Está en la página 1de 2

Centro Universitario Vicente López

Carrera: Licenciatura en Enfermería


Sede: 038. Universidad de Buenos Aires
Asignatura: Bioestadística.

BIOESTADÍSTICA

Tema: Población y muestra estadística. Docente: Lic. Graciela Castillo

ACTIVIDAD 1

1- En los siguientes casos reconozca:


a) Población.
b) Muestra.
Caso 1.
Se realiza un estudio de los padres de familia de los colegios privados de escolaridad
primaria de la localidad de Mercedes, se toma al colegio “San Carlos”, se pide
información de cuántos padres y madres de familia existen, qué edades poseen, cuál es
su grado de instrucción, cuántos hijos tienen.

Población: Los padres de familia de los colegios privados de escolaridad primaria de la


localidad de mercedes.
Muestra: Los padres del colegio San Carlos.

Caso 2.
Se realiza un estudio en la empresa ACEROS DEL SUR, tomándose la sede Puerto
Madryn, se desea mejorar la productividad de varillas de construcción para lo cual se
recolectan los siguientes datos: longitud de la varilla, peso de la varilla, tiempo para
fabricar una varilla y el número de varillas con algún defecto.

Población: La empresa ACEROS DEL SUR.


Muestra: La sede de Puerto Madryn.

Caso 3.
Se realiza un estudio en los hospitales de Pergamino, tomándose el hospital DOS DE
MAYO, se desea mejorar la atención para lo cual se recolectan el tiempo de espera de
un paciente, el tipo de enfermedad que se trata, edad del paciente y su condición social.

Población: Los hospitales de Pergamino.


Muestra: El hospital dos de mayo.

Caso 4.
Se realiza un estudio con los alumnos del Instituto Carrión, se toma el aula Nº 5 y se
recolectan los siguientes datos: edad de los alumnos, peso, altura, asignatura que más le
agrada.
Población: Los alumnos del Instituto Carrión.
Muestra: El aula Nº 5
2-Indica cuál es la población de cada uno de los siguientes estudios estadísticos y si
es conveniente tomar muestra.
Ejemplo
Estudio estadístico Población Es necesario
tomar
muestra?
Color del coche de los Coches de los ciudadanos Si
ciudadanos
Altura de los alumnos de la clase Alumnos de la clase No
Edad de los miembros de una Miembros de la familia No
familia
Completar
Estudio estadístico Población Es necesario tomar
muestra?
Goles marcados por cada Jugadores de un equipo si
jugador de un equipo

Comida preferida por los Clientes de un restaurante no


clientes de un restaurante

Talla de zapato de los Miembros de una familia no


miembros de una familia

Número de hermanos de los Hermanos de los si


habitantes de una ciudad habitantes de una ciudad

3- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (V- F). En el caso
de contestar “falso”, justifique su respuesta.
a) Para realizar un estudio estadístico se debe investigar a toda la población objeto
de estudio. F. Seria muy complicado investigar a toda la población, por eso se
toma una muestra para sacar conclusiones y tomar decisiones basadas en sus
resultados.
b) Una muestra es una parte de la población que se desea estudiar. V
c) Una muestra probabilística es un subgrupo de la población en el que todos los
elementos no tienen la misma posibilidad de ser elegidos y sólo dependen de las
características de la investigación. F,porque la muestra probabilística es una
muestra en que todo elemento de la población tiene una probabilidad estadística
conocida de ser seleccionada.

4- Escriba un ejemplo de muestra probabilística y un ejemplo de muestra no


probabilística.
Ejemplos:
. Probabilística. En una empresa tiene 120 empleados ,se quiere extraer una muestra de
30 de ellos,se enumera del 1 al 120 a los empleados y se sortea 30 numeros ,la muestra
sera los 30 empleados que salieron seleccionados de los números obtenidos(Muestreo
aleatorio simple)
.No probabilística.Los primeros 20 de la lista,las madres de familia de una cuadra(sin
norma).

También podría gustarte