Laboratorio N2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Laboratorio N° 2

1. Investigar que es un desfibrilador.


Desfibrilador, un dispositivo que salva vidas.
Es un aparato, objeto o dispositivo que sirve para restablecer el ritmo cardíaco
de una persona que ha sufrido una parada cardíaca. Este proceso de
restablecer el ritmo se realiza a partir de una descarga eléctrica que tiene como
objetivo hacer un reset al corazón para que este pueda volver a arrancar con
normalidad.

Cuando colocamos los electrodos sobre el pecho de la víctima, el equipo realiza


un electrocardiograma que analiza si es necesario o no realizar la descarga
eléctrica, o lo que se conoce también como desfibrilación, una pequeña pero
intensa descarga controlada.

2. Caso: Suponga que un accesorio eléctrico aterrizado utilizado para la resucitación


de empleados lesionados está equipado con conectores de tres cables. Sin embargo,
en medio de una emergencia, se descubre que el toma corriente en la pared es del
viejo tipo no aterrizado de dos orificios. Sin un adaptador a la vista y un empleado
con la necesidad urgente del accesorio. ¿Quién no doblaría o cortaría el conector de
aterrizaje para salvar la vida del empleado?

En las instalaciones eléctricas, debe haber una conexión a tierra adecuada, que no
solo puede aumentar la vida útil del equipo de salud conectado, sino que también
protege la vida del personal, por lo que cuando se habla de equipos de descarga
eléctrica, debe hacerse además de la conexión a tierra. La protección proporciona
un camino seguro para que las personas, las instalaciones y los equipos disipen
las corrientes de falla, los rayos, las descargas electrostáticas y las interferencias
electromagnéticas y de radiofrecuencia, que pueden provocar hasta la muerte en
los usuarios.
Sin embargo, como nos encontramos en una emergencia, se podría hacer la
reanimación manual de primeros auxilios.
3. En un accidente del derrumbe de una zanja en cierta zona de la región de Piura, un
trabajador quedo enterrado y sus compañeros, como “buenos samaritanos”, saltaron
valientemente dentro de la zanja durante la emergencia para intentar liberarlo. ¿Qué
opina Ud. al respecto?
Los trabajadores por desesperación de el momento están cometiendo un
gravísimo error, ya que puede ser que el trabajador que quedo enterrado ya no
tenga oportunidad de sacarlo con vida, y al arrojarse sus demás compañeros
para intentar salvarlo puede que ya no que pierda solo una vida sino varias.

4. Investigar qué es un trastorno bipolar, delirio de persecución, trastornos de la


personalidad, hipocondriaco, ególatra, egoísta, síndrome de Down, síndrome de
Asperger, El Autismo, Daltonismo, otros.

 Trastorno Bipolar
Alguien con trastorno bipolar tendrá severos cambios del
estado de ánimo. Estos cambios duran normalmente varias semanas o
meses y van más allá de lo que la mayoría de nosotros experimenta.
Estos cambios son:

 Delirio de persecución
En el delirio de persecución o delirio persecutorio, la persona convive con
una serie de ideas y de creencias irracionales en las que cree que está
siendo perseguido, espiado o que diferentes personas u organizaciones van
a por él; casi siempre con la intención de agredir o provocar algún daño, tanto
físico como psicológico.

 Trastornos de la personalidad
Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un
patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable.
Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y
relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa problemas y limitaciones
importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la escuela.
En algunos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un trastorno de
personalidad porque tu manera de pensar y comportarte te parece natural.
 Hipocondriaco

Es la preocupación obsesiva e irracional de padecer una enfermedad grave.

 Ególatra
Una persona ególatra siente una afección hacia sí misma desproporcionada. Se
considera superior a los otros y pretende despertar en ellos la misma admiración
que siente por su propia persona.

 Egoísta
centrado en su propio interés y que no se preocupa de los demás.
 Síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división


celular anormal produce material genético adicional del cromosoma.
 Síndrome de asperger

Trastorno del comportamiento que afecta la capacidad de socializar y comunicarse


correctamente.
 Autismo
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del
desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la
comunicación, la imaginación y la conducta, entre otras cosas.
 Daltonismo
El daltonismo se caracteriza por la incapacidad para distinguir entre los matices de
rojo y verde.

5. Considere con dirección y frenos de potencia. Si el motor se apaga, es muy difícil


de accionar la dirección y los frenos, por lo que, cuando menos por lo que se refiere
a estos subsistemas, el estado inerte es más peligroso que el estado activo.

Para el caso de un taladro eléctrico tiene un interruptor de gatillo que podría


oprimirse de forma continua para accionar el taladro, de manera que, si algo falla, el
gatillo se libera y la máquina regresa a un modo seguro. Con frecuencia, en este
último caso, a dicho interruptor se le denomina Control de Hombre Muerto,
denominándose en este caso un estado inerte del sistema resulta más seguro.
6. Investigar: Eustrés o estrés positivo; Distrés o estrés negativo; Mobbing

 Eustres
El estrés positivo se conoce como eustrés. Se toma como positivo ya que nos
estimula para afrontar determinados problemas. Saca nuestro lado más creativo,
hace que demos un paso adelante y respondamos de una forma eficaz y eficiente a
las situaciones que nos someten a estrés.

 Distres
Es el que tiene asociadas todas esas situaciones negativas y un mal rendimiento. Es
el estrés desagradable ya que viene acompañado de malestar y fatiga, y por tanto
no es adaptativo.

 Mobbing
El acoso laboral, hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores
conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado
hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.

También podría gustarte