Está en la página 1de 4

Tema 31: Equilibrio ácido-base 

 
1. Concepto de ácido y base 
• Ácido: Sustancia que se disocia en H+ 
• Base: Sustancia que se disocia en OH-  
• Sal: Sustancia que se disocia en cationes y aniones. 

 
2. Concepto de pH 
pH (“Pondus hydrogenii”): Es la forma de expresar la acidez o alcalinidad de una 
solución. 
 
Mide la cantidad de moles de H que hay por litro de una solución: 
• 10^-4 mol H+ /L: pH 4 = Ácido  
• 10^-7 mol H+ /L: pH 7 = Neutro  
• 10-9 mol H+ /L: pH 9 = Básico  
 

3. ¿Por qué es importante la homeostasis del equilibrio 


ácido y básico? 
El pH (cantidad de H+) debe mantenerse en la sangre en unos valores comprendidos 
entre 7.35 y 7.45.  
 
Trastornos en pH producen fundamentalmente desnaturalización de proteínas:  
– Acidosis:​(pH< 7.35) Depresión del SNC por reducción de transmisión sináptica-> 
coma-> Muerte 
– Alcalosis:​( pH> 7,45) Excitación del SNC y SNP: Espasmos y convulsiones ->Muerte  

 
Un pH inferior a 7 o superior a 8 puede producir la muerte 
 
● Las principales fuentes de ácidos y bases que pueden alterar el pH de la sangre 
son:  
4. Mecanismos compensadores del pH 
• Sistemas amortiguadores sanguíneos. Son buffers fisiológicos: Proteínas, Ácido 
Carbónico (H​2​CO​3​ ) – Bicarbonato (HCO​3​ - ) y Fosfato, que existen en la sangre y el 
citoplasma de las células.  
 
• Los pulmones mediante la respiración, que permite la mayor o menor eliminación de 
CO​2.​   
 
• El riñón, que actúa reteniendo o eliminando H+ o HCO​3​ -  
 

5. Sistemas amortiguadores 
Su misión es evitar inmediatamente los cambios bruscos de pH de la sangre al añadir 
un ácido o una base. 
• Los amortiguadores sanguíneos son: 
★ Proteínas Plasmáticas:  
○ Albúmina: Plasma  
○ Hemoglobina: Eritrocito 
 
 
 
★ El ácido carbónico y el bicarbonato: ​constituyen la pareja más importante y la 
más abundante. 

 
Ácido Base 
 
★ El fosfato.​ Tiene poca importancia en el plasma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Sistema respiratorio 

 
Sin embargo, la retención de CO​2​ por hipoventilación para evitar la pérdida de 
hidrogeniones está muy limitada, ya que es un mecanismo muy mal tolerado por las 
células. 

 
7. Sistema renal 
Para mantener el pH sanguíneo, el riñón excreta de forma variable ácidos o bases 
llegando a oscilar su pH entre 4.6 y 8.  
El sistema renal para controlar el pH sanguíneo se basa fundamentalmente en la 
capacidad para secretar H+ en el TCP y Túbulo Colector. 
 
Por todos estos mecanismos el riñón es el ​más eficaz​ regulador del pH de la sangre.  
 
• Su ​ventaja​ sobre los amortiguadores plasmáticos y el sistema respiratorio es que 
puede eliminar una mayor cantidad de sustancias ácidas y, si es necesario, también 
puede eliminar sustancias básicas. Este mecanismo regulador es muy flexible, ya que a 
lo largo del día pueden variar la cantidad de productos metabólicos residuales, según 
los alimentos ingeridos, la cantidad de energía consumida o los esfuerzos realizados. 
• Su ​desventaja ​es que actúa de forma continua pero lenta, por lo cual la regulación del 
pH requiere la intervención de los otros sistemas cuando se producen desequilibrios 
bruscos e importantes en la sangre. 
 
 
 
8. Importancia del mantenimiento del pH 
Éste debe mantenerse en la sangre en unos valores comprendidos entre 7.35 y 7.45. 
Pues un trastorno del pH puede suponer una acidosis o una alcalosis 
 

9. Elementos correctores 
Los elementos más importantes para el mantenimiento del pH son el CO​2​ y el 
H+/HCO3  
El CO​2​ es rápidamente controlado por los pulmones y el H+ /HCO3 es eficaz y 
mantenidamente controlado por el riñón 
 
Acidosis respiratoria y metabólica 
pH <7,35 ↑ CO​2 ↓HCO​3 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalosis respiratoria y metabólica 
pH>7,35 ↓CO​2 ↑HCO​3 

También podría gustarte