las personas y de nuestro entorno y
aprenderemos a diferenciar las dificultades comunicativas que se nos presenten en la vida
cotidiana
5

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Según anónimos de la escuela en línea Las barreras de la comunicación son las dificultades
que se presentan a la hora de emitir un mensaje, existen múltiples factores que intervienen en
estas barreras que pueden ser de tipo sociológico, psicológico, físico, entre otros, los cuales
relacionaremos a continuación:

 Barrera física:
Se da cuando se interponen factores externos que dificultan un comunicación fluida, tales como
ruidos ambientales (Música, gritos, ruido vehicular, ruido por maquinas, largas distancia, entre
otras) que interfieren con una adecuada comunicación.

 Barrera semántica:
Es aquella que se presenta cuando no conocemos el idioma en el que esta expresado, el
significado (tiene otro concepto en nuestro vocabulario), o no se interpreta correctamente.
Ejemplo: La palabra “hola” se escribe de manera diferente en otros idiomas, pero significa lo
mismo en todo el mundo.

 Barrera administrativa:
Son aquellas que se dan en el contexto laboral, ya sea por falta de información, sobre carga
laboral, fallas en la planificación, falta de expresión verbal, fallas en los mecanismos
tecnológicos, etc.

 Barrera psicológica
Son las que intervienen las emociones ya sea del emisor o receptor del mensaje, muchas
veces no comunicamos lo que queremos por temor a no ser escuchados, entendidos, o
aceptados, también influye el contexto en el que nos queremos comunicar.

Barrera fisiológica:
Es una barrera en el que se intervienen factores anatómicos del ser humano, como sordera,
ceguera, mudez y otros casos menos extremos como pérdida temporal de la voz, del audio o
fallas de la visión.
Barrera involuntaria:
Las barreras involuntarias tienen injerencia en todos los tipos de barrera, toda vez que las
explicadas anteriormente se pueden dar de manera involuntaria dependiente del contexto en el
que se presenten

. Barrera voluntaria:
Se da cuando hay una interrupción intencional por parte del receptor, entra a jugar un papel
importante el sabotaje, la disposición y la mala actitud a la hora de reaccionar.
6

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Anexo 8

Es la comunicación que ayuda a tener un mejor liderazgo, aceptar y actuar de una forma más
enfocada al trabajo que estamos desarrollando. La comunicación asertiva ayuda a mejorar
nuestro carácter al iniciar y terminar nuestra labor, consiste en la capacidad de expresar
sentimientos, ideas u opiniones de manera confiada, clara y partiendo del respeto.1

La comunicación asertiva la podemos observar en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea en
lo personal, lo laboral y lo social; y tiene mucha relevancia en cómo nos vemos y nos
comunicamos con respeto y claridad.

Algunos ejemplos de comunicación asertiva son:

• Hablar abiertamente.
• Hacer buen contacto visual.
• Tener en cuenta objetivos propuestos, pero también los sentimientos de los demás.
• Capacidad de decir NO.
• Diplomacia a la hora hacer una solicitud, requerimiento o favor.
• Capacidad para expresar sentimientos, emociones e ideas de manera positiva y clara.
• Habilidad de mantener el hilo en una conversación.
1
https://escuelainenka.com/comunicacion asertiva/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20se%20puede
%20comprender,clara%20y%20partiendo%20del% 20respeto.
7

• Saber comunicar verbal y no verbalmente lo que queremos decir de manera hábil.

COMUNICACIÓN INTERNA

Es aquella comunicación que se da dentro de una organización o una empresa de manera


organizada, eficaz, confidencial y dirigida a todas las personas que allí laboran. Existen 3 tipos
de comunicación interna:

 Comunicación descendente: Viene de los jefes de las empresas hacia los


trabajadores.
 Comunicación horizontal: Se da de manera igualitaria, ya sea entre compañeros, de
coordinadores a coordinadores, entre jefes y sus iguales.
 Comunicación ascendente: Se da desde los trabajadores hacia los jefes, pueden ser a
través de informes, respuestas, ideas o solicitudes formales.

Los principales objetivos de la comunicación interna dentro de las empresas son; organizar y
mejorar el intercambio de información entre áreas, promover el conocimiento de la gerencia y
de los trabajadores, adicionalmente generar una identidad corporativa, de apropiación o sentido
de pertenencia por parte de los empleados, y promover la participación interna, el éxito
personal, colectivo y el crecimiento dentro de la empresa.

CONCLUSIONES
8

Gracias a este ensayo sobre las barreras de la comunicación ,la comunicación asertiva
y la comunicación interna pude darme cuenta en todos los aspectos de mi vida como
ser asertivo a la hora de comunicarme y pude darme cuenta de las barreras
comunicativas que se presentan en mi vida a la hora de estudiar algunos aspectos que
Debo cuidar a la hora de comunicarme Durante la realización de este informe pudimos
identificar que falta de empatía saber escuchar y pienso que para una buena
comunicación Debo ser más tolerante a la hora de escuchar y hablar para no crear
barreras comunicativas en mi vida ,me di cuenta que algunas veces no somos asertivos
además pienso que la mayoría de las personas deberían ser mas asertivos y quitar las
barreras comunicativas de sus vidas para que exista una mejor comunicación por tal
motivo me gustaría que mi mensaje que quiero trasmir sea escuchado y entendido de la
mejor manera , y se pueden aplicar en el desarrollo de las actividades laborales,
logrando un crecimiento personal y profesional dentro de la organización.
1
Tener habilidades comunicativas nos da muchas herramientas para poder expresarnos
de manera correcta, clara, participativa y eficiente,

1
Mayerly caicedo España
9

FUENTES DE INFORMACIÓN

https://escuelainenka.com/comunicacionasertiva/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20se%
20puede%20comprender,clara%20y%20partiendo%20del%20respeto

https://www.caracteristicas.co/barreras-comunicacion/

https://concepto.de/comunicacion-interna/
10

ANEXOS

Barrera administrativa
Barreras comunicativas :
Barrera física

Barrera Semántica Barrera psicológica

Barrera fisiológica. Barrera voluntaria

Barrera in voluntaria
11

Comunicación asertiva. Comunicación interna

También podría gustarte