Está en la página 1de 3

Formato actividad Paso 4

Instrucciones y preguntas
Prueba final

Primero: a estudiar

Seguramente en el transcurso del periodo académico se revisó cada una de las


lecturas, pero es necesario volver a leer de manera cuidadosa y responsable cada una
de las lecturas.

Segundo: revise las 100 preguntas

Al final del presente documento encontrará 100 preguntas, en la prueba oral, a usted
le presentarán algunas de esas preguntas, en ningún caso se presentarán preguntas
diferentes

Tercero: esté atento a la fecha y hora de su prueba

Su tutor presentará una agenda con la fecha y hora de la prueba para su grupo
colaborativo, si se presentará una situación de fuerza mayor (con evidencia) para la
no presentación de su prueba en los tiempos indicados, debe anunciarlo a su tutor,
para concertar una nueva fecha.

Cuarto: Presente la prueba oral (Revise la agenda al final del presente


documento)

Antes de la prueba: a) La presentación de la prueba se hace vía Skype, por tanto


garantice tener una cuenta disponible, b) verifique que los dispositivos de audio, de
video y de micrófono funcionen correctamente, para ello haga pruebas de llamada con
video antes de iniciar, c) verifique que tenga entre sus contactos a su tutor.

Durante la prueba: a) presente su documento de identificación ante la cámara, en el


momento que su tutora le indique, b) espere las instrucciones de la tutora, c)
responda las preguntas que la tutora le presente, busque que sus respuestas sean
concretas, pero debidamente argumentadas, sin desviar el sentido de la preguntas y
sin dar rodeos, es posible que su tutora contra pregunte o contra argumente.

Después de la prueba: Autoevalúe su desempeño durante la prueba y espere la


calificación y realimentación de su tutora, recuerde que el 50% de la evaluación
procede de la autoevaluación y el otro 50% lo ofrece su tutora, para los dos casos se
debe tener en cuenta la rúbrica de evaluación .

Unidades Temáticas No Preguntas

UNIDAD Encuentros
1:Psicología entre la
y el quehacer psicología y la ¿Cuál es el propósito fundamental de los
del psicólogo educación y el procesos educativos?
1.
en los quehacer del
contextos psicólogo en ¿Qué características debe tener un psicólogo para
educativos la acción actuar en contextos educativos de manera idónea,
psicosocial teniendo en cuenta los desarrollos sociales,
con contextos tecnológicos y culturales?
2.
educativos
¿A qué se hace referencia con el problema de
identidad de la psicología educacional según
Arancibia y cómo afecta el quehacer del psicólogo en
contextos propios?
3.

El MEN ha establecido como norma, la presencia


de un profesional de la psicología en las instituciones
educativa. ¿Cuál es el papel asignado al profesional
de la Psicología en las instituciones educativas?
4.

La orientación es una dimensión fundamental del


proceso educativo. ¿En qué sentido orientar es
educar y educar es orientar?
5.

Los primeros interrogantes relacionados con la


psicología educativa aparecen en sus inicios en la
filosofía griega, a partir de los planteamientos de
Aristóteles y Platón, autores que centraron sus
aportes en tres temas que hoy, aún siguen vigentes
en la denominada psicología cognitiva.

¿Cuáles son los planteamientos de estos dos


autores y por qué considera usted que son
importantes?
6.

7. Álvarez & González (2006) mencionan que aún son


otros profesionales diferentes a los psicólogos, los
que asumen algunas de las funciones propias del
orientador escolar.
Uno de los retos sería optimizar el proceso de
orientación en la escuela. ¿Cuál sería la de tarea del
psicólogo, en relación con el diseño de programas de
adaptación individual y grupal?

Teniendo en cuenta los ámbitos de actuación del


departamento de orientación. Existen, una serie de
funciones diferenciadas en relación con los distintos
destinatarios de la Comunidad Educativa, a saber:
estudiantes, profesores, familias y comunidad.
(González-Pienda, Álvarez, Fernández y González-
Castro, 2003; Núñez y González-Pienda, 2006);

¿Cuáles son las funciones que realiza el orientador


con los estudiantes?
8.

En La Lectura Los Nuevos Retos De La Psicología


Escolar: La Orientación. De Álvarez y González
(2005). Autores que Mencionan que uno de los tres
ámbitos de actuación del departamento de
orientación, tiene que ver con el diseño de programas
de actuación individual grupal y de acción tutorial.

A la luz del diseño de un programa grupal describa


una de las funciones como orientador, en relación con
las familias de los estudiantes.
9.

Desde la perspectiva a futuro. “En una institución


educativa es necesaria la colaboración estrecha entre
los tutores y los departamentos de orientación.
¿Sería indispensable entonces que usted diferencie
las funciones del psicólogo escolar y las funciones del
tutor para en palabras de los autores, coordinar
acciones y trabajar en una misma dirección?
10.

También podría gustarte