Está en la página 1de 4

ESC. SEC. DIURNA 173 “YURI A. GAGARIN” T.M.

CICLO ESCOLAR 2020-2021


Del 26 al 30 de abril de 2021
ASIGNATURA: HISTORIA I. PROF. MOISÉS VENTURA SÁNCHEZ DEL VALLE. GRUPOS: 1-F.
TEMA: REVOLUCIONES SOCIALES DEL SIGLO XX, CHINA, MEXICO Y LA U.R.S.S.
CONTENIDO: Las revoluciones contemporáneas y sus consecuencias para la formación del gobierno y sociedad.
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica y reconoce las características e importancia de las primeras Revoluciones Sociales de inicios del siglo XX

FECHA ACTIVIDAD MEDIO DE ENTREGA


OBSERVA EL VIDEO PROPUESTO Y ESCRIBE LOS VIDEO
PUNTOS IMPORTANTES DE LA SEGUNDA PARTE QUE https://www.youtube.com/watch?v=qBYJMZyQW8g
27 ABRIL 2021 SE TITULA REVOLUCION RUSA
CLASSROMM
https://classroom.google.com/u/1/c/Mjc1MTQ4OTIzNzY2 CÓDIGO:
kdadq3q

REALIZA LA LECTURA DEL ANEXO 1 Y CONTESTA EL


CUADRO. CLASSROMM
29 ABRIL 2021 https://classroom.google.com/u/1/c/Mjc1MTQ4OTIzNzY2
CÓDIGO: kdadq3q

MEDIO DE ENTREGA PARA LAS FOTOCOPIADORA y/o UDEII

1-. Investiga en el diccionario o enciclopedia qué capital, gobierno existió en la U.R.S.S.


2-. Investiga en un diccionario o enciclopedia sobre la bandera la U.R.S.S y realza un dibujo a mano en tu cuaderno.

CORREO PARA ENTREGAR ACTIVIDADES PARA LOS QUE NO TIENEN CLASSROOM


refugio173z@gmail.com

Elaboró: Mtro. Moisés Ventura Sánchez del Valle/ Profa. María del Refugio Medrano Godínez.

____________________________ _____________________________________
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA SUBDIRECCION ACADEMICA
Prof. Serafín Benítez Millán Profa. María del Refugio Medrano Godínez ANEXO:
ANEXO 1
REVOLUCIÓN RUSA
A principios del siglo XX, Rusia seguía siendo un imperio absolutista en el que la Revolución Industrial apenas comenzaba. La mayoría
de los rusos trabajaba en el campo, con técnicas muy primitivas y sufriendo a causa de la aristocracia que mantenía una organización
de tipo feudal.
En las ciudades, el imperio había promovido la industrialización en la rama textil y minera, dando lugar a la formación de la burguesía y
el proletariado. Como es fácil de imaginar, los obreros y campesinos vivían en condiciones aún peores que la de los trabajadores
europeos.
Al introducirse las ideas del liberalismo y el socialismo, se formaron partidos anti-monarquistas que organizaron fuertes movimientos con
el propósito de poner final al poder autocrático del Zar.
Los socialistas estaban divididos en dos tendencias los mencheviques y bolcheviques. Los mencheviques consideraban que el
socialismo no podía instituirse en un país que tenía una organización feudal, sostenían que primero debería haber un periodo de
desarrollo capitalista, con un gobierno parlamentario, dirigido por la burguesía, y este debería estar apoyado por los proletarios.
Los bolcheviques dirigidos por Vladimir Ilich Ulianovsk, conocido como Lenin, pensaban que la revolución debería ser una revolución
proletaria, y que los obreros, en alianza con el campesinado debían establecer un gobierno socialista.
La derrota de Rusia en la Guerra Ruso -japonesa agudizó los problemas internos de la nación, pero la situación se agravó cuando, en
1905, el ejercito zarista disparó contra una multitud de hombres, mujeres y niños que realizaban una manifestación pacífica.
Así se inició la Revolución de 1905 después de la cual el Zar accedió a establecer una Duma (Parlamento) que convirtió a Rusa en una
monarquía parlamentaria.
Pero esto no resolvió nada, la entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las derrotas que sufría el ejercito mal preparado y peor
equipado, provocaron el alza de impuestos, la escasez y baja de salarios, por lo tanto nuevas protestas. El zar dio órdenes de acabar
por la fuerza con los inconformes, pero el ejército se negó a disparar contra la multitud. En febrero de 1917 estalló la Revolución. La
Duma obligó al Zar a abdicar y estableció un gobierno provisional con el apoyo de los mencheviques.
El nuevo gobierno decidió organizar una ofensiva militar en el frente, pero los rusos fueron derrotados y los alemanes avanzaron hacia
el Petrogrado.
El pueblo, harto ya de la guerra, estalló en huelgas y manifestaciones de descontento. Los campesinos invadían las grandes propiedades
y los obreros tomaban fabricas; Rusia estaba al borde de la guerra civil.
Así, el 25 de octubre de 1917 estalló la Revolución Bolchevique, dirigida por Lenin y sus principales colaboradores, León Trotsky y José
Stalin. El gobierno provisional fue derrotado fácilmente. El nuevo gobierno socialista abolió la propiedad privada, puso bajo el control del
Estado a las industrias, los bancos, los ferrocarriles y la armada, a la vez que repartió los grandes latifundios de tierra entre los
campesinos.
En 1918 Alemania lanzó una nueva ofensiva contra Rusia que no opuso resistencia. Lenin comprendió que continuar participando en la
guerra daría como resultado el levantamiento del pueblo contra el gobierno socialista, por lo que firmó la paz con Alemania aun cuando
Rusia perdía con ello los territorios de Polonia, Ucrania y los Balcanes.
Los enemigos políticos de Lenin, entre los que se encontraban los mencheviques, los aristócratas, los burgueses y los antiguos
terratenientes, lo acusaron de no defender la soberanía de Rusia. Esta situación condujo a una guerra civil entre el Ejército Rojo socialista
y el Ejercito Blanco que reunía a todos los que se oponían al gobierno socialista.
Inglaterra y Francia, que veían con temor el triunfo de la causa obrera, apoyaron al Ejército Blanco con lo cual la guerra civil se prolongó
dos años y medio, con consecuencias catastróficas para la economía rusa y una gran pérdida de vidas.
Temiendo que se organiza una conspiración para restaurar la monarquía, los bolcheviques ordenaron la ejecución de Nicolas II y la
familia imperial.
En 1920 el Ejército Rojo derrotó al Ejército Blanco, pues las fuerzas extranjeras no pudieron continuar luchando ya que estaban muy
débiles después de haber participado en la Primera Guerra Mundial.
La guerra civil obligó al gobierno comunista a tomar medidas extremas para evitar como enfrentamiento. Se creó un partido único: El
Partido Comunista y se mantuvo una milicia única el Ejército Rojo. Se nacionalizaron la industria, los medios de producción y de comercio,
se abolió la gran propiedad y se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) con la unificación de las repúblicas que
se habían apoyado militarmente durante la guerra civil.
ACTIVIDAD

Completa el cuadro con los datos faltantes que se te piden. Revolución Rusa
Año en que estalló
Año en que terminó
Quién peleó contra quien en cada etapa
En qué continente sucedió
Tipo de gobierno que se formó después de la
revolución

También podría gustarte